El Festival Internacional de Teatro para el Fin del Mundo en su quinta emisión da a conocer la programación, donde todos los eventos serán gratuitos.
El festival TFM es un proyecto autogestivo enfocado a la recuperación de espacios en abandono determinados por contextos de violencia para la generación de foros emergentes aplicados a las prácticas escénicas contemporáneas.
Del domingo 2 al sábado 8 de octubre, se vivirán las Falsas reconstrucciones, asociadas a nuevos procesos discursivos, interrogantes, debates, accidentes, volúmenes de ausencia, fracasos, alteración de percepciones y resistencias colectivas.
DOMINGO 2. Profecías malditas: El V Fin del mundo. Exposición de la memoria audiovisual de los cinco años del programa Teatro para el fin del mundo y presentación de la quinta emisión de su festival iberoamericano a las 8 pm en La Guarda teatro que se encuentra a un costado de la entrada de la Casa de la Cultura de Tampico.
LUNES 3. Desestabilización de las masas. Presentación de la plataforma electrónica TFM inventario de lo perdido procesos asociados a la ocupación teatral en Latinoamérica a las 8 pm en Prometeo-emergente que se ubica sobre la avenida Hidalgo entre la calle Torreón y Azcárraga, frente a la dirección de tránsito.
MARTES 4. Manuales de demolición: ¿Cómo destruir adecuadamente un espacio en ocupación? Procesos de destrucción y reconstrucción a espacios en ruina: Conferencia performatica sobre el recuento de los espacios desarticulados del programa TFM a las 8 pm en Antígona-rebelión que se ubica bajando la calle Altamira rumbo a centro de Tampico, frente a restaurante naturista, poco antes de llegar al antiguo hospital civil.
MIERCOLES 5. Primera jornada: Work Shops. Sesión intensiva de clínicas teatrales dedicadas al entrenamiento y diseño de estrategias de intervención a espacios públicos y privados considerados de alto riesgo. Participan: Alejandro Obregón, Ángel Hernández, Víctor Alcalá, Lucero Arreola, Alejandro Román, Guillermo Navarro, Cesar Sandoval. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm en El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.

PROYECTO ESPECIAL: STULTIFERA NAVIS INSTITUTOM. Resurgimiento del diario El Heraldo de Tampico. Registro, valoración y creación del espacio: Ciudad, memoria y acontecimiento. Sesiones permanentes a partir del 5 de octubre. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.
JUEVES 6. Segunda jornada: Mesas de trabajo. Sesiones de exposición, conversación, reflexión y discusión organizadas en los siguientes ejes temáticos: Teatralidades del shock: Underground, psychotic comic y porno gore/ Autonomías de la emergencia teatral/ Conspiraciones de la memoria/ Falsos positivos: Disidencias de la escena teatral en México. Participan: Ileana Diéguez, Jorge Vargas, Rocío Galicia, Alejandro Román, Genny Galeano, Agustín Meza, Cesar Sandoval, Erik Vargas, Ángel Hernández, Fernando Yralda. Dos sesiones de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 9 pm. Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.
VIERNES 7. Tercera jornada: Working Progress. Presentación de proyectos escénicos relacionados a procesos adaptados a la plataforma de intervención TFM. Participan: The Borders. TFM Uruguay. Dirección: Susana Souto/ Kalasnikov. Labios rojos y Petit comité. Dirección: Diego Álvarez/ Pequeñas naves. Dirección: Nadia Ross/ Padre fragmentado dentro de una bolsa. Pasajeros de Caronte. Dirección: Fernando Yralda/ Cien años pienso en ti: Revolución. Cascabel teatro. Dirección: Cesar Sandoval/ Carne suspendida. Hidra transfilosofía escénica. Dirección colectiva/ Ánima sola de Alejandro Román. Teatro la M de México. Dirección: Guillermo Navarro/ a las 6 pm en las Fábricas en abandono de la Isleta Pérez.
SÁBADO 8. Cuarta jornada: Laboratorio emergente de creación escénica en residencia. Cancelación y renuncia(s); Reconstrucciones erráticas para la alteración pública de la memoria: Dispositivo escénico basado en proyectos específicos relacionados con la valoración crítica de la memoria del espacio sede. Participan las compañías: Teatro línea de sombra, Compañía El Ghetto, Hidra transfilosofía escénica, Cascabel teatro, Stultifera Navis Institutom, TFM Uruguay, Labios rojos y Petit comité, Pasajeros de Caronte a las 8 pm en Antiguas instalaciones del periódico El Heraldo de Tampico que se ubica frente al exirba, edificio en estado de abandono a lado del hospital militar.
Clausura.
Para mayores informes comunicarse al celular 833 11 22 790 y a la página http://teatroparaelfindelmundo.blogspot.mx/ .
