Connect with us

*Representará a Altamira en eventos locales, estatales y nacionales; todo listo para la celebración del 270 aniversario de la fundación de Altamira

En el marco de las festividades del 270 aniversario de la fundación de Altamira, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz coronó a Martha Elena Castillo Rosas como “Señorita 2 de Mayo’’, en evento desarrollado en la explanada del Palacio Municipal de Gobierno, el cual contó con la presencia de autoridades navales y civiles, así como embajadoras juveniles y representantes de belleza.

Martha Elena Castillo Rosas cuenta con 22 años de edad, es originaria de Altamira, estudia actualmente la carrera de Pedagogía, gusta de la charrería y de los deportes en general, sabedora en todo momento que el compromiso de portar con distinción y orgullo una corona es una responsabilidad y un honor como altamirenses.

En su intervención, la jefa edilicia señaló que Marta Elena será una digna representante de la mujer altamirense en los diferentes eventos culturales, educativos, deportivos, cívicos y sociales, tanto en nuestro Estado como en festividades nacionales.

“Nuestra ciudad es una tierra donde la cultura, el arte y las tradiciones se celebran junto a la gente buena y de trabajo, que hacen diariamente posible la prosperidad de un municipio con gran orgullo tamaulipeco. La coronación de nuestra reina del 2 de Mayo se remonta al año de 1949 en el marco de la conmemoración del primer centenario de Altamira, Tamaulipas y desde entonces, ha sido una tradición el distinguir a una bella representante de nuestro municipio para que sea durante un año, embajadora de la ciudad’’, mencionó.

Asimismo, agradeció el carisma, sencillez y la siempre buena disposición de la señorita Yuliana Tavera Barbosa, quien fungió como Señorita 2 de Mayo 2018, reconociendo también la confianza de sus familiares por apoyarla en todos los eventos.

“Muchas felicidades a Marta Elena y a cada uno de ustedes; juntos, seguiremos celebrando el 270 aniversario de la fundación de la ciudad y puerto de Altamira’’, expresó Amparán Cruz.

También estuvieron presentes, el guardiamarina Ángel Alberto Cardona Orta, representante de la Primera Zona Naval; el director de Cultura de Ciudad Madero, Modesto Ibarra Sandoval; el gerente general de COMAPA Altamira, Alejandro Monge Castillo; Señorita 2 de Mayo 2017, Beatriz Alejandra Márquez Gómez; Señorita Independencia de la preparatoria Abraham Lincoln, Melanie Alejandra Guerrero; reina del Carnaval Altamira 2019, María Fernanda García González; la embajadora de la Academia Jazz Infinity, Lizeth Imelda Herrera Vicencio; “La Flor Especial Más Bella, Región Sur’’, Sara Medina Anaya, así como síndicos y regidores de la comuna. 

CYEN

Gana tamaulipeca medalla de oro en certamen internacional de taekwondo

Publicado

el


Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria
de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría
juvenil -59 kilogramos.

La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la
victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el
Panamericano de Taekwondo 2026.

En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional
de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a
la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.

Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del
Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige
Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la
entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto
rendimiento.

Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras
competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus
buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.

Continua leyendo

CYEN

Iglesia Católica canoniza a Carlo Acutis, ciberapóstol y considerado el primer santo de la generación Y

Publicado

el

Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.

Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.

Continua leyendo

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

CYEN

Contribuye Tamaulipas en la conservación del jaguar

Publicado

el

-Además brinda atención a tortuga lora, guacamaya verde, mariposa
monarca, oso negro americano, entre otras especies más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El compromiso de Tamaulipas con la conservación
de la biodiversidad se refleja en su participación activa en la protección del jaguar,
una de las especies más importantes del continente.
Por ello, es alentador que del 2018 a la fecha se haya registrado un aumento
considerable de ejemplares de jaguar en el país, tal como lo muestran los
resultados del Tercer Censo de la Alianza Nacional para la Conservación del
Jaguar.
“Desde su arribo a la administración, el gobernador de Tamaulipas, Américo
Villarreal Anaya impulsa diversas estrategias de cuidado y conservación de la
fauna silvestre en la entidad”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión
de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).


El funcionario estatal dijo que el censo no solo contribuirá a la preservación del
jaguar, sino que también reforzará las acciones de conservación, promoviendo un
mayor cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.
En 2010 se estimó que había 4 mil individuos, en 2018 subió a 4,800 en el
segundo censo y ahora con los datos concentrados del 2024, la población ronda
en 5,326 ejemplares de Panthera Onca.
“Desde Sonora hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Tabasco y la península
de Yucatán, el censo se realizó en 16 estados del país, entre ellos, Tamaulipas”,
detalló.
En Tamaulipas, se han colocado 16 cámaras de fototrampeo, cinco estaciones de
monitoreo colocadas, con un monitoreo permanente en los municipios de Mante,
Soto La Marina, Llera y Gómez Farías.
También se han colocado collares de rastreo satelital y a la fecha siguen activos
registrando sus movimientos, en la Sierra de Tamaulipas.

«En esta labor en pro de las especies en peligro de extinción, todas y todos
debemos sumarnos, desde reportar los avistamientos a la autoridades
correspondientes, respetar la señalética que se coloca en carreteras donde hay
paso de fauna, entre otras estrategias en favor de la flora y fauna», concluyó,
Eduardo Rocha Orozco.

Continua leyendo

Populares