Ciudad Victoria Tamps.- Ante el inminente inicio de la temporada de lluvias y huracanes el próximo 1 de junio en el océano atlántico, mar caribe y golfo de México, la Secretaría de Salud de Tamaulipas instruyó reforzar las medidas preventivas y anticipatorias contra la enfermedad por virus del Zika, dengue y Chikungunya, en áreas consideradas históricamente como de alto riesgo.
Aún y cuando las medidas preventivas se inician cada 1 de enero por política estatal, es fundamental reforzarlas antes, durante y después de precipitaciones y fenómenos meteorológicos, que por su situación geográfica, pueden afectar a Tamaulipas.
Las acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno federal, los 43 ayuntamientos, las instituciones que conforman el sector y los comités de salud.
Para ello, se instruyó la movilización de más de 2 mil elementos para fortalecer la cultura de la prevención; y sobre todo la eliminación de criaderos; garantizar la atención médica y abasto de medicamentos; vigilancia epidemiológica y entomológica; así como la capacitación al personal para una atención oportuna.
Se distribuirán casi 17 mil litros de insecticida para fumigación mediante camionetas y termonembulizadoras y 30 toneladas de larvicida (abate) para el tratamiento intra y peri-domiciliario de depósitos de agua (tambos, cisternas, piletas, etc).
Para este año se tienen programadas acciones de control larvario en más de 800 mil viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo y la nebulización de más de 60 mil manzanas.
Finalmente, se dio a conocer el trabajo preventivo iniciado, que desde enero ha permitido mantener controladas estas enfermedades, ya que a la fecha se han confirmado 100 casos de dengue, todos ellos atendidos y restablecidos; 7 casos de Chikungunya y ninguno de Zika.