Connect with us

*Rinde presidenta del organismo Primer Informe de Actividades, donde resalta liderazgo de la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz para tener un Altamira diferente

Demostrando su trabajo responsable, de compromiso y visión de futuro, con programas sociales efectuados coordinadamente con el Gobierno Municipal y que ocupan el primer lugar en todo el Estado para lograr el bienestar de las familias altamirenses, la presidenta del Sistema DIF Altamira, Alma Laura Hernández Amparán presentó su Primer Informe de Actividades donde destacó las acciones sociales comprendidas en 6 ejes que brindan múltiples beneficios a la familia, niños, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

En el gimnasio “Dr. Burton Grossman’’ del IEST se efectuó este evento en el que estuvieron presentes la presidenta municipal de Altamira, Alma Laura Amparán Cruz; su familia; el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Leonel Castillo Torres, representante de la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca; la secretaria estatal de Salud, Gloria de Jesús Molina Gamboa; los diputados locales Karla Mar Loredo y Miguel Gómez Orta; representantes de la iniciativa privada; síndicos y regidores; secretarios y directores municipales, e integrantes de la Gran Familia DIF Altamira.

En su informe, Hernández Amparán detalló que Altamira sigue siendo uno de los municipios de la entidad que destina mayor porcentaje del presupuesto municipal al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (del orden de los 167 millones de pesos), ya que se tiene como propósito proporcionar mejor calidad de vida a las personas en condiciones de vulnerabilidad, haciendo más por lo que menos tienen y sumando oportunidades de desarrollo para todos.

Señaló que en el DIF Altamira se labora incansablemente a través de los principios rectores de las familias para lograr una sociedad equilibrada, por lo que se focalizan los programas en las familias, niños, mujeres, jóvenes, discapacitados y adultos mayores para proporcionarles servicios básicos de salud y otros que les provean un desarrollo integral y sustentable.

Enfatizó que gracias a esas acciones, Altamira es el primer municipio en adquirir con recursos propios la primera Unidad Móvil de la Mujer, de última tecnología, para brindar análisis clínicos preventivos gratuitos de mastografías, ecos, papanicolau, entre otros, además de que está por inaugurarse el Velatorio Municipal para apoyar a las familias altamirenses en esos difíciles momentos.

Asimismo, reconoció el invaluable apoyo de la presidenta estatal del DIF, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, y el de su esposo el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quienes con sus acciones han sabido construir un Tamaulipas sensible y muy cercano a su gente.

EJE 1 FAMILIA

En el DIF Altamira se atiende y pondera a la familia, pero especialmente a los grupos de la población más vulnerables y marginados, por lo que se impulsan programas asistenciales que brindan una atención integral y sustentable.

167 millones de pesos de inversión total para la población vulnerable; 139.5 millones de pesos con recursos municipales; 13 por ciento del total del presupuesto municipal; 103 mil 455 personas atendidas en condiciones de vulnerabilidad.

CEDIF

634 alumnas capacitadas en los 10 Centros de Desarrollo Integral de la Familia; 5 talleres certificados y avalados por la STyPS y CECATI 200.

ATENCION MEDICA CLINICA

76 mil 239 consultas generales y 8 mil 435 de especialidades en los 10 consultorios; 2 mil 377 consultas odontológicas; 36 brigadas dentales y 10 mil 286 servicios odontológicos brindados.

ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD

Cirugías de cataratas y estrabismo (313 cirugías de cataratas, 30 cirugías de estrabismo, 909 personas valoradas); Vasectomías sin bisturí (125 cirugías); Vivir Sonriendo (20 operaciones gratuitas para corregir malformaciones congénitas, 1 cirugía de injerto de piel).

ATENCION CIUDADANA

791 aparatos funcionales entregados; 4 mil 213 personas beneficiadas con diferentes apoyos; 4 mil 087 estudios socioeconómicos realizados; 735 cobijas y 771 despensas emergentes brindadas; 170 filtros purificadores de agua en zonas rurales; 88 sillas de ruedas y 100 despensas entregadas por la empresa POSCO; 50 aparatos funcionales entregados por el Grupo de Artesanos Independientes.

ALIMENTACIÓN

50 mil 135 despensas entregadas; 5 espacios de alimentación apoyando a 289 personas diariamente. Desayunos Escolares, Desayuna Bien, 10 mil 732 desayunos diarios en 124 escuelas. Con recursos del DIF municipal, a través del programa Desayuna Bien, se favorece a 5 mil 399 alumnos de 37 planteles educativos, distribuyéndose 1 millón 135 mil 536 raciones alimenticias.

DR. VAGÓN

El llamado Tren de la Salud atendió a más de dos mil altamirenses en su última visita.

EJE 2 NIÑOS

PANNARTI

65 niños, niñas y adolescentes procurados; 4 mil 169 asistentes en 109 talleres.

GUARDERÍAS INFANTILES DIF

Se brinda protección y cuidado en las 2 guarderías a 78 alumnos hijos de padres-madres trabajadores, proporcionándoles 30 mil 442 raciones de comida.

CECUDI

95 niños inscritos (32 en primaria, 37 en preescolar, 8 en maternal y 18 en lactantes); 33 mil 696 raciones alimenticias entregadas; 60 niños en cursos de verano CECUDI.

CAIC

16 centros en operación con 35 maestras y orientadoras municipales; 555 alumnos matriculados; 102 mil 603 raciones alimenticias proporcionadas.

EJE 3 MUJERES

A través de acciones de prevención, se contribuyó con la disminución de morbilidad de cáncer cervicouterino y de mama, muerte materna y perinatal, mediante una educación en salud y estudios. 46 mil 350 mujeres atendidas; 155 exámenes clínicos de mama.

CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN POSTMASECTOMÍA

Se han realizado 5 reconstrucciones mamarias, apoyo a 9 mujeres con implantes mamarios externos con bra portador, 2 implantes definitivos y 1 retiro de expansor por rechazo.

VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Se atendieron a 258 mujeres, efectuándose 120 investigaciones solicitadas por el Ministerio Público, 77 investigaciones de campo, 18 supervisiones y 45 sesiones terapéuticas.

EJE 4 JÓVENES

6 mil 451 jóvenes participaron en acciones de prevención de adicciones y 5 mil 622 jóvenes asistieron a pláticas de prevención de adicciones.

PIÉNSALO BIEN, PREVENCIÓN DE EMBARAZOS

En 44 pláticas de prevención de embarazos participaron mil 828 jóvenes, además de efectuarse 39 talleres de prevención en 12 escuelas con la participación de mil 502 alumnos, así como la realización de eventos culturales y deportivos en beneficio de 4 mil 472 jóvenes.

ACOSO ESCOLAR

2 mil 215 jóvenes asistieron a eventos de prevención de acoso escolar y mil 768 participaron en pláticas sobre prevención de acoso escolar.

EJE 5 DISCAPACITADOS

CRI

50 mil 817 beneficiados; 5 mil 782 terapias de lenguaje; 26 mil 196 sesiones de terapia física; 11 mil 885 sesiones de trabajo social; 6 mil 935 consultas paramédicas de psicología.

RECONOCIMIENTO FUNDACIÓN TELETON MÉXICO

La fundación TELETON México otorgó un reconocimiento por las acciones y el esfuerzo realizados en favor de las personas con alguna discapacidad, y por la valiosa participación en el boteo 2018.

SIN LÍMITES, ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Mil 691 personas con discapacidad atendidas; 213 credenciales entregadas a discapacitados; 8 unidades de transporte ruta Sin Límites brindando servicio; 42 mil 267 traslados en beneficio de 5 mil 644 personas.

ESCUELA CAMINO DE LUZ

18 alumnos atendidos en 21 sesiones de rehabilitación y capacitación.

EJE 6 ADULTOS MAYORES

Se cuenta con 128 clubes en zonas rurales donde participan 8 mil 400 adultos mayores en actividades recreativas, deportivas y culturales. En la Casa Club del Adulto Activo se atienden a 61 adultos activos; la Casa Adulto Mayor Hacienda del Abuelito “Consuelo Hinojosa de Tamez’’ alberga a 18 abuelitos procurándoles una vida digna, segura, confortable y sana.

GIMNASIO DE LA TERCERA EDAD

Contribuye a la salud y bienestar de los abuelitos por medio de actividades físicas; mil 606 revisiones médicas. Torneo Estatal de Cachibol Adulto Activo, el equipo de Altamira, al que se apoyó con uniformes, alimentos y transporte, compitió en ese evento donde pasó a la final.

ADULTOS EN ACCIÓN

Mejoramos la calidad de vida de sus integrantes a los que se apoya en su incursión al ámbito laboral, brindando capacitación y colocación a 318 abuelitos, nombrándose además a 5 vigilantes ecológicos.

Acciones de Gobierno

Inaugura Mónica Villarreal Anaya obra de pavimentación en la colonia José López Portillo

Publicado

el

Después de medio siglo, Mónica Villarreal Anaya transforma el andador Constitución con nueva pavimentación e infraestructura hidrosanitaria, brindando a las familias de la colonia José López Portillo una vialidad digna, segura y completamente renovada, tras más de 50 años sin recibir atención.

Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Tampico inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y la rehabilitación de la red hidrosanitaria del andador Constitución, ubicado entre Lázaro Cárdenas e Ignacio Allende.

Durante el acto inaugural, la alcaldesa, acompañada del Secretario de Obras Públicas, Rogelio Ontiveros Arredondo, subrayó que la modernización de la infraestructura vial es una prioridad para la administración, por lo que en este año se han impulsado múltiples acciones orientadas a mejorar la movilidad, los servicios básicos, y la calidad de vida de la ciudadanía tampiqueña.

«Tenemos muy buenos augurios para el 2026, porque ya en esta fecha el gobernador Américo Villarreal Anaya autorizó los primeros 50 millones de pesos para empezar a ejercer. A partir de enero, cuando lleguen las participaciones federales y los ingresos propios a través del Predial, vamos a seguir fortaleciendo este gran impulso. Nos comprometemos a superar el monto la inversión registrada este año, de 196 millones de pesos, aún tenemos un bloque de obras por casi 24 millones de pesos, y esperamos poder cerrar más con dos proyectos adicionales», señaló la edil.

El Secretario de Obras Públicas, detalló que en este proyecto se ejerció un recurso de 3 millones 985 mil 258 pesos, a través del programa Fondo de Aportación para Infraestructura Social, (FAIS).

La obra incluye una longitud de 153 metros lineales, 850 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico, la instalación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias, seis lámparas tipo led, y la aplicación de pintura en guarniciones.

En representación de los vecinos de la colonia López Portillo, los vecinos Pablo Aguilar y Juana María Paz, agradecieron a la autoridad municipal por dar respuesta a una petición histórica y entregar una vialidad completamente renovada después de 50 años sin intervención.

Al evento asistieron el Señor Antonio Verdeal, esposo de la alcaldesa, el delegado de la zona norte Alejandro Rubio de la Portilla, el secretario de Bienestar Social, Omar Fabbri Flores, síndicos y regidores.

La autoridad municipal reiteró su compromiso de seguir modernizando las vialidades y ampliando la infraestructura urbana para fortalecer el municipio de Tampico.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Gobierno de Tampico celebra 80 Aniversario del Quiosco Monumental de la Plaza de Armas

Publicado

el

La Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó este día la celebración del 80 aniversario del Quiosco Monumental de la Plaza de Armas, en un acto que destacó la importancia histórica y cultural de este emblemático espacio público.

Acompañada de la titular del Sistema DIF Tampico, Luz Adriana Villarreal Anaya, así como de síndicos y regidores, la alcaldesa porteña procedió a la partida del tradicional pastel para compartir con la ciudadanía, quienes se sumaron al festejo de este icónico patrimonio urbano del municipio.

Durante su mensaje, Villarreal Anaya, reiteró el compromiso de su administración con la preservación, promoción y cuidado de los espacios públicos que fortalecen la historia y la identidad de Tampico, asegurando que el «Quiosco» continuará siendo un punto de referencia para la ciudadanía y los visitantes.

El Secretario de Cultura, David Rodríguez de la Peña, presentó una reseña historia del emblemático quiosco inaugurado el 20 de noviembre de 1945, destacando la participación del Ing. Oliverio Sedeño, el arquitecto Roberto de la Cruz Gutiérrez y el maestro de obra Moisés Pérez. Su diseño art decó y su distintiva cantera rosa le dieron origen a su conocido nombre: el «Pulpo Rosa», hoy convertido en un punto de encuentro y referente cultural.

Como parte del acto, la alcaldesa realizó la entrega de uniformes a los integrantes de la Banda Municipal, que este 22 de noviembre celebrará 131 años de historia, fortaleciendo así el respaldo institucional a las tradiciones que dan identidad a Tampico.

«Es un gusto conmemorar acciones de nuestra historia que nos llevan a reconocer ese gran valor que tiene nuestra ciudad y que sigamos abonando en acciones como está de difusión cultural de preservación de nuestros monumentos históricos. Vamos a seguir trabajando para seguir engrandeciendo este territorio», concluyó Villarreal Anaya.

Con esta conmemoración, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que posicionen a la ciudad como un referente regional en cultura, turismo y desarrollo urbano.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Conmemora Tampico 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Publicado

el

Con la participación de más de 6 mil personas, distribuidas en 35 contingentes, el Gobierno de Tampico conmemoró el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana con un magno desfile cívico-deportivo que congregó a miles de familias en las principales calles de la ciudad.

El tradicional acto cívico fue encabezado por la Presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, acompañada por autoridades navales y militares, Cabildo en pleno y representantes de la sociedad civil.

Previo a la vistosa marcha de contingentes, la primera autoridad inauguró el monumento 20 de Noviembre, ubicado en la Laguna del Carpintero, el cual muestra las efigies de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.

En su mensaje, Villarreal Anaya subrayó el profundo significado de esta fecha, destacando que la Revolución Mexicana marcó el surgimiento de un movimiento social que transformó la vida nacional y abrió paso a una etapa de justicia social, igualdad y consolidación institucional.

“Hoy recordamos el movimiento que forjó una nueva identidad para nuestro país y que dio origen a un México más digno, más justo y más humano. Su legado nos convoca a honrar a quienes lucharon por la libertad y a renovar nuestro compromiso con el país que estamos construyendo juntos”, afirmó.

Mónica Villarreal, acompañada también del Mayor Bruno Salinas Orduña del Quinceavo Batallón de Infantería y del Contraalmirante Víctor Manuel Aguilar Hurtado de la Primera Zona Naval, señaló que la Revolución Mexicana es considerada la Tercera Transformación del país y que actualmente México vive una Cuarta Transformación que retoma los ideales de equidad, bienestar y justicia social, especialmente para los sectores más rezagados.

Asimismo, rindió un reconocimiento especial al papel de las mujeres en la Revolución Mexicana, resaltando que su participación fue determinante para la consolidación de este movimiento que cambió el rumbo del país.

En el evento también se contó con la presencia de la titular del Sistema DIF Tampico, Luz Adriana Villarreal Anaya, la directora de Educación en el municipio, María Alejandra Sánchez Sánchez, además del regidor presidente de la Comisión de Educación Rogelio Pérez Lara; la titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo, Claudia Rosas Marín; el Coordinador Municipal de la Guardia Estatal, Víctor Aparicio Zavaleta; y el Secretario del Ayuntamiento, Carlos Alberto García Porres.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Tampico actualiza su Plan de Ordenamiento Territorial 2025: crecimiento urbano sostenible

Publicado

el

Tampico, Tamps. – La alcaldesa Mónica Villarreal impulsa la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) para garantizar un crecimiento ordenado, seguro y sustentable del puerto.


El nuevo plan establecerá políticas claras para infraestructura turística, habitacional, social y de servicios, siempre con respeto al medio ambiente y visión de largo plazo.


Hasta ahora se han realizado tres talleres participativos con arquitectos, ingenieros, notarios, académicos y ciudadanos.
El cuarto y último taller será el 2 de diciembre en la Casa de la Cultura.


Durante todo diciembre 2025 se abrirá la consulta pública para recibir observaciones antes224 de la aprobación final.


“El Tampico del futuro lo construimos entre todos. Este plan responde al crecimiento acelerado que vive el municipio y nos permitirá evitar el desarrollo desordenado”, afirmó la presidenta municipal.


Con esta estrategia, Tampico se posiciona como ejemplo de planeación urbana participativa y sostenible en Tamaulipas.

Continua leyendo

Populares