Connect with us

El Festival Internacional de Teatro para el Fin del Mundo en su quinta emisión da a conocer la programación, donde todos los eventos serán gratuitos.

El festival TFM es un proyecto autogestivo enfocado a la recuperación de espacios en abandono determinados por contextos de violencia para la generación de foros emergentes aplicados a las prácticas escénicas contemporáneas.

Del domingo 2 al sábado 8 de octubre, se vivirán las Falsas reconstrucciones, asociadas a nuevos procesos discursivos, interrogantes, debates, accidentes, volúmenes de ausencia, fracasos, alteración de percepciones y resistencias colectivas.

DOMINGO 2. Profecías malditas: El V Fin del mundo. Exposición de la memoria audiovisual de los cinco años del programa Teatro para el fin del mundo y presentación de la quinta emisión de su festival iberoamericano a las 8 pm en La Guarda teatro que se encuentra a un costado de la entrada de la Casa de la Cultura de Tampico.

LUNES 3. Desestabilización de las masas. Presentación de la plataforma electrónica TFM inventario de lo perdido procesos asociados a la ocupación teatral en Latinoamérica a las 8 pm en Prometeo-emergente que se ubica sobre la avenida Hidalgo entre la calle Torreón y Azcárraga, frente a la dirección de tránsito.

MARTES 4. Manuales de demolición: ¿Cómo destruir adecuadamente un espacio en ocupación? Procesos de destrucción y reconstrucción a espacios en ruina: Conferencia performatica sobre el recuento de los espacios desarticulados del programa TFM a las 8 pm en Antígona-rebelión que se ubica bajando la calle Altamira rumbo a centro de Tampico, frente a restaurante naturista, poco antes de llegar al antiguo hospital civil.

MIERCOLES 5. Primera jornada: Work Shops. Sesión intensiva de clínicas teatrales dedicadas al entrenamiento y diseño de estrategias de intervención a espacios públicos y privados considerados de alto riesgo. Participan: Alejandro Obregón, Ángel Hernández, Víctor Alcalá, Lucero Arreola, Alejandro Román, Guillermo Navarro, Cesar Sandoval. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm en El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

participantes-tfm

PROYECTO ESPECIAL: STULTIFERA NAVIS INSTITUTOM. Resurgimiento del diario El Heraldo de Tampico. Registro, valoración y creación del espacio: Ciudad, memoria y acontecimiento. Sesiones permanentes a partir del 5 de octubre. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

JUEVES 6. Segunda jornada: Mesas de trabajo. Sesiones de exposición, conversación, reflexión y discusión organizadas en los siguientes ejes temáticos: Teatralidades del shock: Underground, psychotic comic y porno gore/ Autonomías de la emergencia teatral/ Conspiraciones de la memoria/ Falsos positivos: Disidencias de la escena teatral en México. Participan: Ileana Diéguez, Jorge Vargas, Rocío Galicia, Alejandro Román, Genny Galeano, Agustín Meza, Cesar Sandoval, Erik Vargas, Ángel Hernández, Fernando Yralda. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

VIERNES 7. Tercera jornada: Working Progress. Presentación de proyectos escénicos relacionados a procesos adaptados a la plataforma de intervención TFM. Participan: The Borders. TFM Uruguay. Dirección: Susana Souto/   Kalasnikov. Labios rojos y Petit comité. Dirección: Diego Álvarez/ Pequeñas naves. Dirección: Nadia Ross/ Padre fragmentado dentro de una bolsa. Pasajeros de Caronte. Dirección: Fernando Yralda/ Cien años  pienso en ti: Revolución. Cascabel teatro. Dirección: Cesar Sandoval/ Carne suspendida. Hidra transfilosofía escénica. Dirección colectiva/ Ánima sola de Alejandro Román. Teatro la M de México. Dirección: Guillermo Navarro/ a las 6 pm en las Fábricas en abandono de la Isleta Pérez.

SÁBADO 8. Cuarta jornada: Laboratorio emergente de creación escénica en residencia. Cancelación y renuncia(s); Reconstrucciones erráticas para la alteración pública de la memoria: Dispositivo escénico basado en proyectos específicos relacionados con la valoración crítica de la memoria del espacio sede. Participan las compañías: Teatro línea de sombra, Compañía El Ghetto, Hidra transfilosofía escénica, Cascabel teatro, Stultifera Navis Institutom, TFM Uruguay,  Labios rojos y Petit comité, Pasajeros de Caronte a las 8 pm en Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

Clausura.

Para mayores informes comunicarse al celular 833 11 22 790  y a la página http://teatroparaelfindelmundo.blogspot.mx/ .

programacion-tfm

 

 

CYEN

Pescadores de Paraíso capturan una cherna gigante de casi 300 kilos

Publicado

el

¡Una verdadera hazaña en el mar! El pasado viernes 23 de mayo, en la localidad de Nuevo Torno Largo, Paraíso, un grupo de pescadores vivió una jornada inolvidable al capturar una cherna de tamaño colosal, que pesó aproximadamente 290 kilos.

La captura ocurrió en alta mar y fue todo un esfuerzo colectivo. Se requirió la fuerza de al menos seis personas para poder desembarcar a este impresionante pez. Utilizando cuerdas, un tronco y un palo como soporte, los pescadores lograron sacar al ejemplar del agua y llevarlo a la orilla, mientras la comunidad observaba con asombro y emoción.

Uno de los pescadores exclamó: “¡Es un topencito!”, mientras todos luchaban por arrastrar al enorme pez. Las imágenes captadas por testigos muestran a los pescadores bajando cuidadosamente al pez de la lancha, y la dimensión del ejemplar era tan grande que, según comentaron, su boca era lo suficientemente ancha como para caber una cabeza humana.

La cherna, con branquias rojas y cuerpo robusto, despertó la curiosidad de los habitantes de la zona, quienes no dudaron en tomar fotografías con el impresionante ejemplar. Las fotos y videos rápidamente se viralizaron en redes sociales, generando admiración por el esfuerzo de los pescadores y el tamaño del pez.

Este tipo de capturas no solo representan un logro para los trabajadores del mar, sino que también reflejan la riqueza natural que aún conserva el litoral tabasqueño. Aunque no es algo que suceda todos los días, la aparición de ejemplares tan grandes como esta cherna reafirma la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y practicar una pesca responsable.

Continua leyendo

CYEN

Gana escritor tamaulipeco «Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025» en poesíaI

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El escritor victorense José Roberto López Martínez
fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025 en la
categoría de Poesía, por su obra «Nociones de la luz», bajo el seudónimo
“Abaponi”. Este galardón es otorgado por el Instituto Sinaloense de Cultura, se
entregará el próximo miércoles 11 de junio en Culiacán, en una ceremonia oficial,
por lo que desde el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), del
Gobierno del Estado de Tamaulipas se felicita al galardonado literato.
«Roberto López es un talentoso escritor tamaulipeco, que además ha destacado
en la gestión cultural, es un gusto corroborar que los creadores tamaulipecos
están tomando las plataformas a su disposición para impulsar su trabajo con
importantes convocatorias como la de este galardón», indicó Héctor Romemo-
Lecanda, director general del ITCA.
El jurado, conformado por las destacadas voces de Mikeas Sánchez, Eduardo
Saravia y Sara Uribe, eligió por unanimidad la obra de López Martínez, “por
condensar una exploración poética de la luz en destellos rítmicos y con la creación
de atmósferas y paisajes que proponen un desciframiento del sentido como una
tarea compartida. Además, la obra plantea una profunda reflexión sobre el cuerpo,
el miedo y la vulnerabilidad tras un rompimiento afectivo”.
El trabajo del tamaulipeco fue elegido entre 104 obras que recibió el concurso, por
lo que recibirá un estímulo económico de 125 mil pesos.
TRAYECTORIA DESTACADA
Nacido en Ciudad Victoria en 1994, López Martínez es Licenciado en Educación
Primaria por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas. Ha sido
merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal Altair Tejeda
de Tamez (2019) y el I Premio Nacional de Poesía Rubén Bonifaz Nuño (2017). Es
autor de los libros «Donde el cielo desemboca» (2018) y «Saudade» (2019), este
último publicado con el apoyo del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA), institución que ha seguido y respaldado el crecimiento de su obra.
Sus textos han sido publicados en revistas y antologías como Revista de la
Universidad de México, Blanco Móvil y Círculo de Poesía, entre otras.

Actualmente, dirige las Jornadas de Poesía Tamaulipeca y coordina el proyecto
editorial Sol filamento.
Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el
ITCA, se celebra con orgullo este logro que enaltece la poesía escrita en
Tamaulipas y reafirma el talento de las nuevas generaciones de escritores.

Continua leyendo

CYEN

Invita ITCA a concierto del guitarrista español Antonio Rey

Publicado

el

-El dos veces ganador del Grammy Latino, llegará a Ciudad Victoria


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
dio a conocer que el reconocido guitarrista y compositor español Antonio Rey se
presentará el próximo miércoles 11 de junio, a las 19:30 horas en el teatro Amalia
G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas.
Como parte del impulso brindado al arte, a la cultura y a su pluralidad en el estado
de Tamaulipas, el artista nacido en Madrid, España y doblemente ganador del
Grammy Latino llegará a la capital tamaulipeca dentro de su gira 2025.
«Historias de un flamenco», se desprende de su más reciente álbum, el cual se
define como una exploración íntima de la riqueza cultural y la pasión desbordante
que evoca el flamenco.
El artista recién terminará su gira por Estados Unidos, visitando ciudades como
Los Ángeles, Portland, San Francisco y Tampa, Florida para después aventurarse
en varias fechas por México y América Latina; siendo Ciudad Victoria una de las
sedes que visitará en nuestro país, junto a ciudades como Monterrey, Tijuana y
Cancún.
Los boletos están ya a la venta a precios accesibles a través de la plataforma en
línea Arema.Mx y permitirán el acceso a un espectáculo único en su género; que
contará también con la participación de un gran elenco de artistas del flamenco,
quienes acompañan a Rey en el escenario.
La invitación es abierta al público victorense para vivir este concierto y adentrarse
a la vibrante atmósfera flamenca.

Continua leyendo

CYEN

Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- «Un espacio de expresión, juego y comunidad», es como se
denomina el recién desarrollado Laboratorio de Arte Comunitario para las
Infancias que dará inicio el 29 de mayo del presente año auspiciado por el Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en Tampico, Tamaulipas.
Priorizando a las infancias y las juventudes como parte medular del proyecto
cultural humanista en el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, la sede
de este laboratorio será el Museo Barco: Centro Cultural para el Desarrollo de las
Infancias.
Este espacio destinado al esparcimiento y la creación para niños y niñas en el sur
del estado contará con actividades de cine, fotografía, artes visuales,
experimentación escénica, música y literatura, sesiones que serán lideradas por
experimentados artistas y creadores tamaulipecos.
«Seguimos apostando por el trabajo en comunidad, por ello este laboratorio de arte
para las infancias se desarrolló en colaboración con los 10 maestros participantes,
cada uno de ellos especialistas en diferentes disciplinas artísticas», indicó Héctor
Romero- Lecanda, director general del ITCA.


«Este programa es un compromiso impulsado por el Gobierno del Estado de
Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el mismo Instituto para
que los niños y las niñas puedan encontrar un espacio seguro donde puedan
acercarse a diferentes disciplinas artísticas y al juego como una herramienta para
fortalecer su identidad, sensibilidad social y sentido comunitario, y que también se
fomente en ellos la libre expresión, la creatividad y su desarrollo integral», agregó
Romero- Lecanda.
El laboratorio se realizará de forma gratuita para niñas, niños y adolescentes de 6
a 14 años y podrán inscribirse con registro previo en el Museo Barco o a través del
teléfono (833) 125 80 20, tal como lo detalló Magda Argüello González, encargada
del despacho de dirección del nombrado centro cultural para las infancias.
«La invitación es abierta y gratuita para formar parte de este laboratorio, es
importante mencionar que a lo largo del proceso se organizarán muestras abiertas
al público, lo que permitirá compartir los avances y fomentar el diálogo entre los
infantes, su familia y la comunidad», expuso Argüello.

Reconocidas figuras del arte y las expresiones culturales en Tampico serán
quienes impartirán las sesiones: en fotografía, Miguel Ángel Camero; en artes
visuales, Alonso y Alexis Cruces; en literatura, Dolores Lazcano; en
cinematografía, Clio Acostas y Jaqueline Olivo y en experimentación escénica y
música, Enrique Torres y David Pesina.
Para mayores informes pueden mantenerse al tanto de las redes sociales de
Museo Barco e ITCA Tamaulipas.

Continua leyendo

Populares