Connect with us

Tamaulipas

Tamaulipas, la entidad con más oportunidades para invertir: Américo

Publicado

el

-Inaugura gobernador ampliación de terminal portuaria de la empresa IPM de Altamira

Altamira, Tamaulipas.- La llegada de nuevas inversiones y la expansión de empresas establecidas en territorio tamaulipeco son un claro ejemplo de que nuestro estado cuenta con las mejores oportunidades para tener un desarrollo en las condiciones globales que existen actualmente, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al inaugurar la ampliación de la terminal de usos múltiples de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM) en la que se anunció una inversión de 900 millones de pesos, el gobernador aseguró que Tamaulipas estará muy atento en sumarse para tener el recurso humano adecuado para su operación y consolidando oportunidades para una sociedad con prosperidad, viviendo en paz y buscando el bienestar social para todos.

Al agradecer a David Peñaloza Alanís, director general y presidente del Consejo de PINFRA, por hacer posible esta inversión y la confianza en el puerto de Altamira, Villarreal Anaya reiteró que Tamaulipas es el mejor estado de México, ya que las condiciones que actualmente imperan le permiten ofrecer óptimas oportunidades a los inversionistas.

«Hay que seguirnos preparando para crecer, para aprovechar todas estas ventajas que finalmente, en un gobierno que es de características humanas, que es un gobierno con perfil humanista y que el centro de su quehacer está en la persona y en el desarrollo y el bienestar social, sabemos que contamos con empresas solidarias para poder tener buenos salarios, oportunidades de mejor educación y capacitación técnica y profesional para las demandas que se van a exigir en nuestro país y en nuestro estado en un futuro», indicó.

En el evento, Salvador Sánchez Garza, director general de Infraestructura Portuaria Mexicana expuso que el inicio de la segunda fase del proyecto de expansión permitirá consolidar a IPM en el mercado de servicios a la carga marítima y a la vez agradeció la presencia del gobernador Américo Villarreal por ser testigo de un día de gran relevancia para la empresa.

«Señor gobernador es usted digno testigo de la ratificación y renovación de un compromiso que inició hace casi 30 años, su presencia nos motiva para continuar este esfuerzo», dijo.

«Con este proyecto IPM se consolida indiscutiblemente en el mercado de servicios a la carga marítima y estamos preparados para aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan en el marco de la incesante dinámica del comercio exterior que se nos presentan, seguiremos estando a la altura que exige el desarrollo del puerto de Altamira y del estado de Tamaulipas», agregó.

A nombre de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), Armando Alonso Sabbatini, director general adjunto, explicó que esta empresa es subsidiaria de Grupo Infra que en 1996 ganó una licitación del Gobierno Federal para operar una terminal de usos múltiples en el puerto de Altamira dedicada al manejo, custodia y almacenaje de mercancías de comercio exterior, contando actualmente con una plantilla de más de 900 empleados.

Agregó que en estos años se han logrado operar más de 10,900 buques que a su vez han manejado más de 3.9 millones de contenedores, más de 12 millones de toneladas de acero en diferentes presentaciones y diferentes tipos de carga para proyectos industriales.

La expansión en una superficie de 17 hectáreas, señaló, permitirá operar en 350 metros de muelle, 200 buques, 476 mil contenedores, movilizar un millón de toneladas de acero al año y 306 mil automóviles.

Por su parte, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez agradeció la confianza de la iniciativa privada para expandir sus inversiones en este puerto y aseguró que trabajando en equipo, de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya se pueden alcanzar logros en beneficio y bienestar de las y los tamaulipecos.

«Hoy podemos afirmar con orgullo que Altamira es un auténtico polo de desarrollo, un faro que ilumina el sur de Tamaulipas por su potencial en diversos sectores. Esta inversión representa más que un proyecto, es un símbolo de confianza crecimiento inversión y seguridad para todos», afirmó.

También se dieron cita en este evento: el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah; el vicealmirante, Gabriel Pablo González Contreras, comandante de la Primera Región Naval; Oscar Miguel Ochoa Gorena, director general de ASIPONA Altamira; Rafael Duncan Dekin, titular de la Aduana de Altamira; Eduardo Vargas, capitán de puerto; Ramón Carlos Tejeda Ruiz, comandante de UNAPROP 12 y la secretaria de Economía del Gobierno de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar.

Tamaulipas

Senadora Olga Sosa propone que acceso a la energía eléctrica sea considerado derecho humano.

Publicado

el

-Reforma constitucional enmarcada en los derechos sociales.

CDMX.- En reunión de trabajo de la comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz presentó una reforma para reconocer el acceso a la energía eléctrica como derecho humano, argumentó que se trata de una “condición material indispensable para garantizar una vida digna, la salud, la educación, la vivienda y el bienestar de las personas.”
Como parte del trabajo legislativo de evaluación de las iniciativas de reformas constitucionales se contemplan elementos legales y sociales para ser dictaminadas, al respecto la senadora Sosa Ruíz presentó una reforma al artículo cuarto partiendo del marco internacional que respaldan la propuesta para convertirla en derecho; entre ellos, el pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la observación General del Comité de Derechos Económicos Sociales, así como la convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).


Dentro de la argumentación sostiene que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Tesis I.3o.C.100 K (10a), ha sostenido que “el acceso a la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho humano por ser un presupuesto indispensable para el goce de múltiples derechos fundamentales”
La senadora también comentó que reconocer la energía eléctrica representa un elemento indispensable para el desarrollo humano y la igualdad social.
“Reconocer constitucionalmente el acceso a la energía eléctrica como derecho humano se alinea con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, igualdad sustantiva y bienestar para todas y todos. Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, reafirmamos que primero los pobres no es solo un principio ético, sino una guía constitucional” señaló.
Elevar este derecho al artículo 4º de la Constitución consolida la función del Estado de acanzar la cobertura universal y pone el bienestar del pueblo en el centro de las políticas públicas.
Adicionalmente, la senadora se reunió con Vicente Gómez Cobo, Presidente de Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) para abordar temas de la ganadería y desarrollo rural como derecho al agua y a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Continua leyendo

Tamaulipas

Tragedia en Reynosa: Hallan sin vida a familia desaparecida; detienen a dos sospechosos

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.- Lo que inició como una denuncia por desaparición familiar el 31 de octubre en la colonia Hacienda Las Fuentes terminó en horror: Berenice (37), Heriberto (41), Ángel Manuel (20) y una menor de 10 años con discapacidad fueron encontrados muertos en distintos puntos de la ciudad.
Dos personas, un hombre y una mujer, ya están detenidas.
Un familiar alertó al encontrar la vivienda abierta, sin luz y con pertenencias faltantes. Cámaras captaron la camioneta Ford sin placas, conducida por un desconocido, el mismo día de la desaparición.
El vehículo fue hallado cerca del domicilio de los sospechosos.
La niña fue localizada enterrada en un patio de colonia Valle Soleado, donde detuvieron a los presuntos responsables.
Los otros cuerpos aparecieron en un terreno rumbo a San Fernando.
Este martes, cateos y excavaciones confirmaron el macabro hallazgo.
La Fiscalía investiga causas de muerte e identidades.
El Colectivo Amor por los Desaparecidos exige justicia inmediata.
La diputada Eva Reyes alertó: 18-19 desapariciones en Reynosa solo en 20 días.Esta tragedia reaviva la crisis de desapariciones en Reynosa y Tamaulipas.

Continua leyendo

Tamaulipas

Seguridad alimentaria y autosuficiencia, ejes prioritarios de la comisión de agricultura en el Senado de la República

Publicado

el

-Aprueban plan de trabajo para involucrar a los productores, instituciones y academia.

CDMX. La Comisión de Agricultura del Senado de la República encabezada por la senadora morenista Olga Patricia Sosa Ruíz, presentó los ejes del programa de actividades que impulsen el campo mexicano en sus diversidad de regiones, con el objetivo de fomentar un campo más productivo, sostenible e incluyente.
La senadora Olga Sosa, señaló que son ejes, la seguridad alimentaria y autosuficiencia para fomentar la producción y atender a las y los pequeños productores; la sustentabilidad para promover prácticas responsables y manejo eficiente del agua; la innovación y digitalización para fomentar tecnologías que mejoren la productividad y trazabilidad, así como la equidad y bienestar rural, con perspectiva de género, relevo generaciones y apoyo a comunidades indígenas.


La comisión establecerá también relación con productores, instituciones acádemicoas y autoridades de gobierno federal para construir acciones que ayuden al desarrollo agroalimentario.
Aspectos como soberanía alimentaria, cambio climático, innovación tecnológica, sanidad e inocuidad y competitividad en el T-MEC son fundamentales para integrar las acciones legislativas que conduzcan un desarrollo rural con justicia social, innovación y sostenibilidad.
Durante la discusión, se analizó la revisión de los presupuestos asignados, con el fin de verificar su correcta aplicación y determinar si los recursos financieros fueron suficientes y adecuadamente distribuidos para asegurar la eficacia de las acciones implementadas. Esta evaluación permitirá identificar áreas de mejora, optimizar la ejecución de los programas y fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación de resultados.

Continua leyendo

Tamaulipas

Senado aprueba cancelar suscripciones y membresías con cobros recurrentes en defensa del consumidor

Publicado

el

-El objetivo es tener procesos de cancelación claros, sencillos y gratuitos: Olga Sosa.

CDMX.- El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para defender al consumidor de cobros recurrentes para poder cancelar servicios digitales de manera rápida, bajo procesos equivalentes a los mecanismos de contratación.
La reforma, emanada de las comisiones de Estudios Legislativos Primera y Defensa del Consumidor, busca prevenir abusos, cobros indebidos y renovación automática no consentida,
La senadora Olga Sosa subrayó que la PROFECO ha recibido reclamaciones por parte de consumidores por la falta de transparencia en la renovación de servicios; refirió que esta reforma beneficia a un universo amplio de población.
Anualmente, 67 millones de personas realizan compras en línea, con una economía digital que supera los dos billones de compras anuales. Esta reforma “atiende derechos, defender al consumidor” dijo la senadora.
En el pleno del Senado, se aprobó fortalecer la autonomía sindical para evitar cualquier acto de injerencia por parte de servidores públicos. Se aprobó que la vulneración de la libertad sindical será considerada falta administrativa grave, las conductas sancionables está la coacción, presión jerárquica, uso de recursos públicos o programas institucionales con fines de proselitismo sindical, así como la intromisión en elecciones.
En un tema adicional, la senadora abordó que se realizarán foros de diagnóstico a través de las comisiones unidas de T-MEC y Economía del Senado, para tener una evaluación amplia e integral, que nazca de escuchar a los sectores productivos de manera directa, sin intermediarios, frente a la revisión del T-MEC.
Se trata de un “ejercicio plural, incluyente y federalista, donde queremos sistematizar las necesidades y preocupaciones de las industrias de cada entidad” señaló la secretaria de la comisión del T-MEC, Sosa Ruíz.
Dentro de las industrias que se escucharán están la de vehículos pesados y ligeros, logística, químico, minero, aeroespacial, electrónica, farmacéutica, energía, agroindustria, acero y aluminio.

Continua leyendo

Facebook

Populares