Altamira Tamps.- Una fuga de combustible de Petróleos Mexicanos, afecta desde hace 6 meses una presa en el ejido Maclovio Herrera en Altamira, los habitantes además por esta causa, ya comienzan a presentar afectaciones en su salud y la paraestatal hasta el momento no ha trabajado en la remediación del sitio.
En esta localidad residen aproximadamente 500 familias, que anteriormente utilizaban el agua de la presa para consumo doméstico e incluso muchos acudían a pescar, actualmente las especies han muerto y el agua no puede ser utilizada, pues registra una densa capa oscura y con un penetrante olor a gasolina, señaló el Comisariado Ejidal, Carmelo García Gómez.
“Pemex quedó de mandar maquinaria pero no ha mandado nada, estaban mandando una pipa, porque hicieron muchos hoyos para absorber todo el líquido (gasolina) y ahora tienen muchos días que no la mandan, hay unos hoyos que están llenos con gasolina revuelta con diésel y ahí están, la presa está llena de agua y combustible”
El olor a combustible es tan penetrante que incluso en varias ocasiones ha sido necesario que paramédicos de la Cruz Roja, acudan a Maclovio Herrera para atender a algunos residentes que presentan síntomas de intoxicación.
García Gómez detalló que en un principio se pensó que se trataba de una fuga de producto de una toma clandestina, sin embargo los residentes hicieron un recorrido por la zona, identificando que se trata de un ducto dañado que filtra al ambiente el combustible.
“Hay mucha gente que le salen ronchas en el cuerpo y muchos otros que no pueden dormir por el olor. Todo el pescado de había se murió… todo”
El problema de contaminación no concluye solo en la muerte de las especies y el daño a la presa, sino que a decir del Comisariado de Maclovio Herrera este cuerpo de agua desfoga en la Laguna de Champayán de donde se toma el agua para abastecer a las 211 mil residentes de Altamira, aseguró que ya se solicitó el apoyo de todas las dependencias encargadas de la protección al medio ambiente, pero ninguna al igual que PEMEX, ha respondido.