Connect with us

El día de hoy, hace  algunas la marca de la manzana nos ha mostrado sus novedades, siendo su principal atractivo el iPhone 8, iPhone 8 plus y iPhone X.

Fue un Keynote bastante interesante y emotivo, pues es el primero en presentase en el nuevo Apple Park, un campus donde su arquitectura fue pesada por Steve Jobs y creada por el arquitecto Norman Foter.

De estructura circular, con paredes de cristal de 6 metros de altura, techo de fibra de carbono, auditorio subterráneo y en la cima se encuentra el Steve Jobs Theater, mismo donde el día de hoy se presentó los nuevos dispositivos de Apple.

Una nueva estrategia para las Apple Stores

Apple, como toda empresa, busca tener más consumidores de sus productos, y para ello han decidido presentar nuevos programas y talleres dentro de sus Apple Stores que impulsen a los usuarios a aprender sobre temas de fotografía, programación y música, mediante sesiones previamente agendadas.

También anunciaron nuevas tiendas dentro de estados unidos, especialmente en chicago y la remodelación de su épica tienda de la quita avenida en Nueva York, esta última se ha convertido en un atractivo turístico por lo que ahora será más grande.

Apple Watch Series 3

La nueva versión del reloj inteligente de Apple se hace presente, con la principal novedad de que integrara una antena LTE, esto lo vuelve independiente para algunas funciones, tiene un mejor procesador, una nueva antena wifi y está más enfocado en la salud de los usuarios ya que el dispositivo nos avisara si detecta alguna anomalía en el pulso cardíaco.

El Apple Watch con antena LTE costara $399 dólares, mientras que la versión sin LTE costara $329 dólares, siendo los países como Estados unidos, Japón, China, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Suiza y Reino Unido los primeros en tenerlos disponibles.

Apple TV 4k

Ahora es el turno del Apple TV, el cual también recibió sus respectivas mejoras, especialmente en  su nuevo chip A10x, permitiéndole reproducir contenido en 4K y en HDR, mejorando la calidad y otorgando colores más vivos a la imagen.

 

Actualmente se encuentran disponibles la versión de 32 GB con un costo de $3,999.00 pesos y la versión de 64 GB $4,399.00 pesos, estando disponibles ambas versiones para el 22 de septiembre.

IPhone 8 y 8 Plus

Físicamente son muy parecidos a las versiones de los últimos años, o ustedes qué piensan?.

Dentro de las novedades presentadas esta su nuevo procesador A11 Bionic, un chip de 6 núcleos, mientras que la memoria RAM no tiene ningún cambio, quedándose como 2GB para la versión normal y 3GB para la versión Plus.

En el apartado fotográfico, ambas versiones presentan una cámara de 12 megapíxeles, pero con un par de sensores que son físicamente más grandes que en la anterior generación lo que permitirá captar más luz, otorgando mejores resultados en las fotografías y para el iPhone 8 Plus se presentó la nueva función Portrait Lighting Mode que le permitirá al usuario trabajar con diferentes niveles de luz para sus selfies.

Nueva calidad para grabar video, ahora podrán llegar a 4k con 60fps y a 1080p con 240fps para los amantes de la tomas a cámara lenta y para los usuarios del iPhone 8 Plus tendrán la posibilidad de utilizar aplicaciones para realidad aumentada.

Gracias al cristal en su tapa trasera, le permite al iPhone 8 tener carga inalámbrica y con certificación Qi, siendo posible cargar el teléfono desde los diferentes cargadores inalámbricos colocados en automóviles o restaurantes.

El iphone 8 y 8 plus se podrá pre ordenar en nuestro país a partir del 15 de septiembre con una fecha de entrega del 22 del mismo mes, el costos para el iphone 8 de 64 GB será de $16,499.00 y su versión de 256 GB costara $19, 999.00 mientras que la versión plus de 64Gb será de $18,999.00 y la versión de 256GB costara $22,499.00.

One More Thing iPhone X

La versión conmemorativa de los 10 años de iPhone se hace presente, e incluye diferentes características a las versiones 8 y 8 plus,  empezando por una pantalla sin bordes, cubriendo más del 90% de la parte frontal, la pantalla será OLED Super retina de 5.8 pulgadas con tecnología HDR, 3D touch y Dolby Vision.

El botón de home desaparece, evolucionando en un gesto hacia arriba que permitirá acceder a la pantalla principal y a la gestión de las aplicaciones, siri también tiene cambios, pues su botón se aumentó de tamaño y ahora ocuparemos el comando “oye siri” para activarla.

Face ID, de las funciones más interesantes, pues es un sistema de desbloqueo que consiste en que una cámara infrarroja proyecta cerca de 30 000 puntos haca nuestra cara generando un modelo en 3D de nuestro rostro y en conjunto con algoritmos de machine learning será capaz de detectar rostros aun en la oscuridad, con sombreros, lentes y más, por lo que solo una persona con un rostro idéntico podría desbloquear el dispositivo.

El IPhone X sigue presentando una cámara de 12 megapíxeles, cuenta con doble estabilización óptica, sensores que le ayudaran a que sus fotos sean mejores en ambientes de poca luz, además de que son cámaras optimizadas para la realidad aumentada y el Portrait Lighting Mode.

De la batería solo se mencionó que durara 2 horas más que el iPhone 7, así como que contara con carga inalámbrica.

Los para el iPhone x serán para la versión de 64GB $23,499.00 pesos y para la versión de 256GB sera de $26,999.00, se pueden pre ordenar desde el próximo 27 de octubre para ser entregados el 3 de noviembre.

 

Tecnologia

Ganan acreditación estudiantes de CONALEP Tamaulipas a campeonato de robótica en China

Publicado

el

-Los tamaulipecos obtuvieron el primer lugar en la categoría Fire Fighting y
el segundo lugar en Sumobot de 1 kg en el RoboRAVE Internacional 2024 y

representarán a México a nivel internacional


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Durante su participación en la competencia
RoboRAVE Internacional 2024, realizado en Puerto y Nuevo Vallarta, Jalisco,
Ángel Carrillo, David Muñoz y Brayan Michel, estudiantes del Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas, obtuvieron su pase al
Campeonato Mundial de Robótica que se celebrará en China en 2025.
Los jóvenes alumnos de los planteles CONALEP Río Bravo y CONALEP Río
Bravo, Extensión Nuevo Progreso, tuvieron un impresionante desempeño en este
importante certamen de robótica, al ganar el primer lugar en la categoría Fire
Fighting y el segundo lugar en Sumobot de 1 kg.

Fernando Arizpe Pedraza, director general de CONALEP Tamaulipas, indicó que
los estudiantes contaron con el apoyo de su asesor, el ingeniero Santos Arturo
Vargas Guzmán, así como del maestro Ismael González Vallejo y con la guía de la
Maestra Claudia Isela Flores Salinas, directora del plantel Río Bravo.
“Estos logros aseguran su pase a la competencia mundial que se celebrará en
China en agosto del 2025 y la oportunidad de asistir a otros torneos que se
llevarán a cabo el próximo año en Asia, Europa y Norteamérica”, aseguró.
Explicó además que la competencia RoboRAVE Internacional, busca fomentar el
desarrollo en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y de
innovación y trabajo en equipo entre las y los estudiantes de todo el mundo,
siendo México la sede en este 2024.
Destacó que los buenos resultados de los tamaulipecos reafirman la calidad
educativa y el impulso que el CONALEP Tamaulipas imprime en sus estudiantes
dentro de las aulas.
“Este triunfo no solo es un reflejo del talento y la dedicación de nuestros alumnos,
sino también del compromiso de CONALEP por ofrecer una educación de calidad

que forme a jóvenes líderes capaces de competir a nivel internacional. Estoy
seguro de que seguirán cosechando éxitos y llevando en alto el nombre de
nuestro estado y de México”, puntualizó.
Dijo que es la primera vez que el RoboRAVE Internacional 2024 se efectúa en
nuestro país, reuniendo a equipos nacionales e internacionales en un entorno
competitivo y colaborativo.
“Con este triunfo, Ángel Carrillo, David Muñoz y Brayan Michel demuestran que el
talento, el esfuerzo y la educación pueden transformar vidas y abrir puertas a nivel
mundial, ahora ellos representarán a Tamaulipas y a México en eventos globales
en países como Japón, Alemania, Francia y Estados Unidos”, añadió.
Arizpe Pedraza subrayó el respaldo que la institución recibe de parte del
gobernador, Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de
Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, quienes promueven
a la educación tecnológica como un pilar fundamental para el desarrollo y la
transformación en la entidad.

Continua leyendo

Tecnologia

Llevarán estudiantes del CONALEP Tamaulipas proyecto científico a Ecuador

Publicado

el

-Estudiantes del plantel Tampico competirán con su proyecto “SUENDI” en la Feria
Juvenil Internacional de Proyectos Empresariales, Ciencia, Tecnología e
Innovación 2025 en el país sudamericano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Jareny Adaly Modesto Rubio y Ricardo Antonio
Cayetano Mateo Martínez, estudiantes del Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas, junto con su asesora, Berta Alicia
Noriega Domínguez, llevarán su proyecto de ciencia a Ecuador durante el próximo
año.
Los jóvenes que cursan su educación media superior en el plantel del CONALEP
054 Tampico, representarán a México en la Feria Juvenil Internacional de
Proyectos Empresariales, Ciencia, Tecnología e Innovación 2025, a efectuarse en
el país sudamericano, luego de obtener su pase en la Expociencias Nacional
Tabasco 2024.


“SUENDI” es el nombre del proyecto, el cuál es un suplemento enzimático-
digestivo innovador elaborado con ingredientes naturales, que busca mejorar la
salud gastrointestinal de forma sostenible, informó Fernando Arizpe Pedraza,
director general del CONALEP Tamaulipas, quien celebró este logro y resaltó el
compromiso y trabajo de los estudiantes.
«El talento y la dedicación de estudiantes como Jareny y Ricardo son prueba de
que CONALEP Tamaulipas no solo forma técnicos altamente capacitados, sino
también líderes en innovación que están preparados para enfrentar los retos de un
mundo globalizado. Estos jóvenes son el rostro del futuro brillante que estamos
construyendo para nuestro estado y nuestro país», enfatizó.
Por último, dijo que con este logro, queda manifiesto el resultado de las políticas
que impulsa el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador Américo
Villarreal Anaya, que promueven la innovación y el compromiso social para que la
educación responda a los retos del entorno y aporte soluciones a los desafíos de
Tamaulipas, México y el mundo.

Continua leyendo

Tamaulipas

Arranca Implementación de Mejoras Tecnológicas para la Eficiencia Energética en Escuelas Públicas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las estrategias de la Secretaría de
Desarrollo Energético para reducir el consumo de energía, inició el programa
“Implementación de Mejoras Tecnológicas de Eficiencia Energética en Escuelas
Públicas”.
El evento fue presidido por el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón
Silva Arizabalo acompañado por la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía
Aimé Castillo Pastor quienes inauguraron este proyecto en la Escuela Secundaria
General No.3 Rafael Balandrano Balandrano en Ciudad Victoria.
El secretario José Ramón Silva, destacó que el objetivo de este programa es
optimizar su consumo energético y reducir su facturación hasta un 30%.
“Nos enorgullece anunciar que esta institución de educación secundaria ha sido
seleccionada para una prueba piloto, con el objetivo de optimizar su consumo
energético y reducir su facturación en al menos un 30%. Este plan impactará a
1,003 personas, entre docentes, administrativos y alumnos, a través de tres
módulos desarrollados por especialistas en el sector” señaló.
El proyecto se trabajará en dos etapas; la sensibilización, mediante sesiones
informativas para promover la importancia del programa y las recomendaciones de
ahorra, así como la implementación que consiste en la aplicación de mejoras
tecnológicas como paneles fotovoltaicos, sistemas de aire acondicionado
eficientes y el remplazo de iluminación tradicional por lámparas LED.
En el 2023, la SEDENER, en colaboración con la Secretaría de Educación, realizó
un estudio evaluando aproximadamente 100 dependencias gubernamentales en el
estado, en el cual se seleccionaron 30 para llevar a cabo auditorías energéticas,
que incluyeron un censo de equipos, revisiones de luminarias, sistemas de aire
acondicionado y análisis de hábitos de consumo. Este diagnóstico permitió
desarrollar planes de acción para reducir el consumo energético.

Continua leyendo

Tecnologia

Ganan estudiantes tamaulipecos su pase a certámenes internacionales de ciencia en el 2025

Publicado

el

Las niñas, niños y adolescentes obtuvieron sus acreditaciones para representar a
México en las Ferias Mundiales de Ciencias a celebrarse en Estados Unidos,
Inglaterra, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, entre otros

Villahermosa, Tabasco.– El talento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
tamaulipecos en ámbitos de la ciencia y tecnología, quedó de manifiesto una vez
más al ganar su pase para representar a México en diversos certámenes
internacionales de ciencia, innovación y tecnología durante el 2025, ello al
participar en la Expociencias Nacional Tabasco 2024, celebrada en la ciudad de
Villahermosa.


El director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT),
Julio Martínez Burnes, comentó que 52 estudiantes y 30 asesores integraron la
delegación tamaulipeca, quienes presentaron 32 proyectos que fueron
previamente seleccionados en el Certamen Estatal.
“Es un gusto informar que 15 proyectos participantes fueron seleccionados y
lograron su acreditación para representar a Tamaulipas y a México en eventos
internacionales”, precisó.
Dijo además que debido a su calidad, dos de los proyectos tamaulipecos lograron
reconocimientos como sobresalientes en Pandillas Científicas Kid, aunque aclaró
que en esta categoría no hay acreditaciones internacionales debido a la edad de
los participantes.


Los proyectos que obtuvieron sus acreditaciones para competencias
internacionales fueron: “Enemiga del agua, como principal fuente renovable en la
creación de productos alternos, Eichhornia Crassipies”, realizado por Ian Rafael
Morales y Luis Fernando Aguiñaga, del Instituto Cultural Tampico, quienes
participarán en el International World Innovative Student Expo en Boston, Estados
Unidos.
“Ame (aprender el método de señas)” hecho por América y Brayan Omar de la
Torre del Colegio Mexicano de Bachilleres (Reynosa), que estará en el London
International Youth Sciences Forum, en Londres, Inglaterra; también el proyecto
“Desarrollo de semiconductores a base de tioz/para la descontaminación

fotocatalítica de agua”, realizado por Dafne Rubí Porras y Debany Yulissa Rincón
de la Universidad Politécnica de Victoria, que va a la ExpoSciences International
en Abu Dhahi, Emiratos Árabes Unidos.
“Terra: polímero avanzado biodegradable a base de celulosa para reducir la
generación de microplásticos” de María Fernanda López y Keila Salatiel Alvear, de
la Universidad Tecnológica  de Altamira, que estarán en la ExpoSciences
International en Abu Dhahi, competencia a la que también asistirá el proyecto
“Tratamiento con efecto hipoglucemiante derivado de los compuestos bioactivos
de euphorbia ssp” de José Roman Trejo y María Fernanda Quintos, de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas en El Mante. Así como el proyecto “Filirium”
de Aolani Ximena Moctezuma y José Guadalupe Coronado, del Instituto
Tecnológico de Ciudad Madero.
A la Exporecerca 2026 en España asistirán Héctor Ricardo Quintos y Martín
Gallegos con el proyecto “CEMASH”, del  CBTIS 15 de El Mante, mientras que
Ángel Samuel Sánchez y Stephany Irazema González, del Instituto Bilingüe
American Kids, de Tampico, competirán en el International Creativity, Innovation
Award de Vietnam, con el proyecto “Sistema hidropónico urbano con riego
automatizado”.
Daniela García y Antonio Martínez,de la Secundaria Técnica 38 de Xicoténcatl,
asistirán al African Sciences Buskers Festival, en Zimbawe, África, con su
proyecto “Chimenea purificadora de agua”; a su vez, con “Catalizador de piedras
volcánicas” lo hará Ángel Ader Sifuentes, del Colegio Royal de Nuevo Laredo, que
acudirá a Sciences Energy Engineering Fair en Izmin, Turquía.
Por su parte los estudiantes de la Prepa UAT Mante, Luis Fernando Aguiñaga y
Alejandra González, competirán en el Asia Pacific Conference of Young Scientists,
en Taiwan, con “Desarrollo de una membrana con propiedades conductoras
basada en alginato de sodio y óxido grafítico como solución prospectiva para el
infarto al miocardio”. Mientras que con el proyecto “Somos”, los alumnos de la
Universidad Politécnica de Altamira, Víctor Manuel Cazares y Luis Javier López,
estarán en el World Invention Competition and Exhibition, en Malasia.
Los estudiantes del CONALEP 54 de Nuevo Laredo, Jareny Adaly Modesto y
Ricardo Cayetano, estarán en la Feria Juvenil Internacional de Proyectos
Empresariales Ciencia, Tecnología e Innovación, en Ecuador, con su proyecto
“Suendi”; con el proyecto “Xocolhta”, las alumnas Keily Flores y María Robledo, de
la Secundaria Técnica 1 “Álvaro Obregón” de Victoria, irán al CIENCAP en
Paraguay; y “Sistema de bioclimatización para viviendas”, de Michel Gutiérrez y
Alejandro Pedraza, de la Preparatoria Municipal “Elena Poniatowska”, asistirán a
la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, en Uruguay.
Además los proyectos “Eco polímeros” y “Damián”, de las escuelas “Don Bosco
A.C.” de Matamoros y Primaria “Narciso Mendoza” de Reynosa, respectivamente,

fueron reconocidos como Proyectos Sobresalientes en la categoría Pandillas
Científicas Kids.
Martínez Burnes destacó que esta exitosa participación con múltiples logros
académicos, son un reflejo del apoyo que desde el Gobierno del Estado, bajo la
dirección del gobernador Américo Villarreal Anaya, se le está dando a la ciencia, la
innovación y la tecnología, que a través de la Secretaría de Educación de
Tamaulipas, se impulsan las políticas educativas para el desarrollo de la ciencia
en la niñez y juventud tamaulipecas.

Continua leyendo

Populares