Connect with us

*Rinde presidenta del organismo Primer Informe de Actividades, donde resalta liderazgo de la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz para tener un Altamira diferente

Demostrando su trabajo responsable, de compromiso y visión de futuro, con programas sociales efectuados coordinadamente con el Gobierno Municipal y que ocupan el primer lugar en todo el Estado para lograr el bienestar de las familias altamirenses, la presidenta del Sistema DIF Altamira, Alma Laura Hernández Amparán presentó su Primer Informe de Actividades donde destacó las acciones sociales comprendidas en 6 ejes que brindan múltiples beneficios a la familia, niños, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

En el gimnasio “Dr. Burton Grossman’’ del IEST se efectuó este evento en el que estuvieron presentes la presidenta municipal de Altamira, Alma Laura Amparán Cruz; su familia; el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Leonel Castillo Torres, representante de la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca; la secretaria estatal de Salud, Gloria de Jesús Molina Gamboa; los diputados locales Karla Mar Loredo y Miguel Gómez Orta; representantes de la iniciativa privada; síndicos y regidores; secretarios y directores municipales, e integrantes de la Gran Familia DIF Altamira.

En su informe, Hernández Amparán detalló que Altamira sigue siendo uno de los municipios de la entidad que destina mayor porcentaje del presupuesto municipal al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (del orden de los 167 millones de pesos), ya que se tiene como propósito proporcionar mejor calidad de vida a las personas en condiciones de vulnerabilidad, haciendo más por lo que menos tienen y sumando oportunidades de desarrollo para todos.

Señaló que en el DIF Altamira se labora incansablemente a través de los principios rectores de las familias para lograr una sociedad equilibrada, por lo que se focalizan los programas en las familias, niños, mujeres, jóvenes, discapacitados y adultos mayores para proporcionarles servicios básicos de salud y otros que les provean un desarrollo integral y sustentable.

Enfatizó que gracias a esas acciones, Altamira es el primer municipio en adquirir con recursos propios la primera Unidad Móvil de la Mujer, de última tecnología, para brindar análisis clínicos preventivos gratuitos de mastografías, ecos, papanicolau, entre otros, además de que está por inaugurarse el Velatorio Municipal para apoyar a las familias altamirenses en esos difíciles momentos.

Asimismo, reconoció el invaluable apoyo de la presidenta estatal del DIF, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, y el de su esposo el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quienes con sus acciones han sabido construir un Tamaulipas sensible y muy cercano a su gente.

EJE 1 FAMILIA

En el DIF Altamira se atiende y pondera a la familia, pero especialmente a los grupos de la población más vulnerables y marginados, por lo que se impulsan programas asistenciales que brindan una atención integral y sustentable.

167 millones de pesos de inversión total para la población vulnerable; 139.5 millones de pesos con recursos municipales; 13 por ciento del total del presupuesto municipal; 103 mil 455 personas atendidas en condiciones de vulnerabilidad.

CEDIF

634 alumnas capacitadas en los 10 Centros de Desarrollo Integral de la Familia; 5 talleres certificados y avalados por la STyPS y CECATI 200.

ATENCION MEDICA CLINICA

76 mil 239 consultas generales y 8 mil 435 de especialidades en los 10 consultorios; 2 mil 377 consultas odontológicas; 36 brigadas dentales y 10 mil 286 servicios odontológicos brindados.

ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD

Cirugías de cataratas y estrabismo (313 cirugías de cataratas, 30 cirugías de estrabismo, 909 personas valoradas); Vasectomías sin bisturí (125 cirugías); Vivir Sonriendo (20 operaciones gratuitas para corregir malformaciones congénitas, 1 cirugía de injerto de piel).

ATENCION CIUDADANA

791 aparatos funcionales entregados; 4 mil 213 personas beneficiadas con diferentes apoyos; 4 mil 087 estudios socioeconómicos realizados; 735 cobijas y 771 despensas emergentes brindadas; 170 filtros purificadores de agua en zonas rurales; 88 sillas de ruedas y 100 despensas entregadas por la empresa POSCO; 50 aparatos funcionales entregados por el Grupo de Artesanos Independientes.

ALIMENTACIÓN

50 mil 135 despensas entregadas; 5 espacios de alimentación apoyando a 289 personas diariamente. Desayunos Escolares, Desayuna Bien, 10 mil 732 desayunos diarios en 124 escuelas. Con recursos del DIF municipal, a través del programa Desayuna Bien, se favorece a 5 mil 399 alumnos de 37 planteles educativos, distribuyéndose 1 millón 135 mil 536 raciones alimenticias.

DR. VAGÓN

El llamado Tren de la Salud atendió a más de dos mil altamirenses en su última visita.

EJE 2 NIÑOS

PANNARTI

65 niños, niñas y adolescentes procurados; 4 mil 169 asistentes en 109 talleres.

GUARDERÍAS INFANTILES DIF

Se brinda protección y cuidado en las 2 guarderías a 78 alumnos hijos de padres-madres trabajadores, proporcionándoles 30 mil 442 raciones de comida.

CECUDI

95 niños inscritos (32 en primaria, 37 en preescolar, 8 en maternal y 18 en lactantes); 33 mil 696 raciones alimenticias entregadas; 60 niños en cursos de verano CECUDI.

CAIC

16 centros en operación con 35 maestras y orientadoras municipales; 555 alumnos matriculados; 102 mil 603 raciones alimenticias proporcionadas.

EJE 3 MUJERES

A través de acciones de prevención, se contribuyó con la disminución de morbilidad de cáncer cervicouterino y de mama, muerte materna y perinatal, mediante una educación en salud y estudios. 46 mil 350 mujeres atendidas; 155 exámenes clínicos de mama.

CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN POSTMASECTOMÍA

Se han realizado 5 reconstrucciones mamarias, apoyo a 9 mujeres con implantes mamarios externos con bra portador, 2 implantes definitivos y 1 retiro de expansor por rechazo.

VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Se atendieron a 258 mujeres, efectuándose 120 investigaciones solicitadas por el Ministerio Público, 77 investigaciones de campo, 18 supervisiones y 45 sesiones terapéuticas.

EJE 4 JÓVENES

6 mil 451 jóvenes participaron en acciones de prevención de adicciones y 5 mil 622 jóvenes asistieron a pláticas de prevención de adicciones.

PIÉNSALO BIEN, PREVENCIÓN DE EMBARAZOS

En 44 pláticas de prevención de embarazos participaron mil 828 jóvenes, además de efectuarse 39 talleres de prevención en 12 escuelas con la participación de mil 502 alumnos, así como la realización de eventos culturales y deportivos en beneficio de 4 mil 472 jóvenes.

ACOSO ESCOLAR

2 mil 215 jóvenes asistieron a eventos de prevención de acoso escolar y mil 768 participaron en pláticas sobre prevención de acoso escolar.

EJE 5 DISCAPACITADOS

CRI

50 mil 817 beneficiados; 5 mil 782 terapias de lenguaje; 26 mil 196 sesiones de terapia física; 11 mil 885 sesiones de trabajo social; 6 mil 935 consultas paramédicas de psicología.

RECONOCIMIENTO FUNDACIÓN TELETON MÉXICO

La fundación TELETON México otorgó un reconocimiento por las acciones y el esfuerzo realizados en favor de las personas con alguna discapacidad, y por la valiosa participación en el boteo 2018.

SIN LÍMITES, ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Mil 691 personas con discapacidad atendidas; 213 credenciales entregadas a discapacitados; 8 unidades de transporte ruta Sin Límites brindando servicio; 42 mil 267 traslados en beneficio de 5 mil 644 personas.

ESCUELA CAMINO DE LUZ

18 alumnos atendidos en 21 sesiones de rehabilitación y capacitación.

EJE 6 ADULTOS MAYORES

Se cuenta con 128 clubes en zonas rurales donde participan 8 mil 400 adultos mayores en actividades recreativas, deportivas y culturales. En la Casa Club del Adulto Activo se atienden a 61 adultos activos; la Casa Adulto Mayor Hacienda del Abuelito “Consuelo Hinojosa de Tamez’’ alberga a 18 abuelitos procurándoles una vida digna, segura, confortable y sana.

GIMNASIO DE LA TERCERA EDAD

Contribuye a la salud y bienestar de los abuelitos por medio de actividades físicas; mil 606 revisiones médicas. Torneo Estatal de Cachibol Adulto Activo, el equipo de Altamira, al que se apoyó con uniformes, alimentos y transporte, compitió en ese evento donde pasó a la final.

ADULTOS EN ACCIÓN

Mejoramos la calidad de vida de sus integrantes a los que se apoya en su incursión al ámbito laboral, brindando capacitación y colocación a 318 abuelitos, nombrándose además a 5 vigilantes ecológicos.

Acciones de Gobierno

Tampico consolida el programa «Sonrisas del Bienestar»

Publicado

el

Tras un año de operación, el programa de atención dental «Sonrisas del Bienestar» impulsado por el Gobierno Municipal de Tampico, ha beneficiado a más de mil personas y realizado más de 2 mil 267 tratamientos odontológicos gratuitos, generando un ahorro superior a los 3 millones de pesos para las familias tampiqueñas .
En este sentido, la Presidenta Municipal Mónica Villarreal Anaya, destacó que este programa se ha consolidado como una acción clave para garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, especialmente para quienes enfrentan mayores barreras económicas.


Asimismo, mencionó que a través de consultorios móviles que recorren diversas colonias del municipio, el programa «Sonrisas del Bienestar» otorga atención odontológica profesional y completamente gratuita, como limpiezas, extracciones, resinas, revisiones, y tratamientos especializados como placas dentales.


Villarreal Anaya remarcó que en coordinación con la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el programa ha fortalecido la salud bucal de la población tampiqueña, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a la prevención de enfermedades.
Añadió que el programa también tiene un fuerte componente preventivo enfocado principalmente en niños y adultos mayores, a fin de prevenir la aparición de caries en caso de los niños en edad escolar.
Cabe mencionar, que con esta iniciativa han sido favorecidas familias de las colonias como: Guadalupe Victoria, Morelos, Solidaridad Voluntad y Trabajo, Colosio, entre otras.
«Seguimos ampliando los servicios que dan testimonio de este gobierno humano, con una política cercana e incluyente, alineada con las directrices de salud impulsadas a nivel federal y estatal», expresó
Villarreal Anaya.
Por último, dijo que el programa «Sonrisas del Bienestar» seguirá expandiéndose incorporando a más colonias, aumentando la cobertura de tratamientos y fortaleciendo su componente educativo y preventivo para lograr un Tampico con más sonrisas saludables.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Encabeza Mónica Villarreal nueva Jornada de Bienestar en la colonia Tolteca

Publicado

el

En cumplimiento al compromiso de mantener un gobierno cercano y sensible a las necesidades de la población, la Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó este viernes una Jornada de Bienestar en la Plaza Estrella de la colonia Tolteca, actividad mediante la cual se acercaron diversos servicios, apoyos y programas que contribuyen de manera directa al desarrollo y bienestar de las familias.
Acompañada por el secretario de Bienestar Social, Omar Fabbri Flores, así como síndicos y regidores del Ayuntamiento, la alcaldesa destacó que estas acciones permiten brindar atención directa a la ciudadanía y facilitar el acceso a trámites y servicios esenciales.


Mónica Villarreal subrayó que las Jornadas de Bienestar reflejan el interés de su administración por brindar una atención personalizada, además de recibir en un solo sitio los planteamientos de la población.
“Es un gusto llevar a cabo esta jornada, porque sabemos que estos beneficios impactan positivamente en la economía familiar y permiten que más personas accedan a servicios esenciales como en esta ocasión que también nos visitaron vecinos de las colonias Otomí, y Vergel», señaló la Presidenta Municipal.
Durante esta Jornada se contó con la participación de diversas áreas municipales y del Sistema DIF Tampico, que ofrecieron atención gratuita y orientación ciudadana.


Entre los módulos instalados destacaron: Procuraduría del DIF, Servicios Dentales, Corte de cabello, Profeco, Comapa, Consulta Médica, Instituto de la Mujer, ITEA, Liconsa, Área de reparación de electrodomésticos, entre otros.
Como parte de las acciones orientadas al apoyo de la economía familiar, se realizó la venta de abarrote a bajo costo, además de la entrega gratuita de verduras, contribuyendo a garantizar el acceso a alimentos básicos y de calidad.
Asimismo, se desarrollaron actividades recreativas como la lotería mexicana, con el propósito de fortalecer la convivencia comunitaria y promover entornos más participativos.
De esta manera, la administración que encabeza la alcaldesa Mónica Villarreal continuará realizando estas jornadas en diferentes sectores de la ciudad, promoviendo un gobierno que escucha, atiende y genera soluciones que contribuyen al bienestar de todas las familias tampiqueñas.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Destaca Mónica Villarreal Aporte de la Mujer en el Desarrollo Científico de México

Publicado

el

Reafirmando el respaldo del Gobierno Municipal a la ciencia, la tecnología y el desarrollo académico, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya participó como madrina del VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, evento celebrado en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Durante la ceremonia, encabezada por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se destacó la relevancia de este encuentro que impulsa el fortalecimiento de las redes de investigación, la colaboración internacional y la visibilidad del trabajo científico realizado por mujeres en diversos campos del conocimiento.

El programa inaugural inició con la conferencia magistral impartida por la Dra. Annie Pardo Cemo, bióloga celular mexicana, especializada en el estudio de la matriz extracelular y madre de la Presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo; marcando el inicio de una serie de ponencias, mesas de análisis y actividades académicas que reunirán talento de México e Iberoamérica.

Villarreal Anaya, destacó que este Congreso representa un espacio fundamental para mostrar el trabajo, la trayectoria y el liderazgo de las mujeres en la ciencia y la investigación, tanto en México como en Iberoamérica.

Subrayó que cada vez son más las académicas que abren camino, generan conocimiento y aportan soluciones a los desafíos actuales desde sus distintas áreas de especialización.

Mónica Villarreal reiteró su compromiso con políticas públicas que favorezcan el acceso de más mujeres a espacios de formación, investigación y toma de decisiones, convencida de que el desarrollo de Tampico y de México depende también del talento, la visión y la participación activa de ellas en todos los ámbitos.

En la ceremonia inaugural se contó con la presencia del director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) Julio Martinez Burnes, presidenta y vicepresidenta del VI Congreso de Investigadoras Angelica Mendieta Ramirez y Elda Margarita Hernandez Rejon, además de la secretaria de Ciencias, Humanidades e Innovación del estado de Puebla Celina Peña Guzmán y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

Publicado

el

Continua leyendo

Populares