Connect with us

La llamada generación de los Millennials, refiriéndonos a los ciudadanos que llegaron al mundo  entre 1980 y 1995 son considerados como personas en contra de todo y a favor de nada; sin arraigo al pasado e indiferentes al futuro. Así más o menos se les define globalmente.

En México #YoSoy132 fue ese movimiento milenial que preocupó a los adultos y políticos, sin embargo, no dio para más en nuestro país. Pero  no por esto se les debe hacer a un lado; los también conocidos como Generación Y, van a jugar un papel sumamente importante en el período electoral federal 2017-2018 en el que se decidirá al próximo presidente de los mexicanos.

Ya sé que les va a parecer difícil de asimilar pero los Millenials van a determinar el futuro político en 2018 ya que representarán el 37% de la elección nacional, siendo un factor determinante y hay que aprovecharlos desde ya.

En el ámbito social generalizado, no hay joven milenio que no se tome una selfie, que se preocupe por el número de likes y se ocupe por publicar su mejor fotografía en Instagram. Pero en el ámbito político pudiéramos decir que a estos nacidos de 1980 en adelante los opacaron y casi- casi aplastaron personajes como Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa o Cesar Camacho Quiroz.

Paloma Guillén (centro) con jóvenes

¿Por qué ejemplificar con puros dinos priistas? Solamente porqué en la actualidad el PRI es el partido en el poder y pese a ello, el panorama es más nuboso que cuando Felipe Calderón, era el residente en Los Pinos. Estos priistas antes mencionados pese a sus años y amplia trayectoria política están lejos de la jubilación, ni al mismo Manlio Fabio «Corleone» se le mira en el retiro.

En Tamaulipas, recientemente los priistas eligieron a su «nuevo» Dirigente Estatal en la persona de Sergio Carlos Guajardo Maldonado, pero la parálisis tricolor se viene agravando cuando en el Comité Municipal del PRI Tampico, se debe ratificar o mover a Gina Barrios González, quien figura como presidenta interina acompañada de Ricardo Clemente Mora Alvarado, actual Secretario General; estos dos, bien podrían continuar con el proceso pero su tu futuro es incierto. Entonces el priismo tampiqueño no encuentra los cuadros y urge comenzar a planchar el terreno rumbo al 2018.

El priismo local y en todas las regiones del país requiere de alguien que le sepa al manejo de su pesada estructura, que sea abierto y receptor de ordenes y que entienda a la primera; tal parece que el PRI no está preparado para «experimentar» con un juvenil millenial de cara a una elección tan dura como la que se avecina.

Pero si no es ahora cuando. Después de los chicos milenio no hay más jóvenes interesados en la política.

Se intentó un ejercicio para encontrar a personas de esta generación «Y» que pudieran tomar las riendas del PRI Tampico, pero fue difícil encontrar a cinco figuras juveniles; con esfuerzo logramos identificar a dos priistas que visto desde afuera pudieran ser una buena carta para asumir el reto.

Jose Refugio Medina Pimienta, 35 años licenciado en Ciencias Políticas del ITESM; Master en Administración Pública, por la UAT y dos veces subdirector de oficinas municipales; Sindico suplente, Coordinador del Instituto de la Juventud de Tamaulipas en la zona sur 2011-2013 y Ganador del premio nacional «Los 70 grandes de Mexico» en 2015 por el CEN de la CNOP.

Otro que logramos ubicar fue a un tal, Roberto Moreno Brondo, de 31 años. Profesión Ingeniero Civil con Maestría en Construcción y Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública; como empleado municipal ha sido Jefe de Supervisores de la Dirección de Obras Públicas; Enlace del Programa Oportunidades; Jefe de Gestión de Proyectos en Obras Publicas; Jefe de Proyectos en la Dirección de Protección Civil y recientemente Subdirector de Capacitación y Difusión de Protección Civil; en su trayectoria partidista  logramos recabar que tiene experiencia como: Secretario Técnico de CNOP;  Operador Político Territorial y Coordinador de Zona; Secretario General del I.P.E. (Instituto Político Empresarial y Secretario  General Interino (C.N.O.P).

Hicimos por localizar más nombres pero no fue imposible, intentamos e hicimos por recaudar algunas mujeres milenicas  del PRI pero están extintas, nos mencionaron a las regidoras actuales de Tampico, Claudia Moctezuma y Paloma González Carrasco, pero ambas con la pena, ya no son Milenialls.

¿Aunque dicen que todo llega a su tiempo, cuando se les dará oportunidad real a los jóvenes en la política nacional?

davidcastellanost@hotmail.com

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Las historias que nadie cuenta

Publicado

el

Por: Zaira Rosaszairosas.22@gmail.com

5200 días, más de 100 reuniones con servidores públicos e infinidad de llamadas
han pasado desde que al menos 700 maestros del estado de Veracruz esperaran
recibir su seguro institucional, un derecho que durante años de labor pagaron y les
correspondía al jubilarse por invalidez o fallecimiento durante el ejercicio de su
labor. Sin embargo, desde hace más de 14 años estos docentes no han visto un
solo peso, pues durante el gobierno de Javier Duarte hubo un fraude que ascendía
a más de mil millones de pesos.
Llegó una administración diferente, la de Miguel Ángel Yunes y ni siquiera hubo
respuesta, lo único que recibieron fue el dicho constante de que se trató de un
daño de gobiernos anteriores, un desvío de recursos sin atención y seguimiento.
Mismo que cada administración fue acrecentándose. Lo mismo ocurrió a partir de
2018, con la diferencia de que en esta ocasión se anunció un fondo especial que
por fin prometía atender a las y los maestros que buscaban respuesta respecto a
un seguro que era su derecho recibir.
Fue durante la gestión del PRI que comenzó la desaparición de ese dinero, pero
se hizo extensiva con las que siguieron, se desvaneció cualquier recurso
asignado, igual que las ilusiones de quienes lo esperaban para dar continuidad a
sus tratamientos médicos, desde distintas zonas del estado de Veracruz hay
maestros que ruegan por atención y justicia pues 3 administraciones después,
siguen sin obtener respuesta de dónde está su dinero.
Conforme pasaron los gobiernos de PAN y MORENA la lista no disminuyó,
aunque así lo hayan pregonado en octubre de 2024. El 9 y 21 de octubre se hizo
un acto público en el que el entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García
Jiménez anunció que se pagarían los seguros de vida institucionales, que por fin
se haría justicia, de manera pública se entregaron múltiples cheques y ante
medios de comunicación se anunció el gran momento, destacando que se
realizarían distintos bloques.
Finalmente, el 12 de noviembre del 2024, desde el velódromo en compañía de los
entonces secretarios de educación y finanzas, se anunció una “misión cumplida”,
entregaban los cheques del tercer bloque y con eso se cerraba un periodo de
saqueos de los cuales culpaban a los anteriores gobiernos.
Lo que no se dijo es que esos bloques eran irregulares, mientras maestros
esperaban durante más de 14 años una respuesta, no había un orden en la
entrega. Mientras la Secretaría de Educación de Veracruz publicaba un
comunicado destacando su buena voluntad, omitía que más de 200 cheques
fueron regresados por errores en los datos. Se lo compartieron a docentes de

manera individual como un error humano, pero al menos 200 errores tuvieron cita
ese mismo día, después no hubo un seguimiento puntual pues llegó el cambio de
administración. Por lo que en realidad docentes siguieron en espera.
Tampoco se compartió con la comunidad que para que las y los docentes
pudieran recibir su pago fueron extorsionados por múltiples funcionarios pidiendo
pagos por adelantado para que las gestiones se realizaran de manera oportuna.
Nada se habla de docentes que perdieron la vida, esperando recibir una
respuesta, ahora son sus beneficiarios quienes exigen la justicia prometida.
Hoy las y los docentes continúan en espera de ser escuchados, su historia no se
conoce y es necesario se esclarezca ¿dónde quedó ese dinero? Porque si bien
desapareció en la administración de Javier Duarte, en la de Miguel Ángel Yunes
también hubo pagos a cuentagotas, durante la de Cuitláhuac García Jiménez se
anunció la cobertura de la deuda de más de mil millones, pero nuevamente nadie
sabe responder dónde quedó ese recurso, pues los beneficiarios fueron mucho
menos que los anunciados.
Ahora tenemos una nueva gestión, la de Rocío Nahle y una vez más docentes
piden apoyo a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Finanzas y vuelven a
recibir la misma respuesta, fue un desvío de la gestión anterior, esa gestión que
pertenece a un mismo partido y que hasta la fecha sigue sin clarificar ¿dónde
están esos millones que corresponden al magisterio no a sus dependencias?

Continua leyendo

Opinión

El liderazgo que impulsa la Cuarta Transformación

Publicado

el

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

El Tercer Informe de Gobierno del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reveló no solo los logros de su administración, sino también el compromiso firme con el proyecto de nación encabezado por Claudia Sheinbaum. El mandatario tamaulipeco, que ha demostrado ser un defensor de la Cuarta Transformación, destacó la unidad nacional como la verdadera fortaleza que tiene el país para continuar avanzando.

En su discurso, Villarreal Anaya hizo hincapié en el respaldo que la ciudadanía le da a este proceso político, bajo la guía de una presidenta que ha mostrado, con su capacidad, liderazgo y humanismo, que es el rostro de la verdadera transformación. Al referirse a Claudia Sheinbaum como una «mujer de Estado», quien se ha dedicado al pueblo y que ha generado una unión sólida entre la nación y los ciudadanos, el gobernador subraya la importancia de contar con un liderazgo que no solo se base en promesas, sino en resultados tangibles para la sociedad.

El gobernador de Tamaulipas no duda en afirmar que el segundo piso de la Cuarta Transformación es un concepto que va más allá de la continuidad de políticas, y se convierte en un compromiso con el bienestar y la felicidad del pueblo. Esta visión, que va de la mano de la soberanía y la independencia del país, marca una clara diferencia respecto a las propuestas del pasado, aquellas que anteponían intereses externos a los de México y sus habitantes. Para Villarreal Anaya, esta nueva etapa en la vida política del país es una promesa de justicia y equidad.

Tamaulipas, bajo su liderazgo, avanza con el objetivo de recuperar el estado de bienestar para sus ciudadanos, entendiendo que el verdadero progreso solo puede lograrse cuando cada aspecto de la vida social, económica y cultural se encuentra en equilibrio. De esta manera, el trabajo en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum se perfila como un punto de inflexión que contribuirá al fortalecimiento del país, cimentando las bases para un futuro lleno de esperanza y oportunidades.

En la intimidad… Tamaulipas se prepara para la Semana Santa, y Tampico, la joya costera de la entidad, está listo para recibir a miles de visitantes este año durante las celebraciones de Semana Santa. Con un clima cálido y un ambiente festivo, la ciudad se prepara para ofrecer lo mejor de su oferta turística: playas, gastronomía y tradiciones que hacen que cada rincón de este puerto sea único.

Los hoteles de la zona están listos para albergar a las familias que buscan relajación y descanso en un ambiente lleno de vida. Las actividades religiosas, como las tradicionales procesiones y eventos culturales, se combinarán con las playas, donde los visitantes podrán disfrutar de la arena dorada y el mar cristalino. Los restaurantes locales, que se caracterizan por sus mariscos frescos y platillos típicos, se alistan para atender la creciente demanda de turistas que quieren saborear lo mejor de la gastronomía tamaulipeca.

Es un momento de consolidación para Tampico, que ha trabajado arduamente para mantenerse como un destino turístico de primer nivel. Y es que, en el contexto de la Cuarta Transformación, donde la descentralización y el impulso a las economías locales son clave, la región costera está recibiendo el apoyo necesario para crecer y ofrecer a los turistas una experiencia inigualable.

Así que, si tienes planes para estas vacaciones, Tampico es el destino ideal para disfrutar de la Semana Santa, donde la tradición y el modernismo se encuentran en un solo lugar.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

CIEST vive o muere ¡no hay de otra!

Publicado

el

El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) ha sido, históricamente, un pilar fundamental en el desarrollo económico de nuestra región. Fundado hace más de 37 años, este organismo ha representado la voz unificada del sector empresarial, impulsando iniciativas que han fortalecido nuestra economía local.

Sin embargo, en los últimos años, el CIEST ha experimentado una preocupante pérdida de influencia y presencia en la opinión pública. Lo que alguna vez fue una entidad vigorosa y proactiva se ha convertido en un espectador pasivo de los abusos y atropellos gubernamentales, actuando más como un elegante receptor de elogios que como un defensor activo de los intereses empresariales.

La reciente toma de protesta de Alejandro Manuel Sobera Biotegui como presidente del CIEST para el periodo 2025-2026 representa una encrucijada crítica para la institución. La nueva mesa directiva, integrada por Lorena Rivera como vicepresidenta, César Reyes como tesorero, Jorge Charles como vocal, y Fernando Martínez, de  Secretario enfrenta el desafío de resucitar a un consejo en agonía o, por el contrario, terminar de sepultarlo en la irrelevancia.

Sobera Biotegui no es ajeno al liderazgo empresarial. Su destacada trayectoria incluye la presidencia de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) a nivel nacional entre 2019 y 2021, además de su participación en otras encomiendas dentro del CIEST.

Su intelecto y experiencia son innegables, pero la pregunta persiste: ¿será capaz de revertir la tendencia decadente del consejo o simplemente añadirá su nombre a la lista de líderes que permitieron su declive?

La importancia de una región con empresarios activos y vigilantes del actuar gubernamental no puede subestimarse. Cuando el sector empresarial asume su rol con firmeza, se convierte en un contrapeso esencial que promueve la transparencia y combate la corrupción. Ser testigos del progreso implica más que observar; requiere acción, denuncia y propuesta. El sur de Tamaulipas necesita un CIEST que retome su papel protagónico, que deje de ser un espectador y vuelva a ser un actor clave en el desarrollo regional.

En la intimidad… Es notable cómo, en menos de una década, la AMASFAC ha ganado espacios en organizaciones no gubernamentales de relevancia, llegando a presidir el CIEST. Han demostrado habilidad para integrar a los tres municipios del sur de Tamaulipas, consolidando su influencia en la región. Por ello, la elección de Sobera Biotegui no sorprende; más bien, refuerza la tendencia de liderazgo efectivo que la AMASFAC ha venido consolidando. Ahora, queda por ver si esta experiencia y dinamismo serán suficientes para revitalizar al CIEST y devolverle la relevancia que tanto necesita… Dicho sea de paso, Fernando Martínez es Director de Distrito Noreste en AMASFAC.

Por cierto, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva presidió la primera sesión ordinaria del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) correspondiente al año 2025, donde se presentaron los objetivos alcanzados durante el ultimo trimestre del año 2024.

En la sesión, se dieron a conocer informes detallados sobre el Análisis de Desempeño de la Institución y la MIR del Programa Presupuestario de la secretaría.

En su intervención, Silva Arizabalo señaló la importancia del control y el desempeño institucional para la consolidación de una cultura organizacional basada en la rendición de cuentas, la eficiencia y el servicio público de calidad.

Además, comentó que el trabajo no se limita a la supervisión y evaluación de procesos, sino que también implica generar propuestas de mejora, promover la innovación y fortalecer los mecanismos que nos permitan alcanzar mejores resultados.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

ResponderReenviarNo puedes reaccionar con un emoji a este mensaje

Continua leyendo

Opinión

Más allá de los discursos

Publicado

el

Este próximo sábado 15 de marzo, el gobernador de #Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, presentará su III Informe de Actividades en el Centro de Convenciones y Exposiciones de #Tampico

Se espera una jornada cargada de cifras alentadoras, logros presumibles y una narrativa gubernamental optimista. Sin embargo, la verdadera interrogante no está en lo que el Ejecutivo estatal dirá, sino en la indiferencia con la que la ciudadanía tamaulipeca suele recibir este tipo de eventos.

Tamaulipas ha sido testigo de administraciones que, con mayor o menor acierto, han transitado por el ejercicio del poder sin que la población ejerza una vigilancia real sobre sus gobernantes. Más allá de los discursos que el próximo sábado se escuchen, la pregunta fundamental es: ¿hasta cuándo la sociedad dejará de ser una espectadora pasiva de la vida pública?

La rendición de cuentas no es una concesión del poder, sino una obligación. No obstante, un informe de gobierno es, en esencia, un ejercicio unidireccional si la ciudadanía no lo acompaña con un escrutinio serio. Tamaulipas necesita una sociedad crítica que exija resultados tangibles, que cuestione y demande que la administración no se limite a presentar números fríos, sino que transforme realidades.

No se trata de deslegitimar los avances que Villarreal Anaya presentará. La expectativa es que el gobernador exhiba un documento cargado de proyectos, de desarrollo económico, de mejoras en seguridad y de inversiones en infraestructura. Pero el verdadero termómetro de su gobierno no está en el discurso, sino en la manera en que la población percibe estos avances en su vida cotidiana.

La cercanía entre gobernantes y gobernados no debe ser un mero recurso de propaganda. La participación ciudadana es la clave para que cualquier administración se mantenga en un ejercicio de mejora constante. Si la población no exige, el gobernante no siente la presión de mejorar. Si la crítica y el debate político no forman parte de la cultura social, entonces el poder se ejerce con comodidad, sin contrapesos reales.

En la intimidad… En un Estado con profundas necesidades y retos latentes, la mayor amenaza no es un gobierno con deficiencias, sino una sociedad apática que le permite actuar sin exigencias. El informe de Villarreal Anaya puede estar repleto de aciertos, pero de nada servirán si la ciudadanía sigue mirando desde la barrera, sin involucrarse en el destino de su propio territorio.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone

Continua leyendo

Populares