El Almirante Secretario de la Marina- Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, eligió la ciudad de Tampico, uno de los municipios con el mayor índice de secuestros, situado al sur de Tamaulipas, entidad que por cierto tiene una poderosa actividad criminal, para aseverar a los delincuentes que en la federación, “… hay con que!” para aniquilarlos. Negó que en Nayarit, hayan utilizado un uso excesivo de la fuerza y desmintió categóricamente que haya muerto un menor de edad en los operativos de la SEMAR.
El estado fronterizo de Tamaulipas es ni más, ni menos que una de las entidades más peligrosas del país con tres cárteles disputándose el trasiego de las drogas, el negocio de la extorsión y tráfico de personas; era sin duda alguna la plataforma perfecta para que el Almirante Secretario, lanzará tan importante posicionamiento de seguridad nacional.
El marino de alto nivel, nacido en el Distrito Federal, también puso fin al rumor sobre la militarización de las 103 capitanías, pues aseguró que “no se militarizan”, siendo muy claro y tajante, respecto a que la seguridad de los puertos le corresponderá a la dependencia a su cargo y la parte económica a la SCT, coloquialmente lo expresó, la SEMAR, es el “sheriff” y los de Comunicaciones y Transportes, los “ricos del pueblo”.
Foto: SEMA, advierte que no se militarizan los puertos y que ¡hay con que! Para aniquilar crimínales como en Nayarit.
Vidal Francisco, estaba en el edificio de la Administración Portuaria Integral (API) de Tampico, en una conferencia de prensa, cuando explicó el proyecto de nación con el que Enrique Peña Nieto, pretende regresar la hegemonía de las 103 capitanías de puerto, al ser devueltas a la Secretaria de Marina, en donde pertenecieron desde 1821 que nació la Armada de México, responsabilidad de seguridad, de la que nunca se debió aislar a la Marina, como sucedió a partir de 1976 cuando entra López Portillo y se le ocurrió quitarle los puertos, marina mercante, señalamiento marítimo y dragado, para posicionarlas a cargo de la SCT.
Con este episodio histórico que llegará a su fin el próximo 17 de junio de 2017que entre en vigor la reforma a la ley orgánica de la administración pública federal; la ley de navegación y comercio marítimo, y la ley de puertos; todo el material, el personal y los bienes que tienen las API’s, pasaran a la Secretaria de Marina. Son más de mil elementos los que actualmente están bajo el presupuesto de 80 millones de pesos anuales que tiene la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Foto: Secretario de Marina, advierte a los crimínales que ¡hay con que! Para hacerles frente
Entonces el proyecto de Peña Nieto, que deja a cargo de Vidal Francisco, se proyecta en tres etapas:
1-. Es demostrar con hechos de que fue la decisión correcta y no con palabras; porque no se conciben unos puertos en crecimiento si no hay seguridad. Así otro de los beneficios, será reducir la brecha existente entre la modernidad de la infraestructura portuaria y la capacidad de respuesta que demanda la autoridad en los puertos marítimos mexicanos.
2-. Fortalecer las capacidades operacionales de las capitanías de puerto, para un ejercicio eficaz de la autoridad. Recuperando el reconocimiento nacional e internacional.
3-. Trabajar en tiempo y en forma SEMAR y SCT, sin afectar al personal de confianza y sindicalizado; para posteriormente fortalecer la vinculación entre sociedad y la mar, con la preservación del medio ambiente.
Sobre el presupuesto con el que operara la SEMAR para cuando tenga las capitanías en su poder, lo explico de una manera muy simple. Será como echarle más agua a los frijoles.