Sur de Tamaulipas

Pescadores se manifiestan contra veda establecida por Sagarpa

Publicado

el

Altamira Tamps.- Integrantes  de 6 cooperativas pesqueras de Altamira, se manifestaron esta mañana en la explanada del complejo administrativo La Retama, dijeron estar en contra de la veda   establecida  por Sagarpa  que inició el día 19 de mayo en una extensión de 409 hectáreas de la Laguna de Champayan, y acusan al director de pesca del Ayuntamiento Antonio Pérez Rodríguez,  de solicitarla sin tomarlos en cuenta,  además de gestionar apoyos  con documentación de los pescadores para beneficio propio.

Indicaron que en el diario Oficial de la Federación se publicó que  los cooperativistas  habían determinado la conveniencia de  establecer un periodo de veda temporal para la pesca comercial supuestamente para contribuir con la recuperación de las poblaciones en dicho cuerpo de agua, sin embargo ellos aseguran que jamás les fue pedida su opinión.

“Pues ahora si la inconformidad, yo ahorita vengo representando a los pescadores a los que verdaderamente nos dedicamos a la pesca, inconformidad de que no se nos tomó en cuenta  porque era nuestra única fuente de ingresos económicos,  no era el momento y no se nos tomó en cuenta, ya nos implementaron esta veda y ahora no sabemos qué vamos hacer”

Son cerca de 2 mil los  pescadores que se ven afectados por esta situación,  señalaron los cooperativistas, quienes aseguran que el  director de pesca del Ayuntamiento Antonio Pérez Rodríguez, fue el encargado de gestionar ante Sagarpa la veda, esto para solicitar  apoyos o estímulos económicos que  supuestamente les serían entregados a los pescadores  en el lapso que dura la veda que es de 1 año 3 meses , aunque la finalidad   es beneficiarse él  con un proyecto que presentó donde supuestamente integrará a los cooperativistas.

“Creo que viene lo etiquetaron para  él y una  sociedad acuícola que él tiene, en sociedad con Arturo Loide en Mata de Labra   mostré  fotografías de las tinas según que es el laboratorio, las jaulas esa es la  sociedad que tiene él, es un fraude nada más para bajar los recursos y desviarlos para beneficio personal”

Señalaron que no son solo los 2 mil pescadores sino sus familias, porque además no hay apoyo de las autoridades hacia este sector.

“No es por  el recurso sino el qué va hacer ahorita la familia  pescadora, cómo se va a mantener, qué va a pasar  con ellas.  Al momento son muchas porque está implementado en todo lo que es laguna de Champayan incluye  409 hectáreas, está El Fuerte, Estero, Altamira, Mata de Labra Pescadores que vienen de otros lugares del rio, El Repecho y varias cooperativas “

Los cooperativistas junto con el director de pesca del Ayuntamiento Antonio Pérez Rodríguez, se trasladaron  a Conapesca en Tampico, para tratar de esclarecer  la situación, al respecto Pérez Rodríguez,  negó tales acusaciones y dijo este trámite fue  realizado a petición de Conapesca.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil