Connect with us

@dect1608

La delincuencia organizada está infiltrada en todo el país, en todas y cada una de las organizaciones gubernamentales e incluso hasta en el ámbito deportivo. Disolver a las presidencias municipales infiltradas, fue una labor que comenzó hace dos años en todo el país.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, en medio de la crisis de inseguridad que se desató o bien se destapó tras la desaparición  de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, lanzó el decálogo por la seguridad nacional y mencionó que en breve enviaría a la Cámara de Diputados una Ley, que llevaría por nombre “Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales” para que a todo aquel ayuntamiento que se le comprobara la participación activa de los delincuentes fuera disuelto. En aquel noviembre de 2014 Peña Nieto, encargó a los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas activar el mando único policial, sin embargo por lo menos los tamaulipecos no tienen suficientes policías y pese a que el antes Senador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, señaló al priista José Elías Leal, alcalde de Reynosa (2013-2016) como uno de los ediles vinculados con la delincuencia, nunca se actuó en su contra y hoy que García Cabeza de Vaca es gobernador constitucional de Tamaulipas, llamó a los 43 alcaldes a enfrentar a los criminales y les marcó un ya basta de simulaciones.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, hoy mandatario tamaulipeco, fue alcalde de Reynosa de 2005-2007 y según lo dicho por él y sus allegados, enfrentó a los malechores que allá andaban, así que en el presente los alcaldes de Tamaulipas, no le van a contar las muelas si en realidad combaten o no a los Reyes del hampa pero en el ultimátum lanzado desde ese mismo municipio dio chance a los ediles y les dijo que si no podían contra la maña de hacer las cosas malas de algunos ciudadanos, le llamaran y señalaran los malos comportamientos pues dijo tener todo el apoyo del gobierno federal, principalmente del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong con quien por cierto se reunió días antes, como si el mismo funcionario federal, antes le hubiera llamado la atención el gobernador de Tamaulipas.

Fue en una gira de trabajo que tuvo Cabeza de Vaca el viernes pasado en Reynosa cuando aprovechó para leerles la cartilla a sus alcaldes y recordarles que el dijo desde campaña que los iba a poner a trabajar contra la delincuencia, y que si no lo hacían los iba a exhibir ¡vientos gobernador que se abra en agua!

“Les estoy exigiendo a los gobiernos municipales que asuman su responsabilidad al ver gente por las calles que ellos identifiquen que estén armadas, tienen el compromiso, todo los alcaldes, y no estoy engañando a nadie, se los dije en campaña, se los dije cuando tomé protesta y se los vuelvo a repetir: que asuman su responsabilidad” dijo el comandante del Grupo de Coordinación Tamaulipas.

Como se sabe que la venga de consumo de alcohol fuera de la ley es una actividad financiera de las corporaciones delictivas, Cabeza de Vaca, invitó a los alcaldes no dar permisos a negocios de dudoso proceder, también los llamó a poner principal atención a los sectores productivos que estén siendo extorsionados por los delincuentes para que les ayuden a quitarse el yugo maligno y reiteró que aquél que no lo haga va a sufrir las consecuencias de la federación.

Ahora sí que las cosas se van a poner buenas en Tamaulipas, porque para antes del 2018 sin duda tendremos a más de un alcalde priísta o panista con serios problemas… parece que va a soplar fuerte el viento por este lado del noreste de México.

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

Rectitud y honradez

Publicado

el

A dos semanas de haber arrancado formalmente la campaña rumbo al histórico proceso electoral judicial del próximo 1° de junio de 2025 —una jornada sin precedentes que permitirá a la ciudadanía elegir Ministros, Magistrados y Jueces Federales—, se comienzan a trazar con mayor nitidez las intenciones, los estilos, y sobre todo, los perfiles que participan en este ejercicio democrático.

Y entre tanto colorido, tanto video viral, y tanta saturación mediática disfrazada de «campañas innovadoras», emerge con serenidad, pero con fuerza, un nombre que representa la esperanza de que no todo está perdido en el aparato de justicia: Gerardo Gustavo Alemán Lara.

Tamaulipeco por nacimiento y convicción, Alemán Lara no necesita montar un espectáculo para que su voz se escuche. No ha salido a cantar, ni a disfrazarse, ni a recitar frases grandilocuentes. Su mejor carta es su historial. A sus 39 años, acumula más de 15 dentro del Poder Judicial, y más de una década como Secretario de Tribunal. Su candidatura para ocupar el cargo de Magistrado Federal en Materias Penal y de Trabajo en Tamaulipas no solo es técnicamente sólida, sino éticamente inspiradora.

Es un jurista con vocación, sí, pero también un formador de generaciones, un pedagogo del derecho que no se conforma con conocer la ley: la enseña, la explica, la humaniza. A través de cápsulas informativas que publica en redes sociales, lejos de la banalidad, se enfoca en transmitir conocimiento útil, con sustancia, con sentido social. No hay promesas vacías en su campaña, sino propuestas claras. No hay show, hay sustancia.

Alemán Lara representa la seriedad en un proceso que por momentos amenaza con trivializarse. En él convergen el rigor técnico, el compromiso ético y la voluntad de seguir sirviendo desde la justicia. En tiempos donde las togas se usan como disfraces de campaña, encontrar a alguien que la honre con decoro es un verdadero acto de esperanza.

Porque como él mismo lo ha dicho: “De un Magistrado no debemos esperar chistes, sino la certeza de que sabrá decir el derecho”. Y eso, en esta contienda, vale oro.

En la intimidad…  La Semana Santa no solo llena las costas tamaulipecas de turistas y sombrillas, también trae consigo un espectáculo natural digno de reverencia: la anidación de la tortuga lora, una de las especies marinas más emblemáticas y tristemente en peligro de extinción.

Durante estos días, el litoral de nuestro estado se convierte en refugio y cuna de vida. Ahí, en la arena caliente, estas tortugas inician su proceso de desove, depositando sus huevos con precisión milenaria. Cada una que llega representa una historia de supervivencia, una esperanza para la biodiversidad marina.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), consciente de la importancia de este fenómeno, ha hecho un llamado enérgico, pero respetuoso, a quienes visitan las playas: actuar con conciencia ecológica. No tocar los nidos, evitar las luces, mantener distancia prudente, y lo más básico: no dejar basura. Cada acción cuenta.

“Cada huevo representa esperanza para la especie”, declaró Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de la SEDUMA. Y tiene razón. La tortuga lora no es solo un símbolo ambiental, es testimonio viviente de que la naturaleza aún resiste… pero no sola. Necesita de nosotros, y esta Semana Santa es la oportunidad de demostrarlo.

Así que, antes de subir la selfie o levantar el dron, vale la pena detenerse, mirar con respeto a esa madre tortuga que cava su nido y preguntarnos: ¿qué huella quiero dejar yo en esta playa?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El desaire a Tampico 

Publicado

el

La llegada de la Semana Santa sin Obispo en la Diócesis de Tampico, provocó el enojo en los católicos profundamente dolidos por el abandono espiritual, la indiferencia y el desdén con el que el Vaticano trata a una región que hoy clama por guía, por justicia y por fe.

Han pasado semanas desde la partida del obispo José  Armando Álvarez Cano, y la silla episcopal sigue vacía, acéfala, sin rumbo. Para muchos feligreses, mientras en Roma se toman su tiempo en la diplomacia del incienso y la burocracia eclesiástica, aquí en el sur de Tamaulipas se pudren las raíces mismas de la sociedad con unos índices de violencia ligeramente a la alza en clara muestra de una emergencia espiritual.

La diócesis de Tampico no es una oficina que pueda esperar a que le asignen gerente. Es una iglesia herida, por supuesto, por los escándalos que han manchado el hábito sacerdotal con la podredumbre del abuso.

Herida por una política publica cínica, sinvergüenza, donde la corrupción es regla y no excepción. Herida por un pueblo que ha perdido el miedo a Dios porque ha perdido contacto con Él, porque no hay quien lo pastoree.

La Fe en la zona metropolitana de Tampico, no ocupa de un administrador interino que venga y se vaya. Los feligreses quieren un pastor de tiempo completo, con autoridad moral, con carácter, con vocación de lucha. Un obispo que no tema meter las manos en el fango de esta crisis, que defienda a los inocentes, que denuncie al corrupto, que consuele al fiel, y que reprenda al hipócrita.

El tiempo de la espera ya pasó. ¡La diócesis de Tampico necesita ya un obispo que sea voz de Dios entre tanta oscuridad!

Si bien es cierto que no se vive una crisis de inseguridad como la experimentada entre 2007 y 2014, queda claro que no se puede pastorear con indiferencia desde Roma cuando en Tamaulipas  el rebaño se dispersa entre lobos. ¿O acaso van a seguir permitiendo que la entidad  sea un desierto espiritual mientras se decide entre nombres en una carpeta?

Hoy la crisis está en el ejercicio público, y la Iglesia no puede seguir actuando como si nada pasara; urge la llegada de un obispo con carácter, ya.

En definitiva la iglesia católica en el sur de Tamaulipas es una oveja sin pastor.

En la intimidad…  Es cierto que este vacío espiritual podría verse como una oportunidad para que la comunidad católica de Tampico se una en oración y reflexión, fortaleciendo su fe y cohesión como comunidad.

Además, la presencia de Monseñor Tamez Villarreal como Administrador Apostólico asegura que las actividades diocesanas continúen sin interrupciones significativas, y aunque la estructura eclesiástica se mantiene activa y comprometida con el servicio pastoral, no deja de ser urgente la llegada de un nuevo obispo titular.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

De la irresponsabilidad a la impunidad, crónica de un desastre anunciado

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El pasado 5 de abril se realizó uno de tantos festivales que tienen lugar en la
Ciudad de México: el AXE Ceremonia, un evento donde las personas se reunían
por una pasión compartida, la música. Sin embargo, en esta ocasión dos personas
perdieron la vida por la indebida colocación de una estructura en una grúa que
terminó colapsando sobre dos personas: Berenice Giles y Miguel Hernández.
Menciono sus nombres porque se suman a la larga lista de personas del ámbito
periodístico que fallecen en el ejercicio de su labor, porque sus familiares merecen
que se haga justicia y caigan los responsables de la irresponsabilidad que terminó
con los sueños de los jóvenes fotógrafos que se encontraban cubriendo un evento
sin siquiera contar con condiciones dignas laboralmente hablando.
Lo sucedido es solo la punta de un iceberg donde todos somos partícipes de que
la irresponsabilidad de paso a la impunidad y estos actos sigan teniendo lugar sin
los cuidados adecuados y explotando áreas verdes para el beneficio de empresas
que no cumplen con los procesos debidos de seguridad y atención. El 5 de abril
dos fotógrafos perdieron la vida, no obstante, el festival siguió como si nada
pasara, el show debía continuar.
El parque bicentenario es un espacio que desde la administración de Enrique
Peña Nieto se ha aprovechado para una gran variedad de eventos, fue
concesionado durante su gestión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento
NLP, SA de CV, cuyo dueño de acuerdo a “Mexicanos contra la corrupción y la
impunidad” también está vinculado a la empresa de seguridad privada CAMSA,
misma que ya estuvo ligada a otra tragedia, pues era la encargada de vigilar la
estación de migración de Ciudad Juárez donde alrededor de 40 personas
perdieron la vida por un incendio en 2023.
Una vez ocurrida la tragedia todo mundo se lavó las manos, los comunicados del
festival decían que los fotógrafos recibieron atención médica para ser trasladados
con vida al hospital, versión que posteriormente fue desmentida. Aunque la
concesión le correspondía a la Operadora NLP, esta a su vez cedió la
organización del evento a Grupo ECO. Lo anterior nos deja con la misma pregunta
¿Quién es responsable de lo sucedido? Y tal como ocurre en el resto de
situaciones de México aún no tenemos respuesta.
¿Fue el gobierno por la falta se supervisión de protección civil durante el evento?
Pues aunque se habían realizado procesos de revisión donde no figuraba la
estructura que se desplomó, no hubo personas al pendiente en el momento y la
labor gubernamental no termina sólo con simples recomendaciones. ¿La
responsabilidad la tienen las empresas que por lucrar con este tipo de festivales

se olvidan de los procesos de seguridad? ¿O incluso recae en nosotros como
usuarios que terminamos olvidando que también como consumidores tenemos un
gran impacto, pues sin demanda la oferta de estos eventos no se incrementaría y
tampoco serían exagerados los costos por acudir a los mismos?
Nuevamente, el lamentable suceso nos deja ver mucho más, la impunidad con la
que grandes empresas pueden operar, cambiar de rubro o nombre y seguir con
grandes vínculos que favorezcan su desarrollo. La precarización laboral y la
desigualdad social que llevan a personas a aceptar condiciones infrahumanas de
trabajo con tal de ser partícipes de eventos de esta magnitud.
Tristemente también es un reflejo de la apatía, la superficialidad y el desinterés
social en el que podemos sumirnos, donde se prioriza un concierto masivo y no las
vidas humanas. ¿por qué no se paró el evento ante la tragedia? ¿cómo es que las
y los asistentes siguieron cantando y bailando pese a las pérdidas humanas?
Nuevamente nos encontramos ante una situación donde pareciera que el
entretenimiento pesa más que nuestra propia humanidad.

Continua leyendo

Opinión

El legado de un guerrero de los seguros

Publicado

el

La noticia del fallecimiento de Cristóbal David Montiel Campos, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), ha dejado un profundo vacío en el sector asegurador y en la sociedad mexicana. Su incansable labor en la promoción de la cultura de los seguros y la protección familiar lo convirtió en un referente indiscutible de compromiso y humanidad.

Montiel Campos no solo fue un líder gremial ejemplar, sino también un defensor férreo de los derechos de los agentes de seguros. Durante su gestión al frente de la AMASFAC, enfrentó desafíos significativos, como el intento de regulación desmedida por parte del Congreso de la Unión. En el foro de regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos, su intervención fue tan sólida y bien fundamentada que dejó en silencio a legisladores de todas las bancadas, incluyendo a Jericó Abramo Masso.

Su legado trasciende las fronteras del sector asegurador. Medios de comunicación nacionales y regionales, asociaciones civiles, organismos camarales e incluso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lamentaron su partida y coincidieron en que su legado perdurará en nuestros corazones. Para los medios de comunicación, siempre fue un hombre atento; para sus asegurados, un ángel guardián siempre cercano y dispuesto ante cualquier siniestro.

Cristóbal Montiel fue presidente de la AMASFAC Sección Tampico en un contexto complejo, marcado por ajustes de cuentas entre organizaciones antagónicas en el sur de Tamaulipas. A pesar de ello, nunca dejó de informar y proteger los intereses de sus colegas y agremiados. Su valentía y determinación lo convirtieron en un verdadero guerrero de los seguros, un personaje inolvidable cuya influencia perdurará en el tiempo.

En la intimidad… En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, compareció ante el Pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas para reafirmar los avances y logros obtenidos por la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Villegas González destacó que este gobierno respeta y hace respetar la ley, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe, no persigue a nadie, y atiende por igual a las personas en lo individual, grupos, organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles, religiosas y no gubernamentales. Renovó su compromiso de seguir colaborando con el Congreso, respetando siempre sus atribuciones y competencias, tal como ha sido instruido por el gobernador Américo Villarreal.

En su intervención, el secretario general de Gobierno subrayó el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad, así como las relaciones con los Poderes, municipios y organismos autónomos, basadas en el respeto mutuo y la colaboración, sin distinciones ideológicas. Uno de los puntos más destacados fue el respeto a los derechos humanos en Tamaulipas, mencionando la atención a víctimas del delito, los esfuerzos por mejorar la situación de las y los migrantes y los avances en el desarrollo municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares