Connect with us

 

¡Cállate, maldita feminazi! Este y otros adjetivos peyorativos que he tenido que soportar gracias a mi ideología, a la forma de expresarme… a mi herida. Sí, a mi herida, y a la de todas las mujeres inmersas en sociedades machistas. Calificativos que ya no duelen, al contrario, me hacen llenarme de más coraje para seguir gritando y exigiendo equidad y respeto a la vida de todas las mujeres.

Exigir respeto a la vida, ¿qué clase de exigencia es esa? Se supone que todos tenemos derecho a eso: a vivir, pero no, hasta ese derecho le están arrancando a mi género. Como si no fuera suficiente que todas las mujeres suframos acoso, que nos propongan tener relaciones sexuales por caminar sola, por llevar falda, o porque eres mujer, porque según estos acosadores mi sexo los provoca y por eso nos tocan en la calle, en el transporte público, en donde se les dé la gana. Y ahora, no conforme con eso, estos malditos depravados van por ahí arrancándole la vida a mis compañeras.

Desde hace varios años, muchas mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas, de su familia, conocidos y por desconocidos. Pero hasta hace poco este delito, se tipificó como feminicidio en algunos estados del país. Tuvieron que ocurrir casos extremos como “Las muertas de Juárez” o todas las asesinadas del Estado de México, donde el miedo se empezó a apoderar de las mujeres, cuando todas comenzaron a temer por su vida y su integridad; pero no quedó ahí, esta ola de feminicidios se fue expandiendo en cada rincón del país, este país tan ensangrentado por el crimen organizado y la corrupción ahora tenía una nueva agravante.

Cada estado, cada municipio se he venido tiñendo de sangre, cada día en las noticias una desaparecida, una violada… una asesinada.

En el estado de Puebla desde 2013 hasta 2015, se ha registrado un feminicidio por semana. Y la cifra fue aumentando en 2016. La mayoría de estas mujeres fueron privadas de la vida después de un ataque sexual. Sin embargo, las cifras mienten, ¿dónde están todas las desaparecidas? ¿De dónde salieron todas las muertas sin identificar? Pero regresemos a las cifras:

En 2013 hubo 49 feminicidios. 2 de las víctimas eran foráneas y de 14 se desconoce su origen. De las 33 sobre las que sí se tiene información se sabe que radicaban en 19 municipios –9 de ellas en Puebla, 3 en Tehuacán, 2 en Tecali de Herrera, 2 en Huauchinango y 2 en Ocoyucan.

En 2014 se registraron 38 feminicidios en 19 municipios. El que más tuvo en casos fue Puebla, con 11, seguido de Atlixco, con 4 y Tehuacán con 3. Sin embargo, en cuanto a la tasa de feminicidios por cien mil habitantes Zoquitlán estuvo a la cabeza, con 70.67 feminicidios por cada cien mil personas, seguido de San José Acateno, con 56.1, y Tapanco de López, con 34.5. Estos municipios no están en la misma región de la entidad: Zoquitlán y San José Acateno están a más de 250 kilómetros de distancia.

Durante 2015 hubo 49 mujeres asesinadas, de las cuales 10 se desconoce el lugar donde radicaban. Las 39 víctimas conocidas vivían en 16 municipios, esta vez en lugares más alejados como Francisco Z. Mena, en la punta norte de la entidad.

Para el 2016, se sumaron 81 feminicidios, el número 81 fue en el municipio de Tochtepec, hecho que se contabilizó como el último feminicidio registrado ese año en Puebla.

Tantas muertes por razones de odio, por misoginia, por machismo. Sin embargo, existen casos aislados que han tenido un impacto nacional tan grande que ha movido a grandes cantidades de personas para exigir justicia; como el caso de Lesby, la chica que apareció asesinada en la UNAM y que lejos de ser considerada como víctima, se le señaló por haber provocado su propio asesinato. Como Valeria, la niña de 11 años que fue violada y asesinada por un chofer de transporte público y que también hizo marchar a los que sintieron coraje en Nezahualcóyotl. Y el más reciente: el caso de Mara Castilla, la estudiante de tercer semestre de ciencias políticas de la UPAEP, veracruzana que estudiaba en Puebla, caso similar al de la pequeña Valeria. Mara tomó un “taxi seguro”, un Cabify, de esos que están monitoreados, pero nunca regresó a su casa, sino que el chofer la estranguló después de haber abusado de ella, para después tirar su cuerpo en una sábana en una carretera de Puebla-Tlaxcala.

Mara suma el feminicidio 84 en Puebla, en lo que va del año, esta cifra rebasa las cifras de años anteriores, y apenas estamos en septiembre. El asesinato de Mara lastimó aún más a esta sociedad en estado de putrefacción, muchas personas levantaron la voz al grito de: #JusticiaParaMara, #NiUnaMenos, #FeminicidioEmergenciaNacional. También se convocó una marcha para el día de ayer, la cual como siempre terminó dando foco a un periodista y las feministas radicales y dejó de centrarse en el objetivo principal, el grito de justicia.

No pienso ahondar en el tema de la marcha, solo quiero que esto no sirva de pretexto para seguir fomentando el odio contra las mujeres. Solo quiero rogar a todos los que lean esta columna que no se callen, que no permitan que esto siga pasando, que peleemos para se condenen a los feminicidas, para que no quede un feminicidio más impune, para que esos asesinos se vayan extinguiendo. Sí, pueden verlo como un grito desesperado, porque lo es.

deysisnhn@gmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

CYEN

Contribuye Tamaulipas en la conservación del jaguar

Publicado

el

-Además brinda atención a tortuga lora, guacamaya verde, mariposa
monarca, oso negro americano, entre otras especies más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El compromiso de Tamaulipas con la conservación
de la biodiversidad se refleja en su participación activa en la protección del jaguar,
una de las especies más importantes del continente.
Por ello, es alentador que del 2018 a la fecha se haya registrado un aumento
considerable de ejemplares de jaguar en el país, tal como lo muestran los
resultados del Tercer Censo de la Alianza Nacional para la Conservación del
Jaguar.
“Desde su arribo a la administración, el gobernador de Tamaulipas, Américo
Villarreal Anaya impulsa diversas estrategias de cuidado y conservación de la
fauna silvestre en la entidad”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión
de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


El funcionario estatal dijo que el censo no solo contribuirá a la preservación del
jaguar, sino que también reforzará las acciones de conservación, promoviendo un
mayor cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.
En 2010 se estimó que había 4 mil individuos, en 2018 subió a 4,800 en el
segundo censo y ahora con los datos concentrados del 2024, la población ronda
en 5,326 ejemplares de Panthera Onca.
“Desde Sonora hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Tabasco y la península
de Yucatán, el censo se realizó en 16 estados del país, entre ellos, Tamaulipas”,
detalló.
En Tamaulipas, se han colocado 16 cámaras de fototrampeo, cinco estaciones de
monitoreo colocadas, con un monitoreo permanente en los municipios de Mante,
Soto La Marina, Llera y Gómez Farías.
También se han colocado collares de rastreo satelital y a la fecha siguen activos
registrando sus movimientos, en la Sierra de Tamaulipas.

«En esta labor en pro de las especies en peligro de extinción, todas y todos
debemos sumarnos, desde reportar los avistamientos a la autoridades
correspondientes, respetar la señalética que se coloca en carreteras donde hay
paso de fauna, entre otras estrategias en favor de la flora y fauna», concluyó,
Eduardo Rocha Orozco.

Continua leyendo

CYEN

Tiene Tamaulipas una gran riqueza de aves : Comisión de Parques

Publicado

el

-Cientos de aves de diversas especies pueden ser avistadas en la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo

Gómez Farías, Tamaulipas.- Cientos de personas asisten al avistamiento de aves
en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo enclavado en la belleza natural de la
Reserva de la Biósfera El Cielo, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la
Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


Informó que en esta belleza tamaulipeca se pueden observar más de 400
especies de aves, incluyendo residentes y migratorias, que son atraídas por la
diversidad de ecosistemas, zona que es considerada por los especialistas.
Entre las aves que habitan la zona están el halcón, el pájaro carpintero real
cabeza roja y la paloma arrollera, entre otras más.
Este espacio, forma parte del circuito de parques que están bajo el resguardo de
la comisión y que día a día incrementa el número de visitantes, además de
investigadores que realizan sus proyectos de investigación.
Cabe destacar que la reserva es uno de los destinos naturales ecoturísticos más
importantes del estado y uno de los principales sitios para la observación de aves.
Además en el parque se ofrecen una gran variedad de talleres para que niñas y
niños conozcan más sobre la gran riqueza de flora y fauna que tiene Tamaulipas,
concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Disfrutan miles de familias espacios recreativos de la Comisión de Parques

Publicado

el

-Desde el Museo Tamux, el zoológico Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera ElCielo, entre otros recintos más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los espacios recreativos bajo resguardo de la
Comisión tanto en Ciudad Victoria como en el municipio de Gómez Farías han
tenido una gran afluencia de visitantes durante este periodo vacacional de verano.
Lo mismo disfrutan las familias un paseo por el emblemático Zoológico Tamatán,
que la vista panorámica del Mirador de Altas Cumbres y la exuberante vegetación
de la Biósfera El Cielo, entre otros recintos más de Tamaulipas.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó que esta temporada es una
excelente oportunidad para descubrir y redescubrir las bellezas naturales que se
pueden encontrar en los distintos parques.


Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya está invirtiendo y mejorando la
infraestructura de estos centros, desde el Museo de Historia Natural ( Tamux); el
zoológico Tamatán; el Planetario «Dr. Ramiro Iglesias Leal»; El Mirador Parque
Ecológico Camino a Tula; el Parque Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera el
Cielo en el municipio de Gómez Farías.
“Lugares donde se mezcla el conocimiento con la diversión y el fortalecimiento de
la unión familiar”, refirió.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a disfrutar de las maravillas que ofrece
Tamaulipas, respetando las medidas preventivas, cuidando la infraestructura y los
invitó a sumarse a la preservación del entorno.

Continua leyendo

Populares