Ciudad Victoria Tamps.- El alto precio que ha alcanzado el dólar en México es uno de los factores para la importación de vehículos americanos y a la fecha impide totalmente este proceso en los estados fronterizos, reveló el coordinador estatal de la Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar, Benito Villela Sáenz.
El representante de dicha organización, recordó que cuando el dólar fluctuaba en los 13 pesos mexicanos, las importaciones eran muy elevadas, pero ahora que se cotiza a más de 16 pesos prácticamente han paralizado las ya de por si escasas importaciones que había en la frontera tamaulipeca.
Detalló que actualmente los modelos más «accesibles» son los 2006-2007 los cuales pagaban un 10% de arancel, es decir, los impuestos de estas unidades oscilaban entre los 26 a 28 mil pesos pero con el alza del dólar estos se han incrementado hasta en 31 mil pesos aproximadamente.
Benito Villela mencionó que contrario a estos, los modelos del 2008 al 2011 se volvieron inaccesibles al proceso de nacionalización debido a que tienen un 50% de arancel, al igual que los 2005 y anteriores, «quiero decirle que estos modelos llegan a tener que pagar impuestos de hasta 100 mil pesos o más».
Con ello, las distribuidoras de automóviles verán cumplido alguno de sus propósitos en el sentido de que ya no habrá muchas importaciones, pero en contraparte ocasionará un incremento en la ilegalidad debido a que quienes busquen contar con un auto americano lo internarán al país por las brechas y caminos o mediante mordidas, como anteriormente se hacía.
Enfatizó que la paralización en la internación de vehículos americanos, y la ahora entrada de estos mismos sin opción a nacionalizarse, aumentará la circulación ilegal en México, «es un problema que la autoridad hacendaria y la Secretaría de Economía no ha querido atender», concluyó.