Connect with us

Jorge Luis Borges afirmó: “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua, en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”

Un libro es un amigo infalible, una excelente compañía que siempre está dispuesto a darte luz cuando lo buscas, a proporcionarte sabiduría cuando la necesitas y a ser tu compañero cuando tú lo requieras, ahí está la sabiduría que dan los años para enseñarnos a vivir con la plenitud del sol.

Hay libros que tocan nuestra alma, a grado tal que tienen la virtud de destapar el genio que habita en nuestro interior y ponerlo a trabajar a nuestro favor, para encontrarnos más fácilmente con nuestro destino. Un libro tiene la magia de hacerte viajar por los entresijos de la vida, con los ojos del alma abiertos, dispuestos a disfrutar el viaje y el arribo; te conduce al despertar interior y a que te enamores del milagro del nuevo amanecer.

Me encanta la vida y obra de Pablo Neruda, pero aún más su frase que dice: “Muere lentamente quien no viaja, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo… quien no lee”

Y éste Filósofo “lee, pa’ emborracharme de literatura, pa’ que mi cruda sea… ¡ser un poco más culto!”, a propósito acabo de leer el espléndido libro “Protección de Datos Personales”, escrito por el Lic. Mariano Carlos Rosales Ortíz, publicado por Acua Ediciones.

Mariano Carlos Rosales Ortiz, es un prestigiado empresario y abogado litigante oaxacaqueño, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con más de 20 años de experiencia profesional en el área de defensa fiscal y penal; su firma de abogados cuenta con 25 oficinas en el Distrito Federal e interior de la República, además de 5 oficinas en el extranjero (Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica y el Salvador) es uno de los abogados mexicanos con más Historias de Éxito en la defensoría jurídica.

El Libro, es una investigación sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Entró en vigor en 2010, cuyo objeto es obligar a los particulares a que PROTEJAN los datos personales de sus empleados, clientes, proveedores o cualquier particular con ellos relacionados.

Dicha Ley es poco conocida y los empresarios y profesionistas tienen muchas dudas sobre su aplicación. La Ley contempla multas hasta por 20 millones de pesos y sanciones penales hasta por 10 años de prisión por su incumplimiento. La citada Ley tiene su Fundamento Constitucional en el Art. 16, reformado en 2010.

El autor afirma: “En nuestra vida diaria damos tratamiento a datos personales. Siendo estos una posesión valiosa, debemos aprender a valorar y cuidar nuestra privacidad. En México, el artículo 16 constitucional eleva este asunto a garantía Constitucional. La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, su reglamento y las disposiciones administrativas vinculantes, nos guían para un adecuado tratamiento de la información personal en nuestra posesión y para poder defender la nuestra en posesión de otras personas.

De ésta forma conocemos cuáles son los principios jurídicos que lo regulan, y en su caso, los Derechos que nos ayudan a protegerlos y las millonarias multas en las que podrían incurrir las empresas que no cumplan con dicha Normatividad.

Sin embargo, es en asuntos cotidianos donde más necesario resulta el aplicar consejos útiles para proteger nuestra privacidad: Cuando compramos en Internet resulta que exponemos nuestros datos personales relativos a nuestra capacidad de pago; Al tomar fotografías con nuestros teléfonos inteligentes y almacenarlos en la nube, estamos guardando datos personales sensibles.

El robo de identidad puede ocasionarnos graves daños en nuestra economía y nuestra reputación. Conocer el significado y antídoto respecto a términos como “caballo de Troya”, “phising”, “spyware”, “pharming”, nos ayudan a evitar que nos dañen.

¿Cómo se logra esto? Al conocer en primera instancia cómo se da un ataque web, aplicando útiles recomendaciones como cuando navegamos en redes públicas, y al hacer pagos sólo en páginas seguras. Sabemos también que al viajar en avión o al ingresar en lugares vigilados por videocámaras, estamos dejando rastro de nuestra identidad. El libro proporciona valiosos consejos sobre todo lo anterior.

Muy valioso resulta el saber que nuestros teléfonos pueden ser espiados. Recomendaciones sobre el manejo de datos móviles y el uso de contraseñas nos ayudan a evitarlo. Además, recordemos que el uso de redes sociales ha marcado una revolución de las comunicaciones personales en los últimos tiempos. Cuando enviamos y recibimos fotografías, comentarios, etc., manejamos datos personales que exigen responsabilidad.

Como padres nos preocupa la seguridad de los niños en Internet. El libro da valiosos consejos para ayudarles a evitar el acoso que en Internet puede darse tanto como en la vida real en aspectos que en muchas ocasiones los padres desconocen que existen, como en el sexting (el envío de imágenes de naturaleza sexual) o el acoso entre niños y de adultos a niños, que comienzan al compartir información personal a gente que no debe recibirlos.

De vital importancia también es respetar la información personal que compartimos al realizar trámites mercantiles, como por ejemplo al comprar o vender inmuebles.”

El libro es el primero que se escribe en México sobre éste tema y está siendo una Historia de Éxito, lo invito a que lo adquiera, es de esos textos que vale la pena leer. A propósito de leer El Filósofo de Güémez afirma:

“El 50% de los políticos ha leído al filósofo, el resto… ¡NO SABE LEER!”

filosofoguemez@prodigy.net.mx

Opinión

Tiempo, ¿Para qué y para quién?

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

¿Cuál es la razón por la que decides leer esto? ¿Es un momento personal de
esparcimiento o en realidad revisas las noticias por la necesidad de aprender y
entender más? Muchas veces nos envolvemos en el ritmo del exterior y nos
olvidamos de la necesidad de una pausa, de disfrutar el aquí y ahora.
En medio de una vida acelerada resulta complicado cuestionar el sentido de vida,
es más sencillo juzgar a quien no avanza al mismo ritmo o quien de repente
cambia todo por absurdo que parezca, sin embargo, es innegable que estamos
inmersos en una sociedad de cansancio que busca desesperadamente soluciones
para volver al centro.
No es casualidad que la industria del wellness esté en auge, aunque aún sigue
siendo un privilegio acceder a espacios de acompañamiento emocional. Aun así,
hablar abiertamente del cuidado de la salud mental sigue siendo tabú. Mientras
tanto, los datos duros no mienten: en México en 2024 se registraron alrededor de
9 000 suicidios, lo que representa una tasa de 6.8 por cada 100 000 habitantes.
En ese año, el 80.7 % de las muertes por suicidio correspondieron a hombres.
Entre jóvenes de 15 a 24 años, el suicidio se encuentra entre las tres principales
causas de muerte.
La tragedia de ver un cuerpo inerte, una joven de 20 años que se quitó la vida tras
denunciar un abuso, pone cara a estas estadísticas. Más allá del sistema de salud
público con deficiencias, como sociedad también fallamos al no colaborar:
estamos atrapados en ritmos acelerados, nos desconectamos y menospreciamos
la importancia de las conexiones humanas.
La conciencia humana es más que conexiones neuronales: existe una línea de
investigación emergente que demuestra los beneficios de la meditación, de
conectar profundamente con uno mismo, y de cultivar presencia. Estas
exploraciones tienen raíces ancestrales —desde las culturas mayas hasta las
tradiciones de India y Egipto— y apuntan a que el ser humano forma parte de un
todo mayor.
En el libro La ciencia del último umbral, el autor Álex Gómez‑Marín, físico teórico y
neurocientífico, invita a adentrarse en los márgenes de lo visible para examinar la
conciencia, la vida y la muerte desde una nueva óptica. Su propuesta sugiere que
el cerebro podría operar como filtro más que como generador de conciencia. Esta
visión abre preguntas esenciales: ¿qué ocurre cuando dejamos de vivir en
automático? ¿Cómo recuperamos el sentir en un mundo que favorece hacer?

Quizás ahí radica una clave: entender que la conciencia no se limita a pensar, sino
a sentir y estar presentes. Vivimos en una sociedad del cansancio, como describe
el filósofo Byung-Chul Han, una era donde el rendimiento y la productividad valen
más que el descanso o el silencio. Pero sin pausa no hay creación, sin
introspección no hay comprensión.
¿Qué podemos hacer entonces? Como sociedad, urge abrir conversaciones
honestas sobre salud mental, educación emocional y espiritualidad sin dogmas.
Promover espacios donde la pausa sea un acto de resistencia y no de culpa. En lo
individual, podríamos comenzar por lo más simple: respirar con conciencia,
observar sin juicio, reconectar con lo esencial.
Estar presentes no significa desconectarse del mundo, sino participar en él desde
otro lugar: desde la calma, la empatía y la coherencia. Quizás el verdadero
progreso no esté en hacer más, sino en ser más.
Porque el tiempo, al final, no es lo que pasa afuera, sino lo que somos capaces de
vivir adentro.

Continua leyendo

Opinión

La inteligencia artificial y el futuro

Publicado

el

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de la innovación y la educación, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) ha reconocido la urgencia de fortalecer la cultura de la seguridad digital y la actualización tecnológica en las instituciones de educación superior. Así lo expresó Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, durante su participación en la Séptima Semana de Ciberseguridad, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) bajo el lema “La seguridad digital evoluciona con la IA”, como parte del 75 aniversario de la máxima casa de estudios.

El encuentro, realizado en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT, sirvió de escenario para subrayar la relevancia de formar profesionistas que comprendan los desafíos y las oportunidades de la era digital. Crespo Solís destacó que la ciberseguridad y la inteligencia artificial son pilares que sustentan la transformación educativa y tecnológica que Tamaulipas impulsa, al tiempo que reconoció a la UAT como una institución pionera en estos temas.

“Hoy más que nunca, la educación superior debe estar a la altura de los cambios que impone la inteligencia artificial. Desde la Secretaría de Educación de Tamaulipas respaldamos iniciativas como esta Semana de Ciberseguridad, que promueven el conocimiento, la prevención y la innovación en beneficio de la comunidad académica y de la sociedad tamaulipeca”, señaló Crespo Solís ante autoridades universitarias, docentes y estudiantes.

El funcionario insistió en que la seguridad digital es un componente estratégico dentro de la formación universitaria, no solo por la protección de datos, sino también por el desarrollo de competencias tecnológicas éticas y responsables. En ese sentido, reafirmó el compromiso de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) con el fortalecimiento de las capacidades digitales de la comunidad universitaria, reconociendo a la UAT como un referente estatal en innovación, ciencia y tecnología.

El Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, junto con la SET dirigida por Miguel Ángel Valdez García, continúa apostando por la educación tecnológica como motor del desarrollo y la competitividad que Tamaulipas necesita.

Durante la Séptima Semana de Ciberseguridad se desarrollaron conferencias, paneles y talleres especializados en inteligencia artificial, ciberdefensa, protección de datos y ética digital. En la inauguración estuvieron presentes Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT; Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT; y María Concepción Placencia Valadez, secretaria general de la universidad, acompañados de funcionarios y estudiantes del campus Victoria.

El mensaje fue claro: el futuro de la educación en Tamaulipas pasa por la digitalización segura, la ética tecnológica y la formación de una ciudadanía preparada para convivir con la inteligencia artificial de manera responsable y creativa.

En la intimidad… Los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre, el Congreso del Estado de Tamaulipas llevará su sesión itinerante al Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, confirmó el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Será la segunda ocasión que el Poder Legislativo se instale en el sur del estado, en un ejercicio que busca descentralizar la actividad parlamentaria y acercar el trabajo legislativo a las distintas regiones de Tamaulipas.

Durante la conferencia se informó sobre uno de los dictámenes más relevantes que será analizado en este periodo: la iniciativa enfocada en reducir los embarazos en niñas y adolescentes. Como parte del proceso, el Congreso ha solicitado a la Secretaría de Salud de Tamaulipas información detallada sobre los casos registrados en la entidad.

El objetivo del dictamen es reforzar las políticas públicas de prevención y protección de derechos, para atender un fenómeno que condiciona el desarrollo y limita los proyectos de vida de niñas y adolescentes. “No se trata solo de legislar, sino de traducir el mandato en acciones concretas que respondan a los problemas sociales”, se expresó durante la presentación.

Desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política se ha insistido en que este tipo de iniciativas reflejan una agenda de acompañamiento y responsabilidad institucional, orientada a garantizar condiciones de equidad y bienestar en todo Tamaulipas.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ciencia con agua de por medio

Publicado

el

El conocimiento científico no se limita a las aulas. En ocasiones, se abre paso en los senderos de la naturaleza, entre la neblina de la montaña y el murmullo constante de los ríos. En esta ocasión, un grupo de universitarios, liderados por el investigador José Fernando Villaseñor Gómez, emprendió una labor tan exigente como necesaria: realizar un muestreo estratégico de cuerpos de agua en la Reserva de la Biósfera El Cielo, uno de los ecosistemas más valiosos del noreste mexicano.

En colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), estudiantes, docentes e investigadores del área de Biología trabajaron de manera exhaustiva en distintos puntos de esta reserva natural. Los ríos Sabinas, El Azteca, Río Frío y La Florida fueron el escenario de una recolección meticulosa de datos que permitirán evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos presentes en la región.

Esta labor no solo representa un avance científico, también es un ejercicio de conciencia ambiental y formación de talento joven. Cada muestra de agua, cada captura de plancton o macroinvertebrado, es un fragmento del gran rompecabezas ecológico que se intenta entender, preservar y proteger. La metodología utilizada incluyó la recolección de muestras de agua y sedimento, las cuales serán analizadas en laboratorio para determinar parámetros físico-químicos esenciales como pH, temperatura, oxígeno disuelto y presencia de nutrientes o contaminantes.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, resaltó el valor del Parque Ecológico Biósfera El Cielo como un espacio abierto al desarrollo académico, donde se fortalecen no solo las capacidades científicas, sino también el vínculo con la naturaleza. Por su parte, el doctor Villaseñor Gómez explicó que el muestreo en ambientes acuáticos permite conocer de manera integral las condiciones físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua, así como detectar indicadores claros del estado ecológico actual.

Estas actividades permiten que las nuevas generaciones de biólogos e investigadores adquieran experiencia real y trabajen directamente en el terreno, lo que enriquece su formación y fomenta una conciencia crítica sobre el papel que cada uno juega en la conservación de los recursos naturales. La Biósfera El Cielo no solo es un santuario ecológico, también es una escuela viva.

Los esfuerzos que hoy se realizan desde la ciencia, con el apoyo institucional y el compromiso estudiantil, son un mensaje claro: conservar nuestros ecosistemas no es una tarea opcional, es una responsabilidad urgente que debe asumirse con rigor, pasión y constancia.

En la intimidad… Durante la Feria Tamaulipas 2025, se llevó a cabo la presentación oficial del LXXII Torneo Internacional de Pesca “Lic. Américo Villarreal Santiago”, el cual se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en Playa La Pesca, municipio de Soto la Marina.

Autoridades estatales y municipales coincidieron en que esta tradicional competencia fortalece no solo el deporte, sino también el turismo, la economía local y la convivencia familiar. Organizado por el Club Deportivo de Tiro, Caza y Pesca Tamatán A.C., en coordinación con la Comisión de Caza y Pesca de Tamaulipas y el Gobierno del Estado, este evento se mantiene firme como uno de los más longevos del país.

Durante el acto encabezado por la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, se subrayó la importancia de mantener vivas estas tradiciones. Acompañada por Luis Eduardo García Reyes, vocal de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y otras autoridades estatales y municipales, se destacó que esta competencia representa una oportunidad única para reunir a familias enteras en un entorno natural privilegiado, promoviendo la pesca deportiva con respeto al medio ambiente.

Entre los premios que se otorgarán en esta edición destacan una camioneta Nissan Frontier 2025 4×4 Diésel, un Nissan Versa 2025 y una cuatrimoto CForce 450 Nebula Black. También se realizarán rifas y se entregarán reconocimientos en distintas categorías.

Las inscripciones ya están abiertas, con cuotas accesibles y categorías para todas las edades. Esta nueva edición promete superar las expectativas y continuar consolidando a Tamaulipas como un referente del turismo de naturaleza, donde el deporte, la tradición y el respeto por el entorno se conjugan en una experiencia inolvidable.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La soberbia de Armando Martínez y la instigación al delito

Publicado

el

OBSERVATORIO
Armando Martínez Manríquez, alcalde de Altamira, amenaza a la empresa Ferromex con parar sus trenes, debido a que no realizan la limpieza de su derecho de vía, con lo que estaría incurriendo en un delito federal al convocar abiertamente a ciudadanos para bloquear vías del tren si no atienden su llamado.

Durante la sesión informativa de ayer lunes, con un tono prepotente, dijo “es increíble la insensibilidad de este tipo de empresas, ojalá me escuchen, dicen que me ven, y que manden gente a limpiar y que no nos dejen todo el trabajo a Servicios Públicos. Ahí te encaro Claudia ahí te lo encargo, habla con ellos hoy, porque si no les vamos a hacer un paro, les vamos a parar el tren a ver qué van hacer”.

En nuestro país, las vías férreas son consideradas vías generales de comunicación de jurisdicción federal, reguladas por la Ley de Vías Generales de Comunicación y el Código Penal Federal (CPF).

El bloqueo o interrupción de estas vías no solo afecta el tránsito de mercancías y pasajeros, sino que genera impactos económicos significativos a nivel nacional.

El Código Penal sanciona a quien, por cualquier medio, interrumpa total o parcialmente los servicios que operan en las vías generales de comunicación o los medios de transporte.

Esto incluye explícitamente las vías férreas, que de  acuerdo a la ley, por este delito se aplica prisión de 6 meses a 7 años y multa de hasta 500 veces el salario mínimo diario vigente.

La frase «Les vamos a hacer un paro a ver qué van a hacer» no es solo una expresión retórica; es una amenaza explícita de acción obstructiva, lo que podría encuadrarse en amenazas para forzar un acto.

Como servidor público, el alcalde enfrentaría agravantes como la inhabilitación para cargo público hasta 10 años, y responsabilidad administrativa por abuso de autoridad  de acuerdo a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

¿Qué se ha creído el alcalde? ¿Es tanta su soberbia que puede amenazar así como así a bloqueos atentando contra las vías de comunicación?

Tal parece que se le olvidó que es un funcionario público y que como tal tiene responsabilidades que nada tienen que ver con la instigación al delito.

Continua leyendo

Populares