Miles de refugiados viajan en condiciones de hacinamiento exponiendo sus vidas con la esperanza de llegar a Europa. Foto Ilustrativa Internet.
La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado sobre la posibilidad de que haya al menos 500 personas muertas en el naufragio de un barco en las aguas del Mediterráneo entre Libia e Italia ocurrido la semana pasada. De ser esto cierto, indicaron, sería la peor tragedia que haya afectado a refugiados y migrantes en los últimos doce meses.
De acuerdo a los testimonios recogidos por ACNUR, en la localidad griega de Kalamata en la península del Peloponeso, hasta el momento hay 41 supervivientes, 37 hombres, tres mujeres y un niño de 3 años de edad, quienes fueron rescatados por un barco mercante quien los llevó a Kalamata el pasado 16 de abril, de los cuales 23 son somalíes, 11 etíopes, 6 egipcios y un sudanés.
Según relataron los supervivientes, se encontraban navegando en un pequeño barco, cuando los traficantes intentaron pasarlos a una embarcación más grande, en la cual se encontraban cientos de personas en condiciones de hacinamiento, y en algún momento la embarcación se hundió con todos a bordo.
Foto ilustrativa sobre las condiciones en las que viajan los refugiados hacia Europa.
Los sobrevivientes, indicaron que algunos de ellos aún no habían subido a la embarcación más grande, y tras el hundimiento estuvieron a la deriva durante tres días hasta que el 16 de abril fueron rescatados.
De confirmarse lo relatado por los sobrevivientes, se estaría ante una tragedia similar a la ocurrida hace un año en donde 700 personas aproximadamente murieron en las aguas del Canal de Sicilia al intentar llegar a las costas de Italia.
ACNUR continúa su solicitud para que se incrementen las vías regulares para la admisión de refugiados y peticionarios de asilo en Europa, incluyendo en reasentamiento, los programas de asistencia, reunificación familiar, la concesión de visas para trabajo y los patrocinios para estudiantes.