Connect with us

Apenas arrancaban las primeras horas de este miércoles y ya varias escuelas habían suspendido clases, y el motivo fue porque los maestros decidieron tomar medidas más drásticas para ser escuchados en sus manifestaciones en contra de la Reforma Educativa y buscar a toda costa echar abajo la Evaluación.

En punto de las 9:00 horas, el CENDI número 9 Ana María Balandrano cerró sus puertas, las maestras mantuvieron tomada la institución hasta antes de las 11:00 horas y aseguraron contar con el apoyo de los padres de familia, al tiempo que anunciaron su asistencia al Polyforum “Rodolfo Torre Cantú” donde ya se cocinaba un movimiento mayor.

Apenas serían 20 minutos antes de la hora prevista para la marcha de los docentes y al menos se podían contar poco más de 800 maestros procedentes de diferentes municipios, Aldama, Soto la Marina, Mante, Ocampo, Reynosa, Gómez Farías, Xicoténcatl, entre otros.

Y aunque los mentores aseguraron no tener líderes que los encabezara, el presidente de la Asociación Estatal de Maestros y Padres de Familia, Miguel Ángel Tovar Tapia, se encargó de dar la entrevista a los medios para explicar los motivos de la manifestación.

Ahí, anunció que los municipios representados realizaron un paro parcial en las escuelas, de 11 a 1, “porque es la única forma en que pueden voltear a vernos, no hemos ofendido a nadie, lo único que estamos haciendo es defender nuestro trabajo, simplemente defender a nuestras familias”.

La “rebelión” del magisterio tamaulipeco se hizo notar en gran magnitud, las consignas lanzadas por los docentes fueron, “Emilio Chuayffet, fuera de la SEP”, “Pueblo escucha, te tengo un secretito, los libros de texto ya no serán gratuitos”, “Si quieren evaluar, por ellos deben empezar” y entre la multitud no faltó quien gritara, “No somos 300, que venga Diódoro y que nos cuente”, refiriéndose a las declaraciones que en días anteriores hiciera el Secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, al asegurar que serían apenas 300 maestros los que se inconformaban contra la reforma educativa.

Minutos después, con el uso del megáfono, Tovar Tapia anunció la llegada de un autobús procedente del municipio de Xicoténcatl. El que arribó a las 11:13 horas y de el descendieron un grupo de maestros con una de las mantas más grandes en la que se leía, “Xicoténcatl”, -con letras negras y grandes-, en la parte inferior con letras más pequeñas y en color rojo, “Maestros en pie de lucha vs la reforma educativa”.

Pero los mentores no llegaron solos, un pequeño grupo de padres de familia también les acompañaron portando cartelones en los que se leía, “En Xico, los padres de familia apoyamos a nuestros maestros”.

Mientras tanto, los gritos siguieron escuchándose, repitiendo una y otra vez, “Urgente, urgente, evalúen al presidente”, “somos docentes, Peña entiende, no delincuentes”, “Gobierno entiende, la escuela no se vende”, “El pueblo mirando también está apoyando”, “no somos uno, no somos 100, Emilio Chuayffet cuéntanos bien”.

Así pasaría poco más de media hora, y en punto de las 11:40 comenzaron a organizarse para marchar hacia el Congreso del Estado avanzando siempre en orden, sin agresiones ni destruir ninguna instalación o edificio, “somos maestros, demostremos educación”, diría alguien entre el grupo.

En once minutos, 11:51, quienes encabezaban la manifestación ya estaban a la entrada del portón principal del Congreso donde tuvieron que salvar el primer obstáculo luego de que se les pedía nombrarán a solo una comisión para que dialogara con los diputados locales.

Durante cuatro minutos insistieron en querer entrar todos a las instalaciones del Congreso, repentinamente, uno de los portones fue abierto y empezaron a entrar apresurados.

Ya en el área de estacionamiento y gritando eufóricos, acordaron instalarse a las afueras del edificio y permitir que solamente una comisión integrada por 8 maestros de cada municipio fueran quienes ingresaran para sostener el dialogo, según lo indicó Miguel Ángel Tovar Tapia.

Para las 12:14, alrededor de 80 maestros que representarían a los 28 municipios que se manifestaron este miércoles entablaron el dialogo con la diputada local Erika Crespo Castillo de Nueva Alianza, Erasmo González Robledo del Partido Revolucionario Institucional y Francisco Elizondo por Acción Nacional.

Ya en el auditorio del recinto legislativo, el diputado Erasmo González se encargó de presentar a quienes atenderían a los representantes de los maestros y solicitó a Miguel Ángel Tovar Tapia

En su intervención, Tovar Tapia responsabilizó a los legisladores de ser los primeros en violentar la ley, “no tenemos los maestros porque estar contentos a este tipo de evaluación punitiva, si bien es cierto es una nueva ley nos implica el rompimiento de paradigmas para que esta se lleve a cabo”, dijo a los diputados locales de la Comisión Permanente que atendieron a los más de 80 maestros representantes de aproximadamente mil 200 que se manifestaron este miércoles.

“Ustedes mismos desde el congreso del estado están violentando la constitución esta parte al no defender el 14 constitucional y hacer mella de que nada más esa ley vaya de manera específica para el magisterio ustedes mismos están faltando a los principios de representación como parte de este congreso administrativo”, indicó.

Por ello, exigió a los legisladores propongan un punto de acuerdo para que de manera puntual se derogue la ley reglamentaria en sus artículos 52 y 53, pero también la recomposición sobre la omisión que se ha hecho en el tema de la evaluación.

La reunión con los diputados del PRI, PANAL y PAN duró casi 4 horas, tiempo en el que varios docentes expusieron sus opiniones en torno a la Evaluación y el común denominador fue exigir que se eche abajo la reforma educativa.

El dialogo fue subiendo de tono, al grado de que el diputado por el Partido Acción Nacional, Francisco Elizondo Salazar, se atrevió a señalar que los maestros habían sido abandonados por su dirigente sindical en su lucha, pero de inmediato Tovar Tapia lo detuvo en seco, “ese no es el tema, aquí no hay líderes, todos somos líderes y nuestra lucha es echar abajo esta ley”, le respondió.

Pero la peor parte la llevó la diputada de Nueva Alianza, a quien varios maestros encararon recriminándole que a pesar de maestra no votó en contra de la aprobación de la reforma, incluso hubo quien le cuestionó, “¿qué le dieron maestra, un ranchito, una casa blanca?, no acuso, le pregunto”.

Otros sin decirlo la llamaron “aviadora” por continuar cobrando puntualmente sus quincenas en la Secretaría de Educación a pesar de estar desempeñando un puesto de elección popular y violar la ley administrativa.

Incluso hubo quien llegó a exigirle a Crespo Castillo la reparación del daño que la reforma educativa le ha ocasionado a los docentes, “le exijo que me repare el daño moral y profesional que me ha causado, yo tengo una maestría en derecho, me pidieron certificarme como docente, hacer el PROFORDEM he sacrificado mucho por estar donde estoy, no le pido, le exijo que me repare el daño”, le grito una maestra, quien llegó casi a plantársele enfrente a la legisladora que se mantuvo impasible casi durante todo el tiempo.

Por su parte, Marco Antonio Gómez Leal, quien se definió como un maestro con 20 años dentro del aula y se dijo conocedor de lo que es un instrumento de evaluación, una estrategia de enseñanza como sus herramientas de trabajo, cuestionó a la SEP que le dio un título de ingeniero y una cédula por pedirle que se preparara como docente sin recibir un apoyo económico, “Y me dice el secretario de educación, ¡No sirves, te voy a aplicar un instrumento de evaluación!”.

El diálogo, en el que al inicio solamente se escuchó la voz de los maestros con unas cuantas intervenciones de los legisladores del PAN y PRI, llegó a convertirse prácticamente en una amenaza. “¿Quieren un Oaxaca o un Michoacán?”, señaló uno de los docentes y de paso aseguró que ya estaban organizados para en caso de no ser escuchadas sus demandas, en las que se incluyen la toma de carreteras, cierre de puertos y la unión de padres de familia con la totalidad de maestros que en esta ocasión no asistieron a la manifestación.

Las poco más de 3 horas que duró el encuentro entre legisladores y docentes dejó a estos últimos un sabor de boca de no haber logrado nada, luego de que al final los diputados locales les dijeron no tener ninguna facultad para darles una respuesta, “Yo presento la iniciativa, ¿Y que ganan?”, gritaría Francisco Elizondo, dándoles a entender que todo ese tiempo solo fueron escuchados pero les pidió hicieran el levantamiento de firmas para echar abajo la reforma.

Finalmente, Miguel Ángel Tovar Tapia pidió al diputado del PRI se comunicara con el Secretario de Educación de Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez, para pedirle no hubiera persecución ni sanciones para los más de mil maestros, Erasmo González salió del auditorio para realizar la llamada y minutos después regresaría con la respuesta, “me pide el Secretario que aquí mismo los verá el lunes a las 10 de la mañana y estará con todos sus colaboradores”, minutos después se llevó a cabo la redacción de un acta en la que se establecieron los acuerdos a que se llegaron, pero los maestros ya habían sentenciado que de no suspenderse la evaluación se tomarían acciones más drásticas, entre éstas, el no iniciar el próximo ciclo escolar, además del cierre de carreteras, puertos e incluso el llegar a ser una réplica de los movimientos de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

Mientras tanto, atrás de los diputados locales se encontraba aún la mampara que se utilizó para la ceremonia de graduación de la Preparatoria Federalizada número 3 «Carlos Adrián Avilés», apadrinada por el dirigente de la sección 30, Jesús Rafael Méndez Salas, quien esta vez fue prácticamente desconocido como el líder del magisterio, al menos para los manifestantes, aunque dejaron muy en claro, «nosotros seguimos siendo orgullosamente SNTE, pero aquí no hay líderes, estamos organizados y tenemos un comité de lucha», apuntaron.

 

Opinión

Transformación en marcha: Tampico AVAnza con visión estratégica

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debe aportarlo todo para que el progreso de Tampico se consolide con una visión transformadora y una sinergia palpable entre los tres niveles de gobierno.

Durante la reciente inauguración de la Rotonda Bicentenario, ubicada en un punto clave de la ciudad y Puerto de Tampico (el bulevar Adolfo López Mateos y el bulevar Fidel Velázquez Sánchez), la Presidenta Municipal, Mónica Villarreal Anaya, destacó los esfuerzos conjuntos con el Gobierno del Estado, liderado por el Dr. Américo Villarreal Anaya, para impulsar el desarrollo urbano y social de este municipio tamaulipeco.

La Rotonda Bicentenario, construida en la segunda mitad de 2024, no solo representa una obra emblemática en términos de movilidad y conectividad, sino también un testimonio de la visión estratégica de la actual administración estatal.

Esta rotonda, es solo el inicio. Durante los primeros cien días de su administración, Villarreal Anaya -me refiero a Mónica Zácil-  ha mostrado avances significativos en diferentes frentes. Destaco, por ejemplo, la implementación de un sistema de riego en parques y jardines utilizando agua tratada, una iniciativa que no solo mejora los espacios públicos sino que además refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

No obstante, la Presidenta Municipal también ha señalado las necesidades pendientes. Durante el evento, Villarreal Anaya solicitó al Gobernador diez camiones recolectores de basura para fortalecer el sistema de limpia pública. En respuesta, el Dr. Américo Villarreal se comprometió a entregar dichas unidades, reafirmando el respaldo de su administración al municipio.

Por su parte, el Gobernador subrayó que Tampico y la zona conurbada tienen un potencial enorme para el desarrollo turístico de Tamaulipas. Gracias a los más de tres mil millones de pesos destinados a la obra pública en los 43 municipios de la entidad, el Ejecutivo estatal ha generado condiciones de paz y estabilidad que abren nuevas oportunidades. «Tampico seguirá siendo beneficiado por nuestra administración para alcanzar esa prosperidad compartida que desde la capital del país impulsa la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo», afirmó.

En este contexto, Mónica Villarreal Anaya inicia su mandato con retos considerables, pero también con el respaldo de un equipo comprometido y la confianza de la ciudadanía. La sociedad tampiqueña espera que pronto permeen los valores y cualidades que definen a la alcaldesa: su carisma, civismo y ese intelecto que la ha llevado a liderar una de las ciudades más importantes de México. Este periodo será clave para consolidar su estilo de gobierno y demostrar que los resultados pueden llegar rápidamente con una estrategia bien articulada.

En la intimidad… En Altamira, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) se encuentra trabajando arduamente en la rehabilitación de su infraestructura hidrosanitaria. Con el respaldo del Gobierno Municipal, encabezado por el Dr. Armando Martínez Manríquez, este organismo ha logrado reparar y modernizar cerca de 20 mil metros lineales de líneas de drenaje y 8 mil metros lineales de tuberías de agua potable.

El gerente general de COMAPA Altamira, Mtro. Omar Hernández Leines, destacó que este programa de modernización no solo mejora el servicio, sino que previene riesgos como hundimientos y socavones. Gracias a la coordinación con los gobiernos estatal y municipal, Altamira avanza hacia la sostenibilidad y el bienestar de su población. Estos esfuerzos se traducen en un municipio más seguro, funcional y preparado para el futuro.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Américo y Mónica le cumplen a Tampico

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y ajustamos las lentes en dirección hacia un punto en el que ocurren cosas que ya se habían pronosticado. Predicción de la que, a cien días de distancia, ya vemos de manera palpable las primeras pruebas. Tampico tendrá un gran impulso en los próximos años, con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya y su hermana Mónica como alcaldesa de este puerto del sur de Tamaulipas.

Expectativas eran muchas para la hermana del gobernador en Tampico. El inicio de un programa de obras de pavimentación desde hace un par de meses, acciones específicas del Ayuntamiento y ahora la llegada de diez camiones recolectores de basura para Tampico, es una muestra de que hay voluntad e iniciativa para que a esta ciudad le vaya bien.

Cuando se habló que Mónica Villarreal pudiera ser alcaldesa de Tampico, se abrió la posibilidad de que el gobernador tuviera un mayor compromiso para con el municipio y la ciudadanía no se equivocó. A cien días de iniciada la presente Administración se ha avanzado en materias como ecología, movilidad urbana, seguridad y Servicios Públicos.

Una de las acciones que se destacan es el uso de agua tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la colonia Morelos, para el riego de parques y jardines, por lo que ya no se desperdicia agua potable de la Comapa Sur.

Surgió el problema de la falta de transporte público en ciertas colonias, por lo que con el apoyo del Gobierno del Estado se abrieron nuevas rutas y se dispusieron más unidades para la ciudadanía de dichos sectores.

Se inició con un proyecto de pavimentación de 70 calles en la ciudad, de las cuales ya se iniciaron 14, lo que representa un avance del 20% en tan solo cien días, lo que indica que en este mismo año se podría llegar a esa meta y trazar una nueva.

Uno de los programas que se cacareó mucho en la pasada Administración, fue el de los contenedores, sin embargo muchos eran rentados junto con camiones, además de que representaba un foco de infección al no ser constante su recolección.

Ante esto, la alcaldesa comprometió al gobernador Américo, a que aportara diez camiones recolectores de basura, para reactivar el concepto de recolección casa por casa, que siempre ha funcionado, a lo que obtuvo respuesta positiva.

Esto es solo el principio. Ambos, gobernador y alcaldesa, tienen un compromiso con la ciudadanía de trabajar juntos para mayores beneficios para la ciudad y su gente. Hay más proyectos  para los siguientes meses que influyen no solo a Tampico, sino que al realizarlos, tienen un alcance regional. Seguro los veremos pronto.

Recuerde participar con nosotros en este ejercicio de opinión, en el que sus comentarios son importantes y nos interesa leerlos.

Continua leyendo

Opinión

Ciencia, Historia y Humanismo en Movimiento

Publicado

el

El reciente recorrido del rector Dámaso Anaya Alvarado por los espacios de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representa más que una simple supervisión de rutina: es una afirmación de la vocación de esta institución por construir un futuro basado en el conocimiento, la innovación y el humanismo. 

Desde la asignación de 41 becas CONAHCYT para estudiantes de posgrado, hasta el desarrollo de nuevas publicaciones científicas y proyectos históricos, como el libro conmemorativo por el 75 aniversario de la UAT, queda claro que la máxima casa de estudios de Tamaulipas no solo trabaja para cumplir metas internas, sino que busca consolidar su impacto en el entorno académico y social. 

Sin embargo, es válido preguntarnos: ¿dónde perciben los tamaulipecos este esfuerzo constante en materia de investigación? ¿Se traduce en avances concretos para la sociedad? En muchos casos, pareciera que los logros de la UAT quedan dentro del ámbito universitario, desconectados de una ciudadanía que necesita ver y vivir los beneficios de una universidad que lidere el progreso regional. 

El reto no solo es innovar, sino también comunicar y transferir esos avances más allá de los muros académicos, hacia las calles, empresas y comunidades tamaulipecas. El humanismo que el rector enfatiza debe traducirse en soluciones palpables para los retos que enfrenta el estado. 

Por fortuna, este empuje tiene un aliado estratégico en el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo respaldo a la vida académica y universitaria ha sido clave para consolidar los proyectos de la UAT. Con este respaldo, y el liderazgo comprometido de Dámaso Anaya Alvarado, la UAT tiene el potencial de convertirse en el motor de un Tamaulipas más competitivo, culto y humano. 

En la intimidad… Erasmo González Robledo: 100 días de retos y expectativas.

Mañana  martes 14 de enero, a las 18:00horas, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, rendirá cuentas de sus primeros 100 días de gobierno en el Auditorio “Américo Villarreal Guerra”. 

A pesar de su sólida trayectoria profesional y los resultados destacables en cargos previos, su arranque como líder municipal ha despertado opiniones encontradas. Para algunos, estos tres meses han sido un mero trámite administrativo, lejos del dinamismo que se esperaba de su gestión. 

Sin embargo, la figura de González Robledo mantiene la confianza de ciudadanos y actores clave. Sus primeros pasos han sido percibidos como un punto de partida hacia un proyecto transformador. Especial atención recae en la revitalización de la Playa de Miramar, un ícono regional que podría devolver a Ciudad Madero su prestigio turístico internacional. 

Este informe será una oportunidad para reforzar alianzas y disipar dudas. Erasmo González tiene ante sí el reto de convertir las expectativas en realidades, y el respaldo ciudadano será crucial para lograrlo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La educación como legado de trascendencia

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Conocí al Dr. Carlos García Méndez en su oficina en la Universidad de Xalapa, un
espacio perfectamente iluminado donde se podía disfrutar de una linda vista de la
ciudad, ahí platicamos brevemente sobre un artista emergente veracruzano que
realizaba fotografías de paisaje de tal forma que parecían pinturas, de igual forma
comenzamos un diálogo que se extendería con los años sobre la importancia de la
educación, su principal interés era la profesionalización de quienes estudiaban en
su noble institución y me consta que dedicó su vida a ello, buscando a las
personas más preparadas para compartir sus enseñanzas a través de las aulas.
El Dr. Carlos García Méndez era un hombre sencillo, que sabía disfrutar de
pequeños placeres como un café, pero también admiraba la grandeza que se
esconde detrás de una obra de arte. Sin duda un empresario ejemplar, pues
además de visualizar oportunidades de desarrollo tenía profundamente marcados
sus valores y a través de cada emprendimiento buscó en todo momento un
crecimiento colectivo.
Prueba de lo anterior sigue siendo la Universidad de Xalapa, una de las primeras
instituciones privadas con un alto nivel académico, donde la oferta educativa no se
limitaba únicamente a un salón de clases, esta institución fue pionera a nivel
nacional de la educación a distancia por lo que durante pandemia todo lo
académico fue rápidamente adaptado a múltiples plataformas sin que esto
mermara el aprendizaje de sus estudiantes.
Desde los inicios de la Universidad fue precursora en la creación de nuevos
programas y propuestas de estudio, incluso se posicionó en la comunicación con
programas novedosos donde además se resaltaba el amor al arte del Dr. García
Méndez pues uno de los docentes destacados de la institución fue el artista Héctor
Pedro Montes de Oca, quien también fue director de Acrópolis Multimedios. De
igual forma en un programa que se realizaba cada sábado el Dr. García Méndez
cantaba distintos ritmos y se hablaba de la historia de la música entre otros temas
culturales.
La Universidad de Xalapa es la semilla que hace más de tres décadas surgió
como muestra del interés que el Dr. García Méndez tenía en el desarrollo
educativo de Veracruz, esta institución pese a estar en la capital veracruzana,
daba la oportunidad de prepararse a juventudes de distintas partes de la Entidad,
pues en su propuesta siempre ha contado con apoyos educativos y con
capacitaciones constantes para quienes están al frente de aulas.

Otro rubro que se fortaleció en este espacio educativo fue el deporte pues no hay
progreso sin integralidad y los jaguares fueron uno de los grandes orgullos que
surgieron de la Universidad.
A unos días de la partida de un xalapeño ilustre, tengo la certeza de que su legado
prevalece en su familia, en los múltiples libros publicados, pero sobre todo en cada
persona que tuvimos la oportunidad de conocer al Dr. García Méndez y ver de
cerca la pasión que tenía por el aprendizaje y compartir con los demás todo lo
recorrido. Fue un hombre de puertas abiertas para quien tuviera una nueva
propuesta, visionario, filántropo y con un gran interés en el impulso social.
Su adiós no es permanente pues la educación como él decía trasciende y durante
tres décadas han desfilado múltiples generaciones que hoy dejan su huella
alrededor del mundo. DEP Dr. Carlos García Méndez.

Continua leyendo

Populares