Connect with us

Tamaulipas

Niñas, niños y adolescentes presentan Agenda “¿Me escuchas?”

Publicado

el

La titular del Sistema Nacional DIF dijo que las opiniones de la niñez y la adolescencia merecen ser escuchadas, porque son ideas magníficas que pueden ayudar a que los gobiernos mejoren

El documento fue presentado ante representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, instancias académicas y organizaciones internacionales

Ciudad de México. En representación de todas las voces y expresiones de la niñez
y adolescencia de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (SNDIF) e integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de
la Transformación presentaron la agenda derivada de la Consulta Nacional “¿Me
escuchas? 2022”, ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno,
instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, la cual suma la
opinión y el sentir de más de un millón 200 mil participantes de los 32 estados de
la República. 

En el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la
Transformación, que se realizó el 28 y 29 de abril en el Complejo Cultural Los
Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, confió en que las
instituciones de gobierno tomen en cuenta esta agenda construida con las
propuestas de ellas y ellos, y no por personas adultas. 
“Sus voces merecen ser escuchadas porque son ideas magníficas y porque
pueden ayudar a que el gobierno sea mejor, a que las organizaciones civiles, que
a veces están ensimismadas en su propia agenda, escuchen verdaderamente la
voz de niñas, niños y adolescentes, y también los poderes Judicial y Legislativo.
Realmente tenemos mucho que aprender y gracias a ustedes por enseñarnos.” 
En el Salón “Adolfo López Mateos”, el procurador federal de Protección de Niñas
Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, exhortó a las autoridades a
seguir trabajando para construir un nuevo camino por ellas y ellos; a no tener
miedo como personas adultas y dejarles ser, pues, dijo, no se pierde autoridad; al
contrario, se gana mucho si se les permite desarrollarse y eliminar de su vida
cualquier factor que pueda dañarles. 

Por su parte integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación
hicieron un llamado a las autoridades y representantes de los organismos
asistentes y solicitaron apoyo para que las propuestas se cumplan y puedan tomar
sus propias decisiones, “para estar tranquilos y para que vean desde nuestra
perspectiva y derechos quiénes somos y que queremos y por eso los invitamos a
reflexionar sobre esta agenda”, coincidieron. 
Como representantes de todas las niñas, los niños y adolescentes del país, las y
los impulsores tomaron el micrófono y uno a uno explicaron de viva voz cada uno
de los 13 puntos que integran la agenda a favor de la niñez y la adolescencia en
México: Escucha y respeto en la familia, Derecho al juego, Espacios públicos para
la niñez, Inclusión, Cuidado y conservación del medio ambiente, Protección y
cuidado de animales de compañía, Derecho a la salud y autocuidado, Derecho a
la educación y aprendizaje, Aprender a escuchar a la niñez, Promoción de los
derechos de niñas, niños y adolescentes, Cultura, Arte y deporte, y Cultura de la
paz.
Al evento asistieron impulsoras e impulsores de los estados de Baja California,
Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango,
Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como representantes
de los Sistemas Estatales y Municipales DIF y de instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, así como enlaces
estatales de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.
Asimismo, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional y de las secretarías
de Salud, Educación Pública (SEP), Cultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu); las secretarías de la Ciudad de México de Inclusión y Bienestar
Social, del Medio Ambiente, de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de la
Juventud (Injuve); así como las organizaciones: Fundación Juconi México, Scouts
México, Pacto por la Primera Infancia, World Vision, Smile Train, A favor de lo
Mejor, por mencionar algunas.
Entre los organismos internacionales participantes se encuentran: la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tamaulipas

Guardia Estatal y Sedena aseguran vehículo con blindaje artesanal con armas en Reynosa

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, conocido como “monstruo”, además de un fusil AK-47, tras repeler una agresión armada en la Brecha El Becerro, del Ejido Becerros de Reynosa.

Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en conjunto con personal del XIX Regimiento de Caballería Motorizado detectaron la presencia del vehículo blindado, el cual abrió fuego en contra de las unidades de las corporaciones de seguridad, quienes repelieron la agresión y emprendieron una persecución por las brechas colindantes.

Minutos después, el automotor fue localizado abandonado entre la maleza.

Continua leyendo

Tamaulipas

Aprueban exhorto de la senadora Olga Sosa para fomentar la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía

Publicado

el

Las entidades federativas valorarán la implementación de programas de focos ahorradores y dispositivos de bajo consumo de energía.

Cdmx. La comisión permanente con sede en el Senado de la República aprobó un exhorto promovido por la senadora tamaulipeca Olga Sosa para que, con respeto a la autonomía de los gobiernos de las 32 entidades federativas, valoren implementar programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía.

El exhorto emanó de la tercera comisión relativo a asuntos económicos y en las consideraciones, la senadora recalca el propósito de implementar programas como el uso de focos ahorradores de energía para generar un beneficio económico en la reducción del cobro de la energía eléctrica y contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía precisa que el sector residencial consume el 25% de energía y el sector comercial el 10%, “incentivar estás practicas en los hogares es una estrategia efectiva para la sustentabilidad” señala la comisión dictaminadora, pues “desde el hogar, modificando algunos hábitos de consumo energético se puede ayudar a ahorrar energía y cuidar nuestro planeta, porque cada vez que en los hogares se toma una pequeña decisión para ahorrar energía contribuimos a una cadena de múltiples beneficios”, recupera de la exposición de la senadora Sosa Ruíz.

El punto de acuerdo está enmarcado en los 100 compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de manera específico en el punto número 71 relativo al impulso de las energías renovables en el apartado de energía soberana y con energía sustentable.

El punto de acuerdo aprobado por el pleno de la comisión permanente fortalece la política de coneicnetización y promueve una acción coordinada de un tema de interés nacional.

La senadora Olga Sosa Ruíz, secretaria de la comisión de energía del Senado sostuvo que la energía es bienestar y sustentabilidad, cuya responsabilidad es compartida por industria, sociedad y hogares.

Continua leyendo

Tamaulipas

Detienen a dos sujetos en posesión de narcóticos

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.- Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Margarita Maza de Juárez del municipio de Reynosa, personal de la Guardia Estatal detuvo a dos ciudadanos que llevaban narcóticos para presunta distribución.

Los ciudadanos se encontraban a bordo de una camioneta y, al percatarse de la presencia policial adoptaron una actitud evasiva, por lo que fueron abordados e inspeccionados.

Al interior de la unidad se encontraron 103 bolsas transparentes que contenían una hierba con características de la marihuana y 50 más con material granulado con características de “piedra crack”.

Asimismo, se encontraron dos equipos de comunicación que transmitían los movimientos de unidades oficiales de las fuerzas de seguridad.

Ambos ciudadanos, el vehículo y los objetos hallados al interior fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Continua leyendo

Tamaulipas

En Tamaulipas supervisiones a los CEDES son permanentes

Publicado

el

-Gobierno del Estado fortalece seguridad al interior con equipamiento de alta
tecnología
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de supervisar y mantener estrictos
estándares de seguridad y legalidad al interior de los centros penitenciarios
estatales, en Tamaulipas, se han implementado 34 revisiones interinstitucionales
durante el presente año en los cinco Centros de Ejecución de Sanciones
(CEDES). 
Estas visitas se realizan de manera aleatoria y cuentan con la participación de la
Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Fiscalía General de Justicia del
Estado de Tamaulipas (FGJT), la Comisión Derechos Humanos del Estado de
Tamaulipas (CODHET), Guardia Nacional, Guardia Estatal, el Centro de Análisis,
Información y Estudios de Tamaulipas (CAIET) y la Dirección de Investigaciones
de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT).
Cabe mencionar, el Gobierno del Estado, ha fortalecido la seguridad al interior con
equipamiento de alta tecnología, que incluye 40 inhibidores de señal, 12 arcos
detectores de metal, cinco detectores de metales tipo silla para cavidades
corporales, cinco sistemas de Rayos X, 51 detectores de metales manuales
(Garret), siete lectores biométricos, 235 cámaras fijas y 68 con rotación. 
De esta manera, se garantiza una revisión efectiva y no invasiva de familiares y
visitantes de las personas privadas de la libertad (PPLs), así como los derechos
humanos de la población en proceso de reinserción social durante estos
operativos.
Cabe destacar que los CEDES se encuentran en los municipios de Reynosa,
Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira y Victoria.

Continua leyendo

Facebook

Populares