Una velada extraordinaria en el café La Victoria, ubicada en la plaza de Armas de Tampico, donde la sorpresa de la noche fue el regreso del moderador el Lic. Juan José Villela, que con gran actitud asumió de nuevo el cargo, del cual no dejó durante su ausencia, ya que mientras estaba en recuperación de una operación, continuó con la ardua labor de la promoción cultural. Pero esta noche fue su regreso al foro que se abre a los artistas de la región.
La Claraboya Literaria se vio engalanada por la presencia de otro promotor cultural, oriundo de Ciudad Madero, hablamos de Jorge De la Peña, narrador oral que no sólo tiene una gran presencia regional en su labor, sino también de talla internacional.
Jorge De la Peña, el cuentacuentos, compartió sus historias y entre plática comentó estar agradecido por aquellos profesores que le brindaron muchas enseñanzas y que lo han hecho lo que es ahora, con una trayectoria de 25 años. Comenta que admiro mucho al escritor colombiano Triunfo Arciniegas del compartió un cuento.

Su carrera como cuentacuentos inició al culminar sus estudios de licenciado en ciencias de la comunicación, debido a que tomaba curso de Teatro en Extensión Universitaria en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Donde trabajó con Carlos Alberto Arzola Olivares conocido como clown “vago vaguito” y con Ángel Hernández, quienes haciendo laboratorio teatral que duró tres años de búsqueda y la experimentación. Durante este proceso en un viaje que realizó a Cuba se enamoró del arte de cuentacuentos donde en aquellos tiempos sólo había una persona en este ámbito que era Chava cuentacuentos y quien fue que lo animó a involucrarse en esta labor.

Así que De la Peña, se inició con proyecto de diversión inteligente, que poco después fue invitado a trabajar como cuentacuentos, haciendo un tratamiento de la novela de Moby Dick para la narración oral a niños. Después de un viaje a un pueblo de la Huasteca, tomó la leyenda del conejo Téenek, que preparó su trabajo junto a Chava cuentacuentos, ahí es donde nace “Jorge De la Peña, cuentacuentos” cuando alumnos del Anglo Mexicano le empiezan a llamar así, ya que gracias al Grupo Librero Tamaulipas y el instituto, iba a la biblioteca del Anglo a compartir cuentos.

Y la noche transcurrió con varios cuentos, aparte en la presentación, dos de las alumnas de los talleres de narración oral de Jorge De la Peña, que ya forman parte de la comunidad de cuentacuentos, compartieron sus historias.

Jorge De la Peña, finalizó diciendo que “hay que contar, pero hay que contar con el corazón, sin la utilización de vestuario, ni iluminación y dispuestos a contar desde abajo de un árbol, en un camión; y siempre contar cosas inteligentes, cosas que a la gente le dejen, cosas que traigan historias de su ciudad o que nos enriquezcan en cuestión ecológica, algo que nos enriquezca en cuestión de valores”.