Connect with us

Opinión

Un soldado raso capitaneando a la ASIPONA Altamira

Publicado

el

Los señalamientos y acusaciones con relación a las triangulaciones por más de 40 millones de pesos entre Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira, y el representante legal de IEX Servicios de México, una empresa que por cierto no ganaba un solo contrato portuario hasta que llegó hace menos de dos años quien fuera su padrino en la Refinaría “Francisco I. Madero”, sí, el arquitecto Hugo Infante… Ahora IEX aunque no está como la mejor propuesta en la licitación, se queda con todos los contratos.

El huachicol en altamar parece no ser el único problema que enfrenta la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el nuevo Coordinador de Puertos, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, tendrá que navegar en lo profundo de las ASIPONAS, llegar hasta lo más oscuro de sus mares e identificar todo lo que sucede, antes, de que el recién desembarcado gerente de ingeniería en ASIPONA Altamira, Héctor Augusto Flores Hernández, naufrague en ese mar de corrupción  a la vista desde tierra firme en el que navegan campantes IEX y Hugo Infante Sierra, un ex empleado del Ayuntamiento de Ciudad Madero.

Un numeroso e importante grupo de empresarios del sur de Tamaulipas y diversas regiones de México que durante décadas han concursado por los más de 600 millones de pesos anuales del presupuesto que se le destina a la administración del Puerto de Altamira, pusieron en manos de un robusto bufete jurídico todas las evidencias para desintegrar el entramado que da línea en una licitación, y otra también a favor de IEX Servicios de México.

La demanda en curso, tarde o temprano, llegará al más alto nivel de la ASIPONA Altamira y de la misma SEMAR con el Almirante Secretario Rafael Ojeda Durán, y la Unidad de Comunicación Social (UNICOS), quienes deberán apagar otro fuego en altamar frente a las costas del sur de Tamaulipas.

Al puritito estilo de Amílcar Olán y los hijos de ya saben quién, desde el 2023 y lo que va del 2024 Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira sospechosamente permitió que IEX ganará todos los concursos, aunque según el Instituto Nacional de Acceso a la Información y COMPRANET; IEX ha quedado en el lugar 3, 6, 6, 5, 3, 3 de las licitaciones efectuadas durante todo este tiempo, es más, tan descarado esta el tema que en la última licitación se dieron el lujo de declararla desierta por encima de propuestas serias, solventes y de contratistas especialistas por más de 20 años trabajando para el Puerto, y, ya con esto, encarecieron la propuesta para asignarla en una segunda vuelta a Ingeniería Constructiva, el “Plan B” de IEX y Hugo Infante Sierra.

El huachicol en altamar de la ASIPONA Altamira, sacudió el barco, las cosas aún no se acomodan y ya flotó  otra supuesta práctica inusual e inmoral.

Esta crisis ha puesto en el ojo del huracán nuevamente a la ASIPONA Altamira, y el director general,  Ingeniero en Ciencias Navales, Ramón Páez Domínguez, ni su hombre de confianza, gerente de ingeniería, Héctor Augusto Flores Hernández están dispuestos a que el “soldado raso”, Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos siga maniobrando, ordenando  y designando como máxima autoridad en su “embarcación”.

La reputación de la SEMAR y de la ASIPONA están en juego, los empresarios involucrados están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias con las denuncias interpuestas… y todo a consecuencia de un soldado raso que ataviado en la soberbia y prepotencia se dice intocable ante el amparo de la ley.

En la intimidad… ¡asu! Adriana Lozano Rodríguez, le dio tremendo regalo de inicio de semana al jefe del ejecutivo estatal.

El Grupo Financiero Banorte expresó su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal Anaya por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructura de la deuda pública del estado de Tamaulipas.

Luego de que la firma calificadora HR Ratings asignó recientemente las calificaciones HR AAA (E) y HR AA+ (E) con perspectiva estable, el Grupo Financiero Banorte destacó el alto grado de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas del estado.

«Es un reconocimiento al profesionalismo de la administración estatal y resultado de la estabilidad y solidez de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas», expresó Banorte.

De acuerdo con la escala de la firma HR Ratings de México, la emisión con la calificación HR AAA (E) se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda y manteniendo mínimo riesgo crediticio.

Mientras que la emisión con la calificación HR AA+ (E) se considera de alta calidad crediticia y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, manteniendo muy bajo riesgo crediticio incluso en escenarios económicos adversos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Diversidad o simulación

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Este fin de semana México y el mundo se han llenado de colores, principalmente
el viernes 28 de junio, se conmemoró el día Internacional del orgullo, fecha que
busca celebrar la diversidad y también reconocer la lucha que han librado las
personas LGBTTTIQA+. ¿Por qué es necesario hablar de la diversidad? Para
romper con todo tipo de mitos, dejar de lado los prejuicios, ofrecer igualdad de
oportunidades para todas las personas sin importar su género o identidad y sobre
todo para erradicar los crímenes de odio y las múltiples prácticas que terminan
dañando a las personas y sus derechos humanos.
En medio de toda la lucha que se ha librado durante años por un mundo más
inclusivo para todas las personas hay un debate interminable donde se presenta
una lucha entre feministas radicales y algunxs integrantes de la comunidad
LGBTTTIQA+, pues hay quienes afirman que bajo el concepto de inclusión se ha
dado continuidad a un patriarcado donde los hombres de alguna manera terminan
borrando a las mujeres. Una de las grandes investigadoras que ha hablado al
respecto es la antropóloga mexicana Marcela Lagarde.
Un caso digno de mención en estos tiempos es el proceso electoral que acabamos
de pasar, pues 8 hombres usurparon espacios electorales que correspondían a
mujeres bajo una simulación de ser mujeres transgénero y ganaron las
candidaturas por las que contendían en Michoacán. El caso abre puntos de
discusión que van desde la simulación con tal de ocupar un puesto de poder, la
falta de seguimiento y denuncia por parte de los partidos de oposición y la
incongruencia en la que terminan desvirtuando movimientos genuinos que buscan
una mayor participación de las personas de cualquier identidad sexual.
Si bien hay personas como Daniel Herrera, quien resultó ganador en Tanhuato
Michoacán, que pueden pertenecer a la comunidad LGBTTTIQA+, ello no significa
que deba ocupar el puesto, pues se registró como mujer transgénero para poder
ocupar el lugar que por ley de paridad correspondía a una mujer, por lo que el que
sea gay no invalida su género. Este es un ejemplo de fallas generales en el
sistema que lejos de sumar a una participación equitativa hacen que sean
necesarias legislaciones que a la larga vuelven los procesos más burocráticos.
Casos de fraude donde los partidos políticos se aprovechan de la búsqueda de
paridad y la necesidad de inclusión se han presentado ya en otras ocasiones, en
2008 y en 2018. Donde mujeres dejaron sus lugares para que sus suplentes
hombres tomaran los cargos que habían adquirido. Lo anterior es solo un ejemplo
de la falta de equidad y un patriarcado aún presente que daña también a los
hombres y las personas en general.

Si bien es necesaria la inclusión, la equidad y la representación de todas las
personas, es indispensable que cada caso se analice bajo múltiples perspectivas
pues tampoco es válido invalidar a otras personas para visibilizar las necesidades
de otros grupos. En medio de una constante ovación a la diversidad vienen a
entorpecer movimientos y la lucha por la igualdad los intereses personales,
políticos e incluso corporativos.
Aceptar a cada persona sin distinción no tiene que ver con el uso de colores, no se
trata de llenar los escaparates como en marzo hacen con el morado y el naranja,
se trata de verdaderamente regular nuestras acciones cotidianas, no habría
necesidad de felicitar a alguien por ser quien es, pero en medio de un mundo
cambiante donde aún existen constantes crímenes de odio y recién hemos
avanzado en reconocer los atentados a las mujeres trans como transfeminicidios.
Claro que viene bien reconocer la valentía de quienes día con día se atreven a ser
auténticxs y no dejan de alzar la voz ante las injusticias humanas.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas entre rumores

Publicado

el

“Por su amplia experiencia en materia de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya fue invitado a integrarse al Grupo de Trabajo Nacional para la Operatividad del O.P.D. IMSS-Bienestar, para brindar asesoría en la implementación del nuevo modelo de salud a nivel nacional,” señalaba en su momento un comunicado del Gobierno de Tamaulipas fechado el 13 de octubre de 2023.

A casi un año de distancia y en medio de los anuncios de los funcionarios de la próxima administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la entidad tamaulipeca no está exenta de uno de los deportes nacionales por excelencia: la rumorología.

Es así como el nombre del mandatario tamaulipeco, Américo Villarreal Anaya, comienza a sonar, impulsado seguramente por “amigos” y detractores, para ocupar un cargo a nivel federal. Por su profesión, tendría que ser en el sector Salud, y más si desde hace diez meses ha estado ligado directamente en asesorar en el tema.

Lo anterior más allá del plus que muchos políticos explotan: la amistad o cercanía con la próxima presidenta o con algún funcionario de primer nivel, en este caso con Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS. Todos podrían pensar que Villarreal Anaya cuenta con las credenciales para desempeñar un cargo en el gabinete entrante.

En medio de las especulaciones en torno al gobernador de Tamaulipas, también a nivel estatal se abren posibles modificaciones en la estructura gubernamental en vísperas de arrancar el tercer año del sexenio. Una vez más, las Secretarías de Educación y la General de Gobierno vuelven a estar en medio de probables enroques de sus titulares, en este caso de Lucía Aimé Castillo Pastor y Héctor Villegas González.

Hasta el momento, el gobierno estatal no ha fijado una postura en torno a los rumores que separan del cargo al mandatario, Villarreal Anaya, principalmente para evitar lo que la oposición ha calificado como un vacío de poder, sello distintivo de las actuales autoridades.Aunque también sería interesante que se fuera al fondo del tema, porque sería delicado que desde el interior del poder tamaulipeco o nacional se promuevan rumores de cambios en un gobierno morenista.

Continua leyendo

Opinión

El nuevo payasito de la tele 

Publicado

el

El segundo bloque de funcionarios presentados por la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, no son tan mediáticos como el primer grupo que presentó en días pasados, lo malo, es que entre este otro bloque ya apareció el primer payasito del nuevo sexenio. 

David Kershenobich Stalnikowitz, próximo titular de la Secretaría de Salud en el gobierno federal, ya dio luz de lo que pretende para los próximos años y comenzó evidenciando al aún presidente Andrés Manuel López Obrador, pues tener un sistema de salud como el de Dinamarca, es una vacilada, y más sonso aquel que se la creyó, lo malo, es que el nuevo payasito de la tele le entró a esa retórica cuando presentó algunas de las prioridades por preponderar ya como administrador del sistema de salud pública.

El gastroenterólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  aceptó que uno de los principales retos es y seguirá siendo que toda la población tenga acceso a una atención médica, sin importar  cuenten o no con seguridad social, según sus derechos laborales. 

Sí, insistió en fortalecer el IMSS- Bienestar, pero no entró en detalles si continuará con la política de desabasto de medicamentos como sucedió en todo este sexenio, me refiero claro a la truculenta Megafarmacia, pero, y entonces, su chiste de mal gusto, al hablar del futuro en la “cobertura universal de salud”.

“Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar por mucho tiempo para delante sí”, dijo Kersenovic, a un planteamiento igual de estulto sobre si México llegará a ser como Dinamarca.

En fin, Dios nos agarré confesados y los llene de sabiduría para que se les vaya quitando de la mente que pueden o deben ser igual de chistosos que el histórico y ya convertido en leyenda Andrés Manuel López Obrador, conocido en el pasado como El Peje, hoy simplemente “cabecita de algodón”. 

Este jueves Claudia Sheinbaum Pardo, presentó cinco nuevos integrantes de su próximo gabinete para la función de la Administración Pública Federal 2024-2030, estos cinco, más los seis anteriores y los que faltan, entrarán a partir del uno de octubre, a diferencia de los nuevos integrantes del Congreso de la Unión que comenzaron labores el primero de septiembre, entre ellos, claro, Chucho Nader. 

Los nombres: Edna Elena Vega Rangel a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Jesús Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; Raquel Buenrostro Sánchez, la Secretaría de la Función Pública, y  Luz Elena González Escobar, va como titular de la Secretaría de Energía (SENER). El quinto elemento, el nuevo payasito de la tele. 

En la intimidad… ¡Albricias! El alcalde de Ciudad Madero, Adrían Oseguera Kernion, solicitó licencia para separarse del cargo del 1 al 29 de julio y poder asistir a unos cursos de capacitación en la Ciudad de México. 

Oseguera Kernion no dejará como alcalde a su tesorero como en el periodo de campaña, ahora nombraron al regidor Armando Mar Sobrevilla, y en la misma Sesión de Cabildo, el cuerpo edilicio tomó protesta a Luis Carlos Leal Contreras como director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, si el arquitecto lo hace bien, en una de esas Erasmo González Robledo lo deja iniciar con él la administración. 

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Días de furia en Tamaulipas

Publicado

el

En la zona sur, con una población aproximada de un millón de habitantes, este martes registró un día atípico en cuanto a violencia. Los incidentes incluyeron el apuñalamiento de una esposa por parte de su pareja y la irrupción de una persona en estado de ebriedad en una sala de urgencias de un hospital. 

Además, la población de Altamira es frecuentemente considerada como conflictiva, con vecinos que a menudo se involucran en pleitos que a veces parecen triviales.

Diversos factores pueden estar contribuyendo al aumento de la violencia en esta región. La crisis económica, los problemas sociales se consideran elementos incubadores de la violencia. La falta de empleo y recursos financieros aumenta la presión en los hogares, generando tensiones que pueden desembocar en actos violentos. 

Asimismo, la falta de acceso a servicios básicos, educación y apoyo psicológico agrava las condiciones de vida y eleva la propensión a conflictos.

El calor extremo también tiene un impacto significativo en el comportamiento humano, incrementando la irritabilidad y reduciendo la tolerancia a las frustraciones. Además, el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias desinhibe comportamientos agresivos y disminuye la capacidad de las personas para manejar conflictos de manera pacífica.

Para abordar esta situación de manera efectiva, se requiere un enfoque integral que incluya mejoras económicas, intervenciones sociales, control del consumo de alcohol y sustancias.

Generar oportunidades de empleo y ofrecer apoyo financiero puede aliviar la presión económica en las familias. Además, es esencial proporcionar servicios de salud mental, programas de educación y sensibilización sobre la violencia intrafamiliar, y apoyo comunitario.

Reestructurar programas de prevención y tratamiento para el abuso de alcohol y drogas también es crucial para reducir los comportamientos violentos. 

Esta situación compleja requiere un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las organizaciones comunitarias y la sociedad civil para lograr cambios significativos y duraderos. Solo mediante un enfoque integral y colaborativo se podrá reducir la violencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de Tamaulipas.

Continua leyendo

Facebook

Populares