@dect1608
En 2015 “Marie Stopes” una clínica de planificación familiar creada en Inglaterra hace 40 años por la doctora del mismo nombre, informó que México ocupaba el primer lugar en embarazos de adolescentes de 15 a 19 años pero … ¿y los papás? ¿y los maestros? ¿y… cómo les están compartiendo la información? Que se registran cada vez más embarazos en niñas de quinto y sexto grado de primaria.
¡todo por la calentura de querer coger! –fragmento de la canción “Chica embarazada”, interpretada por Gloria Trevi-
La problemática del embarazo no deseado en adolescentes viene en aumento cada año. Tan solo entre la población escolar de la zona metropolitana de Tampico en 2014 se detectaron 2 mil 400 y en 2015 fueron 2 mil 525 mujercitas las que fecundaron una criatura. De estas 4 mil 925 eran niñas de entre 10 y 12 años.
La problemática social y de salud, reflejan una pésima educación sexual por lo que la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) se acercó a la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Tamaulipas, para emprender un proyecto de análisis y concientización entre las adolescentes con el objetivo de prevenir un segundo embarazo no planeado o no deseado.
En dicho plan de investigación al que Mexfam, bautizó como “Proyecto de Investigación – Acción, Orientación y acompañamiento para Adolescentes Embarazadas o con un hijo, de Tamaulipas” y eligió como padrino a la SEDESOL, se quiere contribuir al desarrollo integral de las adolescentes, según explicó, Gina Barrios González, Delegada en Tampico de la oficina de gobierno.
Dicho proyecto que contempla un estudio focalizado para adolescentes de las ciudades de Tampico y Matamoros, va dirigido a menores de 20 años embarazadas o bien con un hijo, según Mexfam y SEDESOL, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de las familias creando estrategias que orienten y eficienten la salud sexual y salud reproductiva, incluyendo ¡claro! la planificación familiar y entonces concientizarlas respecto al ejercicio de su sexualidad.
Las condiciones socioculturales de las familias de Tampico y Matamoros desde que nacen, el entorno en el que crecen, viven, trabajan y envejecen; serán esenciales para los resultados del proyecto; la toma de decisiones que rodean a las adolescentes; las estructuras políticas y su influencia, todo a través de entrevistas a “profundidad”, según ha dicho la funcionaria estatal, Gina Barrios, quien ademas ha dicho que pretenden entender con mayor detalle algunos de los casos de estudio, que dieron lugar al primer embarazo e identificar condiciones favorecedoras para la prevención de futuros embarazos no deseados o no planeados, de tal forma que se reconstruya una parte de la historia de la adolescente.
Por todo esto… le apostaría al calzón de castidad entre la chaviza, de manera opcional y a consideración de los padres, hasta la mayoría de edad y no precisamente para mantenerlos vírgenes hasta que se casen, pero si para evitar más embarazos sobre todo en las niñas o menores de 25 años.
Piénsele… en una de esas hasta se evitan los casos de pederastia y violaciones en los indefensos niños y adolescentes.
davidcastellanost@hotmail.com