Connect with us

Tamaulipas

Pide SST a la población participar en Jornada Nacional de Salud Pública

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la aplicación de vacunas triple viral,
neumococo, virus del papiloma humano y toxoide tetánico, así como la entrega de
vida suero oral, antiparasitarios y ácido fólico, se realizó la inauguración oficial de
la Jornada Nacional de Salud Pública, la cual concluye el 24 de agosto del
presente año.

Al presidir la ceremonia, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel
Hernández Navarro, señaló que los trabajos de la jornada se enfocan a promover
los servicios de salud con acciones de promoción y prevención de enfermedades
en todos los grupos de edad y la dependencia a su cargo tiene una meta de
actividades programadas durante la jornada de realizar más de 425 mil acciones
en el estado.

“Nos encontramos unidos con un propósito noble y compartido, acercar los
servicios de salud a cada rincón de nuestra comunidad tamaulipeca, este esfuerzo
refleja el compromiso humanista de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya y
la presidenta del DIF, la doctora María de Villarreal, su visión nos guía a trabajar
desde el corazón, colocando a las personas desde el centro de todas nuestras
acciones, asegurando que cada iniciativa este impregnada de empatía y nobleza
para su bienestar”, destacó Hernández Navarro durante su discurso.

Dijo que bajo el lema ¡Ponte a mano con tu salud!, las actividades facilitarán el
acceso a los servicios y programas mediante acciones intensivas e integrales de
promoción, prevención, educación para la salud, con especial atención a grupos a
vulnerables, con enfoque integral, accesible para todos y que respondan a las
necesidades de cada etapa de la vida.

La Jornada Nacional de Salud basa sus acciones en niñas y niños de 0 a 9 años,
en donde se incluye vacunación, prevención y atención de infecciones
respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, entrega de vida suero oral
y administración de vitamina A; así como fomenta la crianza cariñosa y sensible,
prevención de maltrato infantil, detección de cáncer en la infancia, desarrollo
infantil, tamiz metabólico neonatal, tamiz auditivo neonatal, entre otras más y para
ello se programaron 194 mil 748 acciones que incluyen dosis, detecciones,
atenciones y pláticas.

En el grupo de adolescentes de 10 a 19 años, se prioriza la orientación para la
prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual, así como
acciones de salud sexual, reproductiva y protección anticonceptiva; se sensibiliza
a las/los adolescentes sobre su proyecto de vida, reciben sus dosis de vacunas
(Hepatitis B, Td, TDPA), se da consultas de nutrición, prevención de adicciones,
salud mental y detección de cáncer en la adolescencia y la meta es de mil 741
actividades.

En mujeres y hombres de 20 a 59 años se les aplican las vacunas para su edad,
se realiza detección y control de enfermedades crónicas no transmisibles, de
adicciones y problemas de salud mental, de micobacteriosis, VIH-sida,
enfermedades de transmisión sexual, y Hepatitis C. En la población femenina se
realiza, detección, tratamiento y control de cáncer de mama y cáncer cérvico
uterino, tamizaje para detección y atención de violencia de género, familiar y
sexual de la mujer, métodos de planificación familiar; y en materia de salud
materna, se realiza el tamizaje de la tensión arterial y glucosa capilar en
embarazadas, así como detección de VIH y sífilis, además de promoción de la
consulta prenatal e incorporación a la estrategia de acompañamiento obstétrico y
para ello se programaron 15 mil 384 de salud reproductiva y materna, y más de 52
mil de salud del adulto varón.

En el grupo de hombres y mujeres de 60 años y más, se programó una meta de
más de 21 mil acciones, en las cuales la vacunación es imprescindible, se hace
detección, tratamiento y control de enfermedades cardiometabólicas, del
envejecimiento y de otras enfermedades transmisibles, con prioridad en la
detección de alteraciones de la memoria, salud mental, higiene del sueño y se
brinda orientación nutricional. 

Y en todas las edades, se realizan acciones de salud bucal, atención de zoonosis,
enfermedades transmitidas por vector, micobacteriosis, promoción de la salud, y
de discapacidad, de las cuales se realizarán cerca de 140 mil actividades. 

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Cívica, Social y
Deportiva «Adolfo Ruiz Cortines», de esta ciudad, se contó con la presencia del
titular de la Coordinación Estatal del IMSS-BIENESTAR, Marggid Antonio
Rodríguez Avendaño; el titular del Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrado del IMSS Tamaulipas, Federico Héctor Marín Martínez; el 
subdelegado médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el encargado del
despacho de la Subsecretaría de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; así
como el presidente municipal, Eduardo Abraham Gattás Báez y la encargada del
despacho de la Jurisdicción Sanitaria N° I de Victoria, Zelenney Guadalupe
Rodríguez Mendoza.

Tamaulipas

Nuevo modelo energético pone en el centro la justicia energética: senadora Olga Sosa en la comparecencia de la secretaria de energía, Luz Elena González.

Publicado

el

Desde el Senado se ha apoyado la construcción del marco legal que da sustento al nuevo modelo energético.

CDMX.- En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de energía, Luz Elena González, compareció en el Senado de la República; señaló la recuperación integral del papel estratégico del Estado en la conducción de las empresas públicas Pemex y CFE para avanzar en la transición a energías limpias y fortalecer la soberanía energética del país, con una visión de justicia energética.

La senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, reconoció el trabajo técnico y sensible de la maestra Luz Elena González, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado continuidad y visión de Estado basado en la soberanía, sostenibilidad y justicia social, “hablar de justicia energética es hablar de dignidad y también de bienestar”.

Reconoció que desde el Senado se ha participado en la “construcción del marco legal que da sustento al nuevo modelo energético, en el que la justicia energética no es una consigna, sino uno de sus pilares más profundos y transformadores.”

La secretaria de energía definió que gracias a la planeación, las inversiones públicas y privadas impulsan el desarrollo económico y el bienestar; destacó que se busca asegurar que la energía sea un derecho universal, no un privilegio.

En materia de energía eléctrica, la CFE aporta el 54% de la energía nacional y el nuevo plan contempla invertir 17, 321 millones de dólares y construir 51 proyectos públicos de tecnología fotovoltaica, eólica, termosolar, hidrosolar, hidroeléctrica, ciclo combinado y combustión interna.

Mientras que en el sector hidrocarburos, en Pemex, se han logrado reducir pérdidas en un 90% lo que ha permitido mejorar la clasificación crediticia.

El Plan Pemex 2025-2035 contempla recuperar la industria petroquímica y fertilizantes, además de aumentar la refinación para producir más barriles diarios de petróleo en México.

La senadora Sosa Ruíz, señaló que desde Tamaulipas se valora la coordinación entre federación con el estado y abordó el trabajo del Gobierno Federal para desplegar tecnología, inteligencia y coordinación para combatir las tomas clandestinas y el trabajo para del gobierno para apoyar la economía familiar con la determinación de precios máximos de la gasolina.

La senadora integrante y a nombre del grupo parlamentario de Morena reconoció el trabajo, compromiso y visión de largo plazo de la secretaria para seguir avanzando en la viabilidad energética.

Continua leyendo

Tamaulipas

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Publicado

el

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.

Continua leyendo

Tamaulipas

Senadora Olga Sosa propone que acceso a la energía eléctrica sea considerado derecho humano.

Publicado

el

-Reforma constitucional enmarcada en los derechos sociales.

CDMX.- En reunión de trabajo de la comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz presentó una reforma para reconocer el acceso a la energía eléctrica como derecho humano, argumentó que se trata de una “condición material indispensable para garantizar una vida digna, la salud, la educación, la vivienda y el bienestar de las personas.”
Como parte del trabajo legislativo de evaluación de las iniciativas de reformas constitucionales se contemplan elementos legales y sociales para ser dictaminadas, al respecto la senadora Sosa Ruíz presentó una reforma al artículo cuarto partiendo del marco internacional que respaldan la propuesta para convertirla en derecho; entre ellos, el pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la observación General del Comité de Derechos Económicos Sociales, así como la convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).


Dentro de la argumentación sostiene que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Tesis I.3o.C.100 K (10a), ha sostenido que “el acceso a la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho humano por ser un presupuesto indispensable para el goce de múltiples derechos fundamentales”
La senadora también comentó que reconocer la energía eléctrica representa un elemento indispensable para el desarrollo humano y la igualdad social.
“Reconocer constitucionalmente el acceso a la energía eléctrica como derecho humano se alinea con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, igualdad sustantiva y bienestar para todas y todos. Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, reafirmamos que primero los pobres no es solo un principio ético, sino una guía constitucional” señaló.
Elevar este derecho al artículo 4º de la Constitución consolida la función del Estado de acanzar la cobertura universal y pone el bienestar del pueblo en el centro de las políticas públicas.
Adicionalmente, la senadora se reunió con Vicente Gómez Cobo, Presidente de Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) para abordar temas de la ganadería y desarrollo rural como derecho al agua y a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Continua leyendo

Tamaulipas

Guardia Nacional en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México aseguran armamento en Tamaulipas

Publicado

el

Cd. Victoria, Tamps.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Tamaulipas, hace del conocimiento a la población que en cumplimiento a lo establecido en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el 31 de octubre del presente año, integrantes de la Guardia Nacional en coordinación con personal de la ANAM en el Puente Internacional II “Benito Juárez”, en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, realizaron la detención de una persona y el aseguramiento de lo siguiente:

– 10 armas de fuego (8 largas y 2 cortas).

– 16 cargadores.

– 380 cartuchos útiles.

– 1 vehículo.

El detenido y los indicios asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y las acciones periciales pertinentes; cabe señalar que estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, coadyuvando a preservar las libertades, el orden y la paz pública de la sociedad tamaulipeca.

De esta manera, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por inhibir las actividades de la delincuencia organizada y refrenda su compromiso de velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población mexicana.

Continua leyendo

Facebook

Populares