Connect with us

-Duda Verastegui Ostos sobre candidatura de Cabeza de Vaca.

-Llega relevo de Assad en el IMSS.

-Será Baltazar el bueno, el sábado lo anunciarán.

La indecisión del Partido Acción Nacional en Tamaulipas para definir a su candidato a gobernador ha sido más que evidente y hasta pareciera incluso que están jugando o bien que no saben qué hacer cuando un día se les ocurre filtrar información al asegurar que FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA fue el bueno pero al día siguiente resulta que siempre no.

Y así sucedió primero con la Senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ cuando a través de su cuenta de Twitter dio a conocer que el ex alcalde de Reynosa y aun senador ya era el virtual candidato del blanquiazul para buscar la gubernatura de Tamaulipas el próximo 5 de junio, lo que hizo saber el 21 de enero y el 22 el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, CESAR AUGUSTO VERASTEGUI OSTOS ya lo estaba desmintiendo en rueda de prensa.

Pues bien, resulta que lo volvieron a hacer, el martes por la tarde emiten un boletín en el cual dan a entender que el polémico político es el candidato al contar con el apoyo de los restantes cuatro aspirantes. Pero, más tardaron en elaborar ese documento, cuando ya estaban convocando a rueda de prensa, efectuada la mañana del miércoles y en la que de manera ambigua el dirigente del PAN en Tamaulipas dijo que SI pero NO, por un lado señala que prácticamente el senador panista será el candidato y luego revira señalando que no la tiene segura.

De ser así, y leyendo entrelineas, todo apunta a que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) entiéndase RICARDO ANAYA CORTEZ, tiene un as bajo la manga que por supuesto no sería ninguno de los que se sabe hasta hoy están aspirando a ser candidatos, es decir, ni la alcaldesa de Matamoros, NORMA LETICIA SALAZAR VAZQUEZ, ni el alcalde de Nuevo Laredo, CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL, ni la senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMINGUEZ y por supuesto tampoco el senador FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA están considerados por la cúpula panista, por eso queda en el aire la pregunta ¿Entonces quién será el bueno por el PAN para buscar la gubernatura?, ¿Habrá dedazo?, perdón designación.

Entonces, ¿Para qué tanto embrollo y desgaste con las famosas encuestas y dialogo entre los contendientes?. Ahí se la dejamos.

Ahora bien, quizá todo se derive de la Replica que CABEZA DE VACA publicó el martes en Excelsior para desmentir las acusaciones que se han hecho en su contra.

Y precisamente sobre ese tema el columnista de ese prestigiado medio de comunicación nacional, JORGE FERNANDEZ MENENDEZ en su columna Razones, la que titula Respuesta al Senador Cabeza de Vaca, da a conocer “datos duros” que evidencian al aspirante panista a candidato por la gubernatura de Tamaulipas. O

Quizá a eso se refiera el dirigente del PAN al señalar que GARCIA CABEZA DE VACA no la tiene segura, pues estaría expuesto ante el resto de los candidatos de otros partidos, vaya, llegaría débil a la contienda electoral, aunque débil siempre ha estado a pesar de tantos años haciendo campaña para ese objetivo.

Pero en fin, si otra cosa no sucede este jueves se hará oficial la candidatura de CABEZA DE VACA para buscar ser gobernador de Tamaulipas de acuerdo a lo que anunció el dirigente del PAN.

Algo similar ocurría en el Partido revolucionario Institucional (PRI), donde finalmente trascendió que para el sábado se estará oficializando a candidatura de Baltazar Hinojosa Ochoa.

Cabe recordar que semanas antes fue más que obvio el que la administración de ALEJANDRO ETIENNE LLANO intensificó los trabajos de bacheo de la ciudad, y quienes saben de aguacates de inmediato pensaron que el edil victorense lo hacía con la intención de llamar la atención de la ciudadanía y que lo vieran como un gran alcalde, no importa que las recientes lluvias ya evidenciaron el pésimo trabajo y lo que eran unos pequeños bachecitos ahora ya son tremendos hoyancos.

Cambiando un poco de rumbo nos regresamos un par de semanas atrás cuando en esta columna su servidor les dio a conocer la inminente salida del delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social,(IMSS)’ JOSE MANUEL ASSAD MONTELONGO, noticia que este miércoles se hizo oficial, aunque en el boletín informativo resaltan las supuestas cualidades del ahora subdelegado al señalarse que el IMSS en Tamaulipas obtuvo 14 premios a nivel nacional, cuando los derechohabientes tienen otra percepción en cuanto a la atención que reciben pero además, luego del reciente escándalo que se difundió desde octubre pasado.

Será este mismo jueves cuando se lleve a cabo de manera oficial el, relevo del “Güero ”ASSAD, llegando en su lugar ROBERTO JAIME HERNANDEZ BAEZ, también conocido como El Bobby, después de haber ocupado la delegación de la Procuraduría Federal, de Protección al, Ambiente en el estado de San luis Potosí desde el 2010, pero antes, durante la administración del ex gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES, se desempeñó como Director de Regulación y Fomento Sanitario así como Coordinador Estatal para la Protección Estatal contra Riesgos Sanitarios, ambos cargos en la Secretaria de Salud de Tamaulipas.

Desconocemos cual será el proyecto de trabajo de El Bobby, pero esperamos que realmente tenga la, firme intención de mejorar las cosas en el IMSS para bien de los derechohabientes y que no falte a la confianza que se le ha depositado.

Durante la gira de trabajo que realizó el gobernador del estado en la capital del estado, EGIDIO TORRE CANTU, en entrevista anuncio el proyecto para construir un gasoducto marino de Texas a Veracruz con una conexión a Altamira cuyo costo estimó en los 3 mil millones de dólares y estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) previéndose que la obra esté iniciándose en el mes de mayo de este mismo año y por el momento se encuentra en el proceso de licitación.

En nuestra próxima colaboración hablaremos un poco sobre lo que en lo personal me atreví a denominar como la Independientemanía, claro que la palabra no existe en el diccionario pero sé que muchos entenderán a lo que me refiero, ya lo platicaremos más ampliamente.

Aquí les dejó mi Twitter @rulo131 y mi correo raul-131@hotmail.com para lo que gusten y manden, aceptamos sugerencias, felicitaciones y reclamos, aquí nos leeremos en la próxima ocasión.

PUNTO FINAL

Opinión

Defender la verdad frente a la injuria

Publicado

el

La importancia de la verdad en el periodismo

Recientemente, en el sur de Tamaulipas, un reportero local de nombre Esteban Paredes sufrió una agresión física por parte del chofer de la presidenta del Sistema DIF Tampico.

Este colega, conocido más por su activismo que por su labor periodística, suele involucrarse de manera excesiva en los conflictos que cubre, tomando partido por una de las partes. Lamentablemente, en este caso, pasó de ser víctima a convertirse en victimario.

En un intento aparente por dañar la imagen del Gobierno Municipal, el reportero modificó su declaración ante la fiscalía, acusando a una compañera periodista —actualmente coordinadora de comunicación social del DIF— como su principal agresora.

Sin embargo, los videos que él mismo difundió en redes sociales muestran claramente que los principales involucrados en el altercado fueron él y el chofer, mientras que la compañera quedó atrapada en medio de los empujones.

En su transmisión en vivo inicial, el reportero señaló únicamente a su atacante, refiriéndose a una sola persona.

No obstante, desde el hospital, cambió su versión, acusando exclusivamente a la periodista y omitiendo al verdadero responsable.

Es evidente que, desde un punto de vista mediático, acusar a una empleada municipal resulta más conveniente que señalar a un chofer.

Debo aclarar que cualquier tipo de agresión a reporteros o representantes de medios de comunicación en el ejercicio de sus funciones es inaceptable y debe condenarse, pero en este caso ella, la compañera periodista no tiene responsabilidad.

Como periodista con casi 30 años de experiencia, siempre he defendido la libertad de expresión y el respeto al trabajo que realizamos en diversos ámbitos. Este es un derecho constitucional.

Sin embargo, también tenemos obligaciones éticas, y una de las principales es garantizar que lo que reportamos sea veraz.

Un reportero debe informar sobre los hechos de manera objetiva, dando espacio a todas las partes involucradas.

Cuando un periodista se involucra de manera tan parcial, deja de ser un informador para convertirse en activista. Esto no es ilegal, pero debe aclararse.

Escudarse en el ejercicio periodístico para acusar a la autoridad o incitar a la opinión pública, arengar a la gente, no es ético.

El verdadero periodismo cuestiona, investiga, recopila pruebas y las presenta de forma clara para demostrar si una autoridad incurre en irregularidades. Señalamientos sin fundamento solo conducen a la injuria y la calumnia.

En las columnas de opinión, expresamos puntos de vista personales sobre hechos reales, pero también buscamos proponer soluciones basadas en un análisis objetivo.

En este caso, es lamentable que un reportero haya pasado de víctima a victimario.

La reacción del gremio periodístico, que mayoritariamente defendió a la compañera señalada, respaldando su trayectoria y profesionalismo, refleja la diferencia de credibilidad entre ambos.

Este episodio debe servir como un recordatorio de la importancia de la verdad y la responsabilidad en nuestra profesión.

Continua leyendo

Opinión

Teletón, una causa que transforma… ¿de verdad?

Publicado

el

En Tamaulipas, la institucionalidad sigue apostando al poder de la solidaridad. Con el lema “Teletón cambia todo”, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, dio el banderazo al boteo 2025, marcando el inicio de una nueva etapa en la recaudación social, esa que, cada año, despierta voluntades y también voces críticas.

Desde la explanada del DIF Estatal, la doctora Villarreal no vaciló al recalcar el compromiso de su administración con esta causa. Américo Villarreal Anaya y ella, insistió, han procurado estar presentes en todas las acciones que tienden la mano a los más vulnerables. Y esta vez no fue la excepción: la presidenta del DIF convocó a las titulares de los DIF municipales y a los Voluntariados de la Esperanza, para continuar un trabajo que, a su juicio, transforma vidas y mantiene la confianza intacta en la Fundación Teletón.

Durante el acto, Baldomero López Zamora, director general del CRIT Tamaulipas, lanzó elogios abiertos hacia el gobernador del estado, atribuyéndole un “profundo sentido humanista” que ha sido, según sus palabras, decisivo para mantener en pie al centro de rehabilitación. En el mismo tono, reconoció el liderazgo de la doctora Villarreal, destacando que la discapacidad no define el futuro cuando hay voluntad y compromiso institucional.

Este año, el DIF Estatal distribuye 381 ánforas en los 43 municipios y en cada Voluntariado de la Esperanza, buscando una meta que, aunque no se menciona con exactitud, apunta a superar los récords anteriores. Se anhela que cada moneda depositada se convierta en una oportunidad para los niños y jóvenes con discapacidad.

La Fundación Teletón entregó un reconocimiento especial a la doctora Villarreal por su compromiso en la edición pasada, además de distinguir a los municipios de Tampico, Reynosa, Altamira, Madero, Río Bravo y Mante, por haber encabezado la recaudación estatal en 2024.

Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotografías, asoma un viejo dilema: ¿hasta dónde la filantropía debe seguir con lo que tendría que garantizar el Estado? ¿Hasta cuándo los ciudadanos seguirán asumiendo como propio un esfuerzo que, en realidad, es una obligación pública? Por ahora, la esperanza sigue su curso, y las ánforas volverán a circular por cada rincón del estado con esa confianza dada al Teletón y al DIF de la Dra. Villarreal.

En la intimidad… La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha demostrado una actitud distinta, sensible y cercana, que contrasta con los discursos grandilocuentes. Su gobierno, en medio de la emergencia por la creciente del río Tamesí, ha ofrecido respuestas inmediatas y efectivas.

Durante la novena reunión de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, la alcaldesa destacó la entrega de despensas, apoyos alimentarios y agua potable en el Sector Moscú, uno de los más afectados por las inundaciones. La participación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y los tres niveles de gobierno fue fundamental para atender a cientos de familias damnificadas.

Más allá del protocolo, destaca el esfuerzo discreto pero contundente de los voluntarios y personal municipal, quienes prepararon y distribuyeron alimentos calientes casa por casa. Las acciones también incluyeron la entrega de insumos básicos, limpieza y la habilitación de albergues donde aún permanecen decenas de personas que lo perdieron todo.

Lo más significativo de esta historia, sin embargo, es la forma en que la alcaldesa ha sostenido su compromiso de no abandonar a las familias damnificadas. Desde los recorridos en las colonias hasta la gestión para restablecer servicios básicos como la energía eléctrica, Villarreal Anaya ha sabido colocarse del lado correcto: el de la gente.

En cada visita, deja claro que el gobierno municipal, respaldado por la coordinación estatal y federal, seguirá trabajando hasta que el último vecino pueda volver a su hogar en condiciones dignas. Aquí, la esperanza no es discurso, sino acciones concretas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Reparar lo que Barry se llevó

Publicado

el

La tormenta tropical Barry llegó, dejó su marca y ahora, entre la humedad y el lodo que aún persisten en algunas zonas de Tamaulipas, las cuentas comienzan a salir a la luz. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), estima que serán necesarios al menos 40 millones de pesos para reparar los daños ocasionados en las carreteras.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia, ha sido claro al explicar que la valoración preliminar arrojó afectaciones en carreteras estatales y caminos rurales de González, Xicoténcatl, El Mante y Llera. Zonas donde la conectividad ya era una lucha diaria, hoy enfrentan una nueva prueba.

Los caminos rurales, como siempre, se llevan la peor parte. Las partes bajas, los vados y los cruces de arroyos quedaron severamente afectados. Esta es una historia que se repite cada temporada, pero que ahora, con la presión de la ciudadanía, parece haber tenido una reacción más ágil. Cepeda Anaya afirma que las evaluaciones se mantienen activas con la intención de reabrir las vialidades lo más pronto posible.

En cuanto a la infraestructura federal, el panorama no es menos preocupante. Son más de mil metros los que registran daños, aunque al menos ya se reporta un avance del 55 por ciento en los trabajos de rehabilitación. Se avanza, pero la realidad es que en Tamaulipas cada tormenta es también una factura pendiente.

Las carreteras no solo conectan ciudades, también sostienen la economía, permiten el traslado de insumos y garantizan que las emergencias puedan ser atendidas. Cada peso invertido en su reparación es un paso hacia la recuperación, pero también un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura frente a la fuerza de la naturaleza.

La tormenta Barry pasó, pero dejó claro que aún queda mucho por hacer en materia de prevención, mantenimiento y planeación.

En la intimidad… Mientras la atención está volcada en la infraestructura dañada, en Matamoros la comunidad universitaria escribe otra historia, una que no hace ruido pero transforma vidas.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas mantiene un ritmo constante de actividades de humanismo social. Cada año, realizan cerca de cuarenta acciones de servicio a la comunidad, llevando salud y esperanza a sectores vulnerables.

En su programa “Salud y glucosa al día”, los estudiantes y docentes visitan centros asistenciales como el Asilo Pan de Vida, donde los adultos mayores, muchos de ellos sin familia, reciben atención médica periódica. Revisiones de glucosa, control de la presión arterial, cuidados generales y, sobre todo, compañía.

Estas visitas van más allá de lo clínico. Buscan despertar en los futuros médicos un sentido genuino de empatía y compromiso social. La salud emocional también es prioridad, porque saben que la soledad pesa tanto como la enfermedad.

La Facultad no se limita a los asilos. También realizan colectas de cobertores, ropa y alimentos, además de visitar casas hogar y escuelas primarias donde ofrecen pláticas de salud, reparten cepillos de dientes, pastas y hasta mochilas con útiles escolares. En fechas especiales, llevan alegría con dulces y piñatas al Centro de Atención Múltiple “Tzehuali”.

Esta labor discreta pero constante es la otra cara de Tamaulipas. Una cara donde la juventud, con bata blanca y corazón abierto, ayuda a construir un mejor mañana. Una cara donde la dignidad humana no es olvidada.a

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico no puede ser capital de las huastecas si no respeta su herencia

Publicado

el

Julián Javier H.

TAMPICO.- Usted, originario de esta ciudad, dice que Tampico significa lugar de perros de agua o lugar de nutrias. Bueno, pues, está equivocado.

La traducción exacta es lugar de perros, pero canes o individuos del canis lupus familiaris. Esta es la toponimia correcta.

Lo sabían los fundadores cuando establecieron la ciudad en 1823. Poco después lo plasmaron en el escudo de armas que aprobó el Congreso del Estado en 1828.

Pie de foto
Escudo de Armas en la Sala de Cabildo de Tampico

Dos perritos miran desde la orilla el paso de un lanchero; son canes, no nutrias. Sus patas y su cola son largas; sus cuellos se estiran como buenos sabuesos para olisquear el aire.

Pero, el 27 de marzo de 1973, los desaparecieron. Dejaron en su lugar un par de nutrias, ya que un comerciante, Joaquín F. Cícero, sin conocimiento de la lengua tének, juzgó que estos animales eran mejores que los perros, y exigió el cambio.

Solo el cronista Antonio Martínez Leal denunció el atropello a las raíces de la ciudad. El sector empresarial no dijo nada.

Tampico, literalmente, está formado por dos palabras huastecas: tam, lugar de, y piko, perro, el cánido terrestre.

Hoy, Aurelio Regalado Hernández, actual cronista del puerto, propone la restitución de la toponimia clásica (y verdadera) de Tampico: lugar de perros y nada más, sin nutrias, castores ni otros acuáticos.

Pie de foto
Escudo de Armas en el acceso principal de Placio Municipal de Tampico

Para los escépticos, Regalado seleccionó algunos libros que prueban este significado, como el Vocabulario huasteco del estado de SLP, de 1977, escrito por Ramón Lanser; Noticia de la Lengua Huasteca, de Carlos Tapia Centeno, y el venerable Arte y vocabulario del idioma huasteco, impreso en 1711 por Seberino Bernardo de Quiroz. La coincidencia es unánime: pico’ significa perro. Rechazarlo, a pesar de la evidencia, es rechazar una herencia de siglos.

El pueblo huasteco pervive en esta ciudad tanto en la sangre de sus habitantes como en la comida, la música y el lenguaje.

Tampico no puede convertirse en capital de las huastecas, que abraza partes de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo, si no muestra respeto por el significado original de sus palabras.

Si algo gusta a los visitantes, precisamente, es la herencia huasteca presente en pemoles, zacahuiles y huapangos.

Por lo tanto, reintegrarle a la ciudad la toponimia correcta, como propone Regalado, es un acto de justicia y reconciliación.

Si normalizamos estos errores de carácter histórico, incluso si cometemos más, Tampico no significará lugar de perros, sino lugar de tontos.

Continua leyendo

Populares