En Tamaulipas, la institucionalidad sigue apostando al poder de la solidaridad. Con el lema “Teletón cambia todo”, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, dio el banderazo al boteo 2025, marcando el inicio de una nueva etapa en la recaudación social, esa que, cada año, despierta voluntades y también voces críticas.
Desde la explanada del DIF Estatal, la doctora Villarreal no vaciló al recalcar el compromiso de su administración con esta causa. Américo Villarreal Anaya y ella, insistió, han procurado estar presentes en todas las acciones que tienden la mano a los más vulnerables. Y esta vez no fue la excepción: la presidenta del DIF convocó a las titulares de los DIF municipales y a los Voluntariados de la Esperanza, para continuar un trabajo que, a su juicio, transforma vidas y mantiene la confianza intacta en la Fundación Teletón.
Durante el acto, Baldomero López Zamora, director general del CRIT Tamaulipas, lanzó elogios abiertos hacia el gobernador del estado, atribuyéndole un “profundo sentido humanista” que ha sido, según sus palabras, decisivo para mantener en pie al centro de rehabilitación. En el mismo tono, reconoció el liderazgo de la doctora Villarreal, destacando que la discapacidad no define el futuro cuando hay voluntad y compromiso institucional.
Este año, el DIF Estatal distribuye 381 ánforas en los 43 municipios y en cada Voluntariado de la Esperanza, buscando una meta que, aunque no se menciona con exactitud, apunta a superar los récords anteriores. Se anhela que cada moneda depositada se convierta en una oportunidad para los niños y jóvenes con discapacidad.
La Fundación Teletón entregó un reconocimiento especial a la doctora Villarreal por su compromiso en la edición pasada, además de distinguir a los municipios de Tampico, Reynosa, Altamira, Madero, Río Bravo y Mante, por haber encabezado la recaudación estatal en 2024.
Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotografías, asoma un viejo dilema: ¿hasta dónde la filantropía debe seguir con lo que tendría que garantizar el Estado? ¿Hasta cuándo los ciudadanos seguirán asumiendo como propio un esfuerzo que, en realidad, es una obligación pública? Por ahora, la esperanza sigue su curso, y las ánforas volverán a circular por cada rincón del estado con esa confianza dada al Teletón y al DIF de la Dra. Villarreal.
En la intimidad… La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha demostrado una actitud distinta, sensible y cercana, que contrasta con los discursos grandilocuentes. Su gobierno, en medio de la emergencia por la creciente del río Tamesí, ha ofrecido respuestas inmediatas y efectivas.
Durante la novena reunión de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, la alcaldesa destacó la entrega de despensas, apoyos alimentarios y agua potable en el Sector Moscú, uno de los más afectados por las inundaciones. La participación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y los tres niveles de gobierno fue fundamental para atender a cientos de familias damnificadas.
Más allá del protocolo, destaca el esfuerzo discreto pero contundente de los voluntarios y personal municipal, quienes prepararon y distribuyeron alimentos calientes casa por casa. Las acciones también incluyeron la entrega de insumos básicos, limpieza y la habilitación de albergues donde aún permanecen decenas de personas que lo perdieron todo.
Lo más significativo de esta historia, sin embargo, es la forma en que la alcaldesa ha sostenido su compromiso de no abandonar a las familias damnificadas. Desde los recorridos en las colonias hasta la gestión para restablecer servicios básicos como la energía eléctrica, Villarreal Anaya ha sabido colocarse del lado correcto: el de la gente.
En cada visita, deja claro que el gobierno municipal, respaldado por la coordinación estatal y federal, seguirá trabajando hasta que el último vecino pueda volver a su hogar en condiciones dignas. Aquí, la esperanza no es discurso, sino acciones concretas.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608
Liborio Méndez
16 junio, 2016 at 22:54
Excelente entrega Bravo, sobre todo por la fabulosa fuente informativa. Sólo para agregar un dato referente a lo que bien mencionas que no existe nombre original como «Alijadores», pero como sabrás también, soy un aficionado a la pelota caliente; lo único cercano a eso serían los «Dodgers» que originalmente nació en Brooklyn, siendo en su traducción básica «Estibadores» es decir, aquellos trabajadores de muelle que estiban las mercancías o alijan la carga en los puertos. He ahí, una curiosa similitud. Algo así como los Alijadores de Brooklyn o los Dodgers (estibadores) de Tampico. Saludos y un abrazo.
Carlos Nava Carrillo
6 marzo, 2021 at 14:19
En los años 60 si no estoy mal, existió un equipo de béisbol profesional llamados los bravos de Cd. Madero que jugaban en la liga central, filiales de la liga mexicana de beisbol y jugaron en el campo Germán H. Morris del 7 1/2 de refinería Madero.
SALVADOR CASTRO CHONG
6 noviembre, 2024 at 20:16
MÍ PADRE SALVADOR CASTRO ARREOLA FUÉ GERENTE DEL CLUB DE BEISBOL BRAVOS DE CD.MADERO EN ESA ÉPOCA,Y NO FUERON MALOGRADOS,PUES FUERON CAMPEONES DE LA LIGA CENTRAL MEXICANA AA(SUCURSAL DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL AAA)EN 1969, MÍ PADRE SALVADOR CASTRO ARREOLA CON UN MUYYY BUEN EQUIPO DE TRABAJO CONSTRUYERON EL PARQUE HERMAN H.MORRIS EN EL SIETE Y MEDIO, DESPUÉS MÍ PADRE FUÉ SUB GERENTE DEL ALIJADORES DE TAMPICO LIGA CENTRAL MEXICANA, LUEGO GERENTE DEL MISMO EQUIPO Y POR ÚLTIMO FUÉ GERENTE DEL CLUB DE BEISBOL ALIJADORES DE TAMPICO LIGA MEXICANA AAA, HASTA QUE FALLECIÓ UN SEIS DE NOVIEMBRE DE 1975,A ESCASOS MESES DE QUE EL EQUIPO FUÉ CAMPEÓN POR ÚLTIMA VEZ ANTES DE SU DESAPARICIÓN DEL BEISBOL,SIN OLVIDARME DE DON NICOLÁS CONO CANAVATI(QUIEN HIZO POSIBLE EL REGRESO DEL BEISBOL PROFESIONAL A TAMPICO.EN PAZ DESCANSEN LOS DOS.RECORDANDO A TODOS ESOS MUYYY BUENOS PELOTEROS, TANTO DE CD.MADERO, TAMPICO,LA REGIÓN,DE DIFERENTES PARTES DEL PAÍS Y EXTRANJEROS.
SALVADOR CASTRO CHONG
6 noviembre, 2024 at 20:25
SE ME PASABA OTRO COMENTARIO: MÍ PADRE SALVADOR CASTRO ARREOLA, FUNDÓ LA LIGA INSTRUCCIONAL DEL GOLFO SEMI PROFESIONAL Y DE AHÍ SURGIERON MUYYY BUENOS PELOTEROS DE LA REGIÓN,QUIENES POSTERIORMENTE JUGARON EN LIGA MEXICANA AAA.