Connect with us

Hablar de diversidad sexual es un hecho, a pesar de todo el avance en el tema, que aún está vetado dentro de muchos círculos sociales y algunas culturas. En especial hablar libremente de homosexualidad, para países del primer mundo, aunque se ha venido trabajando desde varias décadas atrás al respecto no es completamente aceptado, pues aún se sigue arrastrando la ideología de la familia perfecta, aunado a esto la religiosidad que muchos de sus habitantes profesan y que consideran que va en contra de los principios de las buenas costumbres y la moral; y que lamentablemente es mucho más difícil sobrellevar en países del tercer mundo, pues es un hecho que el rezago también es en libertad de pensamiento.

Sin embargo, con base en todo lo anterior no podemos negar que se han dado pasos muy importantes para las personas con esta orientación, pues poco a poco se han dejado atrás prejuicios y estereotipos que habían venido arrastrando por siglos. En la actualidad, aunque falta mucho por hacer, se han venido peleando, y ganando, derechos que eran exclusivos para las personas heterosexuales. Como el derecho a casarse y de adoptar niños, incluso también el derecho de portar con libertad su personalidad y forma de ser sin que se le cierren las puertas en distintos rubros.

Un ejemplo de lo antes mencionado es el caso del primer ministro de Luxemburgo, cuya referencia fue un parte aguas dentro del ámbito social, cultural y político en pleno siglo XXI. Xavier Bettel, si bien no es el primer personaje dentro de la política que contrajo matrimonio con una persona del mismo sexo, pues ya anteriormente la exprimera ministra islandesa Johanna Sigurdardottir se casó con la escritora Jonina Leosdottir en 2010, historia que no fue tan conocida ni comentada porque Islandia no forma parte de la Unión Europea, con Bettel y su esposo el arquitecto Gauthier Destenay, las cosas fueron distintas. Aunque la pareja quería ser discreta, el matrimonio del joven primer ministro está considerado como un «bonito mensaje, un signo» de la evolución de la sociedad de Luxemburgo, un país católico, comentó en su momento Bernard Baumgarten, director del centro de creación coreográfica de Luxemburgo en la RTBF, la televisión pública belga.

El mayo pasado, Bettel y su esposo estuvieron en el ojo del huracán gracias a una fotografía donde se retrataron todas las parejas de los primeros ministros de la Unión Europea, sobresaliendo entre todas éstas Destenay, el único varón en la fotografía, donde estuvieron primeras damas como Melania Trump, el primer hombre pareja de un primer ministro. Esto desató diferente tipo de comentarios, que iban desde los homófobos, hasta los que apoyaron está inclusión a la diversidad. Es un alivio que las redes sociales, en la mayor parte de los casos, lo haya tomado con singular contento, pues muchas personas aplaudieron este avance socio-cultural.

Pero lamentablemente, este caso no ha servido de mucho en ciertos países como el nuestro, con gran carga cultural en contra de la homosexualidad. Un caso vigente es el del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, que aunque lo que gira en torno a él sólo sean especulaciones de homosexualidad, ha sido su lado flaco durante su gubernatura y su actual campaña como posible candidato presidencial de México. Es común leer en algunos encabezados e imágenes que circulan en redes sociales que se refieren a él como “Rafaela Morena Valle”, mofándose por este medio de su supuesta homosexualidad, pero estos no son casos aislados, pues personajes como el mismo Noroña lo ha ridiculizado al referirse a su libro como “La fuerza del cambio de sexo”, haciendo también alusión a lo que parece les funciona mejor. No se enfocan a los problemas que dejó en Puebla, al alza de la delincuencia y la inseguridad, no hablan del triángulo rojo, ni del robo de combustible, que son las verdaderas fallas de este personaje. No, para ellos es mejor evidenciar y burlarse de una condición humana, que debería de pasar desapercibida, porque ser homosexual no es ningún delito, ni ningún pecado.

Al final de cuentas, lo que deberíamos de tomar en consideración para elegir a un gobernante, no son ni sus preferencias sexuales, ni de ningún otro tipo, ni sus rasgos étnicos o su género. Sino su trayectoria política como tal, qué fue lo que aportó y cuáles fueron sus fallas. Porque entonces si nos fijamos en esos aspectos, Moreno Valle deja mucho que desear, pues como gobernador dejó a Puebla en un hoyo que difícilmente podrá reparar el actual gobernador Antonio Gali, dejó a los poblanos en medio de deudas y convirtió a un estado con fama de tranquilidad en un desajuste social que va desde feminicidios, delincuencia y crimen organizado. Entonces sí, después de analizar todo lo que el Morenovallismo nos dejó, que sea homosexual o no pierde toda relevancia.

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Es Biósfera El Cielo, un paisaje maravilloso en Tamaulipas

Publicado

el

-Una belleza natural con una extensión de 144,530 hectáreas


Gómez Farías, Tamaulipas.- Premiada por su rica biodiversidad y por ser un
destino que ofrece una experiencia para conectar con la naturaleza, la Reserva de
la Biósfera El Cielo es única en su género y está en Tamaulipas.
Aquí puedes disfrutar desde senderismo, kayak, rapel, safaris fotográficos, paseos
en bote, cascadas, manantiales y grutas, así como la presencia de cientos de
aves.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó
que la Reserva de la Biosfera El Cielo ganó el premio al Mejor Destino para Sentir
la Energía de la Naturaleza en los Premios Mágicos por Excelencias 2025.
Explicó el funcionario estatal, que el premio destaca la belleza natural de El Cielo,
que abarca desde bosques tropicales hasta templados, selva húmeda, seca y es
el hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas,
como el jaguar (Panthera onca) y de muchas especies más, que viven en las
partes serranas de este municipio.


Refirió que ejidos como San José, albergan cabañas, brindan servicios de
alimentación e incluso transporte saliendo desde la plaza principal del municipio,
además, hay guías de turistas certificados y especializados.
Todo ello, incentiva el turismo en esta zona para los amantes de la naturaleza y la
adrenalina, también está el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un filtro de
sensibilización con los ecosistemas, entre otros atractivos más, y pronto habrá
más sorpresas.
Cabe destacar que la reserva se localiza al suroeste de Tamaulipas, en parte de
los Municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo, abarcando una
porción de la Sierra Madre Oriental en las vertientes conocidas como Sierra de
Cucharas o de Guatemala y la Sierra Chiquita.

Continua leyendo

CYEN

Cierra Tamaulipas con una medalla de oro y tres de bronce la Olimpiada Nacional 2025; fueron 153 preseas en total

Publicado

el


Puebla de Zaragoza, Puebla.- David ‘La Amenaza’ Torres Rosales hizo un cierre
espectacular para la delegación de Tamaulipas en la Olimpiada Nacional 2025, al
sumar una medalla de oro en la disciplina de boxeo, competencia que tuvo como
sede la ciudad de Puebla.
El boxeador victorense obtuvo la última presea para Tamaulipas en la justa
nacional, tras imponerse con autoridad en la categoría Welter (67 kilogramos). En
la final se enfrentó al representante de Tlaxcala, quien no pudo dominar a David
Torres, que mostró un boxeo muy técnico y con fuerza.
Durante los tres rounds, el réferi detuvo el combate en dos ocasiones para el
conteo de protección del rival, por lo que la victoria fue contundente y por decisión
unánime a favor del tamaulipeco.


Por su parte, Sidney Retiz se quedó con la medalla de bronce en este mismo
deporte, después de llegar hasta las semifinales en la categoría -48 kilogramos.
Mientras que los matamorenses Juan Valentín Vargas, en los 66 kilos welter, y
Magdiel de Jesús Bernal Crucero, en los 86, se colgaron el bronce.
Con estas cuatro medallas en boxeo, Tamaulipas cierra su participación en la
Olimpiada Nacional 2025 con un total de 153 preseas, de las cuales 39 son de
oro, 34 de plata y 80 de bronce, mejorando así la suma de medallas de 2024,
cuando se consiguieron 119 en total.
Las disciplinas con mayor cosecha de medallas fueron tiro deportivo, luchas
asociadas, atletismo, levantamiento de pesas, judo y taekwondo.
El Instituto del Deporte, con apoyo del Gobierno de Tamaulipas, estuvo
respaldando a estos atletas durante toda su competencia.
El director general del INDE, Manuel Virués Lozano, estuvo presente para vivir de
primera mano la competencia nacional y, tras la premiación de David Torres, dijo
que “Gracias al trabajo de nuestros atletas, entrenadores, asociaciones, familias,
cada colaborador del INDE Tamaulipas, y en especial, a nuestro gobernador, por
su gran esfuerzo y por poner el nombre de nuestro estado en lo más alto. ¡Vamos
por más!”.

Continua leyendo

CYEN

Aumenta turismo en Pueblo Mágico de Tula Tamaulipas

Publicado

el

Tula, Tamaulipas.- No solo es reconocido por ser la cuna de la emblemática Cuera
Tamaulipeca, sino por sus deliciosas enchiladas tultecas, entre otros atractivos
más, es el Pueblo Mágico de Tula, un municipio que muestra un crecimiento
exponencial en su número de visitantes.
Tan solo en el marco del 408 aniversario de su fundación, cientos de visitantes
llegaron al municipio.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, informó
que en 2024, Tula registró un aumento del 82% en el número de visitantes en
comparación con el 2023.
De acuerdo con datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría
de Turismo de Tamaulipas, Tula se posicionó en el cuarto lugar de crecimiento
turístico, solo superado por Ciudad Madero, Tampico y Altamira.


En este Pueblo Mágico lo mismo se puede disfrutar un recorrido fantástico a
través de “La Bestia”, nombre con el que se conoce a la unidad automotriz
adaptada para salir en recorridos, que un paseo por El Arroyo Loco, o disfrutar una
nieve artesanal de garambullo, nopal, biznaga y pitaya en su plaza.
Otros atractivos son la iglesia de San Antonio de Padua, la capilla del Rosario, la
Casa Minerva y el Cerro de la Cruz, donde se yergue una imponente cruz, la Cruz
de la Esperanza, obra del artista Sebastián, cuyas obras se han convertido en
iconos de los municipios del país donde se encuentran.
Concluyó que el incremento de visitantes refleja un mayor interés en sus atractivos
turísticos, su riqueza arquitectónica, artesanal y gastronómica, que hacen de Tula
un destino único, donde la tradición, la historia y la espiritualidad se entrelazan.

Continua leyendo

CYEN

Fallece Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal, a los 76 años

Publicado

el

Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath, murió a los 76 años, según informó el Daily Mirror.

Su familia comunicó que el cantante falleció “rodeado de amor” y solicitó privacidad en este momento de duelo.

En junio pasado , Osbourne se despidió de los escenarios con un épico concierto en el estadio de Aston Villa, Birmingham, su ciudad natal, reunido con Black Sabbath y acompañado por bandas como Guns N’ Roses y Metallica.

Miles de fans se congregaron en Villa Park, cerca de donde la banda se formó en 1968, para rendir homenaje al ícono del heavy metal, quien enfrentaba problemas de salud, incluido el Párkinson.

“Se está tan bien en este escenario. Los quiero a todos”, expresó Ozzy desde un trono, en un emotivo adiós.

Su legado como pionero del género perdurará en la historia de la música.

Continua leyendo

Populares