Cuando los gobiernos se desprenden del escritorio y se adentran en los territorios donde las carencias son más que una estadística, se construye una verdadera política social. En este tenor, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha logrado que la luz —literalmente— llegue a hogares que durante décadas vivieron en la penumbra del olvido institucional.
La reciente instalación de 16 sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales del municipio de Llera, como San Pedro de la Colina y El Encinito, es mucho más que una entrega de paneles solares: es una declaración de principios. Se trata de una intervención concreta, que transforma vidas y ofrece un paso hacia la justicia social y el desarrollo equitativo.
Las familias beneficiadas no sólo ganan acceso a energía eléctrica, sino también a una nueva posibilidad de vida: la iluminación que permite estudiar por la noche, la refrigeración que conserva los alimentos, el bombeo de agua que facilita las labores domésticas y agrícolas. Estos cambios, aunque parezcan simples desde una visión urbana, son de profundo impacto en la dinámica cotidiana de las comunidades rurales.
Es igualmente relevante destacar el modelo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas. Grupo IUSA México, como aliado del DIF Tamaulipas, demuestra que la responsabilidad social empresarial no debe ser un eslogan de marketing, sino una acción concreta en el territorio, especialmente en regiones donde el mercado no encuentra rentabilidad, pero la sociedad sí encuentra esperanza.
Este tipo de proyectos no solo llevan energía, también llevan dignidad. Se alejan de la visión asistencialista y construyen ciudadanía al integrar a las personas al desarrollo sostenible. El compromiso del DIF con las zonas más vulnerables, reflejado en esta acción, debe ser replicado, fortalecido y protegido de cualquier interés político coyuntural.
La tarea de los llamados “Mensajeros de Paz” del DIF Tamaulipas es, sin duda, un recordatorio de que la política también puede ser sinónimo de servicio, empatía y transformación. Si de algo debe enorgullecerse el Estado, es de estos esfuerzos silenciosos pero sólidos, que en vez de aplausos buscan resultados.
En la intimidad… Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.
Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.
Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025.
Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.
De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608