Connect with us

El viernes 29 y sábado 30 de julio Asalto Teatro presentó el trabajo en proceso para la escena de «Padre fragmentado dentro de una bolsa«, una experiencia que se lleva el espectador a través del texto y las imágenes evocadas a través de la corporalidad y lo orgánico en que se desarrolla, pieza teatral dirigida por Ángel Hernández, autor de la misma obra con la cual ganó Premio nacional de dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2013. Contó con la participación de Lucero Arreola, Cristina Arreola y Lucero Hernández.

 2

La obra es un análisis de una pequeña hija la cual encuentra fuera de su escuela una bolsa de su padre fragmentado, desarrollándose una crisis emocional donde la hija cuestiona y la maestra de la niña busca evitar que exprese todos esos anhelos que hacen que quiera por poseerlo, por arrancarse la esperanza viva de una familia y negociar el apetito de la sangre entre las calles de una ciudad monopolizada por la crisis de las balas.

El trabajo en proceso se presentó en dos partes, el viernes desarrollando unas escenas y dejando inconcluso, invitando al público a asistir a la segunda presentación donde terminar por desarrollar más, un ciclo que terminó con una acción para la memoria por los artistas urbanos: Jefte Olivo, Fernando Landeros y Omar Vázquez que mientras se encontraban realizando una intervención escénica de la obra Fando y Lis de Fernando Arrabal en ciudad Victoria Tamaulipas fueron desaparecidos juntos el 30 de julio del 2013.
3
Durante la acción para la memoria, se proyectó un documental de extractos de vídeos sobre la trayectoria de los 3 artistas desaparecidos, así como entrevistas a familiares; y entre el público se sentía la tensión de almas desconsoladas, heridas por la ausencia, sollozos en la oscuridad que poco después se hizo notar el hueco de la familia de Fernando Landeros, por la que la abuela externó al micrófono abierto su consternación por tal hecho, por su sangre, pero a la vez agradeció por no olvidar al que también considera su hijo, y que él consideraba también a ella como a segunda madre. Después de eso, fueron invitados al micrófono a quien quisiera compartir algo al respecto, es cuando un amigo del artista urbano expresó su tristeza por tal situación en la que no pierde las esperanzas que algún día regresé, tal como sus familiares se mantiene viva la llama.
El momento más emotivo y más representativo de esa noche fue cuando al escenario se acercó una pequeña niña, de unos 7 años aproximadamente, tomó el micrófono el cual se le puso a su altura, y expresó con toda claridad sus palabras de preocupación por la ausencia de su tío, el cual lo recuerda con mucho cariño y al final ella pensando si tuviera oportunidad que le llegará el mensaje a su tío desaparecido expresó que le diría “lo amo mucho”.
Esta acción transcurrió con tres personas más, un amigo de la universidad que recuerda que para él es un ejemplo de vida y que está atento a regreso, pero que mientras se prepara viviendo, siendo exitoso para cuando regrese, pueda contarle, así como los otros del grupo de amigos, que han hecho mucho de sus vidas y que motivo de ello es él, para valorar más la existencia. Una artista escénica que no tuvo mucha convivencia con los artistas, pero que acompaña con el dolor a las familiares y les dedicó el poema “Desaparecidos” de Mario Benedetti. Y el micrófono abierto culminó con las palabras del padre de Fernando Landeros donde agradeció la acción para la memoria y todo el apoyo que les han dado.
La última parte de la acción fue con la participación civil para su tercer homenaje que fue compuesto por una acción comunitaria denominada “Tu estas aquí”. Esta acción se repitió en distintas partes dentro y fuera del país, en la cual distintas personas se tomaron fotografías con retratos de los artistas desaparecidos. Para dar más seguimiento a esta acción se puede consultar el grupo abierto de facebook EL CAMINO HACIA THAR.

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

CYEN

Contribuye Tamaulipas en la conservación del jaguar

Publicado

el

-Además brinda atención a tortuga lora, guacamaya verde, mariposa
monarca, oso negro americano, entre otras especies más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El compromiso de Tamaulipas con la conservación
de la biodiversidad se refleja en su participación activa en la protección del jaguar,
una de las especies más importantes del continente.
Por ello, es alentador que del 2018 a la fecha se haya registrado un aumento
considerable de ejemplares de jaguar en el país, tal como lo muestran los
resultados del Tercer Censo de la Alianza Nacional para la Conservación del
Jaguar.
“Desde su arribo a la administración, el gobernador de Tamaulipas, Américo
Villarreal Anaya impulsa diversas estrategias de cuidado y conservación de la
fauna silvestre en la entidad”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión
de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


El funcionario estatal dijo que el censo no solo contribuirá a la preservación del
jaguar, sino que también reforzará las acciones de conservación, promoviendo un
mayor cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.
En 2010 se estimó que había 4 mil individuos, en 2018 subió a 4,800 en el
segundo censo y ahora con los datos concentrados del 2024, la población ronda
en 5,326 ejemplares de Panthera Onca.
“Desde Sonora hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Tabasco y la península
de Yucatán, el censo se realizó en 16 estados del país, entre ellos, Tamaulipas”,
detalló.
En Tamaulipas, se han colocado 16 cámaras de fototrampeo, cinco estaciones de
monitoreo colocadas, con un monitoreo permanente en los municipios de Mante,
Soto La Marina, Llera y Gómez Farías.
También se han colocado collares de rastreo satelital y a la fecha siguen activos
registrando sus movimientos, en la Sierra de Tamaulipas.

«En esta labor en pro de las especies en peligro de extinción, todas y todos
debemos sumarnos, desde reportar los avistamientos a la autoridades
correspondientes, respetar la señalética que se coloca en carreteras donde hay
paso de fauna, entre otras estrategias en favor de la flora y fauna», concluyó,
Eduardo Rocha Orozco.

Continua leyendo

CYEN

Tiene Tamaulipas una gran riqueza de aves : Comisión de Parques

Publicado

el

-Cientos de aves de diversas especies pueden ser avistadas en la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo

Gómez Farías, Tamaulipas.- Cientos de personas asisten al avistamiento de aves
en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo enclavado en la belleza natural de la
Reserva de la Biósfera El Cielo, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la
Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


Informó que en esta belleza tamaulipeca se pueden observar más de 400
especies de aves, incluyendo residentes y migratorias, que son atraídas por la
diversidad de ecosistemas, zona que es considerada por los especialistas.
Entre las aves que habitan la zona están el halcón, el pájaro carpintero real
cabeza roja y la paloma arrollera, entre otras más.
Este espacio, forma parte del circuito de parques que están bajo el resguardo de
la comisión y que día a día incrementa el número de visitantes, además de
investigadores que realizan sus proyectos de investigación.
Cabe destacar que la reserva es uno de los destinos naturales ecoturísticos más
importantes del estado y uno de los principales sitios para la observación de aves.
Además en el parque se ofrecen una gran variedad de talleres para que niñas y
niños conozcan más sobre la gran riqueza de flora y fauna que tiene Tamaulipas,
concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Disfrutan miles de familias espacios recreativos de la Comisión de Parques

Publicado

el

-Desde el Museo Tamux, el zoológico Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera ElCielo, entre otros recintos más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los espacios recreativos bajo resguardo de la
Comisión tanto en Ciudad Victoria como en el municipio de Gómez Farías han
tenido una gran afluencia de visitantes durante este periodo vacacional de verano.
Lo mismo disfrutan las familias un paseo por el emblemático Zoológico Tamatán,
que la vista panorámica del Mirador de Altas Cumbres y la exuberante vegetación
de la Biósfera El Cielo, entre otros recintos más de Tamaulipas.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó que esta temporada es una
excelente oportunidad para descubrir y redescubrir las bellezas naturales que se
pueden encontrar en los distintos parques.


Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya está invirtiendo y mejorando la
infraestructura de estos centros, desde el Museo de Historia Natural ( Tamux); el
zoológico Tamatán; el Planetario «Dr. Ramiro Iglesias Leal»; El Mirador Parque
Ecológico Camino a Tula; el Parque Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera el
Cielo en el municipio de Gómez Farías.
“Lugares donde se mezcla el conocimiento con la diversión y el fortalecimiento de
la unión familiar”, refirió.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a disfrutar de las maravillas que ofrece
Tamaulipas, respetando las medidas preventivas, cuidando la infraestructura y los
invitó a sumarse a la preservación del entorno.

Continua leyendo

Populares