Cd. Victoria, Tam.- Mientras la autoridad asegura que fueron solamente siete los heridos en el motín suscitado la tarde del martes en el penal de Victoria, las redes sociales hicieron trascender que los daños fueron aún mayores.
Y es que en el reporte oficial revelan hasta los nombres de los siete internos lesionados, señalando incluso que no hubo muertos, pese a que vecinos del penal escucharon claramente las detonaciones de armas de fuego.
Lo sucedido ayer no fue más que una clara muestra de que el sistema penitenciario de esta capital sufre los mismos problemas que los muchos que existen en el país y aunque igual a lo sucedido en el Penal de Topo Chico, el suceso pudo evitarse.
En tanto, los familiares de los reclusos vivieron verdaderas horas de incertidumbre al no conocer la situación real y con el temor de que la realidad fuera peor a los informes dados a conocer por las autoridades.
Pero no es la primera vez que se registra un motín en este centro penitenciario, antes llamado Centro de Readaptación Social (CERESO) y ahora pomposamente denominado Centro de Ejecución de Sanciones, en febrero de 1992 fue escenario de un sangriento zafarrancho en el que los amotinados en la azotea del penal encabezados por un ex convicto originario de Matamoros Tamaulipas, Equiterio Gamboa, protagonizó un cruel motín que en ese entonces dejó seis muertos y 18 lesionados.
Casi tres meses después, en ese mismo penal otro interno fue asesinado de 12 puñaladas por su compañero de celda, Pedro Guadalupe Granados López, originario de Nuevo Laredo, fue la víctima.
Quizá por eso es que los penales dejaron de ser llamados Centros de Readaptación Social por no cumplir precisamente el objetivo de rehabilitar a los ciudadanos e integrarlos a la sociedad como hombres de bien y por el contrario ser considerados como “Escuelas del Crimen”, pues quienes cumplen sus condenas salen convertidos en verdaderos delincuentes.
Habrá que recordar que en aquel entonces el entonces diputado panista, Alejandro Sáenz Garza, dijo, “No existe un verdadero programa de readaptación social y las personas que se encuentran purgando una condena por diferentes delitos no salen readaptados, sino por el contrario, vuelven a delinquir y cada día lo hacen con mayor frecuencia y peligrosidad”.
Hoy, las palabras de quien fuera también presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, aunque ya falleció, quedan comprobadas y dejan en claro la necesidad de rediseñar estrategias que vayan encaminadas a una auténtica readaptación.
Pero no solo el penal de Victoria ha tenido incidentes como el que se registro la tarde del martes y que durante varias horas generó el terror y la incertidumbre de los familiares de los internos por no conocer su situación o si había muertos.
También está el penal de Matamoros, donde en mayo de 1992 se registró uno de los motines más sangrientos, 18 muertos y más de 50 heridos.
Y hace 10 años, en el 2006, el penal de Victoria registró otra riña, esa ocasión dos reos fueron asesinados.
La noticia, que ya circuló a nivel nacional deja mal paradas a las autoridades de Tamaulipas y de paso podría pensarse que los penales de esta entidad son unas verdaderas bombas de tiempo que en cualquier momento podría suceder algo similar a lo de Nuevo León.
Pero dejemos hasta hoy los comentarios en torno a ese tema y pasemos al proceso electoral que se llevará a cabo el 5 de junio.
Pues resulta que las inconformidades contra el Partido Revolucionario Institucional no paran, la selección de precandidato a la alcaldía de Jaumave fue otro de los casos que decepcionaron a quienes trabajaron durante mucho tiempo para tratar de aspirar a la presidencia municipal de ese municipio.
Y es que como reza el refrán, “Uno corretea la liebre y otro es que la alcanza”, lo anterior porque finalmente JOSE GUDIÑO CARDIEL finalmente logró que se colara en la contienda y el PRI eligiera a nada menos que la cuñada de este personaje, OLGA LIDIA DE LA ROSA, hermana de ALFREDO DE LA ROSA.
Lo anterior no me lo crea a mi, pues al menos eso es lo que comentan quienes estuvieron apoyando a BLANCA SALAZAR, y hasta señalan, “ya le dejó el terreno listo al precandidato del PRI a la presidencia municipal de Jaumave, pero para que pierda”.
Es decir, dejan entrever que el voto de quienes se sumaron al equipo de BLANCA SALAZAR, no será para la hasta hoy precandidata del PRI.
Pero todavía agregan, “sin trabajo, sin sudar, se la ganó”, al referirse a OLGA LIDIA DE LA ROSA, presumiendo que todo fue un acuerdo entre GUDIÑO CARDIEL y la Secretaría General del PRI.
Por otro lado, quienes andan muy emocionados son los maestros jubilados pues vía la Federación de Ciudadanos Tamaulipas que encabeza el profesor RODRIGO TAVARES GARCÍA, así como el Comité Estatal de Jubilados y Pensionados de la Educación, tienen previsto proponer a ISIDRO RUIZ SANDOVAL para que busque una diputación por la vía plurinominal por el Revolucionario Institucional.
Pero no sólo será “Chilo” Ruiz la única propuesta, además traen a otro gallo, y es nada menos que el ex Secretario General de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO.
De lograr que el PRI les acepte a los jubilados estas propuestas, RODRÍGUEZ TREVIÑO por fin vería cumplido su sueño de contender por la diputación, aquella que presuntamente su “mejor amigo”, JESÚS RAFAEL MÉNDEZ SALAS, le arrebató en lo que el ex dirigente de la sección 30 llamó una traición.
Habrá que recordar que el profesor originario de Nuevo Laredo trató de recuperar la postulación de esa diputación en aquel entonces y acudió al Instituto Electoral de Tamaulipas para impugnar la decisión de las propuestas presentadas por MENDEZ SALAS.
Por hoy hasta aquí la dejamos y nos ponemos a sus órdenes en nuestro twitter @rulo131 y también le dejamos nuestro correo electrónico, raul-131@hotmail.com para lo que guste y mande.
La política mexicana escribió una nueva página de encuentro y consenso.
Gobernadores, alcaldes y alcaldesas de todo el país se dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México para la Reunión Nacional Municipal “Benito Juárez”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Un evento que, en palabras del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, refrenda el compromiso de trabajar juntos por la transformación del país
Pero, a ver, también nos invita a reflexionar sobre cómo hacemos política en el México de hoy.
No se puede ignorar la magnitud del acto. Más de 2 mil 400 titulares de ayuntamientos, junto con los mandatarios estatales, firmaron compromisos relevantes como la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Además, se discutieron temas medulares como la seguridad, el acceso al agua y la justicia social. Todo ello, con la promesa de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para materializar el sueño de un México más equitativo.
Claudia Sheinbaum, fiel a su estilo conciliador, recordó que su liderazgo no distingue colores ni partidos. Su mensaje, aunque empático y esperanzador, fue también una invitación a la autocrítica.
¿Estamos haciendo todo lo posible para transformar desde los cimientos? ¿Es este el camino más eficiente?
Aunque los objetivos son nobles, surge una pregunta inevitable: ¿era necesario un traslado masivo de recursos humanos y económicos a la capital del país? En un mundo cada vez más digital, y con la tecnología al alcance de la mano, ¿no habría sido más sensato emplear plataformas virtuales para reducir los costos logísticos y cuidar los recursos públicos?
No se trata de cuestionar la importancia del encuentro, sino de reflexionar sobre cómo hacerlo más eficiente.
Sin embargo, el voto de confianza a la presidenta Sheinbaum sigue firme. México decidió en las urnas y su liderazgo merece la oportunidad de demostrar que puede consolidar un gobierno para todas y todos. La transformación no es sencilla, y menos en un país tan diverso como el nuestro, pero la unidad entre gobierno y ciudadanía será clave para enfrentar los retos venideros.
En la intimidad… Desde Altamira, el alcalde Armando Martínez Manríquez sigue dando de qué hablar, y esta vez es para bien. Su informe de cien días es muestra de que, entre los ediles del sur de Tamaulipas, hay quien destaca con resultados palpables.
Martínez Manríquez, “ahiga sido como ahiga sido”, ha demostrado que el trabajo constante puede marcar la diferencia en una región donde la dinámica política a menudo es más ruido que acción.
Felicitaciones, doctor “armandiski”, que los próximos días sigan siendo de transformación y resultados para Altamira.
Porque, al final, la política se mide en hechos, no en discursos. Y Altamira parece llevar la delantera.
Lo siguiente, muy bien podría catalogarse como traición al pueblo de México, los comités encargados de seleccionar a los futuros jueces y magistrados han quedado expuestos. Ignoran flagrantemente los requisitos mínimos establecidos, beneficiando a compadres y conocidos, en un claro desdén por la justicia y la transparencia que don Andrés Manuel López Obrador proclamó al establecer la máxima de la Cuarta Transformación: «no mentir, no robar, no traicionar».
Según denuncias, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encabezado por María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina, han sido acusados de seguir en el proceso a personas recomendadas, ignorando el requisito elemental de contar con un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.
Mientras tanto, el Comité del Poder Judicial, también tiene acusaciones. Este, liderado por Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas, enfrenta acusaciones aún más graves, como la omisión de verificar antecedentes académicos y profesionales. ¿Cómo es posible que los guardianes de la ley violenten las normas que juraron proteger?
Pero eso no lo es todo, las denuncias anónimas en contra del Comité del Poder Legislativo, no dejan de llegar, aquí señalan a sus integrantes Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel Martínez Báez, no han sido la excepción. Su labor, que debería ser un contrapeso, ha sido señalada por ser un espejo de las mismas prácticas opacas. La corrupción parece haber alcanzado su máximo ¡El gobernador Américo Villarreal Anaya, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo tienen que saber!
Este descaro de los comités evaluadores es una afrenta directa a la promesa de la Cuarta Transformación. El desprecio al mérito académico y profesional no solo es una falta de ética, sino un recordatorio doloroso de que las viejas prácticas de amiguismo y favoritismo están vivas y coleando.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene ahora una misión clara: demostrar que la Cuarta Transformación no es un lema hueco, sino una realidad tangible. La confianza del pueblo no debe ser traicionada por quienes se ocultan bajo el manto de la legalidad mientras desmantelan los principios básicos de justicia.
En la intimidad… Mientras los reflectores apuntan al sistema judicial, en las profundidades del mundo portuario también se tejen escándalos. Las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) están experimentando una sacudida bajo la lupa del nuevo Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. La rotación de mandos superiores, que parecía una formalidad, ha destapado presuntas irregularidades financieras y de gestión. ¿La corrupción no conoce límites?
El pueblo de México merece saber la verdad. Y en cortito, el Almirante Secretario no está dispuesto a vender espejitos de progreso mientras el tejido institucional fue trastocado desde dentro. La Cuarta Transformación no debe ser un sueño distante, sino una realidad palpable para quienes aún creen en la justicia.
En la construcción del éxito público, muchas veces la fuerza que sostiene las grandes decisiones y acciones de los líderes radica en las personas que los acompañan tras bambalinas. En este contexto, es imposible ignorar el papel fundamental de las esposas y parejas que, con discreción y firmeza, consolidan el camino de quienes ocupan cargos públicos de relevancia.
Un claro ejemplo de esto es la Dra. María de Villarreal, quien, como presidenta del DIF Tamaulipas, no solo desempeña una función clave en el fortalecimiento del tejido social del estado, sino que también complementa la agenda de su esposo, el gobernador Américo Villarreal Anaya. Mientras el mandatario atiende temas de alta prioridad estatal, ella despliega una agenda propia, como lo hizo recientemente en la zona metropolitana de Tampico, llevando consigo iniciativas que benefician directamente a los tamaulipecos más vulnerables. La Dra. María por ningún motivo impulsa ese tipo de figuras decorativas; es una protagonista silenciosa cuya labor refuerza el impacto de la administración estatal.
Otro caso que merece atención es el de la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mujica, representante de Tampico por el partido Morena. Su posición como acérrima rival del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y su afiliación política como sobrina del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían eclipsar su rol en ciertos momentos, pero Úrsula sabe cómo equilibrar los reflectores. Un ejemplo destacable es su participación junto a su esposo, Juan Dionisio Cruz Guerrero, director general del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM), durante la inauguración del Museo de Geología del ITCM.
Este museo, el primero de su tipo en Tamaulipas y el cuarto a nivel nacional, simboliza la apuesta de Claudia Sheinbaum por la educación y la investigación. Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador Villarreal, Úrsula demostró su capacidad de adaptación al contexto. En lugar de ocupar un lugar en la grey política, optó por respaldar a su esposo desde las sombras, destacando la labor de Juan Dionisio como uno de los directores más dinámicos y comprometidos, según palabras del propio gobernador.
En ambos casos, el rol de ambas mujeres refleja un balance entre el protagonismo propio y el apoyo a sus parejas. Este tipo de respaldo, aunque a menudo pasa desapercibido, es crucial para el éxito de los proyectos públicos y personales.
En la intimidad… Felicitamos al alcalde Erasmo González Robledo por sus primeros cien días de gobierno, un periodo que marca el inicio de una gestión con promesas de transformación para la región. Sus esfuerzos por consolidar un gobierno cercano y eficiente son un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena!
Entramos al OBSERVATOTORIO, ajustamos las lentes y dirigimos la mirada un punto que ha tenido anomalías, que podrían no tener explicación alguna, en el comportamiento de esos astros. Durante años, Ciudad Madero ha quedado rezagado en el sur de Tamaulipas. Por más movimientos y cambios que ha sufrido, ese punto en el espacio tamaulipeco no logra destacar lo suficiente. ¿Será que este nuevo trienio tenga algún cambio sustancial? Lo veremos.
Pasaron cien días de la Administración de Erasmo González Robledo, que llega con el partido Morena muy consolidado en materia política. Esta es su segunda experiencia en el Ayuntamiento de Ciudad Madero, pues recordemos que fue por un tiempo, tesorero, en los tiempos de Guadalupe González Galván, quedándose además como alcalde suplente los últimos 10 meses de 2007. Su tercera, si contamos que seguramente visitó a su padre cuando fue alcalde de este municipio maderense a principios de los 80s.
Son pocos los que se cuentan como familiares directos en un cargo de elección popular similar. En la historia reciente contamos a Oscar Pérez Inguanzo, que no le fue muy bien. Están los hermanos Joaquín y Juan Hernández Correa y ahora Erasmo. En las zonas ejidales es más común que las familias se roten los cargos públicos, incluyendo Altamira.
Pero a Erasmo le toca la pesada carga de ser mejor alcalde que lo que han dejado esas familias que se han tenido en el sur de Tamaulipas.
No es tarea fácil, pues Madero tiene un retraso prácticamente en todas las áreas, el cual se agudizó en los últimos seis años, en que estuvo su predecesor Adrián Oseguera, quien pudiera ser calificado como el peor alcalde de la época moderna.
Pasaron los primeros cien días de Erasmo y aunque quería darse una idea de cómo estaba el Municipio, no se imaginaba el desorden que se escondió bajo la alfombra.
Aun así, ha logrado avanzar con lo básico, que es el mantenimiento de la infraestructura urbana, con el inicio de pavimentaciones en diferentes puntos y la rehabilitación de la avenida Obregón, que no se hacía desde tiempos de Lupe González y el Bulevar López Mateos, que en los últimos años se hizo de manera ineficiente.
A partir de este año es el bueno para Erasmo, deberá sacar adelante los proyectos de los que tanto se habló durante su periodo como diputado y que él sabe cómo concretarlos, retomar el orden, dinamismo y desarrollo de Playa Miramar, mejorar las finanzas y la correcta aplicación de los recursos para hacer más con lo que se tiene. Todos los maderenses tienen puestos los ojos en Erasmo González.
Participa con nosotros en este espacio y cuéntanos lo que observas. Comparte tu opinión. Nosotros seguimos aquí para otro momento en que entremos al OBSERVATORIO