Connect with us

@rulo131

Rafael Méndez Salas suspira y aspira por la alcaldía de Llera, y sus agremiados en el olvido.

PRI y PAN podrían tener candidatos a gobernador este mismo lunes, es Baltazar, dicen algunos.

 

Cd. Victoria, Tamps.- Si otra cosa no sucede, este lunes el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional estarían dando a conocer a sus candidatos a gobernador por Tamaulipas, por los azules prácticamente sería el ex alcalde de Reynosa y actual senador, FRANCISCO JAVER GARCÍA CABEZA DE VACA en tanto que por el PRI todo apunta a que será BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.

Aunque al interior del PAN se asegura que una vez elegido el candidato a gobernador habrá unidad, en las redes sociales los mismos panistas ya se han desatado con comentarios en contra el ex alcalde cabezón y manifestado que el mejor era el alcalde de Nuevo Laredo, CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL, pero este último declinó en sus aspiraciones al igual que la alcaldesa de Matamoros, NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ.

Mientras tanto, en el Partido Revolucionario Institucional muchos habrán de llorar en silencio por no resultar elegidos como el candidato a gobernador, entre ellos el alcalde de Victoria, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, a quien por cierto en las últimas dos semanas le nació el amor por su ciudad y puso a trabajar intensamente a la Dirección de Obras Públicas que se dedicaron a tapar cuanto bache se encontraran en las muy deterioradas calles de la capital tamaulipeca.

Ni que decir de ALEJANDRO GUEVARA COBOS o MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ, ambos dos de los más fuertes prospectos a aspirar a llegar al edificio del 15 Hidalgo y Juárez.

En fin, “el parto” en el PRI y PAN es 99 por ciento probable que sea este lunes, aunque en el caso del partido tricolor no se descartan las sorpresas y que sigan con el niño atravesado todavía.

En lo que se refiere a los independientes, el fin de semana se anotó el primer aspirante a candidato por la presidencia municipal de Victoria, CARLOS ALBERTO CRUZ MEDRANO, de profesión maestro pero que también se dedica al ramo restaurantero.

CRUZ MEDRANO está seguro de que los victorenses abrirán los ojos y se inclinarán a su favor, aunque primero deberá reunir las firmas requeridas, lo que calificó como una de las primeras trabajas que tendrá que superar.

También de los Independientes, pero por la gubernatura, FRANCISCO CHAVIRA MARTINEZ ha emprendido una fuerte campaña para reunir las 80 mil firmas que requiere para poder ser el candidato.

El ex perredista está difundiendo un video en el que también aparece el primer gobernador independiente, JAIME RODRIGUEZ CALDERÓN, “El Bronco”.

Ya que andamos en el tema político, quienes andan bastante molestos son los agremiados a la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), pues resulta que su líder se ha dedicado a hacer campaña en sus aspiraciones por convertirse en alcalde de Llera.

A fuerza de ser sinceros, quien esto escribe creyó que el diputado con licencia, JESÚS RAFAEL MÉNDEZ SALAS, prefirió continuar como dirigente de la organización sindical para brincar como candidato a la presidencia municipal de Mante, he de reconocer que me equivoqué.

Pero eso sí, no hay error en cuanto a la ambición desmedida del dirigente “chapulín”, ni siquiera se desempeñó como diputado desde que tomó posesión cuando ya estaba cediendo la diputación al presidente del Partido Nuevo Alianza, MARIANO LARA TIJERINA, y ahora se sabe que quiere ser alcalde de Llera.

Desde luego que lo anterior no es para menos, pues los maestros se sienten en el abandono por quien quiere ser presidente municipal de Llera, y nos referimos a los auxiliares que le quitaron al dirigente sindical, a quienes tienen que reubicar en sus escuelas en tanto que MENDEZ SALAS se mantiene callado pues lo único que le importa es el Partido Nueva Alianza.

Según la información que nos han hecho llegar, ya hay algunos mentores que se están organizando para formar un Sindicato Estatal y de esta manera abandonar las filas de la sección 30 del SNTE, pues según señalan, a MENDEZ SALAS solamente le importan las cuotas sindicales para pagarse el mismo su comisión.

Sin duda que el proceso electoral de este año será atípico para Tamaulipas, y aunque el PRI haya ganado en Colima con IGNACIO PERALTA, quien este domingo recibió la constancia  de mayoría de la elección, pues ello no es garantía de que el PRI realmente se encuentre fuerte, sobre todo ante el hartazgo de la gente que en su bolsillo ve reflejados los problemas económicos ante un dólar a punto de alcanzar los 20 pesos.

Por ello Tamaulipas necesitará más que nunca que los candidatos de otros partidos, como Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática e incluso los llamados Independientes, realmente sean opositores del sistema y no sólo paleros que buscan restarle votos a un partido político en específico.

Lo anterior, porque a los candidatos del Movimiento Ciudadano, GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, del Partido de la Revolución Democrática, JORGE VALDEZ VARGAS, y el Independiente, FRANCISCO CHAVIRA MARTINEZ, además del que ponga el Partido del Trabajo y otros, pueden ser tomados por los electores como partidos que van a restarle votos al candidato del PAN.

La decisión final estará en manos del electorado el próximo 5 de junio, en tanto, los panistas ya se sienten seguros de la alternancia.

Cambiando un poco de rumbo y regresando al tema de El Chapo que aún se mantiene vigente luego de su re-recaptura.

Según el ex presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos, EDUARDO ALCALÁ RUIZ, la detención y posible extradición a Estados Unidos de JOAQUIN ARCHIVALDO GUZMAN LOERA, no será la solución a los graves problemas de los mexicanos; llámense inseguridad y pobreza.

El líder de opinión considera que lo anterior no ha sido más que una campaña mediática para destacar el trabajo realizado por la actual administración federal en materia de seguridad cuando el gobierno sufre de un descredito y la población ya no se traga el supuesto arresto del Chapo.

Por hoy así la dejamos, les dejó mi twitter @rulo131 y mi correo raul-131@hotmail.com, abierto a comentarios, sugerencias, reclamos y todo lo que se le ocurra amable lector.

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Teletón, una causa que transforma… ¿de verdad?

Publicado

el

En Tamaulipas, la institucionalidad sigue apostando al poder de la solidaridad. Con el lema “Teletón cambia todo”, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, dio el banderazo al boteo 2025, marcando el inicio de una nueva etapa en la recaudación social, esa que, cada año, despierta voluntades y también voces críticas.

Desde la explanada del DIF Estatal, la doctora Villarreal no vaciló al recalcar el compromiso de su administración con esta causa. Américo Villarreal Anaya y ella, insistió, han procurado estar presentes en todas las acciones que tienden la mano a los más vulnerables. Y esta vez no fue la excepción: la presidenta del DIF convocó a las titulares de los DIF municipales y a los Voluntariados de la Esperanza, para continuar un trabajo que, a su juicio, transforma vidas y mantiene la confianza intacta en la Fundación Teletón.

Durante el acto, Baldomero López Zamora, director general del CRIT Tamaulipas, lanzó elogios abiertos hacia el gobernador del estado, atribuyéndole un “profundo sentido humanista” que ha sido, según sus palabras, decisivo para mantener en pie al centro de rehabilitación. En el mismo tono, reconoció el liderazgo de la doctora Villarreal, destacando que la discapacidad no define el futuro cuando hay voluntad y compromiso institucional.

Este año, el DIF Estatal distribuye 381 ánforas en los 43 municipios y en cada Voluntariado de la Esperanza, buscando una meta que, aunque no se menciona con exactitud, apunta a superar los récords anteriores. Se anhela que cada moneda depositada se convierta en una oportunidad para los niños y jóvenes con discapacidad.

La Fundación Teletón entregó un reconocimiento especial a la doctora Villarreal por su compromiso en la edición pasada, además de distinguir a los municipios de Tampico, Reynosa, Altamira, Madero, Río Bravo y Mante, por haber encabezado la recaudación estatal en 2024.

Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotografías, asoma un viejo dilema: ¿hasta dónde la filantropía debe seguir con lo que tendría que garantizar el Estado? ¿Hasta cuándo los ciudadanos seguirán asumiendo como propio un esfuerzo que, en realidad, es una obligación pública? Por ahora, la esperanza sigue su curso, y las ánforas volverán a circular por cada rincón del estado con esa confianza dada al Teletón y al DIF de la Dra. Villarreal.

En la intimidad… La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha demostrado una actitud distinta, sensible y cercana, que contrasta con los discursos grandilocuentes. Su gobierno, en medio de la emergencia por la creciente del río Tamesí, ha ofrecido respuestas inmediatas y efectivas.

Durante la novena reunión de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, la alcaldesa destacó la entrega de despensas, apoyos alimentarios y agua potable en el Sector Moscú, uno de los más afectados por las inundaciones. La participación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y los tres niveles de gobierno fue fundamental para atender a cientos de familias damnificadas.

Más allá del protocolo, destaca el esfuerzo discreto pero contundente de los voluntarios y personal municipal, quienes prepararon y distribuyeron alimentos calientes casa por casa. Las acciones también incluyeron la entrega de insumos básicos, limpieza y la habilitación de albergues donde aún permanecen decenas de personas que lo perdieron todo.

Lo más significativo de esta historia, sin embargo, es la forma en que la alcaldesa ha sostenido su compromiso de no abandonar a las familias damnificadas. Desde los recorridos en las colonias hasta la gestión para restablecer servicios básicos como la energía eléctrica, Villarreal Anaya ha sabido colocarse del lado correcto: el de la gente.

En cada visita, deja claro que el gobierno municipal, respaldado por la coordinación estatal y federal, seguirá trabajando hasta que el último vecino pueda volver a su hogar en condiciones dignas. Aquí, la esperanza no es discurso, sino acciones concretas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Reparar lo que Barry se llevó

Publicado

el

La tormenta tropical Barry llegó, dejó su marca y ahora, entre la humedad y el lodo que aún persisten en algunas zonas de Tamaulipas, las cuentas comienzan a salir a la luz. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), estima que serán necesarios al menos 40 millones de pesos para reparar los daños ocasionados en las carreteras.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia, ha sido claro al explicar que la valoración preliminar arrojó afectaciones en carreteras estatales y caminos rurales de González, Xicoténcatl, El Mante y Llera. Zonas donde la conectividad ya era una lucha diaria, hoy enfrentan una nueva prueba.

Los caminos rurales, como siempre, se llevan la peor parte. Las partes bajas, los vados y los cruces de arroyos quedaron severamente afectados. Esta es una historia que se repite cada temporada, pero que ahora, con la presión de la ciudadanía, parece haber tenido una reacción más ágil. Cepeda Anaya afirma que las evaluaciones se mantienen activas con la intención de reabrir las vialidades lo más pronto posible.

En cuanto a la infraestructura federal, el panorama no es menos preocupante. Son más de mil metros los que registran daños, aunque al menos ya se reporta un avance del 55 por ciento en los trabajos de rehabilitación. Se avanza, pero la realidad es que en Tamaulipas cada tormenta es también una factura pendiente.

Las carreteras no solo conectan ciudades, también sostienen la economía, permiten el traslado de insumos y garantizan que las emergencias puedan ser atendidas. Cada peso invertido en su reparación es un paso hacia la recuperación, pero también un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura frente a la fuerza de la naturaleza.

La tormenta Barry pasó, pero dejó claro que aún queda mucho por hacer en materia de prevención, mantenimiento y planeación.

En la intimidad… Mientras la atención está volcada en la infraestructura dañada, en Matamoros la comunidad universitaria escribe otra historia, una que no hace ruido pero transforma vidas.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas mantiene un ritmo constante de actividades de humanismo social. Cada año, realizan cerca de cuarenta acciones de servicio a la comunidad, llevando salud y esperanza a sectores vulnerables.

En su programa “Salud y glucosa al día”, los estudiantes y docentes visitan centros asistenciales como el Asilo Pan de Vida, donde los adultos mayores, muchos de ellos sin familia, reciben atención médica periódica. Revisiones de glucosa, control de la presión arterial, cuidados generales y, sobre todo, compañía.

Estas visitas van más allá de lo clínico. Buscan despertar en los futuros médicos un sentido genuino de empatía y compromiso social. La salud emocional también es prioridad, porque saben que la soledad pesa tanto como la enfermedad.

La Facultad no se limita a los asilos. También realizan colectas de cobertores, ropa y alimentos, además de visitar casas hogar y escuelas primarias donde ofrecen pláticas de salud, reparten cepillos de dientes, pastas y hasta mochilas con útiles escolares. En fechas especiales, llevan alegría con dulces y piñatas al Centro de Atención Múltiple “Tzehuali”.

Esta labor discreta pero constante es la otra cara de Tamaulipas. Una cara donde la juventud, con bata blanca y corazón abierto, ayuda a construir un mejor mañana. Una cara donde la dignidad humana no es olvidada.a

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico no puede ser capital de las huastecas si no respeta su herencia

Publicado

el

Julián Javier H.

TAMPICO.- Usted, originario de esta ciudad, dice que Tampico significa lugar de perros de agua o lugar de nutrias. Bueno, pues, está equivocado.

La traducción exacta es lugar de perros, pero canes o individuos del canis lupus familiaris. Esta es la toponimia correcta.

Lo sabían los fundadores cuando establecieron la ciudad en 1823. Poco después lo plasmaron en el escudo de armas que aprobó el Congreso del Estado en 1828.

Pie de foto
Escudo de Armas en la Sala de Cabildo de Tampico

Dos perritos miran desde la orilla el paso de un lanchero; son canes, no nutrias. Sus patas y su cola son largas; sus cuellos se estiran como buenos sabuesos para olisquear el aire.

Pero, el 27 de marzo de 1973, los desaparecieron. Dejaron en su lugar un par de nutrias, ya que un comerciante, Joaquín F. Cícero, sin conocimiento de la lengua tének, juzgó que estos animales eran mejores que los perros, y exigió el cambio.

Solo el cronista Antonio Martínez Leal denunció el atropello a las raíces de la ciudad. El sector empresarial no dijo nada.

Tampico, literalmente, está formado por dos palabras huastecas: tam, lugar de, y piko, perro, el cánido terrestre.

Hoy, Aurelio Regalado Hernández, actual cronista del puerto, propone la restitución de la toponimia clásica (y verdadera) de Tampico: lugar de perros y nada más, sin nutrias, castores ni otros acuáticos.

Pie de foto
Escudo de Armas en el acceso principal de Placio Municipal de Tampico

Para los escépticos, Regalado seleccionó algunos libros que prueban este significado, como el Vocabulario huasteco del estado de SLP, de 1977, escrito por Ramón Lanser; Noticia de la Lengua Huasteca, de Carlos Tapia Centeno, y el venerable Arte y vocabulario del idioma huasteco, impreso en 1711 por Seberino Bernardo de Quiroz. La coincidencia es unánime: pico’ significa perro. Rechazarlo, a pesar de la evidencia, es rechazar una herencia de siglos.

El pueblo huasteco pervive en esta ciudad tanto en la sangre de sus habitantes como en la comida, la música y el lenguaje.

Tampico no puede convertirse en capital de las huastecas, que abraza partes de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo, si no muestra respeto por el significado original de sus palabras.

Si algo gusta a los visitantes, precisamente, es la herencia huasteca presente en pemoles, zacahuiles y huapangos.

Por lo tanto, reintegrarle a la ciudad la toponimia correcta, como propone Regalado, es un acto de justicia y reconciliación.

Si normalizamos estos errores de carácter histórico, incluso si cometemos más, Tampico no significará lugar de perros, sino lugar de tontos.

Continua leyendo

Opinión

Discriminación y racismo latente en México

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Los seres humanos estamos llenos de diferencias, mismas que deberían constituir
nuestra mayor fortaleza, sin embargo, en pleno siglo XXI pareciera que estas
diferencias son motivo suficiente para separarnos y generar prácticas constantes
de racismo y discriminación. Sí, aunque nos cueste creerlo México es racista y con
su misma gente.
Cuando escuchamos la palabra racismo pensamos en movimientos como los
generados en Estados Unidos después de la muerte de George Floyd o en la
lucha por la defensa de derechos humanos que durante siglos han librado las
personas cuyo color de piel no es blanco, sin embargo, el término sigue siendo
ajeno a las y los mexicanos, aunque constantemente perpetremos actos de
discriminación por diferencias similares.
El racismo es latente en nuestro país, muestra de ello es el trato preferencial que
tienen personas de tez blanca en múltiples lugares del país, las oportunidades de
trabajo que se ven disminuidas ante el oscurecimiento de la piel, los estereotipos
que quizás de forma inconsciente construimos y se ven replicados en el entorno
mediante medios de comunicación.
Un ejemplo es el video viralizado de una mujer agrediendo verbalmente a un
policía de CDMX, donde le gritaba de manera peyorativa “indio”, “naco” y otras
palabras por haberle puesto una araña a su carro y no querer pagar el
parquímetro. Acciones como esa suceden diario, principalmente en espacios de
gran desigualdad económica, hasta pareciera irreal que alguien de una tez no
blanca pudiera acceder a otras oportunidades.
Lo más preocupante es que esta discriminación no es solo anecdótica, sino
estructural. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022),
realizada por el INEGI, el 23.7% de la población mexicana declaró haber sido
discriminada en el último año por motivos de tono de piel, forma de vestir o clase
social. Esta cifra aumenta al 29% entre personas indígenas, y al 34% en personas
con discapacidad.
Además, el estudio “Por mi raza hablará la desigualdad” del Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Colegio de México, señala que
las personas con piel más clara tienen 52% más probabilidades de acceder a
educación superior que quienes tienen piel más oscura. En lo laboral, quienes
tienen tono de piel más claro ganan hasta 60% más que quienes tienen tono de
piel más oscuro, incluso realizando funciones similares.

Los medios de comunicación también tienen una responsabilidad significativa. En
televisión, comerciales o revistas, predomina una imagen estandarizada de
belleza: blanca, delgada, con rasgos europeos. Esta representación refuerza la
idea de que el éxito, la riqueza y la belleza son exclusivas de ciertos sectores de la
población, dejando fuera a la gran mayoría de mexicanos y mexicanas, que se
reconocen como morenos o de piel cobriza.
Este racismo no solo es cultural, también es político. La representación de pueblos
indígenas en espacios de toma de decisiones es prácticamente nula. Aunque
México reconoce más de 68 grupos lingüísticos originarios, sus voces siguen
siendo sistemáticamente ignoradas o utilizadas como símbolo folklórico, pero no
como actores activos en la vida pública nacional.
Reconocer que lo anterior es parte de nuestra realidad es el comienzo de cambios
estructurales necesarios para avanzar, comenzando con la educación básica
donde reconozcamos la diversidad y las diferencias como una fortaleza, tener
campañas de sensibilización y exigir una mayor representación, donde la
diversidad sea tangible incluso en las narrativas cotidianas. Comencemos a
transformar nuestros prejuicios para después lograr mejores formas de convivir.

Continua leyendo

Populares