Connect with us

Habrá presencia de la dependencia en todo el país, informa Ricardo Sheffield Padilla

La Procuraduría realiza monitoreo de precios de casi 500 productos con más demanda en el programa

Ciudad de México.- Ante la novena edición de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que operará esos días con mil 300 servidores públicos, 147 módulos instalados, 323 brigadas móviles así como personal de guardia en sus oficinas en el país.

Esto lo dividimos en 35 zonas en las que hay mayor consumo y oferta, dijo el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, durante la presentación de la aplicación digital Buen Fin que puso en marcha la Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El funcionario agregó que para orientar a los consumidores sobre la veracidad de las ofertas en El Buen Fin 2019, desde octubre pasado se monitorean los precios de los artículos que más se venden en éste programa, tales como pantallas, refrigeradores, ropa, calzado, teléfonos inteligentes, computadoras y telefonía móvil.

“Esta información se puede consultar en Quién es Quién en los Precios de Bienes y Servicios, donde también se puede revisar en dónde se encuentra la oferta más competitiva”, sugirió Sheffield Padilla.

Recordó a los consumidores que a través de la herramienta Conciliaexpres, se puede atender cualquier problema de compra con los 85 proveedores inscritos, teniendo un promedio de resolución por debajo de los 15 minutos. En 2018 el 97% de las reclamaciones se resolvieron por la vía exprés.

A los proveedores pidió ser claros en sus ofertas, que las cumplan, que retiren de la publicidad los artículos agotados y que proporcionen información necesaria a los consumidores.

El Procurador Federal del Consumidor invitó a la población que antes de cualquier compra, realicen en familia un análisis de su presupuesto para determinar las cosas que quieren adquirir, además de revisar el Quién es Quién en los Precios de Bienes y Servicios, para ser empoderados con la información y convertirse en inteligentes y razonados del consumo.

En el evento estuvieron Ernesto Acevedo Fernández, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Alejandro Aguilera Gómez, Subsecretario de Planeación y Política Turística, de la Secretaría de Turismo; José Manuel López Campos; presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur); y Alberto Ortiz Bolaños, director del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot).

Para quejas y denuncias, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22, en la Ciudad de México y el área metropolitana; o al 800 468 8722 en el resto del país; así como a través de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

Nal / Int

En Villa Hermosa Alumnos del Conalep 051 incendiaron un autobús como forma de protesta por becas

Publicado

el

Esto ocurrió la tarde del jueves 20 de noviembre, cuando el plantel se convirtió en escenario de actos vandálicos.

Según los primeros reportes, un grupo de alumnos incendió el autobús propiedad del plantel, y otros dos vehículos, en protesta porque no fueron seleccionados para el programa federal Becas Benito Juárez.

Tras el incendio, se reportaron daños severos a la infraestructura del plantel.

Los hechos provocaron indignación entre directivos, maestros y alumnos ya que los daños que superan varios cientos de miles de pesos afectan directamente a la comunidad estudiantil.

Las investigaciones continúan y las consecuencias legales podrían ser severas.

Continua leyendo

Nal / Int

Diálogos sectoriales T-MEC 2026: Sector agroindustrial mexicano busca fortalecer posición ante revisión del tratado

Publicado

el

Ciudad de México.– En el Senado de la República, bajo la presidencia de la senadora Olga Sosa Ruíz (Comisión de Agricultura), se realizó la Mesa de Diálogo Sectorial Agroindustrial rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.

Más de 30 cámaras, asociaciones y empresas líderes del sector agroalimentario mexicano presentaron propuestas para blindar la competitividad y eliminar barreras no arancelarias.

Durante el foro, organizado por las comisiones unidas de Economía y Seguimiento al T-MEC, se aprobó un programa de trabajo nacional de consultas sectoriales.

La senadora Olga Sosa destacó: “Escuchamos directamente a productores, transformadores y exportadores para construir una visión de Estado que priorice el crecimiento sostenible del campo mexicano”.

Los participantes —entre ellos Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ANEBERRIES, CANACINTRA Conservas, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y CANAPESCA— coincidieron en que el agro mexicano genera estabilidad social, empleo digno y cumple estándares laborales internacionales.

Propusieron crear corredores migratorios temporales para cosechas, fortalecer SENASICA y COFEPRIS con decisiones basadas en ciencia y garantizar seguridad jurídica.

El sector azucarero, berries, ganadero, pesquero y acuícola alertaron sobre asimetrías regulatorias con EE.UU. y Canadá, rezagos en infraestructura y digitalización, así como riesgos por nuevas barreras sanitarias y ambientales.

Demandaron mayor cooperación técnica en el Capítulo 9 del T-MEC y eliminar restricciones que afectan exportaciones de carne bovina y productos del mar.

Asistieron líderes como Juan Cortina (azúcar), Miguel Ángel Curiel (berries), Homero García de la Llata (ganadería) y empresas como Bimbo, Bachoco, Lala, Cargill y Pepsico.

La revisión del T-MEC 2026 será clave para consolidar a México como potencia agroexportadora de América del Norte.

Continua leyendo

Nal / Int

Capturan al autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Publicado

el

Ciudad de México.– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención del autor intelectual del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 15 de noviembre.

Fue detenido Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, identificado como el líder intelectual que daba órdenes desde un grupo de mensajería.

También participaron Ramiro “N” –con antecedentes por portación de arma– y Fernando “N”, ambos encontrados sin vida días después en una carretera de Michoacán.

Gracias a la coordinación entre Sedena, Semar, SSPC, CNI, FGE Michoacán y SSPE, se revisaron cámaras de seguridad, se realizaron entrevistas, vigilancia física y análisis telefónico que permitieron reconstruir el ataque.

En los celulares se hallaron chats donde “El Licenciado” ordenaba seguir al alcalde, compartir rutas y horarios, y borrar evidencias tras ejecutar el plan.

Autoridades confirmaron que la célula responsable pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las indagatorias continúan para ubicar al resto de los implicados en este crimen que conmocionó a Michoacán.

Continua leyendo

Nal / Int

Incendio arrasa con más de 170 edificios en Japón

Publicado

el

Voraz incendio arrasó con al menos 170 edificios en una zona residencial en Japón, dejando al menos una persona sin vida y daños materiales incalculables.

El extenso incendio se registró la noche de este martes en Oita, en la isla meridional de Kyushu, al suroeste de Japón, en donde bomberos aun luchan por sofocar las llamas.

Fue a las 17:45 horas que se recibió el primer reporte de un residente del distrito de Saganoseki, quien alertó sobre el incendio de una vivienda. Lamentablemente el fuego se propagó rápidamente a otros edificios y casas, afectando a más de 170 construcciones.

Autoridades señalan la muerte de una persona, pero aun se trabaja en el lugar para sofocar las llamas y revisar entre los escombros.

Continua leyendo

Populares