Corresponsales

La ciudadanía necesita castigar con su voto: Salinas Mendiola

Publicado

el

Nuevo Laredo Tamps.- En la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo Consulado Americano en Nuevo Laredo, Glafiro Salinas Mendiola, diputado federal comentó que sobre el tema migratorio se reformaron 365 leyes y 20 decretos en la LXII Legislatura.

En este sentido declaró que anualmente ingresan a México 500 mil personas procedentes de Centroamérica, lo cual demuestra que la frontera Sur de del país está fuera de control y como resultado no se puede dar él desarrollo que se necesita. Aseguró que si un país tiene control sobre su flujo migrante esto le permitirá mayor crecimiento.

Salinas Mendiola dijo que anualmente cruza un 12% de centroamericanos hacia Estados Unidos, pero en ese mismo año el 9% se enfrenta a la deportación y no se van a su lugar de origen, se quedan en México, por lo que se convierten en víctimas de trabajo esclavizado.

Al preguntarle si se tienen datos de personas que son víctimas de este flagelo en Nuevo Laredo respondió que no se tiene registro al respecto, pero afirmó que las y los migrantes son contratados como sub-empleados y por consiguiente no pagan impuestos.

Otra de las problemática a las que se enfrentan las y los migrantes es al tráfico de órganos, prostitución y abuso de menores.

“La cantidad de infantes que intenta cruzar hacia Estados Unidos se incrementó hasta un 65% y eso provoca que sean víctimas de pederastas“, añadió.

Al preguntarle si se tiene detectada alguna red en Nuevo Laredo de explotación infantil respondió que no, pero que no está exenta.

“Tenemos registro de que soldados de Honduras que no lograron cruzar hacia Estado Unidos son contratados por la delincuencia organizada en todas las fronteras de país”, declaró el diputado.

Salinas Mendiola dijo que ha cumplido como diputado federal y que no buscará la presidencia municipal a menos que a ciudadanía lo califique como viable.

“muchas personas dicen que yo voté a favor del IVA en la frontera pero tengo evidencia de que no fue así, en pocos días mostraré un vídeo donde aparezco protestando en contra de la homologación de dicho impuesto”, añadió.

Mientras México no sepa castigar con su voto, difícilmente la clase política dejará de aprobar cosas como el impuesto del 16% de IVA a la comida rápida que se vende en cadenas de autoservicio”, concluyó.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil