Tampico, Tamps.- Poco más de 300 mujeres indígenas migrantes, en su mayoría de la zona huasteca, son atendidas en el Estado de Nuevo León por la Asociación Civil Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas.
Celestina Francisca Hernández Magdalena, presidenta de este grupo, comentó que de lo que se trata es de hacerles saber a todas ellas, que no están solas para enfrentar sus problemas en un estado lejos de casa.
Celestina Francisca Hernández Magdalena
Entrevistada a su paso por la zona sur de Tamaulipas, Celestina Francisca, comentó que ella también es migrante y este proyecto sin fines de lucro, nació de la necesidad de brindar apoyo a todas las mujeres, que como ella, salieron de sus pueblos o comunidades en busca de una oportunidad laboral y por ende de un futuro para sus familias, pero que llegan a ser agredidas físicamente por sus prejas u otras personas por su condición.
“Las atendemos, les brindamos apoyo jurídico en caso de necesitarlo, psicológico, les damos pláticas de salud reproductiva, la intención es hacerles entender que no están solas, que tienen quien las respalde”, dijo.
Comentó que las mujeres que conforman esta asociación, acuden a los municipios de Escobedo, Juárez y García, en los que ya tienen ubicadas a la mayor parte de la migración, además de Monterrey.
En lo que se refiere a las entidades de las que las familias emigran a Nuevo León, dio a conocer que se tienen de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí como los que más buscan ese estado, seguidos de Oaxaca y Chiapas.