Opinión

Cocodrilos siembran el terror en Tamaulipas

Publicado

el

@dect1608

Es un hecho. En México, ya no más circos con animales silvestres; ahora el reto es como hacer para que los espectáculos circenses, sean atractivos para las familias mexicanas que gustaban de este tipo de shows desde hace más de 200 años.

El partido Verde Ecologista , impulsó esta ley y fue aprobada a principios de año, pero apenas este miércoles entró en vigor  por lo que los cirqueros mexicanos, deberán buscar otras alternativas para sacarle provecho a sus animales y las familias dedicadas al circo, igual deberán revolucionar en las carpas donde los que allí nacen, crecen y se reproducen, siguen dando vida a este espectáculo lleno de risas, acrobacias e ilusionismo. Lo mejor de todo es que los animales dejaran de sufrir porque la mayoría de los circos los paseaban por todo México con un aspecto poco favorable para las distintas especies.

Ahora la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), deberá ponerse a trabajar para que los animales tengan un final feliz en esta historia que como todo en la vida, deja inconformidades y alegrías.

Y ahora que hablamos de otro tipo de animales. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se han desentendido del riesgo y la problemática que causan la gran cantidad de cocodrilos en la zona metropolitana de Tampico, donde en los últimos seis meses, se han capturado más de 200 reptiles de gran tamaño que ponen en riesgo a por lo menos 14 mil familias de todos los extractos sociales que viven en zonas bajas o aledañas a lagunas.

Tan solo el fin de semana pasado, los bomberos de ciudad Madero, capturaron un saurio de más de tres metros de largo y un peso superior a los 200 kilogramos que deambulaba en las calles del fraccionamiento, 18 de Marzo. Por fortuna este ejemplar solamente salió a tomar un poco de sol y no atacó a nadie, dándole la oportunidad al personal de Protección Civil de capturarlo y entregarlo a la Profepa, para su debida inspección y registro, posteriormente a ello, lo regresaron a su hábitat natural.

Así es, mientras en otros países como en Estados Unidos, el personal contra incendio, brinda ayuda a las familias para bajar sus gatitos de los árboles, en Tamaulipas, México; los bomberos también le entraron al oficio de casar cocodrilos, ya que no ha habido quien se haga cargo de esta peligrosa tarea que los arriesga aún más, pues no están debidamente capacitados y tampoco tienen las herramientas necesarias para hacerlo, si no tienen equipo suficiente para sofocar un incendio, menos van a tener para someter a un animal de más de tres metros como este último que se capturó.

En lo que va de 2015 en ciudad Madero, se han atrapado 180 cocodrilos; mientras que en Tampico, se han agarrado unos 21 ejemplares y 18 más se han avistado en Altamira; tres municipios que conforman la zona metropolitana del sur de Tamaulipas. Obvio antes de sus respectivas capturas, han sacado tremendo susto a más de un tamaulipeco.

La gran cantidad de cocodrilos en la zona ha hecho que de manera inexplicable, sean vistos en las aguas saladas de la playa de Miramar, mientras que tres personas han muerto en la región tras ser atacadas por estos animales “prehistóricos”.

Aunque pocas veces lo exclaman los bomberos en la localidad, es urgente que se active una brigada especial para atrapar a los cocodrilos y se trabaje al respecto porque luego de cada lluvia, estos peligrosos animalitos salen a las calles a sembrar el terror.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil