Connect with us

Hablar de diversidad sexual es un hecho, a pesar de todo el avance en el tema, que aún está vetado dentro de muchos círculos sociales y algunas culturas. En especial hablar libremente de homosexualidad, para países del primer mundo, aunque se ha venido trabajando desde varias décadas atrás al respecto no es completamente aceptado, pues aún se sigue arrastrando la ideología de la familia perfecta, aunado a esto la religiosidad que muchos de sus habitantes profesan y que consideran que va en contra de los principios de las buenas costumbres y la moral; y que lamentablemente es mucho más difícil sobrellevar en países del tercer mundo, pues es un hecho que el rezago también es en libertad de pensamiento.

Sin embargo, con base en todo lo anterior no podemos negar que se han dado pasos muy importantes para las personas con esta orientación, pues poco a poco se han dejado atrás prejuicios y estereotipos que habían venido arrastrando por siglos. En la actualidad, aunque falta mucho por hacer, se han venido peleando, y ganando, derechos que eran exclusivos para las personas heterosexuales. Como el derecho a casarse y de adoptar niños, incluso también el derecho de portar con libertad su personalidad y forma de ser sin que se le cierren las puertas en distintos rubros.

Un ejemplo de lo antes mencionado es el caso del primer ministro de Luxemburgo, cuya referencia fue un parte aguas dentro del ámbito social, cultural y político en pleno siglo XXI. Xavier Bettel, si bien no es el primer personaje dentro de la política que contrajo matrimonio con una persona del mismo sexo, pues ya anteriormente la exprimera ministra islandesa Johanna Sigurdardottir se casó con la escritora Jonina Leosdottir en 2010, historia que no fue tan conocida ni comentada porque Islandia no forma parte de la Unión Europea, con Bettel y su esposo el arquitecto Gauthier Destenay, las cosas fueron distintas. Aunque la pareja quería ser discreta, el matrimonio del joven primer ministro está considerado como un «bonito mensaje, un signo» de la evolución de la sociedad de Luxemburgo, un país católico, comentó en su momento Bernard Baumgarten, director del centro de creación coreográfica de Luxemburgo en la RTBF, la televisión pública belga.

El mayo pasado, Bettel y su esposo estuvieron en el ojo del huracán gracias a una fotografía donde se retrataron todas las parejas de los primeros ministros de la Unión Europea, sobresaliendo entre todas éstas Destenay, el único varón en la fotografía, donde estuvieron primeras damas como Melania Trump, el primer hombre pareja de un primer ministro. Esto desató diferente tipo de comentarios, que iban desde los homófobos, hasta los que apoyaron está inclusión a la diversidad. Es un alivio que las redes sociales, en la mayor parte de los casos, lo haya tomado con singular contento, pues muchas personas aplaudieron este avance socio-cultural.

Pero lamentablemente, este caso no ha servido de mucho en ciertos países como el nuestro, con gran carga cultural en contra de la homosexualidad. Un caso vigente es el del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, que aunque lo que gira en torno a él sólo sean especulaciones de homosexualidad, ha sido su lado flaco durante su gubernatura y su actual campaña como posible candidato presidencial de México. Es común leer en algunos encabezados e imágenes que circulan en redes sociales que se refieren a él como “Rafaela Morena Valle”, mofándose por este medio de su supuesta homosexualidad, pero estos no son casos aislados, pues personajes como el mismo Noroña lo ha ridiculizado al referirse a su libro como “La fuerza del cambio de sexo”, haciendo también alusión a lo que parece les funciona mejor. No se enfocan a los problemas que dejó en Puebla, al alza de la delincuencia y la inseguridad, no hablan del triángulo rojo, ni del robo de combustible, que son las verdaderas fallas de este personaje. No, para ellos es mejor evidenciar y burlarse de una condición humana, que debería de pasar desapercibida, porque ser homosexual no es ningún delito, ni ningún pecado.

Al final de cuentas, lo que deberíamos de tomar en consideración para elegir a un gobernante, no son ni sus preferencias sexuales, ni de ningún otro tipo, ni sus rasgos étnicos o su género. Sino su trayectoria política como tal, qué fue lo que aportó y cuáles fueron sus fallas. Porque entonces si nos fijamos en esos aspectos, Moreno Valle deja mucho que desear, pues como gobernador dejó a Puebla en un hoyo que difícilmente podrá reparar el actual gobernador Antonio Gali, dejó a los poblanos en medio de deudas y convirtió a un estado con fama de tranquilidad en un desajuste social que va desde feminicidios, delincuencia y crimen organizado. Entonces sí, después de analizar todo lo que el Morenovallismo nos dejó, que sea homosexual o no pierde toda relevancia.

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025: Arte y Cultura en los 43 Municipios de Tamaulipas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de septiembre de 2025.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llevará arte y cultura a los 43 municipios de Tamaulipas del 3 al 12 de octubre.

Con eventos gratuitos, el festival busca incluir a comunidades apartadas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el bienestar.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, y el director del ITCA, Héctor Romero Lecanda, anunciaron la participación de 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 internacionales, con énfasis en inclusión, diversidad y atención a infancias y juventudes.

Se invertirán 43 millones de pesos en este festival y en actividades como la Muestra de Cine Tamaulipeco (22-26 de octubre), el Encuentro de Literatura “Tamaulipas Lee” (10-22 de noviembre) y el Tampico Jazz Fest (20-24 de octubre).

Continua leyendo

CYEN

Gana tamaulipeca medalla de oro en certamen internacional de taekwondo

Publicado

el


Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria
de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría
juvenil -59 kilogramos.

La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la
victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el
Panamericano de Taekwondo 2026.

En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional
de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a
la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.

Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del
Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige
Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la
entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto
rendimiento.

Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras
competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus
buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.

Continua leyendo

CYEN

Iglesia Católica canoniza a Carlo Acutis, ciberapóstol y considerado el primer santo de la generación Y

Publicado

el

Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.

Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.

Continua leyendo

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

Populares