Connect with us

@dect1608

La designación de Benjamín Grajeda Regalado, como titular de la División; Gendarmería de la Policía Federal, removió las entrañas de la corporación, al grado que entre los efectivos de los distintos agrupamientos circulan una serie de mensajes que exponen a la luz pública las presuntas corruptelas de la nueva policía que formó Enrique Peña Nieto.

Egresado de la Heroica Escuela Naval Militar de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), Benjamín Grajeda, pretende implementar en la Gendarmería, una división de inteligencia e investigación como la propia de la SEMAR, echando mano del personal que posee su máxima confianza en la naval Mexicana.

Grajeda Regalado, es Capitán de Fragata y su reciente nombramiento como titular de la División de Gendarmería, es interpretado por algunos, como la intromisión de los mandos navales en la Policía de la proximidad social que fue puesta en operaciones en agosto de 2014 y que en primera instancia iba a quedar al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sin embargo, finalmente se le agregó a la Policía Federal.

Enseguida uno de los mensajes que se distribuyen entre los elementos de la Gendarmería Nacional.

«CONTIGO MEXICO

Me permito informar al Comisionado General de la Policía Federal

Comisario General

Manelich Castilla Cravioto.

Nos dirigimos a usted con todo el respeto y admiración que usted se merece, ya estamos informados del primer cambio importante que hace usted dentro de esta institución en la División Científica (Dra Mariel Trujillo) nueva Titular de mencionada División así mismo esperamos otros cambios en otras áreas como es la División de Fuerzas Federales donde se encuentran varias irregularidades como en el manejo del propio combustible, hoteles, trasporte y en las empresas que proporcionan la alimentación a la División  venta de plazas lo que da nexos con la delincuencia organizada todo esto con consentimiento del Titular de la División Comisario General Salvador Camacho Aguirre y todos sus allegados más cercanos como es el Comisario Jefe Coordinador de la C.R.A.I. Luis Enrique Cobián López y sus Comandantes  de los diferentes  Agrupamiento y Direcciones y  altos mandos de la División Mencionando algunos:

Jefe Uriel

Jefe Tereso

Jefe Carlos Díaz Ortiz

Jefe Gabriel

Jefe Gustavo Galindo

Jefe Cárdenas

Jefe Plata

Jefe Jasso

Jefe Arenas

Jefe Olea

Jefe Baltazar

Jefe Ricardo Martínez Villareal

Jefe José Alejandro García Murguía

Jefe Valerio

Jefe Eloy Falcony

Jefe Espartaco

Todos estos altos mandos y mandos de los diferentes Agrupamientos tienen toda una red de complicidad con el Jefe de la División el cobro de las diferentes plazas con la delincuencia organizada.

En una entrevista que le dio el periodista Carlos Loret de Mola a el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) Renato Sale, mencionando que se reforzará el Estado de Michoacán es tiempo que cambien a estos mandos corruptos ya que ellos fracasaron en ese Estado la guerra con la delincuencia pactando con ella todos ellos pasaron por ahí es más unos siguen estando en ese Estado, recibiendo fuertes cantidades de dinero  generando la impunidad abuso de autoridad privación ilegal de la libertad recordemos la matanza de ciudadanos en el centro de Apatzingán cuando el Inspector Arenas tenía la Dirección de Seguridad Publica de ese Municipio y hubo 12 muertos lo de Tanhuato en ese mismo estado ahí hubo más de 40 muertos y encabezaba ese operativo el Inspector Jefe Jasso y los protegió el jefe de la División el Jefe Plata este mando conocido x regalar obsequios caros al Titular de la División Salvador Camacho Aguirre, que van desde joyas, relojes y vehículos estando al frente de la Secretaria de Seguridad Publica del Municpio de  Uruapan Michoacán, negocio y pactando con la delincuencia recibiendo a cambio fuertes cantidades de dinero asi como caballos de pura sangre y huertas de aguacate es sabido que tiene una relación sentimental  con una importante persona de la delincuencia en el Estado de Michoacán una abogada de la empresa (caballeros templarios) y que por eso tiene todo el control de esa región controlando el trasiego de droga sintética (cristal) el robo de combustible la extorción a los empresarios aguacateros de Uruapan y de los Municipios cercanos así como toda la región de la tierra caliente y la costa entre el Inspector Jefe Olea controla los Municipios de Gabriel Zamora (Lombardía), Nueva Italia, Apatzingán en Michoacán.

El Subinspector Alejandro García Murguía, Irapuato, Celaya Guanajuato. El Inspector Jefe  Ricardo Martínez Villarreal, controla Huetamo, La Huacana y  Morelia.

El Suboficial Eloy Falcony en el Estado de México y Guerrero. cobrando la plaza en los siguientes estados el Jefe Cárdenas, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas.

El Jefe Baltazar cobrando en las plazas de CD. Juárez,  Tamaulipas.

Cabe mencionar que este Jefe lo tiene castigado el Jefe Camacho en la guardia de base Contel CDMX por quedarse con una fuerte cantidad de dinero y no reportarles a los jefes Cobian y Camacho.

Por último el Comisario Jefe Luis Enrique Cobian es una persona aparte de ignorante es un depravado sexual con todas las compañeras que se encuentran alrededor de él tiene su propio harem obligándolas a tener sexo oral con él y todas las perversiones que pueda ver a cambio de una buena posición dentro de la Coordinación como son buen sueldo (PF) y todas las canonjias que puedan ver en la Coordinación.

El personal de esta  División espera un gran cambio de estos mandos corruptos encabezados por el Titular  Salvador Camacho Aguirre que se ostenta como General retirado del Ejército Mexicano, y que el propio General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA)  no lo reconoce aquí en la Policía Federal consiguió una Licenciatura apócrifa y se dice ser Licenciado poniendo a la persona que le hizo los exámenes en la Dirección de Apoyo Tecnológico a cargo del Subinspector Mario Valencia Zaragoza.

Solapando toda estas redes de corrupción de sus mandos recibiendo mensualmente fuerte sumas de dinero, propiedades, vehículos joyas (Cartier), relojes caros (Rolex), caballos pura sangre de la raza Frisón por la venta de plazas y posiciones dentro de la División de Fuerzas Federales.

Señor  Comisionado se le pide que realice los cambios pertinentes en esta División por toda la corrupción que se encuentra dentro de ella este es el momento.

Atentamente:

Elementos que están cansados de toda estas arbitrariedades y abuso del poder»

Hasta aquí el contenido del mensaje… pareciera que ya no pueden y mientras, dejan la duda para que alguien salga a desmentir los señalamientos.

davidcastellanost@hotmail.com

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Un voto por la justicia accesible y equitativa

Publicado

el

El próximo primero de junio, los tamaulipecos tenemos una cita con la democracia y el futuro de nuestra justicia civil. Por primera vez, podremos elegir a nuestros jueces mediante el voto popular, y en la boleta amarilla aparecerá un nombre que merece nuestra atención: Jorge Epigmenio Lara Martínez.

Este abogado, con más de 10 años de experiencia, ha construido una sólida reputación basada en el compromiso con la justicia accesible y equitativa. Su eslogan, “hacer justicia con equidad y compromiso”, no es solo una frase bonita, sino el reflejo de su trayectoria profesional.

Jorge Epigmenio aboga por la imparcialidad y transparencia en cada proceso, y ha demostrado una firme creencia en el respeto a los derechos civiles.

En un sistema judicial que muchas veces se percibe distante y burocrático, Lara Martínez representa un aire fresco. En su página de Facebook ha expuesto propuestas significativas que buscan modernizar y humanizar la justicia en Tamaulipas. Apoya abiertamente la creación de un tribunal de disciplina jurídica, una iniciativa que podría ayudar a depurar malas prácticas y fortalecer la ética dentro del Poder Judicial.

Además, Jorge Epigmenio ha planteado la necesidad de reducir el número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una postura que invita a reflexionar sobre el equilibrio y la eficiencia del máximo tribunal del país. Su perspectiva no solo es innovadora, sino también valiente en un contexto donde muchos prefieren evitar alzar la voz.

Ahora bien, el llamado que debemos hacer a los ciudadanos es claro: participar en la elección de este primero de junio. No podemos permanecer ajenos a lo que está en juego, especialmente aquellos que han sufrido las consecuencias de un sistema judicial viciado y desigual. Son muchas las personas que han atravesado juicios penales o civiles donde la injusticia prevaleció debido a prácticas corruptas o negligentes.

Jorge Epigmenio Lara Martínez se compromete a cambiar esa realidad. Su trayectoria profesional y su propuesta de justicia accesible no pueden pasar desapercibidas. Si buscamos un cambio verdadero en el sistema judicial, esta elección representa una oportunidad histórica para empezar a construirlo.

Reflexionemos sobre lo que implica elegir a quienes tendrán en sus manos la impartición de justicia. No se trata solo de elegir un nombre en una boleta amarilla, sino de respaldar un modelo judicial más equitativo, transparente y comprometido con los derechos civiles.

En tiempos en que la justicia parece estar al alcance solo de unos pocos, votar por Jorge Epigmenio Lara Martínez es apostar por un Poder Judicial cercano, imparcial y digno de la confianza ciudadana. No dejemos que la indiferencia decida por nosotros. Este primero de junio, votemos con conciencia.

En la intimidad..  Celebróó el Congreso libre y soberano de Tamaulipas, una sesión solemne por el 200 aniversario de justicia, libertad y soberanía constitucional.

“Es importante reconocer y conmemorar el bicentenario de la constitución de Tamaulipas”, declaró el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Humberto Prieto Herrera.

Durante la mañana de este jueves 7 de mayo, Humberto Prieto Herrera, encabezó la celebración en sesión pública y solemne de los 200 años de la promulgación de la primera Constitución Política del Estado Libre de Tamaulipas.

Con la asistencia del gobernador, Américo Villarreal Anaya, y del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán de la Garza, las y los diputados de la 66 legislatura rememoraron tan histórico hecho para los tamaulipecos.
Otro que también estuvo de fiesta pero de manera distinta fue el rector de la UAT que recibió a los Correcaminos campeones de la Liga Premier
Dámaso Anaya Alvarado, convivió con los integrantes del equipo Correcaminos de la UAT, quienes se coronaron campeones de la Liga Premier tras vencer a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, con un marcador global de 2-1 en la final de la liguilla de filiales del Torneo de Futbol Clausura 2025 de la Serie A.

En medio de un gran ambiente en las instalaciones del Centro de Formación de Fútbol del Club Correcaminos, el rector Dámaso Anaya celebró junto a los jugadores, cuerpo técnico, familiares, amigos y comunidad universitaria el emotivo arribo del equipo campeón donde fueron recibidos con aplausos, porras y muestras de orgullo tras su regreso triunfal a casa.

El rector felicitó personalmente a cada uno de los jugadores, reconociendo el esfuerzo, la disciplina y el compromiso que demostraron en cada etapa del torneo. Compartió con ellos la alegría del triunfo, alzando el trofeo y portando la medalla de campeón como muestra del orgullo que representa este logro, no solo para la Universidad, sino también para Tamaulipas.

Dámaso Anaya subrayó que esta victoria simboliza el fruto del trabajo enfocado en el fortalecimiento del talento joven y deportivo, impulsado por el proyecto institucional que apuesta por la formación de nuevos valores. Afirmó que la UAT continuará respaldando a sus deportistas, promoviendo la práctica del deporte como una vía para la formación integral del estudiantado.

Asimismo, destacó que el campeonato representa un parteaguas en el proyecto deportivo de la UAT, pues motiva a seguir construyendo equipos sólidos, apostando por las fuerzas básicas y ampliando las oportunidades para que más jóvenes tamaulipecos desarrollen su talento.

De igual manera, invitó al equipo a seguir dando lo mejor de sí en el próximo compromiso ante los Aguacateros de Uruapan, en el duelo por el título de Campeón de Campeones del torneo 2024-2025 de la Liga Premier.

El regreso del campeonato a la UAT, después de nueve años, es motivo de orgullo compartido por la comunidad universitaria y por todo Tamaulipas, consolidando a Correcaminos como un símbolo de identidad, esfuerzo colectivo y excelencia deportiva.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Entre fusiles y petróleo, aquí la batalla invisible

Publicado

el

Mientras el país inicia el octavo mes de la  nueva etapa cuatroteista bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las regiones más sensibles de la geografía nacional como Tamaulipas, la realidad de la seguridad sigue escribiéndose en operativo tras operativo.

Las más recientes acciones de inteligencia y contención realizadas entre el 5 y 6 de mayo en Tamaulipas confirman que el estado sigue siendo un nodo estratégico —y vulnerable— en la red de delitos de alto impacto que atraviesan a México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, ha documentado tres operativos clave en municipios fronterizos y petroleros que reflejan la complejidad del crimen organizado en la región noreste de México: blindaje artesanal, dinero ilícito y tráfico de hidrocarburos.

Ayer, el caso de Altamira no es menor: un tractocamión que transportaba 68 mil litros de desecho de aceite de petróleo fue asegurado junto con un detenido. Este tipo de desechos es comúnmente utilizado para adulterar combustibles, alimentar el mercado negro y generar ingresos a bajo riesgo con enormes márgenes de ganancia. Altamira, con su proximidad a instalaciones industriales, es blanco frecuente de este tipo de delitos ambientales y económicos.

Mientras que en pleno días festivo del 5 de mayo, en el ejido Conrado Castillo, municipio de Nuevo Padilla, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos vehículos con blindaje artesanal, uno con reporte de robo y en su interior 48 cartuchos. Este hallazgo no solo evidencia la capacidad logística de los grupos criminales para operar fuera de la ley, sino también la continua necesidad de adaptar las tácticas de inteligencia y disuasión en zonas rurales utilizadas como corredores delictivos.

Por otro lado, en el Puente Internacional Anzaldúas en Reynosa —una de las zonas más sensibles en el tránsito transfronterizo—, la Guardia Nacional y el Ejército aseguraron a dos hombres que transportaban 40 mil dólares y 3 mil 760 pesos en efectivo, sin haberlos declarado ni comprobado su procedencia. Este tipo de flujo financiero ilícito es una señal clara del lavado de dinero ligado a redes binacionales que usan la frontera como un sistema de drenaje para recursos ilegales.

Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha prometido una estrategia de continuidad y profundización en la guerra contra las drogas. De acuerdo con cifras publicadas recientemente, solo en el primer trimestre de 2025 se han asegurado más de 50 toneladas de metanfetaminas y se han congelado más de 4 mil 500 cuentas bancarias vinculadas a actividades ilícitas. No obstante, los datos de Tamaulipas muestran que aún queda mucho por hacer en el campo. La descentralización de los delitos, la diversificación de las economías ilegales y el reto del trasiego fronterizo obligan a reforzar la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales, además de modernizar los sistemas de inteligencia operativa.

Porque mientras Tamaulipas siga enfrentando esta batalla invisible, el crimen seguirá mutando. No basta con decomisar dinero, buques o desechos: es urgente desmantelar las estructuras que los hacen posibles, con todo y representantes politicos vinculados. Y hacerlo ahora.

En la intimidad… Cuando se habla de fuerza, también hay espacio para reconocer la otra cara del país: la que resiste y brilla desde las aulas, desde el esfuerzo y la excelencia. En el Campeonato Nacional de Esgrima 2025, celebrado en Querétaro, la joven tamaulipeca Regina Azeneth Pedraza Lerma, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se colgó la medalla de plata en Sable Individual y la medalla de oro en Sable por Equipos, consolidando su figura como una de las más prometedoras en el deporte nacional.

Guiada por la entrenadora Úrsula Sarahí González Gárate, Regina no solo ha demostrado un nivel técnico excepcional, sino también una fortaleza mental admirable. Su éxito es reflejo de un proyecto de formación integral, donde el deporte no es complemento, sino columna vertebral del desarrollo juvenil.

Con estos logros, Regina aseguró su clasificación al Campeonato Panamericano Senior 2025, que se celebrará en Brasil del 24 al 29 de junio. Su avance no es casualidad, es producto de años de disciplina, horas de entrenamiento y una universidad que apuesta por el alto rendimiento como herramienta de transformación.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha reiterado su compromiso con la atleta, brindando el respaldo necesario en su preparación para representar a México en el ámbito internacional. En un país donde la adversidad es la norma, historias como la de Regina Pedraza nos recuerdan que la esperanza también se esgrime.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico está de moda… ¿y de quién es la autoría del eslogan?

Publicado

el

El poder, como los eslóganes, es efímero. Un día se vocifera desde un atril institucional y, años después, se reapropia con entusiasmo desde otro color político.

Lo vimos claramente el martes 6 de septiembre de 2022, en el Espacio Cultural Metropolitano, cuando el entonces alcalde panista Jesús “Chucho” Nader proclamó con voz firme y pecho henchido de orgullo: “Tampico está de moda”. En ese momento, acompañado por una regidora morenista de perfil discreto, Mónica Zacil Villarreal Anaya —sí, hermana del actual gobernador Américo Villarreal—, el panista pintaba un panorama envidiable de su administración.

Tampico se había convertido, según Nader, en un municipio limpio, seguro y moderno; un lugar donde el puerto había recobrado su esplendor.

Palabras poderosas, sí, pero también estratégicas. Nadia se pudo imaginar que Nader no solo hablaba del presente, estaba sembrando un relato para el futuro. Y hoy, casi tres años después, ese palabrerío ha sido rescatado —o más bien, reciclado— por quien ahora ostenta la presidencia municipal: la propia Mónica Zacil Villarreal Anaya.

La vocería de la alcaldesa morenista acaba de lanzar una infografía celebrando el “Éxito Turístico en el Puente del 1 al 4 de Mayo de 2025”, donde, más allá de las cifras sorprendentes (43 mil 560 visitantes, 40 millones de pesos en derrama económica, y 35 charters provenientes de Nuevo León, San Luis Potosí y Reynosa), lo que verdaderamente resalta es el eslogan con el que se remata la pieza visual: “¡Tampico está de moda con su riqueza natural, histórica y cultural!”.

Lo que en 2022 fue una consigna panista, hoy se viste de guinda… o al menos lo intenta, porque la paleta de colores elegida para la infografía parece ignorar deliberadamente los códigos gráficos de Morena.

Y así, en medio del oportunismo político, lo que parece de moda no es solo Tampico, sino el juego del discurso del rival. No se trata de quién gobierna mejor o quién genera más turismo, sino de quién logra una mejor narrativa de éxito, como si tuviera mayor valor que los planes de gobierno, y es que lo simbólico pesa tanto como lo real.

La política en Tampico, como en todo México, se ha convertido en una pasarela donde hasta los lemas ajenos se vuelven atuendos reusables. Pero cuidado, porque el discurso puede vestir, pero no gobierna. Y por mucho que se lo griten al viento, la moda también pasa… y el juicio de la historia, no ¿No me creen? Pregúntele a Gustavo Torres Salinas.

En la intimidad… Feliz cumpleaños al diputado local panista Pepe Schekaiban Ongay, que este seis de mayo celebra sus 25 primaveras más 26, y seguramente lo va a hacer trabajando. Ese tipo no sabe  hacer otra cosa más que trabajar y sin distingos partidistas ¡felicidades, diputado! El hombre que puso en alto el nombre de Tampico con una simple escoba.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Cónclave, la realidad que parece ficción

Publicado

el

Por: Zaira Rosaszairosas.22@gmail.com

Sin importar cuál sea nuestra creencia religiosa es innegable que la figura del
Papa, principal dirigente de la iglesia católica, tiene un gran impacto en el mundo,
sus declaraciones y posturas también afectan el actuar de sus más de 1390
millones de fieles. De ahí que también figuras emblemáticas y líderes de estado
constantemente buscaran los encuentros con el Papa.
Con la llegada de Jorge Mario Bergoglio al papado hubo una gran serie de
reformas en la iglesia, tanto al interior como al exterior del Vaticano. No es
casualidad que el papa haya sido latinoamericano ni que perteneciera a la que es
considerada una de las órdenes rebeldes de la iglesia católica: Los jesuitas. Ahora
con su muerte, el próximo 7 de mayo tendrá lugar un nuevo cónclave, el espacio
donde a puertas cerradas se da la votación para elegir al próximo Papa.
Es importante prestar atención a este suceso pues más allá de la iglesia católica,
se trata también de un líder mundial que puede influir en las posturas que se
tengan respecto a un actuar humano o por el contrario encubrir todo tipo de delitos
como ocurrió con antiguos líderes de la iglesia. Durante el tiempo de gestión del
Papa Francisco se presentaron declaraciones disruptivas que más allá de pensar
en fieles de la iglesia, se enfocaba en seres humanos, se dejaron de lado los lujos
con los que antaño se manejaron otros Papas y constantemente se invitaba a las
personas a actuar desde el amor.
La orden a la que pertenecía el Papa Francisco es así. Los Jesuitas han sido
reconocidos en la historia por su proceso de preparación y defensa de vidas
humanas, no buscan lujos, hacen votos de pobreza y toman como ejemplo de vida
a Jesucristo, considerando sus vivencias y entrega hacia los demás, de ahí que
parte de sus lemas sea “ser para los demás”, aunque también han sido
expulsados y perseguidos, ha sido la orden que más impulsó la educación y la
liberación de personas indígenas, en Latinoamérica fueron precursores de
movimientos como la independencia y actualmente defienden múltiples proyectos
de protección y desarrollo de migrantes.
Bajo estos puntos donde se tuvo un Papa disruptivo, ahora toca elegir al sucesor,
previo a esta noticia en cines se había estrenado un filme que llevaba por título
“Cónclave” esta película hablaba de manera sutil sobre escándalos del vaticano,
las reuniones previas para la sucesión y el papel que tiene la iglesia en un mundo
en constante cambio, donde las declaraciones emitidas por su líder pueden seguir
dividiendo a la humanidad o marcar la diferencia donde sin importar la religión se
invite al respeto y la colaboración comunitaria.

En la película también se veía cómo algunos cardenales debían renunciar al
puesto por las acusaciones de abusos, robos y gastos excesivos entre otros.
Ahora a unos días de comenzar el cónclave real pareciera que estamos inmersos
de nueva cuenta en una producción cinematográfica, no hay sucesores
claramente definidos, hay cardenales que han tenido que renunciar a la posibilidad
de ser elegidos y el resultado final sin duda es de gran interés para todo el mundo.
El próximo miércoles 7 de mayo, entrarán en la Capilla Sixtina 133 cardenales
provenientes de 71 países, la elección es difícil pues muchos de ellos son
desconocidos entre sí, no hay un nombre que resuene con fuerza contrario a los
dos cónclaves anteriores donde era sencillo estar a favor o en contra de
propuestas más claras, en este caso se dividen los progresistas y conservadores
pero el panorama se percibe confuso.
Actualmente suenan como posibles papables 8 nombres, a la cabeza quizás está
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado de la Santa Sede, sin embargo, como
se requiere una mayoría, es posible que, si para el 8 de mayo el humo de la
Capilla Sixtina aún es negro, entonces comiencen las sorpresas. De momento
como sociedad seguiremos atentos, pues el futuro de la iglesia católica también
influye en el orden mundial.

Continua leyendo

Populares