Connect with us

El Festival Internacional de Teatro para el Fin del Mundo en su quinta emisión da a conocer la programación, donde todos los eventos serán gratuitos.

El festival TFM es un proyecto autogestivo enfocado a la recuperación de espacios en abandono determinados por contextos de violencia para la generación de foros emergentes aplicados a las prácticas escénicas contemporáneas.

Del domingo 2 al sábado 8 de octubre, se vivirán las Falsas reconstrucciones, asociadas a nuevos procesos discursivos, interrogantes, debates, accidentes, volúmenes de ausencia, fracasos, alteración de percepciones y resistencias colectivas.

DOMINGO 2. Profecías malditas: El V Fin del mundo. Exposición de la memoria audiovisual de los cinco años del programa Teatro para el fin del mundo y presentación de la quinta emisión de su festival iberoamericano a las 8 pm en La Guarda teatro que se encuentra a un costado de la entrada de la Casa de la Cultura de Tampico.

LUNES 3. Desestabilización de las masas. Presentación de la plataforma electrónica TFM inventario de lo perdido procesos asociados a la ocupación teatral en Latinoamérica a las 8 pm en Prometeo-emergente que se ubica sobre la avenida Hidalgo entre la calle Torreón y Azcárraga, frente a la dirección de tránsito.

MARTES 4. Manuales de demolición: ¿Cómo destruir adecuadamente un espacio en ocupación? Procesos de destrucción y reconstrucción a espacios en ruina: Conferencia performatica sobre el recuento de los espacios desarticulados del programa TFM a las 8 pm en Antígona-rebelión que se ubica bajando la calle Altamira rumbo a centro de Tampico, frente a restaurante naturista, poco antes de llegar al antiguo hospital civil.

MIERCOLES 5. Primera jornada: Work Shops. Sesión intensiva de clínicas teatrales dedicadas al entrenamiento y diseño de estrategias de intervención a espacios públicos y privados considerados de alto riesgo. Participan: Alejandro Obregón, Ángel Hernández, Víctor Alcalá, Lucero Arreola, Alejandro Román, Guillermo Navarro, Cesar Sandoval. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm en El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

participantes-tfm

PROYECTO ESPECIAL: STULTIFERA NAVIS INSTITUTOM. Resurgimiento del diario El Heraldo de Tampico. Registro, valoración y creación del espacio: Ciudad, memoria y acontecimiento. Sesiones permanentes a partir del 5 de octubre. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

JUEVES 6. Segunda jornada: Mesas de trabajo. Sesiones de exposición, conversación, reflexión y discusión organizadas en los siguientes ejes temáticos: Teatralidades del shock: Underground, psychotic comic y porno gore/ Autonomías de la emergencia teatral/ Conspiraciones de la memoria/ Falsos positivos: Disidencias de la escena teatral en México. Participan: Ileana Diéguez, Jorge Vargas, Rocío Galicia, Alejandro Román, Genny Galeano, Agustín Meza, Cesar Sandoval, Erik Vargas, Ángel Hernández, Fernando Yralda. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

VIERNES 7. Tercera jornada: Working Progress. Presentación de proyectos escénicos relacionados a procesos adaptados a la plataforma de intervención TFM. Participan: The Borders. TFM Uruguay. Dirección: Susana Souto/   Kalasnikov. Labios rojos y Petit comité. Dirección: Diego Álvarez/ Pequeñas naves. Dirección: Nadia Ross/ Padre fragmentado dentro de una bolsa. Pasajeros de Caronte. Dirección: Fernando Yralda/ Cien años  pienso en ti: Revolución. Cascabel teatro. Dirección: Cesar Sandoval/ Carne suspendida. Hidra transfilosofía escénica. Dirección colectiva/ Ánima sola de Alejandro Román. Teatro la M de México. Dirección: Guillermo Navarro/ a las 6 pm en las Fábricas en abandono de la Isleta Pérez.

SÁBADO 8. Cuarta jornada: Laboratorio emergente de creación escénica en residencia. Cancelación y renuncia(s); Reconstrucciones erráticas para la alteración pública de la memoria: Dispositivo escénico basado en proyectos específicos relacionados con la valoración crítica de la memoria del espacio sede. Participan las compañías: Teatro línea de sombra, Compañía El Ghetto, Hidra transfilosofía escénica, Cascabel teatro, Stultifera Navis Institutom, TFM Uruguay,  Labios rojos y Petit comité, Pasajeros de Caronte a las 8 pm en Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

Clausura.

Para mayores informes comunicarse al celular 833 11 22 790  y a la página http://teatroparaelfindelmundo.blogspot.mx/ .

programacion-tfm

 

 

CYEN

Anuncia ITCA lista de artistas tamaulipecos seleccionados para formar parte de la programación del FICSM2025

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Después de una exhaustiva revisión de los 167
proyectos recibidos, ayer 7 de julio, conforme a lo establecido en la convocatoria,
se dio a conocer la lista de artistas y agrupaciones tamaulipecas que formarán
parte de la edición 2025 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano.
Con la encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya por llevar el festival a
cada uno de los municipios tamaulipecos, además de brindar oportunidades a los
artistas del estado para formar parte de su programación, se tomaron en cuenta
criterios como la calidad artística, la creatividad y originalidad de formatos, la
viabilidad técnica, así como la oportunidad de priorizar la diversidad artística
existente en Tamaulipas.
«El gobernador ha estado al pendiente de cada paso y justo por ello, nos
encomendó, en meses previos a esta deliberación, realizar reuniones regionales
con cada uno de los titulares de cultura de los municipios para realizar un
diagnóstico más claro sobre los requerimientos técnicos y de logística, tomando en
cuenta las necesidades y públicos de cada región», explicó Héctor Romero-
Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA).
«Esto ha servido como base para definir la programación, priorizando las
actividades en el espacio público y en espacios escolares. Queremos además
atender una diversidad de públicos y que los artistas participantes, a la medida de
lo posible, representen a diversas regiones del estado», agregó Romero- Lecanda.
Fueron 58 proyectos de danza, artes de la representación, disciplinas
interdisciplinarias, música y teatro las que conforman esta lista de seleccionados,
a las que se añadirán artes plásticas, cine y literatura. La lista se encuentra
disponible en las redes sociales oficiales de ITCA Tamaulipas.
«Sabemos del talento y calidad que poseen nuestros artistas en todo Tamaulipas,
la decisión no fue sencilla y agradecemos todas las postulaciones, sin embargo se
buscó generar una programación plural e incluyente, en sintonía con las

juventudes, las infancias y cada tipo de público, también la tercera edad. Esta
programación estatal nutrirá ampliamente la oferta artística y cultural que brindará
el estado, con artistas nacionales e internacionales», expresó el director del ITCA.
«Es importante mencionar que en esta edición, el festival tendrá ecos a lo largo del
año con exposiciones, actividades literarias y cinematográficas», puntualizó
El Festival Internacional en al Costa del Seno Mexicano se llevará a cabo del 3 al
12 de octubre del 2025 a lo largo y ancho de Tamaulipas, con actividades y
presentaciones artísticas gratuitas.

Continua leyendo

CYEN

Recibe SEDENER a Nix-Lab rumbo a la RoboCup Brasil 2025

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Energético de
Tamaulipas (SEDENER) recibió al grupo de estudiantes de la Universidad
Politécnica de Victoria (UPV) que integran el equipo de robótica Nix-Lab, para
darles seguimiento y brindarles apoyo en su participación representando a México
en la RoboCup Brasil 2025.
Durante su visita a las instalaciones de la Torre Gubernamental José López
Portillo, los jóvenes tamaulipecos presentaron las características técnicas del robot
con el que competirán en esta justa internacional frente a rivales de todo el
mundo.
Los estudiantes mostraron sus capacidades tecnológicas y compartieron el arduo
trabajo detrás del desarrollo del prototipo, con el objetivo de representar con
orgullo a México.
El titular de la SEDENER, Walter Julián Ángel Jiménez, destacó el gran ímpetu y
talento de los jóvenes de la Politécnica de Victoria, e invitó a la comunidad,
empresarios y autoridades a sumarse al respaldo de este proyecto para que
puedan llegar a la competencia.
Por su parte, el grupo Nix-Lab agradeció el apoyo brindado por el personal de la
SEDENER, así como al Gobierno del Estado de Tamaulipas, por contribuir en su
camino hacia esta importante experiencia.
El equipo, asesorado por el profesor Jesús Guadalupe Herrera Vanoye, obtuvo el
segundo lugar en la categoría RoboRescue Major, enfocada en el desarrollo de
robots operados a distancia para tareas de exploración y rescate en entornos de
desastre, lo que les otorgó su pase a la RoboCup Brasil 2025.

Continua leyendo

CYEN

Suma Tamaulipas nueve medallas en levantamiento de pesas de la Olimpiada Nacional 2025

Publicado

el

Guadalajara, Jalisco.- Nueve medallas ha sumado la delegación de levantamiento
de pesas de Tamaulipas en la Olimpiada Nacional en los primeros días de
competencia en la ciudad de Guadalajara.
Dos preseas de oro, una de plata, y seis de bronce es el resultado que han
obtenido atletas en la etapa femenil de esta competencia, así lo mencionó Manuel
Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, quien ha
seguido de cerca la participación de las y los atletas.
La matamorense Casandra Michell Vélez, fue quien se consagró como campeona
de la competencia tras conseguir dos medallas de oro en arranque y total,
mientras que la medalla de plata fue en envión, esto dentro de la categoría Sub-23
en la división de 55 kilogramos.


Por su parte, la nacida en Ciudad Victoria, Fernanda Charles, consiguió tres
medallas de bronce en las tres pruebas en la categoría de -59 kilogramos en Sub-
17.
De Tampico, Nohemí Ibarra en la división -36 kilogramos Sub-15 hizo lo propio al
conseguir tres metales de tercer lugar en arranque, envión y total para así sumar
las nueve medallas que tiene Tamaulipas en esta disciplina de fuerza y técnica.
En próximos días continuará la actividad de este disciplina con la participación de
la rama varonil en la que Tamaulipas buscará más medallas en esta justa juvenil
nacional en la cual, tienen el respaldo del Instituto del Deporte por instrucciones
del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Continua leyendo

CYEN

Activan Tamaulipas y Federación acciones para conservación de playas

Publicado

el

-La SEDUMA se coordina con autoridades federales para sumarse a la Estrategia
Nacional de Limpieza, impulsando la conservación de sus zonas marinas, el
reciclaje de plásticos y la participación ciudadana en favor del medio ambiente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por preservar el medio
ambiente y promover la participación ciudadana, se pondrá en marcha en
Tamaulipas la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, una iniciativa
impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que
busca fomentar el cuidado de los litorales del país.
Este esfuerzo busca impulsar la participación activa de gobiernos, ciudadanía,
empresas, pescadores y comunidades locales para mantener en condiciones
óptimas y reducir los impactos del cambio climático.


La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar
Lartigue, informó que ya se han establecido los primeros acercamientos con la
SEMARNAT y la PROFEPA, con el objetivo de construir una agenda conjunta que
permita adoptar y conservar playas en el estado, donde se sumaría la Secretaría
de Marina (SEMAR).
“Estamos dando los primeros pasos para unirnos a esta estrategia nacional. Lo
más importante es generar sinergias que nos permitan trabajar de forma
coordinada y sostenida en el tiempo”, expresó la funcionaria.
Con 458 kilómetros de costa sobre el Golfo de México, Tamaulipas tiene un papel
fundamental en la protección de ecosistemas marinos y costeros. En este
contexto, se contempla llevar a cabo acciones enfocadas no solo en la limpieza,
sino también en la recuperación de residuos plásticos y PET, como parte de un
modelo de economía circular y mitigación del cambio climático.
Estas medidas se enmarcan en la política ambiental del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien ha mantenido una atención constante sobre las costas
tamaulipecas. Actualmente, el estado cuenta con seis campamentos tortugueros
ubicados estratégicamente en Playa Bagdad y El Mezquital (Matamoros), La
Pesca y Tepehuajes (Soto la Marina), así como en Altamira y Playa Miramar
(Ciudad Madero). Además, operan dos centros de investigación clave en Rancho
Nuevo y Barra del Tordo.

“Queremos que nuestras playas sigan siendo espacios limpios, seguros y llenos
de vida. Que las disfruten nuestras familias y también las futuras generaciones”,
afirmó Saldívar Lartigue.
Con este primer paso, Tamaulipas avanza hacia una nueva etapa de colaboración
nacional para cuidar lo que es de todos: nuestras costas, nuestra biodiversidad y
nuestro futuro.

Continua leyendo

Populares