Opinión

Zedillo el ferrocarrilero sin amor

Publicado

el

@dect1608

Al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce De León, se le recuerda por ser el presunto responsable de entregar la red ferroviaria de México a los extranjeros. Muy al estilo del priismo de todo el tiempo.

En el sur de Tamaulipas un grupo de manifestantes bloquearon las vías del ferrocarril que cruzan la ciudad de Altamira en el sur del estado, amenazaron con lanzar bombas molotov a las máquinas y exigieron que Zedillo pague tras las rejas el despojo ferroviario: “cárcel para el ladrón, narco, asesino, ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León”, tenía escrita la manta que usaron en la manifestación, que aseguraron será hasta que el Gobierno de la República, recupere y active al 100 por ciento a la empresa Ferrocarriles Mexicanos.

Fueron unos integrantes de la denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos ”Lázaro Cárdenas”, los que encabezados por José Luis González Meza, se postraron debajo del puente vial denominado Arteli, en el Bulevar Allende de la zona centro de la ciudad industrial del sur de Tamaulipas.

Durante la protesta colocaron nueve durmientes de concreto con los que impidieron el paso a las locomotoras y furiosos por las conductas y decisiones del ex presidente, no dudarán con incendiarlas a su paso si el gobierna intenta hacer algo en contra de ellos.

Los señalamientos contra Ernesto Zedillo, un priista que decidió vivir fuera de México al finalizar su sexenio, vienen desde hace dos años cuando en la cámara de diputados se le recriminó el haber encubierto a la transnacional Kansas City Suterm, sin defender los intereses de la nación y hasta donde se sabe, tiene participación en la empresa extranjera.

Era el año 2012 ya como presidente de México, que Enrique Peña Nieto, anunció el regreso de los trenes de pasajeros, sin embargo dos de sus grandes proyectos relacionados a la industria ferroviaria se vieron frenados por la fallida estrategia económica encomendada a Luis Videgaray, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pese a ello el presidente mexiquense ya inició la primera etapa del México- Toluca, obra que deberá quedar culminada para el 2017.

Ya han pasado casi dos décadas desde que en 1997 Ernesto Zedillo, acabó con el tren de pasajeros, actualmente hay generaciones de mexicanos que desconocen lo que significa ir de una ciudad a otra en los vagones de un tren, mientras que el sueño de subir al tren de la modernidad al México de Peña Nieto, sigue siendo tan solo un intento, regalando una lucha histórica de dos locomotoras priistas que no caben en la misma vía.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil