Connect with us

CYEN

Transforman litoral tamaulipeco con acciones que protegen y educan

Publicado

el

-Como parte de la Semana del Medio Ambiente, la SEDUMA llevó a cabo la siembra de 300 plántulas en el litoral del poblado La Pesca, las cuales contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.- En un evento que combinó conciencia
ambiental, participación ciudadana y esperanza para las futuras generaciones, la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó una
jornada de reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de
Dibujo Infantil, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial
del Medio Ambiente. La ceremonia fue un llamado a cuidar la naturaleza costera
de Tamaulipas.
En el litoral del poblado La Pesca, se plantaron 300 plántulas de mangle en una
ceremonia que no solo buscó regenerar un ecosistema clave para la biodiversidad
del estado, sino también fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno
natural. 
En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el
subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó el trabajo
que se viene realizando en la entidad para mitigar los efectos del cambio climático.
“El ecosistema del manglar no es solamente vegetación costera, es una línea de
defensa contra los huracanes, es una cuna de vida marina, es una solución natural
contra el cambio climático”.
Becker Hernández recordó que estos espacios albergan múltiples especies y
sustentan la economía de comunidades pesqueras, además de capturar carbono
de forma más eficiente que muchas otras plantas.
“Se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras, se han sembrado
más de 53 mil plantas en un esfuerzo para proteger el capital natural del estado.
Esto no es un esfuerzo aislado, estamos haciendo historia y más importante aún,
estamos sembrando futuro”.
La ceremonia también contó con la presencia del secretario de Turismo, Benjamín
Hernández Rodríguez, en representación del gobernador Américo Villarreal

Anaya, quien destacó el impacto positivo del trabajo ambiental que impulsa la
SEDUMA, en especial con la niñez y en la protección de especies emblemáticas
como la tortuga lora.
“Sigamos aprovechando de manera sostenible el capital natural de nuestras
playas. El esfuerzo por cuidar la vida silvestre y educar a las nuevas generaciones
está dejando huella”.
Por su parte la alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció
que su municipio sea parte de estas iniciativas, y reconoció que el cuidado
ambiental también es un acto de amor por Tamaulipas.
El evento reunió a representantes de distintas instituciones que han sido aliados
constantes en la construcción de un Tamaulipas más verde. Asistieron como
invitados especiales el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad
de Tamaulipas, Eduardo Rocha Orozco; el vocal ejecutivo de la Comisión de
Pesca y Caza Deportiva, Luis Eduardo García Reyes; así como el primer maestre
Saúl Mejía Hernández, en representación de la Secretaría de Marina y del capitán
de puerto, Wenceslao Salinas García.
También se contó con la presencia de legisladoras y legisladores comprometidos
con la agenda ambiental, entre ellos las diputadas Yuridia Iturbe Vázquez, Blanca
Aurelia Anzaldúa Nájera, Silvia Isabel Chávez Garay; y el diputado Marcelo
Abundiz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Puertos.
A este esfuerzo colectivo, se sumaron el subsecretario de Desarrollo Urbano,
Fernando Daniel Páez Suárez; el director general del Instituto de la Juventud de
Tamaulipas, Óscar Azael Rodríguez Perales; el director del Instituto de Ecología
Aplicada, Héctor Arturo Garza Torres; la ciudadana Juana Magdalí Dapa Morales;
y representantes de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas
Bicentenario, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y restauración
ambiental en el estado.
Con estas acciones, queda demostrado que en Tamaulipas, cuidar el medio
ambiente no es solo una tarea institucional, es una responsabilidad compartida
que se vive con orgullo y esperanza.

CYEN

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.

Continua leyendo

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

CYEN

Celebra Secretaría de Administración las tradiciones mexicanas con concurso de altares, catrinas, catrines y calaveritas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un ambiente de alegría y con el propósito de
fomentar las tradiciones y la cultura mexicana, la secretaria de Administración,
Luisa Eugenia Manautou Galván, encabezó el evento “Altares, Catrinas, Catrines y
Calaveritas 2025”, con la entusiasta participación del personal de diversas
dependencias y organismos del Gobierno del Estado.
Con un colorido desfile de catrinas y catrines y la lectura de las tradicionales
calaveritas, la Torre Bicentenario se llenó de color, alegría y espíritu festivo,
fortaleciendo los lazos de compañerismo entre las y los servidores públicos,
quienes mostraron creatividad, entusiasmo y orgullo por nuestras raíces.
Durante su mensaje, la titular destacó que esta celebración permite rendir
homenaje a quienes han dejado huella en nuestras vidas, recordándolos con
respeto y gratitud, y subrayó que, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal
Anaya, el Gobierno de Tamaulipas impulsa una administración pública cercana,
humana y con profundo respeto por la identidad, la cultura y las tradiciones que
nos distinguen.
Indicó que desde la Secretaría de Administración se promueven acciones que
fortalecen la integración, la colaboración y el sentido de pertenencia entre las y los
servidores públicos, reflejando con ello el trabajo en equipo, la creatividad y el
compromiso que caracteriza a quienes forman parte del servicio público estatal.

Continua leyendo

CYEN

Celebra SSPT el Día de Muertos con concurso de catrinas y catrines

Publicado

el

-Personal administrativo y operativo fomentan tradiciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un colorido desfile lleno de flores, trajes
tradicionales y música, personal operativo y administrativo de la Secretaría de
Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebró el Día de Muertos con el
concurso interno de catrinas y catrines 2025.
El evento, realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad, reunió a 13
participantes individuales y en pareja pertenecientes a distintas áreas de la SSPT,
quienes mostraron su creatividad con atuendos inspirados en la tradición
mexicana.
Entre los elementos más llamativos destacaron caballos, perros y artesanías
elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs).


El jurado calificador estuvo integrado por Jairo Velázquez, Cloloaldo Sánchez,
Perla Anzúa, Cinthya Yañez, y Janette del Carmen Jasso del ITCA y la Secretaría
de Educación, quienes evaluaron la originalidad, el maquillaje y la confección de
los vestuarios.
Durante la ceremonia, el titular de la SSPT Carlos Arturo Pancardo Escudero,
destacó el sentido de homenaje y unidad que representa esta celebración.
“Hoy no sólo celebramos una de las tradiciones más trascendentales de México,
sino que honramos la memoria de quienes entregaron su vida en el cumplimiento
del deber aquí en Tamaulipas. Cada catrina y catrín es un símbolo de vida y
respeto por aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, han
dejado una huella imborrable en nuestra institución”, añadió.
El desfile concluyó con la premiación a los ganadores, quienes recibieron
reconocimientos económicos de cinco mil, tres mil y dos mil pesos.

Continua leyendo

Facebook

Populares