Connect with us

@dect1608

Más de 200 personas fallecidas tras el sismo del martes 19 de septiembre y la cifra sigue aumentando. Pese al dolor México unido hombro con hombro se repondrá. El resto de las entidades tratan de seguir su rumbo respetando el sufrimiento de las familias afectadas.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, va a despojar a particulares y políticos locales predios que son propiedad del Estado y que tenían en su poder, esto tras anunciar el Plan Estatal de Desarrollo en Infraestructura para la zona conurbada del sur del estado en la que destinará 600 millones de pesos entre este y el siguiente año, recursos que se pelearan como aves de rapiña las compañías constructoras de la región y las favoritas de la frontera. Esta millonaria cifra es gracias al apoyo del gobierno de la República quien invierte al rededor del 50 por ciento del total.

Obras de infraestructura hidráulica para evitar inundaciones, rescate de áreas verdes y espacios públicos, la construcción de un «paso deprimido» en Av. Hidalgo y San Pedro, que será el primero en la historia de la zona; la  reconstrucción del Parque Mendez con dinero 100 por ciento peñista; así como obras de mejoramiento turístico en la Playa de Miramar; estas y otras mejoras se proyectaron dispersar entre las ciudades de Altamira, Madero y Tampico, sin dejar de mencionar la modernización de las unidades y reordenamiento del transporte público en el sur e incluso adelantó el gobernador Paco García, que pondrá fin al problema del «puente roto», un paso a desnivel construido en el sexenio de Felipe Calderón que ha cobrado la vida de al menos un centenar de personas debido a su pésima edificación.

Esos fueron algunos de los anuncios que mencionó el mandatario estatal quién estuvo acompañado de Cecilia del Alto López, Secretaria de Obras Publicas y los alcaldes del sur.

Así mientras presentaban las obras que integran el plan de desarrollo de infraestructura, se saltaban los ojos de los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a discreción se relamían los bigotes, pero siempre estuvieron calladitos y sin chistar pese a que en lo oscurito reclaman que mucha obra se destina a compañías foráneas.

Pero bueno entre tanto dinero proyectado en papel, llamó la atención el anuncio que especifica el Gobierno del Estado, realizará la modernización del estadio de futbol en Altamira, la cual tendrá un costo total de 77 millones de pesos que en su primera etapa requiere una inversión de 12 millones, el proyecto final contempla ampliar su capacidad de 11 mil a 14 mil aficionados así como modernizar la calle de acceso y explanada, barda perimetral, estacionamiento y parque lineal interior, alumbrado y butacas nuevas.

¿No le parece mucho dinero 77 millones de pesos para revivir un proyecto que la familia De Hita explotó durante más de una década? Correcto, se trata de los mismos que tuvieron el equipo de fútbol, estudiantes de Altamira, pero tras los cuestionamientos de la prensa al gobernador, se dispuso a poner los tildes necesarios.

Según el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, las áreas de recreación son de las grandes necesidades que tiene el municipio de Altamira y no solamente invertirá en este descuidado y abandonado estadio, también construirá otros parques deportivos, pero particularmente dijo que el viejo inmueble de los Estudiantes de Altamira, va a jugar un papel importante en este proyecto, pero que además de todo, es de los primeros espacios que teniendo en su poder unos particulares recupera el Estado.

«A lo que se refiere al tema del estadio, pasa a manos del Estado y serán recursos que se aplicarán a un área del estado de Tamaulipas; no solamente ese, el Estado está recuperando y va a recuperar a lo largo y ancho del estado de Tamaulipas todos aquellos terrenos que son propiedad de los tamaulipecos, se van a regresar al Estado, este es uno de muchos otros que vamos a recuperar y vienen muchas otras cosas para el sur de Tamaulipas donde vamos a recuperar lo que es nuestro. Hay muchos vicios y prácticas del pasado que ya no se van a seguir permitiendo en Tamaulipas, por lo pronto no en mi gobierno. Estamos recuperando ranchos en Soto la Marina, estamos recuperando áreas en La Pesca, en Reynosa, estamos recuperando áreas que estaban a nombre de particulares, en Río Bravo recuperamos 300 hectáreas que son de los tamaulipecos y casualmente  estaban en manos de un político; sin embargo lo que si les puedo yo anticipar es que vamos a recuperar todo lo que es patrimonio de los tamaulipecos», atajó el gobernador que rogó confianza a los constructores del sur y al resto de los tamaulipecos a través de los medios de comunicación ¡Ande canijo!

A todo esto, muchas gracias por apoyar y ocuparte de la Ciudad de México, pero recuerda qué hay otras entidades y regiones que igual sufrieron afectaciones por el temblor ¿qué te parece si ayudamos a todos con un poco?

San Antonio Alpanocan, San Juan Pilcaya y San José Platanar, en Tochimilco y Cliautla de Tapia, Puebla; son tres comunidades que prácticamente quedaron arrasadas por el terremoto y en las que la ayuda no llega como en otros lugares; en esa misma situación están:

-Tochimilco (Puebla)
– Atzizihuacan (Puebla,Mixteca Poblana)
–  Acalpan (Puebla)
– San Mateo Ozolco (Municipio Calpan, Puebla)
– Tetela de Ocampo (Puebla, Sierra Norte)
-Huaquechula (San Pedro Cholula)
–  Jolalpan (Puebla)
– San Pedro ( Atlixco)
–  Tochimizolco ( Tochimilco)
– San Miguel Tecuanipa (Tochimilco)
-Metepec (Atlixco)
– San baltazar atlimeyaya (Atlixco)
– Santa cruz Tehuixpango (Atlixco)
– Cuilotepec (Tochimilco)
– Tepanapa (Tochimilco)
– San Martín Atexcal (Puebla)
– Hueyapan (Tetela del volcán)
– La Trinidad Tepango (Atlixco)
– San luchas tulcingo (Tochimilco)
– Tehuitzingo (Región Mixteca)
– San Francisco Huilango (Tochimilco)
– Huehuetlan (Puebla)

Estamos en tiempo.

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

El músculo deportivo

Publicado

el

Se vive una transformación silenciosa pero contundente en materia deportiva. No se trata solo de colocar techumbres, rehabilitar gimnasios o modernizar canchas, sino de resignificar espacios que durante décadas fueron testigos de generaciones enteras que encontraron en la actividad física un motivo de identidad y comunidad.

Bajo el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, el deporte en Tamaulipas empieza a escribir una narrativa distinta: una donde las canchas y unidades deportivas dejan de ser elefantes blancos para convertirse nuevamente en semilleros de talento, y sobre todo, en refugios de convivencia social. Un arma perfecta para el presente y futuro.

El ejemplo más reciente se observa en la remodelación de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines y el Gimnasio Manuel Raga Navarro, en el meritito corazón del estado, capital del mundo, son obras que parecieran simples acciones de mantenimiento, pero que en realidad son un mensaje claro: el deporte es parte de la política pública.

La capital del estado recupera así recintos emblemáticos que durante años  fueron devorados por el abandono y la burocracia, y que hoy vuelven a abrirse para miles de niñas, niños, jóvenes y adultos que necesitan un espacio seguro donde canalizar su energía, construir disciplina y alejarse de los grupos criminales y riesgos de las calles.

Pero la apuesta no se queda en el basquetbol o el voleibol. La remodelación del área de Gimnasia Artística de la Unidad Deportiva Siglo XXI y la recuperación de otros espacios muestran que la estrategia va más allá de las disciplinas tradicionales. Incluso el skateboarding, que hace apenas unos años era visto con recelo, tendrá instalaciones dignas, en un reconocimiento a la diversidad del deporte y a las nuevas generaciones que lo han adoptado como estilo de vida.

El deporte adaptado también se encuentra en la agenda, con el arranque de la fase estatal rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025. Con la mira puesta en superar el noveno lugar obtenido en la edición pasada, la apuesta es clara: que ningún deportista, sin importar sus condiciones, quede al margen del proyecto deportivo que impulsa el estado.

La ruta está trazada. Villarreal Anaya ha entendido que la reconstrucción del tejido social también pasa por ofrecer alternativas de integración, disciplina y sana convivencia, y que el deporte es un eje central en esa estrategia.

En la intimidad… En Tampico, el Ayuntamiento llevó a cabo el taller “Estrategias Prácticas en Ventas por Facebook”, un curso dirigido a emprendedores locales con el propósito de fortalecer sus habilidades digitales y potenciar la promoción de sus productos y servicios.

La presidenta municipal, Mónica Villarreal, encabezó el encuentro que reunió a más de 100 microempresarios en la Casa de la Cultura, donde se impartieron técnicas de comercialización en línea y estrategias para mejorar la presencia en redes sociales.
Villarreal Anaya subrayó la relevancia de que los negocios se adapten a las nuevas tecnologías, recordando que el futuro del comercio se encuentra en las plataformas digitales y que el gobierno debe ofrecer herramientas gratuitas para que los emprendedores locales puedan competir en igualdad de condiciones.
La alcaldesa Mónica Villarreal agradeció la colaboración de la empresa Pixtor en este esfuerzo conjunto, y exhortó a los asistentes a seguir aprovechando los programas municipales que incluyen apoyos como terminales bancarias gratuitas y la participación en los Mercaditos Huastecos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

A va con todo! 

Publicado

el

El reconocimiento al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, con el Premio al Mérito Profesional 2025, entregado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), va más allá de un galardón personal. Representa la reafirmación del papel de la universidad pública como motor de transformación académica, científica y social en nuestro estado y en el país ¡claro que sí!

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, encabezo la ceremonia en compañía de la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar. Para Dámaso, como para Tamaulipas entero fue un momento de reconocimiento colectivo. Se destacó la importancia de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, y se subrayó la trayectoria de líderes como Anaya Alvarado, cuya labor ha contribuido a fortalecer el gremio y a consolidar la presencia de Tamaulipas en escenarios de alcance nacional e internacional.
El rector de la UAT, en su mensaje de aceptación, dejó claro que este premio no se trata de un logro individual.

El Es, como lo señaló, la suma del trabajo cotidiano de profesores, investigadores, estudiantes y personal universitario que, desde sus trincheras, fortalecen a la institución. Este gesto coloca en el reflector un principio fundamental: las universidades públicas no son unipersonales, son organismos colectivos, y su grandeza radica en la sinergia entre todas y todos sus integrantes.

El Premio al Mérito Profesional 2025 es una de las máximas distinciones que otorga la FedMVZ. En la figura de Dámaso Anaya Alvarado se reconoce a un académico y veterinario formado en la UAT, con posgrados en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias, que ha sembrado conocimiento como profesor en las aulas de Nutrición Animal y ha visto germinar generaciones de profesionales. Hoy, su liderazgo como rector coloca a la UAT en el mapa de la excelencia y de la innovación socialmente responsable.

El prestigio que cosecha la institución es motivo de orgullo para Tamaulipas, una entidad que necesita consolidar referentes positivos. La UAT, con este reconocimiento, se muestra como un actor que no solo educa, sino que impulsa a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio y que contribuye directamente al desarrollo económico, científico y social.

Entre los asistentes a la ceremonia destacaron figuras como el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; y el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos. Su presencia enmarca el alcance de este reconocimiento: una distinción que fortalece vínculos entre academia, gremio, productores y sociedad.

En la intimidad… En el sur de Tamaulipas, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, se mueve con gran interés en un tema poco visible pero estratégico: la gestión ante el Infonavit de al menos 10 mil de las más de 20 mil casas abandonadas o invadidas en el municipio. La intención es redistribuirlas entre hombres y mujeres altamirenses que han manifestado su deseo de regularizar la vivienda que hoy ocupan sin título legal.

Más allá de la cuestión social, la medida también tiene un trasfondo económico: permitir que el ayuntamiento cobre el consumo de agua y los impuestos locales, dotando de certeza jurídica a las familias y a la administración de ingresos adicionales.

La idea, de concretarse, podría cambiar la dinámica habitacional de una ciudad marcada por la expansión industrial y el rezago urbano, y abrir una nueva etapa en la política de vivienda municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Reinvención humana y el arte como salvación

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Soy fiel creyente de que no hay tecnología equiparable a la creatividad humana, a
esa habilidad indescriptible que da paso a la innovación, la resiliencia y la
reinvención en medio de contextos críticos, por lo mismo también soy partidaria
del uso de la tecnología como la mayor aliada para potenciar nuestras habilidades
humanas, no sin la debida reserva que conlleva servirnos de los desarrollos
tecnológicos y no a la inversa.
Por lo anterior me gusta conocer historias de personas, seres que rompen con los
moldes de lo tradicional, que se reinventan e inventan formas disruptivas de
compartir su visión del mundo. Principalmente admiro a quienes se atreven a ser
diferentes, quienes no temen al qué dirán y se permiten explotar al máximo su
autenticidad, por ende, resultan en seres sobresalientes que a su manera dominan
los espacios en los que inciden.
Quizás por mi formación académica o por una sensibilidad personal, pero
considero que es en el arte y en la comunicación donde podemos encontrar
atisbos de transformación social, leo una entrevista a Graydon Carter, periodista
famoso a nivel internacional, ampliamente conocido como ex difector de la revista
Vanity Fair y entiendo que siempre hay múltiples ideas que permiten crecer,
expandir la creatividad y seguir firme en la convicción de hacer algo bueno por el
mundo.
A la par mientras navego en redes sociales veo una serie de fotografías de
retratos tomados por el actor mexicano Alejandro Speitzer, reviso incluso si se
trata de un homónimo o son la misma persona, pues los retratos son coloridos,
muestran la luz de manera original, sin duda el actor trae en las venas dotes
artísticos pues se tratan de obras de arte, acompañadas de una carta a Sinaloa,
compartidos por la revista GQ y donde también se muestran atisbos de esperanza
para un Estado inmerso en violencia y caos. Lo más destacable es que en medio
de un panorama cruel recuerda que el arte también es luz y una forma de
compartir todo lo bueno de esta entidad.
Comparto esta perspectiva, el arte representa la innovación y hacerlo mediante
nuevas narrativas puede transformar nuestra ideología y el mundo en el que
vivimos. Actualmente en México los medios de comunicación están en procesos
de cambio, cuesta encontrar puestos de revistas y periódicos, los tirajes son cada
vez menores y algunas casas editoriales han optado por digitalizar el contenido y
suspender tirajes, sin embargo en Europa los hay en cada esquina, aún se venden
múltiples impresos y se han preservado por tratarse de algo icónico en algunas
ciudades, los puestos de revistas son parte de la cultura, se sabe porque incluso

en París cuando quisieron cancelarlos en los juegos olímpicos para cuidar la
“estética” de las calles, se hicieron manifestaciones que preservaron estos
espacios.
En Italia son el punto predilecto para comprar un ticket del transporte público,
también algunos ofrecen una diversidad más amplia de servicios como mini
cafeterías y es que al final estos espacios también han sabido adaptarse a las
necesidades de la época, pues en medio de panoramas cambiantes la única
manera de prevalecer es conocer a las audiencias, innovar, probar nuevas
maneras y sobre todo hacer lazos de comunidad que nos permitan apoyarnos en
vez de señalar constantemente los puntos que de por sí son lacerantes.
Hoy más que nunca necesitamos gestos cotidianos que den vida y esperanza. Si
puedes, recorre calles desconocidas de tu ciudad, consume local, embellece un
espacio, dedica palabras amables a alguien. El mundo requiere más mensajes
que exalten la vida y nos recuerden que sí es posible construir un entorno mejor.

Continua leyendo

Opinión

No más lo que es entenao

Publicado

el

En Tampico, hablar de energía y petróleo ya no es asunto de especialistas encerrados en salones con gráficas y presentaciones interminables. Esta semana, en el Foro Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Petróleo y Gas de Yacimientos de Permeabilidad y Porosidad, la alcaldesa Mónica Villarreal dejó claro que el sur de Tamaulipas quiere y puede jugar en las ligas mayores del sector energético.

Rodeada de perfiles clave como Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético estatal, y Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto del Petróleo, Villarreal apuntó que aquí no solo hay reservas y ubicación estratégica, sino recurso humano, tecnología y logística para explorar, explotar y administrar hidrocarburos. En pocas palabras: no se trata de ver pasar la inversión, sino de ir por ella.

El auditorio de la CMIC, delegación Tamaulipas, reunió academia, empresarios y gobierno. Ahí, la alcaldesa subrayó que foros como este son más que protocolo: son un espacio para que el sector privado y público se midan, ajusten agendas y se comprometan. El objetivo es concreto: que cada proyecto energético se traduzca en empleos, inversión y bienestar real para las familias tampiqueñas.

El respaldo al desarrollo de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad no es un guiño aislado. Va en línea con la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para apuntalar a Tamaulipas como potencia energética nacional. Tampico ya lo probó hace unas semanas cuando fue sede del Foro Consultivo del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Ahora, con actores como Alfonso Reyes Pimentel de la AMEXHI, reafirma que la ciudad es un punto estratégico para la agenda energética federal.

En la intimidad… En dos años, Tamaulipas ha asegurado 20 mil 26 millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, con 42 mil 760 empleos generados, según la Secretaría de Economía. El gobierno de Américo Villarreal ha concretado 77 nuevos proyectos y 69 expansiones, confirmando que la confianza empresarial no es discurso, sino cifras.

El capital extranjero lo lidera Estados Unidos (44%), seguido de México (30%), Canadá (5%), India (3%), España (2%), China (2%), Japón, Alemania y Francia con 1% cada uno. Reynosa concentra el 36% de las inversiones, Altamira el 18%, Nuevo Laredo el 16%, Matamoros el 15% y Ciudad Victoria el 7%; Tampico participa con un 3%.

La Secretaría de Economía revela que hay 158 proyectos en carpeta que, si se concretan, podrían representar más de 35 mil empleos y 19 mil millones de dólares adicionales. Entre los sectores con mayor proyección están el químico-petroquímico, manufactura, automotriz, energía, médico y eléctrico-electrónico.
Tamaulipas no solo está en el mapa; está escribiendo su propia hoja de ruta económica.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares