Connect with us

Llegaron para desplazar a la parte más tradicionalista de Televisa a la llegada del actual milenio: con la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, «El Tigre», y la asunción plena de la presidencia del emporio por parte de su hijo, el actual dueño del gigantesco corporativo, éste decidió jubilar literalmente a la parte más tradicionalista del periodismo hecho en esa casa, y que encabezó por décadas el legendario Jacobo Zabludovsky, con el fin de su noticiario estelar, «24 Horas», y de toda una época en la empresa.

De inmediato, el formato del informativo nocturno cambió drásticamente y se volvió mucho más dinámico, con la colocación del entonces ascendente y exitoso comunicador matutino, Guillermo Ortega, al espacio que desde entonces se llamó «El Noticiero», pero ya desde aquel tiempo Emilio Azcárraga Jean y su consejo de administración emprendían el reclutamiento esencial de personajes procedentes de otras empresas: Joaquín López Dóriga, que había transitado ya por ahí lo mismo que por la desaparecida Imevisión y por el equipo de Pedro Ferriz en MVS, volvió para hacer, en un inicio, su programa «Chapultepec 18», que es con el que termina ahora, precisamente.

Al comediante Víctor Trujillo, mejor conocido por su personaje de «Brozo», y quien había alcanzado fama en Imevisión y Televisión Azteca, se lo llevaron arrebatado prácticamente de CNI Canal 40, donde alcanzó notoriedad al incursionar en una nueva faceta de comunicador con un exitoso noticiario matutino: «El Mañanero», cuyo equipo se pasó casi completo a Televisa.

Ya en ese mismo lapso la propia empresa comenzaba a reposicionar a una Adela Micha que había formado parte, al interior de Televisa, del equipo de Ricardo Rocha, quien presentó su renuncia como protesta enérgica porque no le dieron el espacio dejado por Guillermo Ortega, quien había dimitido, también molesto, por un castigo al ser enviado a «la congeladora» dos semanas, provocando además toda una revolución: al ser colocado López Dóriga en «El Noticiero», se fue igualmente inconforme Abraham Zabludovsky, y en solidaridad con éste, su padre, Jacobo.

Pero la escisión simultánea de cuatro monstruos del periodismo en Televisa fue suplida con una vuelta de tuerca en el mismo plano avalada por Azcárraga Jean, quien llegó a tener entre sus fichajes, aunque sin exclusividad, pero juntos, a dos egresados de su eterna competencia y que, merced a su trabajo en la radio con Pedro Ferriz De Con, gozaban ya de buen prestigio: Carmen Aristegui y Javier Solórzano.

Así, el nuevo rostro de lo que se convirtió en «Noticieros Televisa» fue tomando una forma bien definida: la pieza que acompletó las fichas fue Carlos Loret de Mola, a la sazón joven corresponsal que llegó para ocupar un espacio donde se había calado, junto a Leonardo Kurchenko, a Adela Micha, quien incluso estuvo haciendo reality show.

Pero las mismas razones que permitieron a la Micha, López Dóriga y Loret De Mola desplazar a Lolita Ayala, Zabludovsky y Rocha, y a Kurchenko, respectivamente, son las que por esas ironías del destino ahora  dejarán a los dos primeros fuera de Televisa, ya que este primer día de diciembre el área de prensa del corporativo ha oficializado su salida para el mes de enero, y junto con ellos las de Victor Trujillo y otros tres periodistas que tuvieron, ya en este nuevo milenio, un lugar privilegiado en la barra informativa nocturna de su principal señal, el canal de «Las estrellas».

En un comunicado difundido poco antes del mediodía de este jueves es que así lo dieron a conocer vía Twittter, y de esa forma se hace público el cierre de todo un ciclo informativo, aunque mucho menor que el anterior, y con la paradoja de que el noticiario estelar descendió sus índices de audiencia al nivel de «Hechos», de Azteca, según lo ha informado la revista Forbes México en su sitio de internet este mismo jueves.

Paradójicamente también, ahora ya tienen una nueva competencia real que está captando una parte importante de la audiencia nacional: el canal de televisión abierta «Imagen», donde cuentan como titular del noticiario nocturno a un Ciro Gómez Leyva que llegó a ser colaborador semanal de Televisa aún estando en Milenio, mientras que Pedro Ferriz De Con, quien pudo ser contratado en su mejor momento y de hecho «pidió mano» hace diecisiete años, vive ya una época decadente en cuanto a credibilidad y presencia en medios.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Aplica Comisión de Parques protocolos en fauna ante bajas temperaturas

Publicado

el

-Desde bajo resguardo en cuartos de noche, lámparas de calor hasta tapetes
térmicos, entre otras acciones más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante las bajas temperaturas que se registran en el
estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) activó los
protocolos de actuación en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria para proteger
a la fauna que ahí se concentra.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la comisión, destacó que entre estas acciones
está el no sacar a los ejemplares al recinto, resguardarlos en sus casas de noche,
donde están con los cuidados necesarios y reciben calor emanado de lámparas,
tapetes térmicos, entre otros aditamentos más para su mejor resguardo.
Estas acciones se realizan sobre todo en las especies que son más susceptibles a
los cambios de temperatura.


Además, está el monitoreo constante y un enfoque adaptado a las necesidades de
cada animal. De lo que se trata es de crear un entorno seguro y adecuado para
todas las especies, desde grandes mamíferos hasta pequeños reptiles y anfibios.
En este sentido, el equipo de veterinarios, nutriólogos y los guardafaunas realizan
acciones coordinadas para una mejor conservación de la fauna exótica de la
familia Tamatán.
Por su contacto diario y atención, conocen las necesidades y comportamientos de
cada especie para detectar cualquier signo de incomodidad o enfermedad,
concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Trasladan a Garita, una loba con la mejor genética, a la Ciudad de México

Publicado

el

Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo mexicano


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Garita, la loba gris mexicana nacida en el Zoológico
Tamatán de Ciudad Victoria y considerada con la mejor genética del país en su
especie, fue trasladada a la Ciudad de México como parte de los esfuerzos de
conservación del lobo mexicano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y
Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), explicó que este traslado se enmarca dentro
de las estrategias implementadas por especialistas, centros de conservación,
zoológicos e instituciones para preservar esta emblemática especie.
«Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de
recuperación del lobo gris mexicano», señaló Rocha Orozco. En el Zoológico
Tamatán permanecerán dos hembras provenientes del Museo del Desierto de
Saltillo, Coahuila, y una más de la Reserva de la Biósfera La Michilía, en Durango.
El funcionario explicó que, mediante la investigación genética, los especialistas
buscan mejorar la calidad genética de la especie y aumentar el número de
ejemplares. Esto es crucial, ya que la tasa de supervivencia de los lobos al nacer
suele ser baja debido a problemas relacionados con su genética y otros factores.
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo gris que habita
en México y el suroeste de los Estados Unidos. Este animal icónico ha inspirado
leyendas y mitos en la cultura mexicana.
Desde 1970, se han realizado esfuerzos conjuntos para proteger esta especie. En
1976 fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción en Estados
Unidos, y en 1987 se estableció un programa binacional de recuperación entre
México y Estados Unidos.

Continua leyendo

CYEN

Trabaja Tamaulipas en seis programas de conservación

Publicado

el

-Expone Comisión de Parques trabajo y estrategias del estado en favor de la
fauna y flora

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para destacar el potencial de la entidad y los
municipios, así como los programas y estrategias implementados por el gobierno
estatal en favor de la flora y fauna, la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) realizó un encuentro con representantes municipales.

Ante mujeres y hombres de los 43 municipios, Eduardo Rocha Orozco, vocal de la
Comisión, presentó los seis programas de conservación en los que trabaja la
entidad. Estos programas abarcan desde la protección de tortugas marinas y la
mariposa monarca hasta la conservación de la guacamaya verde y el jaguar.
También se destacó el trabajo en los parques bajo el resguardo de la Comisión,
donde especialistas investigan, desarrollan y estudian aspectos relacionados con
estas especies.
Rocha Orozco resaltó el firme impulso y compromiso del gobernador Américo
Villarreal Anaya para proteger la biodiversidad mediante diversas medidas
orientadas a mejorar el medio ambiente.


En este contexto, exhortó a los representantes municipales a trabajar de manera
coordinada y unida para fortalecer la biodiversidad del estado y mantener a la
sociedad informada sobre medidas preventivas que garanticen un mejor entorno.
«Con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, podemos lograrlo.
Todos debemos asumir nuestra responsabilidad para construir un mejor lugar para
vivir», concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Llegan cachorros de jaguar al Parque Ecológico Biósfera El Cielo

Publicado

el

-El centro bajo resguardo de la Comisión de Parques se ubica en el municipio de
Gómez Farías

Gómez Farías, Tamaulipas. – El Parque Ecológico Biósfera El Cielo es un destino
ideal para los amantes de la naturaleza y la fauna silvestre, ahora con la presencia
de dos cachorros de jaguar, hembra y macho es una oportunidad única para vivir
una excelente experiencia educativa
A partir de hoy, los visitantes a este espacio podrán admirar a estos felinos en su
hábitat natural, mientras aprenden sobre su comportamiento y la importancia de su
conservación en el estado de Tamaulipas.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó que es importante recalcar que estos centros de
conservación buscan el bienestar de las especies.
Sin embargo, el jaguar se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat y el
conflicto con actividades humanas, lo que pone en peligro su población en la
región.
Cabe destacar que el Parque Ecológico Biósfera El Cielo es uno de los principales
santuarios de biodiversidad en el estado, hogar de una amplia variedad de
especies, y ahora, con la llegada de estos dos jaguares, se refuerza su
compromiso con la educación ambiental y la conservación.

Continua leyendo

Populares