Connect with us

Cuando inició el bloqueo económico a Cuba, se hizo desde fuera: teniendo como objetivo principal el de hacer colapsar, reventar, la economía y estabilidad social de esa isla caribeña, los Estados Unidos dejaron de enviar e impidieron de hecho a sus aliados el envío de ayuda y cualquier clase de suministro que pudiera no sólo abastecer al comercio local, sino además satisfacer el consumo interno.  Así, todo iba a ser cuestión de tiempo para que la paciencia de la población acabara por agotarse y entonces el estallido social hiciera su aparición en escena a una escala de guerra civil.  De ese modo, una intervención directa de los cascos azules, y eventualmente también del ejército norteamericano, encontrarían justificación a los ojos del mundo en aquel instante de la historia: cuando apenas se había derrumbado la hoy extinta Unión Soviética, y el liberalismo económico era una tendencia que había ganado la guerra fría y que parecía quedarse para siempre.  Pero ni el capitalismo en su más feroz expresión ha tenido descanso un solo día (aunque ciertamente sigue ganando la batalla), ni esa la ínsula antillana se vino abajo, antes bien: la familia Castro se afianzó en el poder, y fue mucho más fácil que los estadounidenses tuvieran por presidente a un afroamericano, que por cierto ya visitó el territorio cubano y reanudó las relaciones, y que los latinoamericanos tuviéramos a un Papa, en la figura de Francisco, como lo había pronosticado irónicamente Fidel desde muchos años atrás.

Me dijeron que en el reino del revés (cantaba Chabelo):  En Oaxaca, y ahora también en otros estados mexicanos como Michoacán y Chiapas, se padece un bloqueo igualmente sofocante y dañino para la economía, pero desde adentro.  Y, de manera paradójica, no es para combatir a una potencia exterior, ni con el fin de proteger a la población de una invasión o amenaza, y mucho menos para imponer un régimen gubernamental distinto en esos territorios estatales en particular, sino totalmente al revés: los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las otras organizaciones que los apoyan y por supuesto el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, quieren hacer caer al gobierno de la república que preside Enrique Peña Nieto, en el más extremo de los casos, y al mismo tiempo afectar psicológica, emocional y patrimonialmente a los habitantes todos de esas entidades federativas para que, una vez dañados severamente de esa forma, se conviertan ellos mismos, junto con quienes los hayan llevado a tan difícil situación, en la peor pesadilla y la más grande fuerza de choque y oposición que haga implantar un estado a modo y acorde al interés muy particular, exigente e igualmente intolerante de aquellos que mantienen así, en vilo, a las poblaciones de aquellos terruños y, en una de esas también, al resto de la república.

“Vamos a ver cómo es el reino del revés…”, seguiría diciendo el eterno amigo de todos los niños: una reportera de televisión del estado de Puebla fue literalmente levantada mientras ejercía su labor, cuando vecinos de un área habitacional afectada por las inundaciones la cargaron, cual torero tras faena, para que no se fuera a mojar ella los pies, y a un “amigo” y compañero de profesión suyo le resultó de lo más gracioso capturar el instante en una foto, pero además de eso compartírselo no en privado, sino a través de una red social que, todos sabemos, es más pública que la propia república y que la damisela que trabaja en la esquina de esa vieja zona de tolerancia tampiqueña llamada “El Triángulo”.   A partir de ahí todo fue cuestión de minutos para que la imagen le diera la vuelta al país y la reputación de una profesional se volviera de trapo como el criterio, la intención y conciencia de todos cuantos hicieron memes al por mayor y los compartieron, y de aquellos que colgaron comentarios, casi todos, de denostación para la joven comunicadora que, apenas este jueves, menos de 48 horas después de que empezó su viacrucis virtual, ha tenido que “subir” a la red un breve material audiovisual en el que se la ve ofreciendo disculpas, achacándose ella sola la responsabilidad, con valentía, y exponiendo de manera llana los motivos que la llevaron a aquel instante.  Pero lo que más llama la atención es que, si usted, amable lector, visitante y seguidor de REPORTE NORESTE, pone atención, son mujeres, sí, mujeres, las que más despotrican, se acaban y devoran, se tragan por las redes sociales, como hienas enfurecidas, a Lydia Cumming, el actual objeto del muy “valiente” escarnio público (vía redes), cuyo “genial” apodo no se repetirá aquí, porque de cualquier manera cualquiera ya se lo sabe.  Para muestra, están todas esas coleguitas que, en el estado tamaulipeco, se olvidaron de aquel feminismo combativo, ácido y hasta rústico, folklórico, que todo el tiempo suelen enarbolar, para hacer garras con sus críticas y denuestos a la colaboradora de Azteca, e incluso describían sus propias “hazañas” y “profesionalismo” reporteril al compararse y hacer leña del árbol caído, al más puro estilo del hipócrita fariseo que agradecía a Dios no ser como el pecador que tenía a su lado mientras ambos se hallaban en el mismo templo.

 

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cine que inspira, liderazgo que transforma

Publicado

el

La emoción del cine universitario volvió a encenderse con fuerza en Guanajuato, y esta vez, una chispa salió de Tamaulipas. El joven cineasta José Gerardo Hernández Morales, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recibió una merecida mención honorífica en el Festival Nacional de Cortometraje Universitario en Video “Cortocinema”, por su documental “Soccer Down”.  Un logro que no solo celebra el talento, sino también la visión humanista y creativa de nuestros jóvenes.

Pero más allá del reconocimiento individual —que en sí mismo es digno de aplauso— este logro refleja la calidad de la formación que se ofrece en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la FADYCS, particularmente desde su Laboratorio de Cine Digital Emoción-Arte, que se ha consolidado como una incubadora de talento audiovisual.

No es coincidencia que cada vez más alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico figuren en certámenes nacionales. Esta proyección es consecuencia directa del compromiso académico y administrativo de su directora, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, cuya gestión ha sido fundamental para mantener activa una comunidad académica viva, creativa y competitiva. Con ella al frente, la FADYCS no sólo forma profesionistas, sino que impulsa creadores capaces de contar historias que conmueven, informan y transforman.

Este tipo de logros son una clara señal de que cuando hay liderazgo eficiente, visión institucional y apoyo real a los proyectos estudiantiles, los resultados no se hacen esperar. Justamente eso es lo que se vive hoy por hoy en Tamaulipas, desde la oficina del gobernador Américo Villarreal Anaya, en rectoria con el MVZ Damaso Anaya Alvarado y  sobre todo, en la dirección de la FADYCS con Elda Ruth de los Reyes Villarreal. Felicidades a José Gerardo y al equipo asesorado por el profesor Antonio Rosales Ibarra, quienes también participaron en “Cortocinema” con entusiasmo y profesionalismo.

En la intimidad… Entre el oleaje sereno de playa Miramar y la energía de la juventud que no se detiene, se alista una nueva cita con el deporte: del 25 al 27 de abril, Ciudad Madero será sede del Macro Regional de Triatlón CONADE 2025 Zona A.

El presidente municipal Erasmo González Robledo, reconoció el liderazgo del jefe del ejecutivo estatal Américo Villarreal Anaya, quien por  sus gestiones llegará al sur de Tamaulpas un evento de esta magnitud que reunirá a atletas de 11 estados del país. Las disciplinas serán triatlón, duatlón y acuatlón, con categorías desde los 12 hasta los 23 años.

Con eventos de esta magnitud, Miramar se consolida como el punto de encuentro ideal entre turismo y alto rendimiento, reafirmando su lugar como la joya del Golfo de México. Y como lo adelantó el alcalde, vienen más sorpresas… ¿estamos listos para recibir también a Canadá, EE.UU. y el Caribe con voleibol de playa? Todo parece indicar que sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Utopía existe, pero no es para todos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

En 1516 fue publicada una de las obras más notables a lo largo de los tiempos: La
Utopía, escrita por Tomás Moro, ahí se describía una sociedad ideal, donde no
existe el hambre, hay equidad, seguridad y sus habitantes viven en total plenitud,
este escenario parece irreal para muchos, de ahí que la palabra Utopía ahora se
utilice como descripción de algo que se anhela, pero resulta inalcanzable.
Actualmente con vuelos al espacio de tan solo 11 minutos, ciudades altamente
tecnológicas y monedas digitales que pocos entendemos, resulta verosímil pensar
en un mundo altamente coordinado, con una extrema vigilancia que mantenga el
orden, donde el límite de recursos no sea una preocupación, sin embargo, en
contraste tendríamos un alto grado de desigualdad pues el progreso surge a costa
de dejar atrás a otra parte.
El viaje espacial de Blue Origin, pone en la mira no solo a sus tripulantes mujeres,
entre quienes destacan figuras femeninas con diferentes historias, entre ellas las
más mediáticas, Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y Katy Perry. Este viaje
nos invita a reflexionar en dos vertientes, primero el avance tecnológico y la
necesidad de conquistar nuevos territorios por si la tierra fuese insuficiente y
segundo ¿cuál es el verdadero impacto de estos supuestos avances?.
Katy Perry ha sido la figura más señalada, principalmente por su papel mediático
al ser una de las estrellas más reconocidas a nivel internacional, hay quienes
hablan de la importancia de fomentar vocaciones STEM entre las niñas, pues
existe poca representación femenina en estas carreras, pero poco se menciona de
esta inequidad desde mucho atrás, existe poco deseo de participar en estas
carreras porque la desigualdad de género es latente y las oportunidades no se
presentan por igual para niños y niños, así como tampoco llega la justicia cuando
esto es necesario.
Detrás de las figuras llenas de glamour también hay historias como la de Amanda
Nguyen, quien es considerada activista contra la violencia sexual pues ha narrado
en viva voz que muchas mujeres frenan su proceso de estudio precisamente por la
violencia que viven en las aulas sin que esta sea frenada. Si bien también tuvo
declaraciones respecto a cómo quería lucir en el espacio y sus deseos de arreglo
y vestimenta no están peleados con su labor social, estas frases también emitidas
por el resto de tripulantes son las que han banalizado su viaje al espacio.
Las críticas más fuertes giran alrededor del gasto que implicó la misión, su
popularidad en medio de múltiples conflictos armados que dejan a miles de
personas sin recursos, el impacto ambiental y la falta de empatía ante quienes en
este planeta están perdiendo su hogar y si bien ambas perspectivas son correctas

pues también es cierto que esta misión deja múltiples datos biométricos que
servirán para el desarrollo de la ciencia, no podemos negar que prioriza un
desarrollo que sin duda no será para todos, al menos no en el futuro cercano.
Cuando vemos el incremento de la tecnología en nuestros días no estamos
otorgando facilidad a nuestras vidas, al menos no de manera equitativa para todas
las comunidades, sino que estamos implementando nuevas formas de
segregación que permiten el alcance de desarrollo para quienes pueden pagarlo,
no es casualidad que el surgimiento de internet en nuestro país comenzara en una
de las instituciones privadas más reconocidas.
La creación de prótesis, los inventos que prometen un mayor cuidado de nuestros
recursos naturales, son posibles, siempre y cuando existan los recursos
económicos y el financiamiento para los mismos, lo que nuevamente nos lleva a
pensar ¿en manos de quién está realmente el futuro? Quizás los viajes y la
colonización del espacio sean posibles muy pronto, pero sin duda no serán una
posibilidad para todos. ¿lo mismo pasará ante una catástrofe ambiental
inminente? ¿Se harían realidad escenarios donde solo sobrevive quien puede, por
ejemplo, los multimillonarios que han construido espacios aptos para cualquier
catástrofe? De ser así nos toca ser más conscientes de nuestras acciones en el
presente y considerar el impacto que con nuestro consumo estamos dejando al
mundo que habitamos hoy.

Continua leyendo

Opinión

La nueva bandera del desarrollo

Publicado

el

Mientras las luces del Tianguis Turístico México 2025 comienzan a encenderse rumbo a Baja California, en Tamaulipas se afilan las herramientas de promoción para aprovechar la vitrina más grande del país en materia de turismo. No se trata únicamente de llevar folletos y sonrisas, sino de entender que este evento es una pieza estratégica en el tablero económico nacional.

Porque sí, la riqueza natural de Tamaulipas es vasta, y sí, tenemos selvas, ríos, playas, historia, gastronomía y cultura para presumir. Pero en realidad, el verdadero tesoro del Tianguis Turístico está en las oportunidades de negocio, en las citas con operadores nacionales e internacionales, en los convenios que no solo llenan habitaciones de hotel, sino que impactan directamente en el empleo, en el transporte, en la economía social. Esa es la importancia de la edición 49 del Tianguis, más allá del discurso.

Quien ha sabido encabezar con visión y determinación la estrategia turística de Tamaulipas es el gobernador Américo Villarreal Anaya. Bajo su liderazgo, el turismo ha dejado de ser una promesa para convertirse en motor activo del desarrollo. Su compromiso se traduce en acciones concretas: seguridad, promoción, infraestructura y una narrativa que posiciona a Tamaulipas en la conversación nacional e internacional.

Y es que cuando un gobierno prioriza la imagen, pero también el fondo, los resultados llegan. De ahí que más de 10 mil compradores de todo el mundo que se reunirán del 28 de abril al 1 de mayo en Playas de Rosarito, encontrarán en Tamaulipas una entidad lista, vibrante y competitiva.

En la intimidad… Tampico, ese rincón donde el Golfo de México abraza con calidez, se ha convertido en el corazón turístico de Tamaulipas.

A su lado, Playa Miramar brilla como una joya costera que ha sabido capitalizar su belleza y estructura. La zona conurbada del sur del estado no solo seduce con paisajes, sino con resultados.

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya ha entendido perfectamente este papel protagónico. Con la responsabilidad que le otorga el cargo —y quizá también con ese sentido de pertenencia que pocos líderes conservan—, ha logrado encabezar un esfuerzo conjunto en donde tres niveles de gobierno, empresarios, prestadores de servicios y la sociedad misma caminan hacia un mismo objetivo: hacer de Tampico el destino más atractivo del noreste mexicano.

La transformación del entorno de la laguna del Carpintero, así como el dinamismo de la tradicional feria, han sido elementos claves para el aumento del flujo turístico. Miles de visitantes han constatado lo que aquí se afirma: Tampico tiene con qué. No es una exageración decir que se ha convertido en una ciudad hospitalaria, preparada y deseada.

Y como cereza del pastel, el blindaje de seguridad. Porque hablar de turismo en México sin mencionar la seguridad, es como hablar de mar sin mencionar las olas. El operativo coordinado para garantizar tranquilidad ha hecho que Tampico no solo sea bello, sino seguro. Por eso, la confianza de superar los 500 mil visitantes en esta temporada no es un sueño, es una meta que se siente al alcance.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El delicado equilibrio del litoral tamaulipeco

Publicado

el

Mientras los destinos de playa en Tamaulipas se preparan para recibir a miles de visitantes durante los próximos meses, otro fenómeno, silencioso pero trascendental, se manifiesta con puntualidad ancestral: el arribo de la tortuga lora. Esta especie, símbolo natural del litoral tamaulipeco, comienza su ritual de vida y esperanza al desovar en playas como La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

Con el hallazgo reciente de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reafirma su compromiso por proteger a este quelonio, el más emblemático del Golfo de México y, también, uno de los más amenazados. Loable y necesario es el despliegue permanente de vigilancia en los campos tortugueros, particularmente en temporada vacacional, cuando el desove de las tortugas coincide con la marea humana que se vuelca sobre las costas.

Este encuentro entre naturaleza y recreación, si bien es inevitable, exige una convivencia respetuosa. La labor del personal de la Comisión no sólo se centra en proteger los nidos o en mantener operativos los corrales de conservación, sino también en educar. Aún falta mucha conciencia: turistas que se acercan demasiado, cámaras que destellan sin clemencia, música a todo volumen y basura regada por doquier siguen siendo parte del paisaje. 

Es momento de que como sociedad asumamos una responsabilidad compartida. Cuidar a la tortuga lora no debe ser solo una tarea de las autoridades ambientales, sino de cada visitante que pisa la arena. Porque, al final, la supervivencia de esta especie no solo habla de biodiversidad; habla también del respeto que tenemos por nuestra propia casa.

En la intimidad…  Tomás Yarrington no regresó a Tamaulipas como un hijo pródigo, sino como un hombre que deberá rendir cuentas.

El ex gobernador, deportado desde Estados Unidos el pasado 9 de abril tras cumplir una sentencia de siete años de cárcel, recibió esta semana un auto de formal prisión en México por delitos que aún lo persiguen, como sombras que jamás se disipan.

La Fiscalía General de la República fue clara: Yarrington es acusado de delitos contra la salud, específicamente por colaborar con organizaciones criminales durante su mandato.

La historia no es nueva, pero sí relevante, porque evidencia el largo brazo de la «justicia» y su implacable memoria. Aquello que no se resolvió hace más de una década, hoy vuelve a ocupar titulares, audiencias judiciales y, por supuesto, la opinión pública, sin embargo, en quellos años el Cártel del Golfo, y los Zetas, eran un mismo grupo antagonico, por eso, acusarlo de «colaborar» con dos cárteles, esta fuera de tono.

Según la autoridad mexicana Yarrington habría posibilitado operaciones del Cártel del Golfo (los otros eran una extensión del ya mencionado), y de Los Zetas, según revelaron labores de inteligencia entre México y Estados Unidos.

Y esa presunta colaboración no es solo un delito técnico, es una traición política: utilizar el poder del Estado para servir al crimen organizado no solo desmorona la confianza institucional, también hiere profundamente al tejido social de una entidad ya golpeada por la violencia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone

Continua leyendo

Populares