Connect with us

-Duda Verastegui Ostos sobre candidatura de Cabeza de Vaca.

-Llega relevo de Assad en el IMSS.

-Será Baltazar el bueno, el sábado lo anunciarán.

La indecisión del Partido Acción Nacional en Tamaulipas para definir a su candidato a gobernador ha sido más que evidente y hasta pareciera incluso que están jugando o bien que no saben qué hacer cuando un día se les ocurre filtrar información al asegurar que FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA fue el bueno pero al día siguiente resulta que siempre no.

Y así sucedió primero con la Senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ cuando a través de su cuenta de Twitter dio a conocer que el ex alcalde de Reynosa y aun senador ya era el virtual candidato del blanquiazul para buscar la gubernatura de Tamaulipas el próximo 5 de junio, lo que hizo saber el 21 de enero y el 22 el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, CESAR AUGUSTO VERASTEGUI OSTOS ya lo estaba desmintiendo en rueda de prensa.

Pues bien, resulta que lo volvieron a hacer, el martes por la tarde emiten un boletín en el cual dan a entender que el polémico político es el candidato al contar con el apoyo de los restantes cuatro aspirantes. Pero, más tardaron en elaborar ese documento, cuando ya estaban convocando a rueda de prensa, efectuada la mañana del miércoles y en la que de manera ambigua el dirigente del PAN en Tamaulipas dijo que SI pero NO, por un lado señala que prácticamente el senador panista será el candidato y luego revira señalando que no la tiene segura.

De ser así, y leyendo entrelineas, todo apunta a que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) entiéndase RICARDO ANAYA CORTEZ, tiene un as bajo la manga que por supuesto no sería ninguno de los que se sabe hasta hoy están aspirando a ser candidatos, es decir, ni la alcaldesa de Matamoros, NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, ni el alcalde de Nuevo Laredo, CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL, ni la senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ y por supuesto tampoco el senador FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA están considerados por la cúpula panista, por eso queda en el aire la pregunta ¿Entonces quién será el bueno por el PAN para buscar la gubernatura?, ¿Habrá dedazo?, perdón designación.

Entonces, ¿Para qué tanto embrollo y desgaste con las famosas encuestas y dialogo entre los contendientes?. Ahí se la dejamos.

Ahora bien, quizá todo se derive de la Replica que CABEZA DE VACA publicó el martes en Excelsior para desmentir las acusaciones que se han hecho en su contra.

Y precisamente sobre ese tema el columnista de ese prestigiado medio de comunicación nacional, JORGE FERNANDEZ MENENDEZ en su columna Razones, la que titula Respuesta al Senador Cabeza de Vaca, da a conocer “datos duros” que evidencian al aspirante panista a candidato por la gubernatura de Tamaulipas. O

Quizá a eso se refiera el dirigente del PAN al señalar que GARCIA CABEZA DE VACA no la tiene segura, pues estaría expuesto ante el resto de los candidatos de otros partidos, vaya, llegaría débil a la contienda electoral, aunque débil siempre ha estado a pesar de tantos años haciendo campaña para ese objetivo.

Pero en fin, si otra cosa no sucede este jueves se hará oficial la candidatura de CABEZA DE VACA para buscar ser gobernador de Tamaulipas de acuerdo a lo que anunció el dirigente del PAN.

Algo similar ocurría en el Partido revolucionario Institucional (PRI), donde finalmente trascendió que para el sábado se estará oficializando a candidatura de Baltazar Hinojosa Ochoa.

Cabe recordar que semanas antes fue más que obvio el que la administración de ALEJANDRO ETIENNE LLANO intensificó los trabajos de bacheo de la ciudad, y quienes saben de aguacates de inmediato pensaron que el edil victorense lo hacía con la intención de llamar la atención de la ciudadanía y que lo vieran como un gran alcalde, no importa que las recientes lluvias ya evidenciaron el pésimo trabajo y lo que eran unos pequeños bachecitos ahora ya son tremendos hoyancos.

Cambiando un poco de rumbo nos regresamos un par de semanas atrás cuando en esta columna su servidor les dio a conocer la inminente salida del delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social,(IMSS)’ JOSE MANUEL ASSAD MONTELONGO, noticia que este miércoles se hizo oficial, aunque en el boletín informativo resaltan las supuestas cualidades del ahora subdelegado al señalarse que el IMSS en Tamaulipas obtuvo 14 premios a nivel nacional, cuando los derechohabientes tienen otra percepción en cuanto a la atención que reciben pero además, luego del reciente escándalo que se difundió desde octubre pasado.

Será este mismo jueves cuando se lleve a cabo de manera oficial el, relevo del “Güero ”ASSAD, llegando en su lugar ROBERTO JAIME HERNANDEZ BAEZ, también conocido como El Bobby, después de haber ocupado la delegación de la Procuraduría Federal, de Protección al, Ambiente en el estado de San luis Potosí desde el 2010, pero antes, durante la administración del ex gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES, se desempeñó como Director de Regulación y Fomento Sanitario así como Coordinador Estatal para la Protección Estatal contra Riesgos Sanitarios, ambos cargos en la Secretaria de Salud de Tamaulipas.

Desconocemos cual será el proyecto de trabajo de El Bobby, pero esperamos que realmente tenga la, firme intención de mejorar las cosas en el IMSS para bien de los derechohabientes y que no falte a la confianza que se le ha depositado.

Durante la gira de trabajo que realizó el gobernador del estado en la capital del estado, EGIDIO TORRE CANTU, en entrevista anuncio el proyecto para construir un gasoducto marino de Texas a Veracruz con una conexión a Altamira cuyo costo estimó en los 3 mil millones de dólares y estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) previéndose que la obra esté iniciándose en el mes de mayo de este mismo año y por el momento se encuentra en el proceso de licitación.

En nuestra próxima colaboración hablaremos un poco sobre lo que en lo personal me atreví a denominar como la Independientemanía, claro que la palabra no existe en el diccionario pero sé que muchos entenderán a lo que me refiero, ya lo platicaremos más ampliamente.

Aquí les dejó mi Twitter @rulo131 y mi correo raul-131@hotmail.com para lo que gusten y manden, aceptamos sugerencias, felicitaciones y reclamos, aquí nos leeremos en la próxima ocasión.

PUNTO FINAL

Opinión

Cuando la prevención manda

Publicado

el

En un país donde la tragedia suele encontrar a las autoridades rebasadas, el gobernador Américo Villarreal Anaya decidió no esperar a que el agua toque la puerta. Su llamado firme y oportuno para mantener la atención absoluta del Gobierno del Estado ante la creciente del río Pánuco no es gratuito; es una respuesta directa a lo que ha pasado en otras entidades donde la mala gestión de información meteorológica y la lentitud en la reacción oficial dejaron saldos fatales.

La instrucción del jefe del Ejecutivo tamaulipeco no se limita a una declaración de buenas intenciones. En la reciente Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el C3 de Ciudad Victoria, se dio seguimiento puntual a la evolución del nivel del río, que según la Comisión Nacional del Agua continúa en ascenso. La coordinación interinstitucional se mantiene activa, con autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo las de Tampico, Madero y Altamira, involucradas en labores preventivas.

El mensaje es claro: no se va a improvisar. Desde la vigilancia permanente hasta la habilitación de albergues en zonas de riesgo, el Gobierno del Estado y los municipios han comenzado a preparar el terreno para lo que podría ser un evento climatológico crítico. Estamos en alerta.

Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, confirmó que los recorridos de alerta ya están en marcha. La zona conurbada del sur de Tamaulipas, expuesta históricamente a los embates del Pánuco, no será sorprendida esta vez, de los tres ediles ella, casual, la mujer es y ha sido la más comprometida.

La experiencia reciente de desastres naturales en otras partes del país ha enseñado una lección costosa, aquellos mandatarios deberían renunciar al cargo, y en Tamaulipas el riesgo no es menor, pero, si se mantiene la coordinación como hasta ahora, la entidad puede pasar esta prueba sin lamentar pérdidas humanas. Tanto Américo Villarreal como la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no quieren repetir la historia de la omisión.

La diferencia está en la prevención.

En la intimidad… Mientras las autoridades trabajan en proteger a la población desde el frente meteorológico, la educación también avanza en el sur del país. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la rectoría de Dámaso Anaya Alvarado, fue sede de la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la ANUIES.

Este esfuerzo, respaldado por la Secretaría de Educación Pública y encabezado por Ricardo Villanueva Lomelí, busca transformar los modelos educativos actuales hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos. Se trata de abrir nuevas rutas para estudiantes y profesionistas a través de microcredenciales, certificaciones acumulables y cursos cortos.

Con participación de rectores de universidades de seis estados del noreste, se marcó el inicio de una colaboración regional que promete fortalecer la educación continua y conectar la formación académica con las vocaciones productivas locales.

Dámaso Anaya lo dijo sin rodeos: los acuerdos deben traducirse en resultados concretos. Y en eso, la UAT parece estar tomando la delantera.

Así, mientras Tamaulipas protege su presente, también le invierte al futuro.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Claudia Sheinbaum, un gesto sin politizar la tragedia

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró una vez más que el liderazgo también se mide en los gestos. Su reciente visita a las huastecas potosina y veracruzana, particularmente a los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, se dio en el momento justo, cuando el país todavía asimila las secuelas del temporal de lluvias que dejó medio centenar de muertes y un número similar de desaparecidos en más de cien municipios de cinco estados.

El agua bajó, pero la tragedia permaneció en las calles, en las viviendas destruidas y en la angustia de cientos de familias que siguen buscando a sus seres queridos. En ese contexto, la jefa del Ejecutivo federal llegó sin rodeos ni discursos. Su escala técnica en el Aeropuerto Internacional de Tampico fue discreta, sin protocolo político alguno, decisión que vale subrayar, porque evitó la tentación de convertir una emergencia en plataforma.

En su mensaje publicado en la red X, la presidenta fue clara:
“Hoy supervisamos los avances para salir de la emergencia en Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz. También encabezamos el Comité Nacional de Emergencias para coordinar los trabajos en beneficio del pueblo. Sepan que no están solos.”

El gesto tuvo eco no solo por su oportunidad, sino también porque confirmó una ruta de atención que días antes La Caja de Pandora ya había anticipado. Desde este medio digital se informó con puntualidad lo que ocurría en esas comunidades, cuando fuera de Veracruz y San Luis Potosí nadie había dimensionado la magnitud de lo acontecido.

La publicación supuso la necesidad de establecer un puente aéreo con el Gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, por la cercanía geográfica y económica de esas regiones con Tampico. El análisis fue oportuno. La información llegó a la mesa del gobernador y, de ahí, fue canalizada al despacho presidencial. La presidenta actuó rápido, sin cámaras, sin estridencia, pero con eficacia.

El resultado fue un operativo integral de apoyo federal que evitó que la tragedia se convirtiera en crisis política. Sheinbaum entendió que la empatía también se gobierna y que, en medio del desastre, la discreción puede ser una virtud de Estado.

En la intimidad… La Secretaría de Economía de Tamaulipas, en coordinación con Banamex, anunció la firma de un Convenio Estratégico para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del estado. El acuerdo contempla acceso a financiamiento competitivo, herramientas digitales y programas de capacitación orientados a sostener y expandir los negocios locales.

Entre los beneficios destacan un paquete PyME sin costo durante los primeros tres meses, créditos amortizables con tasa desde 15%, terminales punto de venta sin cuota de afiliación y tienda en línea gratuita por un año, además de descuentos y asesorías en protección empresarial.

Las empresarias incluidas en el programa Mujer Empresaria contarán con servicios adicionales como asistencia técnica, coaching nutricional y empresarial, así como apoyo logístico en distintos rubros.

La secretaria Ninfa Cantú Deándar subrayó que el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoce en las PyMEs el verdadero motor económico de Tamaulipas.

Hoy con Banamex iniciamos una nueva etapa de colaboración estratégica para construir soluciones concretas en materia de inclusión financiera, crédito responsable y educación empresarial.”

Por su parte, Itza Morales, directora del segmento PyME de Banamex, afirmó que estas empresas “representan el corazón de muchas familias emprendedoras, guardianas de oficios tradicionales y motor de la riqueza cultural y económica del estado”.

Con este convenio, Tamaulipas consolida un paso firme hacia un ecosistema financiero más justo, competitivo y funcional para quienes todos los días sostienen la economía desde el esfuerzo cotidiano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el agua hasta el cuello, pero, con cuentas claras

Publicado

el

Entre los titulares de la semana, uno de los anuncios que merece especial atención —y que, en otras épocas, habría pasado desapercibido entre la maraña de escándalos— es el reconocimiento financiero otorgado a Tamaulipas por la agencia HR Ratings, que ratificó la calificación HR A+ con Perspectiva Estable al Gobierno estatal. Detrás de ese dato técnico hay un mensaje claro: la administración de Américo Villarreal Anaya ha logrado mantener orden y disciplina en un entorno económico nacional complejo y de presiones constantes.

De acuerdo con el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el Estado cerró 2024 con un superávit financiero equivalente al 2% de los ingresos totales, gastando menos de lo que ingresó. El dato no es menor. En un país donde la deuda subnacional suele ser sinónimo de improvisación, Tamaulipas logró reducir su pasivo circulante de 16.1% a 12.6%, y al mismo tiempo incrementar sus ingresos disponibles en 7% respecto al año anterior.

Estas cifras no solo reflejan un manejo responsable del dinero público, sino también un enfoque más técnico que político. HR Ratings destacó la estabilidad en la administración de la deuda y la consistencia de las políticas fiscales aplicadas, incluso frente al aumento de inversión en infraestructura que se prevé para los próximos años. El mensaje es claro: las finanzas tamaulipecas están en equilibrio y con rumbo firme.

A esto se suma el respaldo de otras agencias como Moody’s Local México, Fitch Ratings y PCR Verum, que en sus más recientes evaluaciones también colocaron a Tamaulipas en una posición de solidez financiera y credibilidad institucional. Si algo ha distinguido a este gobierno —al menos en materia presupuestal— es su apuesta por la sostenibilidad a largo plazo y la transparencia operativa.

En un contexto donde los estados compiten no solo por atraer inversión sino por sostener la confianza de los mercados y los ciudadanos, la ratificación de HR Ratings es una bocanada de certidumbre. Representa la continuidad de un modelo que entiende que la gobernabilidad también se construye con estabilidad económica.

En la intimidad… Mientras los indicadores financieros lucen estables, en el sur de Tamaulipas el ánimo ciudadano se mantiene en tensión. Las autoridades advirtieron que el nivel del río Pánuco podría alcanzar su punto más crítico este sábado, encendiendo las alarmas en las comunidades asentadas a lo largo de su ribera.

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informó que el incremento del caudal será lento y progresivo, lo que reduce el riesgo de una crecida súbita, pero obliga a un monitoreo permanente. “Afortunadamente, no será súbito, pero sí constante”, puntualizó.

Por su parte, Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, recomendó a los habitantes preparar una maleta de emergencia con documentos, medicamentos y artículos esenciales. La Capitanía del Puerto de Tampico analiza además suspender el paso de embarcaciones menores, que diariamente trasladan a unas 17 mil personas entre Veracruz y Tamaulipas.

El Consejo Municipal de Protección Ciudadana y autoridades militares mantienen vigilancia continua en los márgenes del río. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar si se activan protocolos de evacuación o restricciones en la actividad fluvial.

La estabilidad financiera puede presumirse en los despachos; la estabilidad emocional, en cambio, depende del cauce del Pánuco. Y esa, por ahora, sigue siendo incierta.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ya no hay excusas 

Publicado

el

En Tamaulipas se acabaron las medias tintas. La fotografía reciente que nos regala el Complejo Estatal de Seguridad Pública es más que simbólica: es la muestra clara de que hoy, los tres poderes del estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— están alineados, comprometidos y actuando bajo un mismo propósito: restablecer y preservar el orden en una tierra que, por años, sufrió el flagelo de la criminalidad.

Con el banderazo de salida a 14 vehículos blindados tipo Mamba y 15 camionetas Ram 2500, el gobernador Américo Villarreal Anaya no solo fortaleció el parque vehicular de la Guardia Estatal; también dejó claro que esta administración ha dejado atrás las simulaciones de los “abrazos y no balazos”,  para tomar acciones reales, tangibles y visibles. Los recursos históricos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública no son promesa: son equipamiento, patrullas en circulación, agentes operativos, agrupamientos especializados y estrategias que ahora recorren las calles de los 43 municipios.

Esta alineación de los tres poderes no responde a un acuerdo de coyuntura, sino a una conciencia institucional sobre el papel que cada órgano debe jugar en la defensa del estado de derecho. No es gratuito que en la ceremonia estuvieran presentes la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras López, y la presidenta del Congreso local, Eva Reyes González, junto con el fiscal general de Justicia, el general comandante de la 48 Zona Militar y el coordinador de la Guardia Nacional. La imagen es poderosa: el aparato del Estado, completo, no dejando flancos abiertos.

La Guardia Estatal, hoy más equipada y respaldada, opera bajo principios de profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

A mitad del camino, Tamaulipas muestra signos de recuperación en materia de seguridad. Los eventos masivos, antes impensables en ciertos municipios, se celebran con tranquilidad. El miedo, que por años condicionó la vida cotidiana, empieza a ser sustituido por confianza, y claro, es también porque no se jugó a la politiquería, lo que dejaron arreglado los del pasado, lo han cuidado y fortalecido los del presente. 

Este momento representa un punto de inflexión: ya no hay excusas. Con la alineación institucional y los recursos disponibles, la sociedad espera resultados. Ya no se trata de quién tiene la culpa, sino de quién hace el trabajo.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la formación integral al ampliar su programa de movilidad académica, brindando oportunidades de desarrollo tanto en el país como en el extranjero. La convocatoria de la Universidad de Burgos, en España, y la de EAFIT en Colombia, abren caminos para que estudiantes tamaulipecos enriquezcan su experiencia universitaria en escenarios globales.

A ello se suma la opción de movilidad virtual con universidades de América Latina y el Caribe, así como los convenios nacionales con instituciones como la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Querétaro o la UANL.

Los programas también se extienden al nivel de posgrado, fortaleciendo la colaboración científica y profesional entre instituciones. Las fechas límite de registro para estos programas van del 15 al 31 de octubre.

En Tamaulipas, el desarrollo académico y la seguridad caminan de la mano hacia un mejor futuro.

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo

Populares