Connect with us

La estación de televisión WFSB, de Connecticut, Estados Unidos, presentó esta mañana la imagen de un oso golpeando con una de sus garras la puerta de atrás en una casa, mientras se posa equilibradamente en sus patas traseras sobre una cerca de madera.

El hecho ocurrió en Avon, localidad del citado estado norteamericano, donde, según el reporte del televidente que envió la foto, el animal llegó hasta el patio trasero de la vivienda y trepó en el porche atraído, aparentemente, por el olor de unos «brownies» que justo en ese momento tenía al horno la propietaria del domicilio, vecina suya.

En la región noreste de la Unión Americana, y particularmente en estados como Connecticut, Massachussets, New York y Vermont, es muy común esa clase de imágenes, debido a que los osos bajan de las montañas y los bosques cercanos para buscar comida en los contenedores de basura de los vecindarios, justo como en Tampico suele ocurrir, por ejemplo, con los mapaches, zarigüeyas, perros callejeros e, incluso, equinos que deambulan en algunos sectores habitacionales.

CYEN

De qué está hecha la tinta indeleble con la que se marca al votar

Publicado

el

Tras las votaciones millones de mexicanos acudieron a las urnas para ejercer su voto teniendo una marca en sus credenciales y en sus dedos con una tinta indeleble la cual ha causado curiosidad en muchos mexicanos ya que esta es muy difícil de quitar.

La tinta que se utiliza para hacer un marcador visual de haber ejercido el voto y salvaguardar la integridad del proceso electoral evitando que se vote por una segunda vez, los mexicanos son marcados en sus dedos con la tinta indeleble.

Esta tinta fue formada por el ingeniero Gilberto Vázquez Dávila y se supone que desafía los solventes más comunes como cloro, alcohol y vinagre.

El Instituto Nacional Electoral destaca que la permanencia de la tinta del dedo puede variar sin embargo en términos generales dura aproximadamente 12 horas señalando que este periodo puede extenderse dependiendo diversos factores como la velocidad de regeneración celular de la piel y la frecuencia con la que se lava las manos.

La tinta indeleble está compuesta con la capa más externa de la piel por lo que no se trata de una capa superficial de pintura sino que se penetra y adhiera a las células cutáneas y está compuesta por ácido acético como base, lo que facilita la penetración en la piel mientras que los demás componentes se evaporan por lo tanto la Mancha desaparece únicamente conforme a la piel se regenera.

Continua leyendo

CYEN

INAH restaura portal al Inframundo

Publicado

el

Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que está por concluir la restauración al portal al Inframundo.

La escultura del portal al Inframundo o el monstruo de la Tierra, retornará restaurado a jantetelco Morelos lugar del cual había sido robado hace más de cuatro décadas tras haber permanecido 2700 años en las paredes del Cerro de Chalcatzingo.

Hace un año el portal al Inframundo fue repatriado desde los Estados Unidos y desde entonces ha sido restaurado para brindar mayor estabilidad y una lectura visual coherente del monumento.

El coloso de 1.80 m de altura y de peso de una tonelada ha sido restaurado con los materiales más compatibles tras ser fracturada en 25 pedazos por los individuos que la robaron para después intentarlo restaurar ellos mismos.

El equipo que realiza la intervención eliminó capas de yeso, cal, pegamento y otros agregados para poder visualizar toda la estructura y la leyenda que fortalece este monumento.

Continua leyendo

CYEN

Rompen brazo a momia de Guanajuato durante trabajos de remodelación

Publicado

el

El brazo derecho de una momia terminó desprendiéndose mientras se realizaban trabajos de remodelación en el Museo de Las Momias de Guanajuato.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia la momia conocida como el apuñalado fue afectado de su brazo derecho mientras se llevaban a cabo distintas adecuaciones en el museo.

Estas heridas fueron señaladas por usuarios en redes sociales quienes difundían el presunto maltrato hacia los seres preservados para su exposición.

Tras un análisis exhaustivo del inah y expertos se confirmó que tras la manera como se han realizado los movimientos de la colección del museo de la persona momificada sufrió afectaciones en su brazo derecho.

El Instituto también confirmó que los movimientos de la colección no han sido correctos y se han ignorado las estrategias de conservación correctivas y preventivas de las personas modificadas por lo que pidieron el máximo cuidado y la responsabilidad que se debe de tener sobre los cuerpos ya que cualquier movimiento incorrecto puede causar daños irreversibles e incluso la pérdida de estas momificaciones.

Continua leyendo

CYEN

Toloache más un riesgo neurológico que ayuda amorosa

Publicado

el

Aunque la planta del toloache esté envuelta en leyendas amorosas, investigaciones revelan que esta es una planta peligrosa que puede tener riesgos neurológicos graves en las personas que lo consumen.

La planta originaria de México tiene el nombre científico de Datura es señalada como altamente tóxica, causando efectos neurológicos graves, según informó el instituto de biología de la UNAM.

Lejos de la creencia que puede inducir el enamoramiento, sus efectos verdaderos incluyen desorientación, angustia y una incapacidad para distinguir entre la realidad y la fantasía, con potenciales consecuencias irreversibles en el área neurológico del cerebro, ante una sobredosis.

La palabra toloache proviene del náhuatl toloatzín que significa cabeza inclinada en referencia a los efectos narcóticos de la planta, creando una leyenda alrededor de esta, que se cree que si se agrega alimentos o bebidas puede inducir al enamoramiento.

Continua leyendo

Populares