Connect with us

Felicidades y bendiciones a todos los médicos.

Por Ramón Durón Ruíz

Sabiamente cuenta Dieter F. Uchtdorf que: “Había en la antigua Grecia, una carrera de relevos que se llamaba ‘lampadedromía’1. En la carrera, los corredores sostenían una antorcha en la mano y se la pasaban al siguiente corredor, hasta que el último integrante del equipo cruzaba la línea de llegada.

El premio no se otorgaba al equipo que corría más rápido, sino al primer equipo que alcanzara la meta… con su antorcha encendida.”2

La moraleja es formidable, en la vida importa mucho el principio, pero es fundamental un excelente final, lleno de luz, porque eres un ser de luz y cuando centras tu existencia en el poder ilimitado del amor incondicional, trabajas en tu trascendencia, le das sentido a tu existencia.

Cuando tu antorcha interior está llena de luz, te conectas con tu Maestro Divino, sacas a relucir tus sentidos de vida, entonces, en plena oscuridad te trasformas en un faro de luz que muestras el camino hacia las estrellas.

Cuando tu antorcha esta plena de luz, en lo más profundo de tu raíz no tienes miedo a ‘hacer camino al andar’, porque sabes que lo que viene es lo mejor para tu vida, haces a un lado los odios y rencores, que enferman y trabajas pleno de creatividad para dar con pasión y servir con humildad, porque eso te conduce a una regocijante paz interior.

Cuando te das tiempo para agradecer y amar el milagro de la vida, haces a un lado las vivencias inconexas, en automático se llena de luz tu antorcha, entonces frente a la tempestad, emana la solidaridad, de la que es ejemplo el mexicano, que a todos nos hermana, frente al dolor que genera la presencia del huracán “Patricia”.

Cuando te auto relacionas adecuadamente contigo mismo y con lo demás, la vida aviva la luz de tu antorcha, entonces se incrementa tu optimismo, desarrollando una nítida visión de tus sueños y con ella, tu actitud mental positiva, que te lleva a encontrar el norte en los intrincados caminos de cada día.

Cuando en tu alma mantienes la antorcha encendida, aprovechas al máximo tu potencial, detonas una visión positiva del presente y de futuro, –como niño–, te admiras de la majestuosidad del universo, que te enseña a justipreciar y dar las gracias por lo que eres y lo que tienes… y por el racimo de bienes que vendrán.

Agradecer el nuevo amanecer y el racimo de bendiciones que con el llegan, activan tu propia luz, dejas a un lado los temores y te alejas de buscarla afuera, porque eres capaz de verla en ti mismo, es entonces que encuentras el camino.

La muerte no es capaz de apagar la luz de tu antorcha, en tu evolución espiritual sólo la cambia a otro nivel, hay seres privilegiados, que aun después de su muerte, siguen iluminando la vida.

Cuando te las ingenias para que arda la luz de tu antorcha, enfrentas con alegría, pasión, entusiasmo, optimismo y determinación la adversidad, como por arte de magia se disipan los pensamiento, las actitudes y las emociones negativas, entonces enfrentas y vences el miedo, a la sazón sabes aprovechar al máximo tus dones y bienes, develándose lo espectacular que eres.

Cada quien es responsable de descubrir su propia luz, de tener el privilegio de mantener ardiendo la luz de su antorcha, para que su alma y su rostro irradien tanto amor incondicional y una saludable paz interior. A grado tal que sean capaces de cambiar el destino de la gente que tocan y el suyo.

Una sonrisa es la luz del alma que se traslada al rostro, para “Creer en DIOS, como el ciego cree en el sol, no porque lo vea… sino porque lo siente”, para que valores la rica tersura del universo, activando lo mejor que hay en ti y pleno de una actitud positiva, seas capaz de descubrir las lecciones que el universo tiene para ti.

Resulta que “una viejecita va a la cárcel, se presenta con el guardia que cuida la puerta principal y le dice:

— Vengo a hacer una visita conyugal.

— ¿Usted, a su edad? –dice el guardia–, pero ¿Con quién es la visita conyugal?

— ¡Con quién sea! –dice la viejita… ¡CON QUIÉN SEA!

1.- Harpers Dictionary of Classical Antiquities, 1898, “Lampadedromia”, www.perseus.tufts.edu/hopper. Pausanias describe otra carrera de antorchas en la que los portadores, posiblemente uno de cada tribu, no pasaban la antorcha a otros; pero en lo que a la lampadedromía se refiere, el ganador era el primero en llegar al final de la carrera con su antorcha aún encendida.

2.-https://www.lds.org/liahona/2015/10/finish-with-your-torch-still-lit?lang=spa

Opinión

La SEMAR sacando el jale.

Publicado

el

La actuación de la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Armada de México, merece reconocimiento y análisis profundo. Desde hace una semana, cuando las torrenciales lluvias comenzaron a dejar huella y asesinar a algunos hermanos mexicanos, los marinos no han cesado su apoyo a la población afectada, desplegando el Plan Marina en su fase de auxilio y recuperación.

El nivel de compromiso que muestra la Armada. No se trata únicamente de hacerse presente; despliegan una fuerza como nadie a nivel nacional con la movilización 7 mil 591 efectivos, 205 vehículos, 63 embarcaciones, ocho aeronaves y 59 equipos especializados con la activación del Plan Marina… y además, envían víveres a los damnificados, y no, no los entregan en bolsas color partido político.

Ese tipo de estructura operativa no es habitual en autoridades civiles ordinarias. Aquí, lo que se observa es que los marinos cumplen con dos funciones fundamentales: responder con rapidez y permanecer cuando la emergencia se convierte en tarea de reconstrucción. Esa permanencia es la que los aleja del protagonismo político y los acerca al deber cumplido.

De acuerdo con la información oficial, tan solo un operativo del Sector Naval en Matamoros entregó a la población fronteriza 515 cajas de despensa y 6 mil litros de agua embotellada, recolectadas en el centro de acopio instalado en Plaza Fiesta desde el 13 de octubre. Estas cifras son símbolos de que la SEMAR actúa no solo con músculo, sino con logística precisa. La misión del Plan Marina es auxiliar a los civiles en casos y zonas de desastre o emergencia —actuando por sí o en coordinación con fuerzas armadas, dependencias estatales, municipales y el sector social— lo que subraya que su labor es institucional, permanente y multifacética.

En el contexto de Tamaulipas, donde las lluvias torrenciales, las inundaciones y la vulnerabilidad de infraestructuras se repiten con frecuencia, la intervención naval adquiere una dimensión mayor. Las 515 despensas y 6 mil litros de agua no son cifras menores para una comunidad que enfrenta las consecuencias del desbordamiento, del lodazal y de la interrupción de servicios básicos. Que esa ayuda provenga de la SEMAR, en un contexto donde las instituciones civiles pueden verse rebasadas por su propia corrupción o estultes, la tarea de la Marina habla de una bolsa de confianza que debe ser reconocida.

Mientras la SEMAR hace mucho, cabe recordar que el apoyo gubernamental integral debe trascender la fase de auxilio. La fase de recuperación exige que algo cambie en las estructuras locales: drenajes reforzados, canales limpios, zonas de riesgo debidamente señalizadas y protocolos activos de evacuación. El éxito de la operación naval no exonera a los gobiernos estatales y municipales de su responsabilidad. De hecho, la intervención de la SEMAR expone, también, la debilidad en la capacidad preventiva de otras instancias.

Hoy la Marina demuestra que está donde más se necesita, sin importar el día, la hora o las condiciones. En la parte más íntima del rescate colectivo, aparece la disciplina, el silencio y el deber cumplido.

En la intimidad… Al encabezar la primera entrega de testamentos a los adultos mayores adscritos a la Casa Club de la colonia Infonavit Cañada, la presidenta del DIF Tampico, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, subrayó el compromiso del organismo por ofrecer certidumbre jurídica y bienestar a este sector de la población.

Villarreal Anaya destacó el apoyo de la Notaría Pública 117, a cargo del Lic. Mario Alberto Cruz, quien facilitó el trámite, a fin de que los adultos mayores ejercieran su derecho de elegir el destino legal de su patrimonio.

“La entrega de estos documentos testamentarios marca la primera fase de esta campaña. Estamos cumpliendo con el objetivo de dotar de seguridad legal a los beneficiarios de la Casa Club Infonavit Cañada”, expresó.

Además, anunció que esta importante acción será replicada en cada una de las Estancias y Casas Club del Adulto Activo operadas por el DIF Tampico: “Deseamos que más abuelitas y abuelitos tengan acceso a este beneficio”, enfatizó. La Presidenta del DIF Tampico destacó que este programa se alinea con la visión humanista del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento porteño, priorizando la atención integral y el respeto a los derechos de los adultos mayores.

Añadió que con esta acción, el DIF Tampico fomenta la cultura de la previsión y el orden, evitando futuros conflictos familiares y facilitando la transferencia de bienes de manera legal y transparente. Al significativo evento asistió la Procuradora del sistema DIF municipal, Dulce Imelda Marcial Cruz; y la Coordinadora de la Casa Club Infonavit Cañada, María Ella Morales.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Cuando la prevención manda

Publicado

el

En un país donde la tragedia suele encontrar a las autoridades rebasadas, el gobernador Américo Villarreal Anaya decidió no esperar a que el agua toque la puerta. Su llamado firme y oportuno para mantener la atención absoluta del Gobierno del Estado ante la creciente del río Pánuco no es gratuito; es una respuesta directa a lo que ha pasado en otras entidades donde la mala gestión de información meteorológica y la lentitud en la reacción oficial dejaron saldos fatales.

La instrucción del jefe del Ejecutivo tamaulipeco no se limita a una declaración de buenas intenciones. En la reciente Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el C3 de Ciudad Victoria, se dio seguimiento puntual a la evolución del nivel del río, que según la Comisión Nacional del Agua continúa en ascenso. La coordinación interinstitucional se mantiene activa, con autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo las de Tampico, Madero y Altamira, involucradas en labores preventivas.

El mensaje es claro: no se va a improvisar. Desde la vigilancia permanente hasta la habilitación de albergues en zonas de riesgo, el Gobierno del Estado y los municipios han comenzado a preparar el terreno para lo que podría ser un evento climatológico crítico. Estamos en alerta.

Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, confirmó que los recorridos de alerta ya están en marcha. La zona conurbada del sur de Tamaulipas, expuesta históricamente a los embates del Pánuco, no será sorprendida esta vez, de los tres ediles ella, casual, la mujer es y ha sido la más comprometida.

La experiencia reciente de desastres naturales en otras partes del país ha enseñado una lección costosa, aquellos mandatarios deberían renunciar al cargo, y en Tamaulipas el riesgo no es menor, pero, si se mantiene la coordinación como hasta ahora, la entidad puede pasar esta prueba sin lamentar pérdidas humanas. Tanto Américo Villarreal como la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no quieren repetir la historia de la omisión.

La diferencia está en la prevención.

En la intimidad… Mientras las autoridades trabajan en proteger a la población desde el frente meteorológico, la educación también avanza en el sur del país. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la rectoría de Dámaso Anaya Alvarado, fue sede de la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la ANUIES.

Este esfuerzo, respaldado por la Secretaría de Educación Pública y encabezado por Ricardo Villanueva Lomelí, busca transformar los modelos educativos actuales hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos. Se trata de abrir nuevas rutas para estudiantes y profesionistas a través de microcredenciales, certificaciones acumulables y cursos cortos.

Con participación de rectores de universidades de seis estados del noreste, se marcó el inicio de una colaboración regional que promete fortalecer la educación continua y conectar la formación académica con las vocaciones productivas locales.

Dámaso Anaya lo dijo sin rodeos: los acuerdos deben traducirse en resultados concretos. Y en eso, la UAT parece estar tomando la delantera.

Así, mientras Tamaulipas protege su presente, también le invierte al futuro.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Claudia Sheinbaum, un gesto sin politizar la tragedia

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró una vez más que el liderazgo también se mide en los gestos. Su reciente visita a las huastecas potosina y veracruzana, particularmente a los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, se dio en el momento justo, cuando el país todavía asimila las secuelas del temporal de lluvias que dejó medio centenar de muertes y un número similar de desaparecidos en más de cien municipios de cinco estados.

El agua bajó, pero la tragedia permaneció en las calles, en las viviendas destruidas y en la angustia de cientos de familias que siguen buscando a sus seres queridos. En ese contexto, la jefa del Ejecutivo federal llegó sin rodeos ni discursos. Su escala técnica en el Aeropuerto Internacional de Tampico fue discreta, sin protocolo político alguno, decisión que vale subrayar, porque evitó la tentación de convertir una emergencia en plataforma.

En su mensaje publicado en la red X, la presidenta fue clara:
“Hoy supervisamos los avances para salir de la emergencia en Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz. También encabezamos el Comité Nacional de Emergencias para coordinar los trabajos en beneficio del pueblo. Sepan que no están solos.”

El gesto tuvo eco no solo por su oportunidad, sino también porque confirmó una ruta de atención que días antes La Caja de Pandora ya había anticipado. Desde este medio digital se informó con puntualidad lo que ocurría en esas comunidades, cuando fuera de Veracruz y San Luis Potosí nadie había dimensionado la magnitud de lo acontecido.

La publicación supuso la necesidad de establecer un puente aéreo con el Gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, por la cercanía geográfica y económica de esas regiones con Tampico. El análisis fue oportuno. La información llegó a la mesa del gobernador y, de ahí, fue canalizada al despacho presidencial. La presidenta actuó rápido, sin cámaras, sin estridencia, pero con eficacia.

El resultado fue un operativo integral de apoyo federal que evitó que la tragedia se convirtiera en crisis política. Sheinbaum entendió que la empatía también se gobierna y que, en medio del desastre, la discreción puede ser una virtud de Estado.

En la intimidad… La Secretaría de Economía de Tamaulipas, en coordinación con Banamex, anunció la firma de un Convenio Estratégico para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del estado. El acuerdo contempla acceso a financiamiento competitivo, herramientas digitales y programas de capacitación orientados a sostener y expandir los negocios locales.

Entre los beneficios destacan un paquete PyME sin costo durante los primeros tres meses, créditos amortizables con tasa desde 15%, terminales punto de venta sin cuota de afiliación y tienda en línea gratuita por un año, además de descuentos y asesorías en protección empresarial.

Las empresarias incluidas en el programa Mujer Empresaria contarán con servicios adicionales como asistencia técnica, coaching nutricional y empresarial, así como apoyo logístico en distintos rubros.

La secretaria Ninfa Cantú Deándar subrayó que el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoce en las PyMEs el verdadero motor económico de Tamaulipas.

Hoy con Banamex iniciamos una nueva etapa de colaboración estratégica para construir soluciones concretas en materia de inclusión financiera, crédito responsable y educación empresarial.”

Por su parte, Itza Morales, directora del segmento PyME de Banamex, afirmó que estas empresas “representan el corazón de muchas familias emprendedoras, guardianas de oficios tradicionales y motor de la riqueza cultural y económica del estado”.

Con este convenio, Tamaulipas consolida un paso firme hacia un ecosistema financiero más justo, competitivo y funcional para quienes todos los días sostienen la economía desde el esfuerzo cotidiano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el agua hasta el cuello, pero, con cuentas claras

Publicado

el

Entre los titulares de la semana, uno de los anuncios que merece especial atención —y que, en otras épocas, habría pasado desapercibido entre la maraña de escándalos— es el reconocimiento financiero otorgado a Tamaulipas por la agencia HR Ratings, que ratificó la calificación HR A+ con Perspectiva Estable al Gobierno estatal. Detrás de ese dato técnico hay un mensaje claro: la administración de Américo Villarreal Anaya ha logrado mantener orden y disciplina en un entorno económico nacional complejo y de presiones constantes.

De acuerdo con el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el Estado cerró 2024 con un superávit financiero equivalente al 2% de los ingresos totales, gastando menos de lo que ingresó. El dato no es menor. En un país donde la deuda subnacional suele ser sinónimo de improvisación, Tamaulipas logró reducir su pasivo circulante de 16.1% a 12.6%, y al mismo tiempo incrementar sus ingresos disponibles en 7% respecto al año anterior.

Estas cifras no solo reflejan un manejo responsable del dinero público, sino también un enfoque más técnico que político. HR Ratings destacó la estabilidad en la administración de la deuda y la consistencia de las políticas fiscales aplicadas, incluso frente al aumento de inversión en infraestructura que se prevé para los próximos años. El mensaje es claro: las finanzas tamaulipecas están en equilibrio y con rumbo firme.

A esto se suma el respaldo de otras agencias como Moody’s Local México, Fitch Ratings y PCR Verum, que en sus más recientes evaluaciones también colocaron a Tamaulipas en una posición de solidez financiera y credibilidad institucional. Si algo ha distinguido a este gobierno —al menos en materia presupuestal— es su apuesta por la sostenibilidad a largo plazo y la transparencia operativa.

En un contexto donde los estados compiten no solo por atraer inversión sino por sostener la confianza de los mercados y los ciudadanos, la ratificación de HR Ratings es una bocanada de certidumbre. Representa la continuidad de un modelo que entiende que la gobernabilidad también se construye con estabilidad económica.

En la intimidad… Mientras los indicadores financieros lucen estables, en el sur de Tamaulipas el ánimo ciudadano se mantiene en tensión. Las autoridades advirtieron que el nivel del río Pánuco podría alcanzar su punto más crítico este sábado, encendiendo las alarmas en las comunidades asentadas a lo largo de su ribera.

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informó que el incremento del caudal será lento y progresivo, lo que reduce el riesgo de una crecida súbita, pero obliga a un monitoreo permanente. “Afortunadamente, no será súbito, pero sí constante”, puntualizó.

Por su parte, Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, recomendó a los habitantes preparar una maleta de emergencia con documentos, medicamentos y artículos esenciales. La Capitanía del Puerto de Tampico analiza además suspender el paso de embarcaciones menores, que diariamente trasladan a unas 17 mil personas entre Veracruz y Tamaulipas.

El Consejo Municipal de Protección Ciudadana y autoridades militares mantienen vigilancia continua en los márgenes del río. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar si se activan protocolos de evacuación o restricciones en la actividad fluvial.

La estabilidad financiera puede presumirse en los despachos; la estabilidad emocional, en cambio, depende del cauce del Pánuco. Y esa, por ahora, sigue siendo incierta.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares