Connect with us

@dect1608

El día del bombero se celebra según la historia de cada país; en México se conmemora el 22 de agosto, debido a que en esa fecha se creó el primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz, allá por el lejano año de 1873. Este 2018 cumplió 25 años de trayectoria uno de los bomberos más queridos de toda la nación.

Me refiero a Oscar “El conejo” Pérez Rojas, quien debutó en la máxima categoría del fútbol mexicano un 21 de agosto de 1993, siendo Enrique “el ojitos” Meza, el hombre que le dio la confianza para defender la portería del Cruz Azul vs Atlas, desde entonces “El conejo”, apagó muchos fuegos a la máquina, partidos que parecían incendiados con grandes actuaciones, el portero sofocó el fuego; su trayectoria siguió en ascenso mientras su abundante cabello crespo se perdía hasta desaparecer, contrario a la popularidad y cariño de todo un país que se entregaba a la leyenda viviente de Oscar Pérez.

Este 22 de agosto no hubo un bombero de México que no fuera felicitado por sus autoridades municipales, amigos y vecinos; todos sin temor a equivocarme, reconocemos su dedicación, esfuerzo, perseverancia, constancia y compromiso; mismos valores que describen la persona de Oscar Pérez, un hombre que a sus 45 años de edad pelea la titularidad contra una promesa deportiva; sin importar que ya haya ganado campeonatos, vistiendo camisetas valiosas del balompié mexicano como la del Pachuca, equipo con el que fue campeón e incluso portó la verde de la Selección Mexicana, con quien participó en los Mundiales 1998, 2002 y 2010.

Cualquiera podría imaginar que con tantos logros deportivos, Oscar Pérez, es un tipo engreído, alejado del suelo, pero no es así; “El conejo”, es de los futbolistas más humildes que tiene hoy en día la liga, y que tendrá el fútbol mexicano. Te lo puedes encontrar en un restaurante, café o cualquier lugar del mundo y se dará tiempo de regalarte un saludo, una foto, un buen gesto e incluso un buen consejo deportivo.

Apenas el sábado pasado mientras realizaba sus movimientos de calentamiento previo al encuentro de su equipo Pachuca vs Lobos BUAP, cotejo en el que ganaron 3-0, un grupo de niños gritó al unísono “Conejo, la foto”, entonces Oscar, levantó su mirada, la dirigió a los niños que estaban detrás de la portería y con su mano derecha les pidió un momento; no los hizo esperar mucho, Oscar Pérez Rojas, saltó como conejo la publicidad y se acercó hasta el graderío, los niños que estaban esperando la foto y otros que estaban cerca, se convirtieron en una avalancha humana, todos querían tocar a la leyenda futbolística, muchos pudieron hacerlo, otros únicamente guardarán para el recuerdo la foto con el bombero más querido y respetado de México, Oscar “El conejo” Pérez, el humilde guardameta que puede dedicar un segundo para todos.

Por cierto en redes sociales “El conejo” Pérez, dedicó unas palabras.

“Quiero agradecer todos los mensajes que he recibido de cada uno de ustedes, son 25 años de dedicación, llenos de cariño, afecto y alegría a través del fútbol.

Desde el primer día de mi carrera disfruto de mi trabajo, es mi pasión, me ha dejado infinidad de amigos, alegrías y recuerdos que llevaré por siempre. Gracias al fútbol y a la vida.

Sin ustedes, este camino no sería el mismo. A los clubes de fútbol y la selección mexicana, gracias por creer en mí, y permitirme construir una historia juntos.

No podía dejar fuera a mi familia, son mi mejor equipo, sin ustedes, cada paso sería imposible. 25 años en el deporte más hermoso del mundo, el fútbol”, se lee en la carta.

Ojalá que los funcionarios y servidores públicos fueran igual de entregados y comprometidos como los bomberos, deseo que algún día todos los deportistas sean como el Conejo; pues basta con humanizarnos más para acabar con tanta maldad.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La ruta de una hacienda pública fortalecida

Publicado

el

En un país donde el manejo de los recursos públicos suele estar más asociado a escándalos que a logros, el avance financiero de Tamaulipas bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya representa un giro alentador. Gracias a la conducción eficaz del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el estado ha reportado un excedente de 298 millones de pesos en ingresos. Más allá de la cifra, lo que destaca es el método: coordinación, fiscalización y responsabilidad.

La sinergia institucional que Lavín Verástegui ha consolidado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos ha demostrado que, cuando hay voluntad política, la eficacia fiscal es posible. El incentivo fiscal de 251.2 millones de pesos, conseguido a través del Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, no sólo es histórico en términos de monto; también lo es como ejemplo de una estrategia administrativa que funciona.

Por si fuera poco, el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales dejó otros 47.3 millones de pesos en las arcas estatales, recursos que serán clave para sanear las finanzas de entes públicos. Lo interesante aquí es el modelo de intervención: lejos de acciones punitivas, se ha apostado por regularización, algo que siempre es más complejo pero a la vez más justo y efectivo a largo plazo.

En tiempos donde las finanzas estatales suelen estar en números rojos, este logro no puede pasar desapercibido. Representa una oportunidad para consolidar una nueva narrativa: la de un gobierno que recauda sin abusos, que gasta con sensatez y que, sobre todo, entiende que el desarrollo sostenible no se construye con discursos, sino con cuentas claras.

En la intimidad… Las contradicciones del caso del delegado del IMSS en Tamaulipas son, cuando menos, desconcertantes. Su sorpresiva aprehensión y posterior liberación en un lapso que rozó lo teatral dejó más preguntas que respuestas en el ambiente político y social del estado.

Lo cierto es que el caso ha expuesto fracturas dentro de la institucionalidad. Por un lado, el discurso oficial habla de legalidad y cero tolerancia a la corrupción; por el otro, se activan mecanismos de protección y blindaje con una celeridad que solo se explica desde la lógica del poder más que de la justicia.

Lo más preocupante es que mientras las autoridades prefieren mantener un perfil bajo, las voces ciudadanas —y no pocas desde dentro del propio sistema de salud— claman por explicaciones.

Pero, ¿acaso la figura del delegado representa una ficha más significativa que la de los líderes sindicalistas con más de dos décadas en el poder?

En la intimidad de los pasillos del IMSS, el tema se toca con cuidado. La versión oficial es ambigua y, en política, lo que no se aclara, se complica. Y en este caso, la opacidad puede terminar cobrando una factura mucho más alta que cualquier incentivo fiscal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico cierra temporada vacacional inaugurando obras

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos a Tampico, en donde ya se ve un buen avance de este gobierno en este ya avanzado segundo trimestre del año, con un cierre espectacular de las Fiestas de Abril y la inauguración de obras de pavimentación por parte de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Tampico es calificado como la capital de las huastecas y es así como ha brillado en este inicio de 2025, con una planeación de las fiestas de Abril, que además de histórica, se posiciona como uno de los eventos más importantes del noreste de México.

Antes y durante el periodo vacacional se realizó una fuerte promoción en diversas partes del país y ahora con la moda de los influencers, se le invirtió una buena cantidad de dinero en que Tampico se viera en diferentes partes no solo del país, sino del mundo.

Los resultados de esa promoción esperan verlos nuevamente en verano.

Mientras ese momento llega, la alcaldesa  Mónica Villarreal, estará ocupada con más actividad ya en el orden de inauguración de obras, que tan solo la semana pasada, se entregaron tres calles pavimentadas con concreto hidráulico.

Estas forman parte de un paquete de obras que ya se aplican en diferentes puntos de la ciudad y que corresponderá a 40 eventos que poco a poco se entregarán para el beneficio de miles de tampiqueños.

Son 40 obras que se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal, quien  está muy interesado en que a Tampico le vaya mucho mejor, pues los proyectos que se tienen a nivel conurbado, se extienden hasta  el norte de Veracruz, con la llamada Zona Metropolitana Interestatal de Tampico.

En este momento las autoridades realizan el balance completo del operativo de seguridad y los resultados de turismo, así como el estimado de derrama económica presentada durante estos días de vacaciones, esperando un excelente panorama.

Las obras ya están en proceso solo falta que se concluyan y se inauguren, con lo que se consolidará el gobierno de Mónica Villarreal en este primer año, que a después de seis meses de trabajo, se empiezan a ver los primeros resultados.

Continua leyendo

Opinión

La inteligencia y la educación ¿es artificial?

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

¿Realmente decidimos nuestros pensamientos o somos producto de nuestro
entorno? Antes tenía la certeza de que se trataba de una mezcla de ambas, pero
ahora comienzo a dudar si mis pensamientos son realmente míos o son la suma
de las horas que paso detrás de las pantallas, pues sin duda las tendencias
digitales van moldeando nuestros deseos y anhelos más grandes.
Estamos tan inmersos en una era digital que quizás no nos percatamos de la
profunda vinculación que tiene con nuestro actuar cotidiano, buscamos
constantemente ir a los lugares en tendencia, el éxito de los negocios dependerá
del boca a boca que surge desde los espacios digitales y nuestro cerebro añora
eso que se vuelve repetitivo detrás de las pantallas.
Incluso la religión ha tenido que trasladarse a las aplicaciones, enviar un
recordatorio de oración, compartir la biblia mediante notificaciones o desarrollar
cuentas con influencers que repliquen la forma de pensamiento según la religión
correspondiente.
Lo anterior modifica también las conexiones neuronales y ni hablar de la
necesidad de transformar el sistema educativo, de ahí que muchas instituciones
privadas lleven una gran ventaja, pues en cuanto a la tecnología pueden
aprovechar mejor los espacios e incluso replantear los planes educativos para que
estos se ajusten a las nuevas generaciones.
Podría parecer un tema común, sin embargo, pocas son las personas que se han
cuestionado respecto al impacto de los dispositivos digitales, el uso de la
inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico en cuanto al cerebro y los nuevos
esquemas de aprendizaje.
Partimos de una nueva concepción del mundo donde el internet es fundamental
para el desarrollo, donde Chat GPT es considerado el mejor consejero y amigo,
aunque pareciera que olvidamos que en medio de toda la información también
puede equivocarse. Ni hablar de la falta de cuestionamientos que hacen que
demos por verídica información falsa o que se terminen replicando patrones
irreales donde abundan estereotipos clasistas e incluso racistas.
Si pensamos en la cercanía que se tiene con el mundo tecnológico desde la
generación Z que podría considerarse una nativa digital, tendríamos que
comenzar a estudiar como son sus interacciones y la interpretación del mundo,
pues de entrada la capacidad de atención dista mucho de la que se tenía años
atrás, se trata de generaciones rápidas con una gran capacidad de aprendizaje y

talento nato para los canales de comunicación, son innovadores y disruptivos y
esto por ende nos obliga a modificar también el entorno.
En medio de eras digitales la solución no puede limitarse a la reducción del tiempo
de pantalla, necesita reconfigurarse desde las aulas, aprovechar al máximo todo
tipo de bases de datos para poder capturar nuevos conocimientos e incluso
aprender a cuestionar desde estas herramientas qué es real y qué consideramos
tal porque así lo hemos aprendido.
El problema no está en la tecnología, pero sí en la deshumanización con la que
nos dejamos absorber constantemente. Las nuevas herramientas deberán
recordarnos la necesidad de ser empáticos y de aportar a la realidad de los demás
pues compartimos un mismo espacio, aunque pareciera que el planeta es muy
amplio. Tenemos la obligación de aprender de las diversas especies para
perpetrar su existencia y no aprovecharlas desgastando al máximo los recursos. Si
la inteligencia es artificial, que nuestro actuar y las ganas de conocer al mundo no
lo sean.

Continua leyendo

Opinión

La esperanza habla inglés

Publicado

el

Cuando la voluntad educativa y el sentido humanista convergen, nacen proyectos como el Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (FADYCS), una iniciativa impulsada con compromiso ejemplar por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) bajo el liderazgo visionario del rector Dámaso Anaya Alvarado.

Este programa, más que una simple oferta académica, es un acto de justicia social. Pensado para menores de 7 a 17 años de comunidades de escasos recursos, representa una oportunidad real de romper el ciclo de la desigualdad educativa. Los cursos gratuitos, que se impartirán los sábados a partir del 17 de mayo, buscan no solo enseñar inglés, sino sembrar sueños, aspiraciones y herramientas concretas para construir un futuro distinto.

La propuesta educativa contempla dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para los más pequeños que inician su camino, y otro para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años que buscan iniciarse o fortalecer sus habilidades lingüísticas. Además de ser completamente gratuitos, estos cursos tienen el respaldo de una planificación seria, una estructura académica sólida y un objetivo transformador. La constancia de acreditación y la posibilidad de certificación tras completar los 10 niveles son un incentivo invaluable.

Detrás de esta gran obra está el liderazgo férreo, sensible y constante de Elda Ruth de los Reyes Villarreal,  directora de la FADYCS. Su compromiso no solo se queda en los muros de la facultad, sino que trasciende hacia las colonias más vulnerables de Tampico, Madero, Altamira, Pánuco, Río Bravo, Ciudad Cuauhtémoc y Ébano. Elda Ruth es de esas académicas que hacen que la educación vibre, que entiende que el idioma no solo es una herramienta, sino una llave para abrir puertas globales. Su gestión es un faro para muchas niñas y niños que hoy, gracias a su visión, pueden soñar en inglés.

Este tipo de esfuerzos, tan genuinamente humanos, merecen ser celebrados, replicados y protegidos. Porque cuando la universidad abraza al pueblo, cuando la educación se pone al servicio de quienes más lo necesitan, las letras dejan de ser privilegio para convertirse en derechos.

En la intimidad… En atención a su compromiso adquirido con las familias afectadas por las recientes inundaciones en Reynosa y Río Bravo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado un paso más allá del discurso, y desde este lunes comenzará la entrega de apoyos económicos gracias al trabajo conjunto con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las autoridades federales. Se trata de una respuesta oportuna, responsable y bien organizada, basada en el padrón de los hogares censados por la Secretaría de Bienestar.

En Reynosa, la entrega de estos apoyos —que alcanzan los 8 mil pesos por familia— beneficiará a más de 12 mil hogares, y se realizará en el Centro de Convenciones Expo Tam, desde las ocho de la mañana. Las familias podrán recibir este respaldo económico con solo presentar su talón de censo, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite la propiedad del inmueble. No es burocracia, es certeza.

En Río Bravo, el proceso será igual de claro y humano, teniendo como sede el gimnasio Las Liebres. Módulos organizados por orden alfabético, documentación precisa y la voluntad de las autoridades para cumplir con la palabra empeñada. En estos días difíciles, la solidaridad institucional se traduce en apoyo real y tangible para quienes lo perdieron todo. Porque también en la tragedia, hay espacio para la esperanza.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares