Connect with us

«Los Bravos de Ciudad Madero»

Junto al hospital regional de Petróleos Mexicanos, en Ciudad Madero, existe un fraccionamiento que tiene una sola puerta por la que igual se accede que se sale de ahí.  Es «El Parque», un conjunto residencial exclusivo que emergió, entre los años 2005 y 2007, pese a la resistencia de los habitantes de las contiguas colonias 20 de Noviembre, Monteverde y Unidad Nacional, quienes entonces se quejaron y apelaron hasta donde pudieron por lo que llegaron a calificar como una especie de desequilibrio ambiental, una problemática relacionada, principalmente, con el aumento en la generación de aguas residuales, y el incremento también del parque vehicular y en consecuencia la circulación automotriz, lo que al final ocurrió, dado que ninguna autoridad evitó que surgiera ese desarrollo inmobiliario y, hoy en día también, comercial.

Pero ese lugar, de cualquier modo, estaba destinado a acarrearles exactamente el mismo problema, si no es que uno incluso mayor, a los residentes del área, que en todo caso no tuvieron sino una prórroga de una década y media antes de que el problema los alcanzara.  En 1988, durante la primavera de aquel ya lejano año, para ser precisos, el entonces poderoso sindicato petrolero, que tenía su cuartel general en territorio maderense y era encabezado por Joaquín Hernández Galicia, «La Quina», y Salvador «Chava» Barragán Camacho (ambos ya fallecidos), soltó una noticia muy buena para las poblaciones de la conurbación sur de Tamaulipas y norte de Veracruz: en virtud del éxito y buena respuesta que los aficionados al futbol profesional habían tenido para con su club Tampico-Madero, por un lado, y a la nostalgia y añoranza que aún había, por el otro, entre los seguidores del béisbol que aún recordaban a los «Astros de Tamaulipas», que tuvieron por sede la parte norte del territorio tampiqueño hacia la primera mitad de esa década, se traería de regreso a un equipo beisbolero mediante la adquisición de una franquicia de la Liga Mexicana.  Para tales efectos, se destinaría un vasto predio de la organización obrera, situado en el punto ya referido líneas arriba, sobre la calle Diez y a un par de cuadras del boulevard López Mateos, para la construcción del parque «de pelota», como dicen los cubanos.

Paradójicamente, el residencial que actualmente existe ahí le debe su nombre al proyecto original, ya que aún y cuando ese y otros muchos planes del sindicato petrolero fueron cancelados a partir del arresto de «La Quina» y «Chava» Barragán el 10 de enero de 1989, la presencia de toda una remesa de butacas ya estructuradas y listas para montarse, que habían sido ya colocadas antes del «quinazo», se mantuvo todavía intacta por más de diez o doce años.  Recuerdo que a través de la sección de deportes del noticiario «Punto de Vista», a cargo entonces del finado exfutbolista y «gloria» del Tampico, Futbol Club, campeón de 1953, Enrique Carretero, me enteré a mis 16 años de la convocatoria para crear el logotipo de lo que tentativamente se empezaba a nombrar como «Petroleros de Ciudad Madero», pero que casi tres décadas después me vengo a enterar de que en realidad se llamaba ya «Los Bravos»… sí, como el equipo de béisbol de Atlanta.  Me lo ha revelado así ni más ni menos que quien ocupaba el cargo de vicepresidente ejecutivo del naciente club de beisbol, don Juan Ángel Rivera Echazarreta, en una amena plática de café en la que, al narrarme algunas anécdotas, surgió el relato, la triste historia, pues, de la malograda novena «Bravos de Ciudad Madero».

Afición beisbolera sigue habiendo hoy en día, y en buen número, dentro de Tampico, Madero y Altamira, aún a 28 años de que se frustrara aquel proyecto.  De la región huasteca en general hubo una buena remesa de peloteros que fueron traídos hasta acá cuando los legendarios «Alijadores» de Tampico ya habían forjado toda su historia con letras doradas en la Liga Mexicana de Béisbol.  Varias cosas en común sigue teniendo aquel añorado club con la otra leyenda del deporte de conjunto local llamada «Jaiba Brava», más allá de sus campeonatos.  Estadios de características únicas: el viejo parque de pelota que había en el sector «La Isleta Pérez» era atravesado por una vía férrea y un tren de carga en pleno juego, mientras que la segunda casa del Tampico, llamado «Tampico-Madero» desde que su propietario era el sindicato petrolero, es un coso que está situado simétricamente entre las dos ciudades porque así lo dispuso el también mítico mandamás de los petroleros del país.  Y no existe registro de ningún otro club en el mundo de nombre «Alijadores», como tampoco lo habría de un equipo llamado «Jaiba Brava» dentro o fuera de México, si no fuera porque en una nación de Centroamérica bautizaron así a una escuadra de futbol profesional, inspirados precisamente en la oncena tamaulipeca.  Justo como se habían inspirado en el club Atlanta Braves, del béisbol de las grandes ligas, los dirigentes petroleros que al iniciar 1989 tenían ya todo listo para patrocinar a los «Bravos» de Ciudad Madero.

 

Continua leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Liborio Méndez

    16 junio, 2016 at 22:54

    Excelente entrega Bravo, sobre todo por la fabulosa fuente informativa. Sólo para agregar un dato referente a lo que bien mencionas que no existe nombre original como «Alijadores», pero como sabrás también, soy un aficionado a la pelota caliente; lo único cercano a eso serían los «Dodgers» que originalmente nació en Brooklyn, siendo en su traducción básica «Estibadores» es decir, aquellos trabajadores de muelle que estiban las mercancías o alijan la carga en los puertos. He ahí, una curiosa similitud. Algo así como los Alijadores de Brooklyn o los Dodgers (estibadores) de Tampico. Saludos y un abrazo.

  2. Carlos Nava Carrillo

    6 marzo, 2021 at 14:19

    En los años 60 si no estoy mal, existió un equipo de béisbol profesional llamados los bravos de Cd. Madero que jugaban en la liga central, filiales de la liga mexicana de beisbol y jugaron en el campo Germán H. Morris del 7 1/2 de refinería Madero.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Américo como en los mejores tiempos del PRI

Publicado

el

El pasado primero de junio de 2012 cuando Enrique Peña Nieto ganó la presidencia de la República Mexicana y el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, alcanzó la mayoría relativa en las urnas en alianza con Maki Esther Ortiz Domínguez, se comenzó a escribir la transición PRI-PAN en Tamaulipas. Cuatro años después, Cabeza de Vaca se ungió jefe del ejecutivo estatal.

Ahora a 12 años de distancia de aquella elección, al menos que la familia Villarreal Anaya, diga lo contrario la entidad federativa en forma de elefante pegada al sur de Texas, Estados Unidos, tendrá en Olga Patricia Sosa Ruíz a la primera gobernadora en su historia, sí, la marca y los números de la operación política la respaldan.

Bueno, si en la ecuación le corresponde a Tamaulipas disputarse el territorio entre varones, seguro Erasmo González Robledo, estará en la jugada y muy pocos querrán medirse en la interna con “el vice”, que el domingo ganó a Carlos Fernández Altamirano la presidencia municipal de Ciudad Madero.

González lleva mano, lo que se venga para la sucesión estatal él estará en primera fila, pero, si toca jugar con mujer, Olga se llevará de calle esa candidatura, ni Carmen Lilia Cantú Rosas Villarreal, ni Mojica Zacíl Villarreal Anaya, se la podrán quitar, no, al menos que el gobernador y Erasmo pacten lo contrario.

En el 2022 Olga no le ganó a Chucho la presidencia municipal, pero hizo la chamba como titular de la Secretaría del Trabajo en el Gobierno de Tamaulipas, y luego de sus números, alrededor de 700 mil votos en la disputa por la curul en el Senado mexicano, morena ya tiene candidata.

Por su parte Erasmo, de la misma célula política morenista en Tamaulipas, por lo complejo del comportamiento del ciudadano maderense en cada elección, salió hasta el lunes a las 19 horas a celebrar la victoria de una contienda para la que se preparó toda la vida; ser presidente municipal de la ciudad que lo vio nacer fue una añoranza que lo empujó durante muchos años, y cuando más arriba estaba en las cúpulas de poder, eligió regresar a casa, finalmente, Erasmo es virtual ganador.

Finalmente, Armando Martínez Manriquez, caminando, se llevó la elección a presidente municipal de Altamira contra Miguel Gómez Orta. El alcalde reelecto no tenía rival enfrente, por eso su victoria no asombra a nadie. 

Y es que quedó más que claro. Tamaulipas apoyó a Claudia Sheinbaum, y el gobernador se lució con la operación política por eso sin duda alguna deberán venir tiempos mejores, sin excusa, ni pretexto.

En las urnas se ratificó de manera masiva y contundente, todo su apoyo al proyecto comenzado por Andrés Manuel López Obrador y  el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, deberá traer con la colaboración Estado-Federación, mejoras inmediatas a Tamaulipas.

“Hay que cerrar filas, llamar a la unidad para celebrar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum porque son muy buenas noticias para México y para Tamaulipas”, expresó el gobernador durante la ceremonia cívica de honores de este lunes.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha el taller «Educación para la Igualdad y la Paz», dirigido al personal académico de esta casa de estudios, con la finalidad de fortalecer sus capacidades docentes en la promoción de una educación basada en los valores de igualdad, inclusión y cultura de paz.

El taller, impulsado por la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, busca dar un paso significativo hacia la consolidación de un entorno universitario que promueva activamente la equidad, la diversidad y la armonía.

A fin de garantizar un alcance amplio y diverso, el programa de capacitación se lleva a cabo de manera híbrida a través de la plataforma Teams, lo que permite la participación de docentes de toda la universidad.

Durante las sesiones, se abordan temas cruciales para la transformación educativa, como el marco normativo para la igualdad y la cultura de paz, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad. Además, se promueve activamente el desarrollo de habilidades clave, como la escucha empática y el uso de un lenguaje no violento.

El programa organizado por la Secretaría General de la UAT; a través de la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas, ofrece un espacio de construcción colectiva de conocimiento, donde las experiencias, reflexiones y saberes de los participantes se integran de manera armoniosa, bajo la guía de facilitadores especializados en cada área temática.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Elecciones de desinformación y caos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Las y los mexicanos somos más que fifis o chairos, representamos una
nacionalidad, el amor a nuestro país y no solo divisiones por afinidades a algún
partido político. Es la esperanza en un mejor futuro lo que deberíamos tener
presente de manera constante y a partir de ahí entender que la democracia es la
oportunidad de elegir de manera libre a quién queremos que nos represente. Las
opiniones van a ser diversas sin duda, mas no por ello deberíamos descalificar la
ideología de los demás, pues todas y todos tenemos el derecho de pensar
diferente.
Este 2 de junio millones de mexicanos tuvimos la obligación de salir a las urnas y
elegir a nuestros representantes. Al momento de escribir estas palabras
desconozco los resultados, pero sí puedo decir con certeza que ha ganado la
desinformación y el caos, de los procesos electorales en los que he podido
participar este ha sido sin lugar a dudas el peor organizado y no por culpa del INE,
sino por las y los ciudadanos.
Hemos adquirido de manera general puntos de vista tan cerrados que al que
piensa diferente le descalificamos como ignorante o clasista. Cada persona tiene
el derecho de tener una opinión propia, lo que no es válido es buscar imponer a
los demás un voto mediante el miedo o la desinformación. No se trata de
compararnos con Venezuela o con periodos de gestión previos, porque ningún
gobernante ha actuado igual, aunque represente al mismo partido, aunque si
vamos a tomar datos similares como referentes, hay que hacerlos en un análisis
profundo, crítico y con datos verificados.
Tampoco se trata de descalificar a quienes tienen la ilusión de un cambio, a
quienes concuerdan con reformas actuales o a quienes deciden anular su voto por
falta de opciones. México hasta este momento es una democracia, lo que implica
una amplitud de reglas al momento de votar, algunas complejas como la anulación
del voto, pues esto afecta porcentajes de participación para los partidos políticos.
Hay infinidad de personas sin afiliación política que buscan que este sea un
proceso electoral ordenado y válido para México.
Desgraciadamente también hay mucho caos, falta de compromiso, pues quienes
tenían la obligación de llegar hoy como funcionarios de casilla no cumplieron con
su deber, esto pasó en múltiples partes del país, razón por la que la votación no
comenzó a tiempo. ¿Cuál fue el origen de su ausencia? El miedo, la
desinformación y el desinterés. Mismos que se replicaban a lo largo de las filas de
casilla, personas asegurando que era necesario traer tus propios elementos para

votar pues el del INE no era válido, otras hablando de que cuidaran la manera de
marcar el voto para asegurar la validez del mismo.
Plantillas de redes sociales diseñadas para descalificar a una propuesta, otras
replicando datos de desinformación que únicamente generan angustia, paranoia e
incluso pueden llegar a mermar los ánimos de los votantes.
¿Qué es lo grave de la desinformación? Imaginemos que alguien que ve el
mensaje donde una supuesta funcionaria de casilla dice que el voto que sale del
recuadro no es válido toma esto como información real, quizás así se anulen en el
conteo votos que en realidad tenían toda la certeza y que tendrán que pasar a un
siguiente proceso de verificación. Esto retrasa los resultados finales.
Lo mismo ocurre en casillas especiales donde los lineamientos son claros, si al
llegar hay personas que no tienen oportunidad de votar es porque no cumplieron
con los procesos de participación que debían, de igual forma en el extranjero si las
boletas son insuficientes es porque quienes tenían que registrarse en tiempo y
forma no lo hicieron.
Estas elecciones deberían ser un referente de lo que no debemos hacer, no se
trata solo de la persona que gane o de nuestros representantes, se trata de cómo
nos organizamos para cumplir con nuestro deber, ¿de qué manera estamos
participando? No basta con emitir un voto, sino de organizarnos desde la sociedad
para verdaderamente exigir una transformación desde la participación. Votar es
solo el comienzo, es como inscribirse en la escuela, ahora viene todo el trabajo de
aprendizaje y acción.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas, ¿qué harás este 2 de junio?

Publicado

el

En esta segunda etapa de mi vida profesional ligada a los medios de comunicación, tras una pausa de algunos años en los que trabajé en la administración pública, así como en campañas políticas para diferentes partidos, veo una elección altamente compleja. Espero que en nuestros municipios, estado y país impere la razón y la madurez política tanto de vencedores como de vencidos.

Ningún otro dato puede ocultar los conflictivos y caóticos casi seis años de administración federal, que como botón de muestra están los 173 mil 378 asesinatos acumulados desde el inicio del sexenio hasta el pasado mes de marzo.

Sin dejar a un lado el incremento en los índices de extorsión, lesiones dolosas, trata de personas y víctimas de delitos contra la libertad personal.

Podría compartir más indicadores económicos, de salud, desarrollo social y educación, para demostrar que el actual gobierno a punto de concluir no ha sido por mucho uno de los mejores, como tanto pregona el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Pero ahora es el día para decidir qué país queremos y anhelamos, hacer una autocrítica y reconocer si nos equivocamos al pensar que las propuestas de la actual administración federal nos llevarían a un México diferente, o si pensamos seguir dando nuestra confianza a una opción partidista diferente a la actual.

Desde que voté por primera vez lo hice emocionado y convencido del gran compromiso que tengo como ciudadano, pensando siempre que mi voto podía, si no hacer la gran diferencia, sí abonar a un cambio en mi ciudad. Algunas veces perdí y otras veces gané, la esencia de la democracia.

Más allá de las encuestas con sus contundentes resultados, nadie es pitoniso para saber qué nos depara el final del día. Lo que sí espero es una alta votación, que todas y todos salgamos a cumplir con nuestro deber ciudadano y abarrotar las casillas.

La ciudadanía necesita dejar atrás la polarización de clases, algo nunca antes visto e implementado en estos años, una idea que en nada ayudó a madurar como sociedad y en cambio avivó un serio conflicto ciudadano.

Este 2 de junio, todos, los que votemos y los que decidan no hacerlo, estaremos escribiendo nuestro futuro, el futuro del país.

Continua leyendo

Opinión

Luego no se queje

Publicado

el

El domingo pasado los aficionados de la máquina celeste de la Cruz Azul, se fueron a dormir con la frustración de haber tenido bajo su dominio futbolero a las poderosas águilas del América, pero, no sucedió y un error, una desconcentración, un acto de enojo empañó el buen desempeño de Carlos Rodolfo Rotondi, y en ese cúmulo de emociones acompañadas de una mala decisión derribó cualquier esperanza.

Por cierto, una de las candidatas presidenciables fue una de las cruzazulinas más famosas, que se quedaron con ganas de alzar la copa junto con Javier Alarcón, Luis Felipe Tovar y la guapísima Martha Higareda, eso sí, no tan guapa como la ex jefa de la Oficina Fiscal de Ciudad Madero.

El chiste es que el domingo pasado la decisión final de la polémica jugada recayó en el árbitro Marco Antonio Ortiz, quien al minuto 71, luego de la disputa apretada de Rotondi ante Israel Reyes, el árbitro señaló pena máxima, y sí, la controversia estalló; el buen trabajo de Cruz Azul y sus jugadores, incluso, los extraordinarios minutos que tuvo Carlos Rodolfo se fueron al caño y todo se centró en el enojo de una decisión que solo dependió de una persona.

Y justo eso es lo que puede suceder este domingo 2 de junio si los mexicanos no acuden a las urnas para cumplir con su responsabilidad civil de emitir su voto ciudadano a favor del candidato o partido político con el que simpaticen.

Si no votan, la elección “del penal”, quedará en la decisión de otra persona; si no participan en la votación y prefieren no jugar al juego electoral, le dejarán facilita a los partidos políticos la oportunidad de “judicializar” el resultado y decisión del pueblo.

Así como Rotondi que con esa barrida equivocada, se la puso fácil al jugador americanista Reyes, que aflojó el cuerpo e hizo su juego, para ganarle en el duelo personal, en ese desafío fugaz de “temple a temple”, porque en el deporte de alto rendimiento no es suficiente con ser atleta, se ocupa de inteligencia, resistencia, disciplina, personalidad y entrega, sí, como en la política, para que México sea una gran nación necesita de la participación y exigencia de todos.

En la intimidad… ¡Felices XV América… bicampeones, y ya!

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Populares