Connect with us

Llegaron para desplazar a la parte más tradicionalista de Televisa a la llegada del actual milenio: con la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, «El Tigre», y la asunción plena de la presidencia del emporio por parte de su hijo, el actual dueño del gigantesco corporativo, éste decidió jubilar literalmente a la parte más tradicionalista del periodismo hecho en esa casa, y que encabezó por décadas el legendario Jacobo Zabludovsky, con el fin de su noticiario estelar, «24 Horas», y de toda una época en la empresa.

De inmediato, el formato del informativo nocturno cambió drásticamente y se volvió mucho más dinámico, con la colocación del entonces ascendente y exitoso comunicador matutino, Guillermo Ortega, al espacio que desde entonces se llamó «El Noticiero», pero ya desde aquel tiempo Emilio Azcárraga Jean y su consejo de administración emprendían el reclutamiento esencial de personajes procedentes de otras empresas: Joaquín López Dóriga, que había transitado ya por ahí lo mismo que por la desaparecida Imevisión y por el equipo de Pedro Ferriz en MVS, volvió para hacer, en un inicio, su programa «Chapultepec 18», que es con el que termina ahora, precisamente.

Al comediante Víctor Trujillo, mejor conocido por su personaje de «Brozo», y quien había alcanzado fama en Imevisión y Televisión Azteca, se lo llevaron arrebatado prácticamente de CNI Canal 40, donde alcanzó notoriedad al incursionar en una nueva faceta de comunicador con un exitoso noticiario matutino: «El Mañanero», cuyo equipo se pasó casi completo a Televisa.

Ya en ese mismo lapso la propia empresa comenzaba a reposicionar a una Adela Micha que había formado parte, al interior de Televisa, del equipo de Ricardo Rocha, quien presentó su renuncia como protesta enérgica porque no le dieron el espacio dejado por Guillermo Ortega, quien había dimitido, también molesto, por un castigo al ser enviado a «la congeladora» dos semanas, provocando además toda una revolución: al ser colocado López Dóriga en «El Noticiero», se fue igualmente inconforme Abraham Zabludovsky, y en solidaridad con éste, su padre, Jacobo.

Pero la escisión simultánea de cuatro monstruos del periodismo en Televisa fue suplida con una vuelta de tuerca en el mismo plano avalada por Azcárraga Jean, quien llegó a tener entre sus fichajes, aunque sin exclusividad, pero juntos, a dos egresados de su eterna competencia y que, merced a su trabajo en la radio con Pedro Ferriz De Con, gozaban ya de buen prestigio: Carmen Aristegui y Javier Solórzano.

Así, el nuevo rostro de lo que se convirtió en «Noticieros Televisa» fue tomando una forma bien definida: la pieza que acompletó las fichas fue Carlos Loret de Mola, a la sazón joven corresponsal que llegó para ocupar un espacio donde se había calado, junto a Leonardo Kurchenko, a Adela Micha, quien incluso estuvo haciendo reality show.

Pero las mismas razones que permitieron a la Micha, López Dóriga y Loret De Mola desplazar a Lolita Ayala, Zabludovsky y Rocha, y a Kurchenko, respectivamente, son las que por esas ironías del destino ahora  dejarán a los dos primeros fuera de Televisa, ya que este primer día de diciembre el área de prensa del corporativo ha oficializado su salida para el mes de enero, y junto con ellos las de Victor Trujillo y otros tres periodistas que tuvieron, ya en este nuevo milenio, un lugar privilegiado en la barra informativa nocturna de su principal señal, el canal de «Las estrellas».

En un comunicado difundido poco antes del mediodía de este jueves es que así lo dieron a conocer vía Twittter, y de esa forma se hace público el cierre de todo un ciclo informativo, aunque mucho menor que el anterior, y con la paradoja de que el noticiario estelar descendió sus índices de audiencia al nivel de «Hechos», de Azteca, según lo ha informado la revista Forbes México en su sitio de internet este mismo jueves.

Paradójicamente también, ahora ya tienen una nueva competencia real que está captando una parte importante de la audiencia nacional: el canal de televisión abierta «Imagen», donde cuentan como titular del noticiario nocturno a un Ciro Gómez Leyva que llegó a ser colaborador semanal de Televisa aún estando en Milenio, mientras que Pedro Ferriz De Con, quien pudo ser contratado en su mejor momento y de hecho «pidió mano» hace diecisiete años, vive ya una época decadente en cuanto a credibilidad y presencia en medios.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Invitan a descubrir la magia del Día de Muertos, en el Festival Cultural de la Mariposa Monarca

Publicado

el

-En la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo podrás conocer más de este
símbolo de migración y vida


Gómez Farías, Tamaulipas.- Para conocer los elementos que integran un altar de
Día de Muertos, su significado, así como la creencia de que las mariposas
monarca representan las almas de los difuntos que regresan en estas fechas, su
conservación y mucho más, del 28 al 30 de octubre se realizará el Festival Cultural
de la Mariposa Monarca.
El municipio de Gómez Farías en la Reserva de la Biósfera El Cielo se convierte
en el escenario de un encuentro único entre ciencia, cultura y tradición con el
festival, un evento que busca crear conciencia sobre la conservación de esta
emblemática especie migratoria.


Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó que festival
inicia el 28 de octubre en el multiteatro del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un
espacio bajo resguardo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas
(CPBT).
El primer día habrá dos conferencias, una hablará sobre el ciclo de vida, la
migración y las acciones de conservación de la mariposa monarca y la segunda,
sobre la ecología y comportamiento de la especie durante su paso por
Tamaulipas.
El 29 de octubre, las actividades continuarán con talleres didácticos dirigidos a
estudiantes y docentes, enfocados en temas como el cambio climático, energías
limpias y los micromundos naturales.
Además, de un recorrido interactivo por el Parque Ecológico Biósfera El Cielo,
permitiendo a las y los participantes, experimentar de cerca la biodiversidad de de
este hermoso espacio tamaulipeco.
La clausura del festival se llevará a cabo el 30 de octubre en la Secundaria
General: Lic. Aarón Sáenz Garza, donde la mariposa monarca será abordada
desde una perspectiva cultural y tradicional.

El programa cerrará con una serie de concursos que incluyen disfraces de catrinas
y catrines, coronas de muerto, mini altares y dibujos inspirados en la mariposa
monarca, fomentando la creatividad y el respeto por las tradiciones mexicanas,
concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Tamaulipas cierra en el Top-5 del para atletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en una actuación histórica

Publicado

el


Aguascalientes, Aguascalientes.– Tamaulipas cerró su participación en el
paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025 con un total de 34 medallas de
oro, 33 de plata y 32 de bronce, para un acumulado de 99 preseas que colocaron
al estado en el Top-5 de dicha disciplina, únicamente detrás de Jalisco, Sinaloa,
Nuevo León y Estado de México.
Manuel Virués Lozano, confirmó la suma de medallas en el último día de
competencia en la disciplina que Tamaulipas ha demostrado es una potencial
nacional.
La delegación tamaulipeca, cerró con broche de oro gracias a que Karen
Fernanda Juárez Loera, Gabriel Alejandro “La Flecha” Avilés González, Daniel
García Villa y Cristian Rafael del Ángel Gómez obtuvieron la medalla dorada en
relevos 4×100, categoría T21 Superior.
Ruth Guadalupe Padilla Loaiza, originaria de Tampico, también consiguió medalla
de oro en lanzamiento de disco F38, juvenil mayor, bajo la guía de su entrenadora
Lluvia Estrella Castillo Ávila.
Brayan de Jesús Díaz Rendón sumó medalla de bronce en lanzamiento de bala
TF42, además de la plata lograda previamente en lanzamiento de jabalina en la
misma clase.
Armando Guadalupe Sandoval Barrientos obtuvo plata en lanzamiento de jabalina
TF38. Cristian Bernardo Mendoza Álvarez consiguió bronce en salto de longitud
F38. Pascual Adrián Ruiz Araujo ganó bronce en 400 metros T21. Daana Ashley
Mendoza Epifanio, Analí Zahar Becerra Martínez, Carlos Daniel Martínez Yañez y
Luis Francisco Trujillo lograron bronce en relevos mixtos 4×100.
Carlos Daniel Martínez Yañez también obtuvo plata en 400 metros T25. Jesús
Leonardo Pérez Arellano consiguió plata en lanzamiento de bala F46, bajo la guía
de su entrenador Erick López.
En esta edición también se registró una medalla histórica con Alexis Ornelas,
primer atleta en ganar oro en la modalidad de clase T72 en pista con un
dispositivo especial, hecho que marcó un precedente en la competencia.

Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas,
señaló que este resultado confirma el nivel competitivo que mantiene el estado en
el deporte adaptado.
Destacó que ubicarse en el Top-5 nacional en Paraatletismo es resultado del
trabajo de atletas, entrenadores, familias y del respaldo total del gobernador
Américo Villarreal Anaya.
A la espera de los resultados finales de otras disciplinas, Tamaulipas se mantiene
por encima de la media nacional y cerca del Top-10 general de la Paralimpiada
Nacional.


Continua leyendo

CYEN

Promueve Gobierno de Tamaulipas programas de conservación de fauna

Publicado

el

Para proteger al jaguar, oso negro, entre otras especies, se impulsa a ser guardianes de nuestra biodiversidad


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para potenciar la conservación de especies en
peligro de extinción, se impulsa una campaña dirigida a ejidatarios y propietarios
de ranchos, destacando el impacto crucial de su participación activa en la
protección de estas especies y sus hábitats.
A través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), el
Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya implementa acciones,
estrategias y genera programas de conservación para especies prioritarias en la
entidad.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó el programa
manejo, monitoreo y conservación del jaguar (panthera onca) en Tamaulipas,
entre otros más, que cumplen con el objetivo de conservación de acuerdo al plan
estatal de desarrollo.
El funcionario estatal señaló que se han realizado en el último trimestre seis
salidas a campo a los municipios de Gómez Farías, Llera de Canales, El Mante y
Soto la Marina.
Ahí, se revisaron cámaras, cambiaron pilas y memorias de cámaras de foto
trampeo, al mismo tiempo se colocaron nuevas estaciones de monitoreo, cámaras
y jaulas.
Se colocaron cinco estaciones de monitoreo y cuatro jaulas de captura en Gómez
Farías, Llera de Canales y Soto la Marina.
Concluyó que con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, como
ejidatarios, propietarios de ranchos y público en general se pueden revertir
procesos en pro de la biodiversidad.

Continua leyendo

CYEN

Supera Tamaulipas las 90 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el


Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas de paraatletismo
continúa con una extraordinaria actuación en la Paralimpiada Nacional 2025, al
sumar nuevas preseas durante el tercer día de competencia de la segunda etapa
del evento. Con estos resultados supera ya las 90 medallas totales y se mantiene
en la pelea por el Top-10 nacional.
El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que en
esta jornada las y los deportistas tamaulipecos volvieron a destacar al conseguir
importantes resultados, entre ellos cuatro medallas de oro que confirman el gran
nivel competitivo de la delegación.
Las preseas doradas fueron obtenidas por Gabriel Alejandro Avilés González, de
Tampico, quien se coronó en los 200 metros F21 dentro de la categoría Juvenil
Superior bajo la guía del entrenador Humberto del Toro; Fernanda del Ángel
Laureano, de Altamira, campeona en los 200 metros T38 de la categoría Juvenil
Superior, entrenada por Víctor Eduardo; Guadalupe González Flores, también de
Tampico, quien logró el oro en lanzamiento de jabalina F11 en la categoría Juvenil
Mayor, con dirección de la entrenadora Laura Promotor; y Cristian Bernardo
Mendoza Álvarez, de Ciudad Victoria, quien se llevó el primer lugar en
lanzamiento de bala F38 dentro de la categoría Juvenil Superior.
Además, la delegación sumó varias medallas de bronce. Entre ellas, la obtenida
por Jesús Lira Ramírez, de Ciudad Victoria, en impulso de bala F34 (Juvenil
Superior) bajo las órdenes del entrenador Picazo; Evelyn Mendoza Pérez, de
Tampico, en lanzamiento de jabalina F55/56 (Juvenil Mayor) con la entrenadora
Lluvia Estrella; Carolina Ramírez Villegas, de Victoria, en impulso de bala F21
(Juvenil Superior) entrenada por Rosa Delia Díaz; y Lorena López Lizcano, de
Tampico, quien también consiguió el bronce en impulso de bala F21 (Juvenil
Mayor) con la dirección técnica de Lluvia Estrella.
Virués Lozano, reconoció el esfuerzo, disciplina y entrega de los atletas y
entrenadores que siguen dejando en alto el nombre del estado en la máxima justa
nacional del deporte adaptado, reafirmando el compromiso de continuar
impulsando el talento inclusivo y competitivo en todas las disciplinas como lo ha
instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Agregó que durante este día continuará la actividad de las y los tamaulipecos en la
que darán todo en la pista para seguir brillando en esta disciplina.

Continua leyendo

Populares