Corresponsales

Esperan que 2018 sea menos peligroso el 2017 por dengue

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tam.- Por ser Tamaulipas un estado corredor de la migración, es más vulnerable ante las enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya, como en el 2017 que fue un año peligroso, se colocó entre las entidades con mayor número de casos después de Nayarit y Veracruz, aseguró el subsecretario de Prevención y Protección a la Salud estatal.

Alejandro García Barrientos, dijo que para evitar que la enfermedad se propague en mayor medida, se está tomando medidas de prevención a través del laboratorio estatal donde se ha estado intensificando la aplicación de diagnósticos con las pruebas “Triplex”, en pacientes que registran algunas sintomatologías de estas enfermedades.

“Hemos dado seguimiento puntual y principalmente a cada una de las mujeres embarazadas, todas las que han tenido ya la oportunidad de tener a su bebe están neurológicamente estables y se les ha dado seguimiento”, explicó.

En ese sentido, dijo que se les hace estudios de ultrasonidos, seguimiento por ginecología, por lo que hasta ahora no se tiene ningún niño con alguna deficiencia o alteración neurológica.

“No hay datos de microcefalia, ni en los embarazos vigentes, ni tampoco hay algún niño que haya nacido con microcefalia”, sostuvo luego de admitir que efectivamente por números, en el 2017 Tamaulipas ocupó el primer lugar en zika a nivel nacional, pero que de acuerdo a la tasa poblacional ocupó el segundo lugar y es un problema que tiene mucho que ver mucho por el corredor epidemiológico ante la migración y la cercanía con Veracruz.

Aun con las cifras poco halagadoras, García Barrientos, aclaró que si no se hubieran tomado acciones, la cifra fuera por miles de casos, por lo que ahora se han tomando las medidas precautorias, capacitando a médicos, Ayuntamientos, a todo el sector y se ha logrado entablar acciones que jamás se habían tomado.

“Se hizo énfasis con Seguro Social, ISSSTE, consultorios anexos como Similares,

Guadalajara, iniciativa privada y sobre todo con la sociedad civil.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil