Connect with us

Tamaulipas

Inauguran Américo, SICT y CPKC, puente ferroviario que duplicará intercambio comercial

Publicado

el

«Es un mensaje de certidumbre que se difunde desde Nuevo Laredo», declara el
gobernador de Tamaulipas

Nuevo Laredo, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y el
secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio
Esteva Medina, junto con directivos de la empresa Canadian Pacific Kansas City,
inauguraron en esta ciudad el puente ferroviario internacional Patrick J.
Ottensmeyer, que permitirá duplicar el intercambio comercial entre el corazón
industrial de México con Estados Unidos y Canadá.
La puesta en marcha de esta obra de vía y puente ferroviario en la que se
invirtieron 100 millones de dólares cuenta con la tecnología más avanzada y
convierte a Nuevo Laredo en la única ciudad fronteriza que cuenta con dos
puentes ferroviarios internacionales.


«Atestiguamos juntas y juntos la entrada en operación de una obra de
infraestructura vital, estratégica con la que la empresa Canadian Pacific Kansas
City (CPKC) eleva la capacidad operativa y la movilidad de carga en este punto de
nuestro territorio, lo cual debe entenderse como un mensaje de certidumbre que
se difunde desde aquí; desde Nuevo Laredo que ha sido por décadas uno de los
puntos donde ocurre el mayor intercambio del comercio internacional en el
corredor de América del Norte», afirmó el gobernador de Tamaulipas.
Luego de realizar un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria
entre los dos Laredos, en donde se realizó el corte del listón inaugural, por parte
de autoridades y directivos de la empresa, Américo Villarreal afirmó que desde
Tamaulipas se fortalece y moderniza la conectividad que se pone a disposición del
comercio internacional.
«Desde Tamaulipas estamos abocados a construir la paz, a coordinar esfuerzos, a
ensanchar el ámbito de cooperación para conseguirlo; a partir de octubre del 2022
lo estamos haciendo en el marco de una estrategia más robusta en todo el
territorio y con una atención a las necesidades específicas para los poco más de
3,000 kilómetros de frontera colindante con los Estados Unidos», manifestó.

SON TIEMPOS DE MUJERES Y AHORA TAMBIÉN SON TIEMPOS DE
TRENES: SICT
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró que como lo ha expresado la presidenta de
México, Claudia Sheinbaum Pardo, «son tiempos de transformación, son tiempos
de mujeres y ahora también son tiempos de trenes», dijo.
El titular de la SICT recordó que como lo dijo la presidenta, este puente es un
símbolo económico y un símbolo de la importancia del tratado comercial entre
México, Canadá y Estados Unidos.
En su intervención, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del
Transporte Ferroviario, reconoció la importancia y posición estratégica de Nuevo
Laredo en el cruce internacional de mercancías, ya que esta ciudad registra 29.5
millones de toneladas anuales de carga, lo que representa casi la mitad de la
carga ferroviaria transportada entre ambos países y alrededor de 25% del total de
la carga del sistema ferroviario.
«Lo que hace este puente es seguir incrementando la capacidad para que haya
más comercio entre nuestros tres países y haya mayor desarrollo económico»,
mencionó.
CRUCE FERROVIARIO CUENTA CON LO MÁS AVANZADO DE LA
TECNOLOGÍA
A nombre de Canadian Pacific Kansas City, el presidente de la empresa en
México, Oscar del Cueto Cuevas, explicó que este nuevo puente ferroviario lleva
el nombre de Patrick J. Ottensmeyer, quien falleció en julio del 2024, en memoria
de su aportación a la empresa, ayudando a construir la industria ferroviaria.
Agregó que el nuevo cruce ferroviario cuenta con los más avanzado de la
tecnología, brindando un servicio ferroviario confiable y competitivo, fortaleciendo
la competitividad de Norteamérica en el comercio global.
«Es una obra que sin duda simboliza la cooperación y el compromiso para mejorar
lazos comerciales y económicos entre el bloque del TMEC, consolidando una
región más integral, más eficiente y más competitiva», indicó.
NUEVO LAREDO SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL ADUANERA DE
LATINOAMÉRICA
Al dar la bienvenida al evento, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas
Villarreal, expresó que hoy es un día histórico para esta ciudad, ya que Nuevo
Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande
del comercio exterior mexicano.

«Es una muestra de confianza en el potencial de nuestra gente y es una
oportunidad para crecer juntos; esta sinergia nos permite avanzar con un paso
firme hacia un futuro de oportunidades y desarrollo para todos», mencionó.
El evento contó con la asistencia de Erika Zielke, cónsul de EU en Nuevo Laredo;
el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; el representante del
Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Garza y Víctor Flores Morales, líder
del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM),
así como legisladores locales y federales, funcionarios estatales, dirigentes
empresariales y personal de la empresa CPKC.

Tamaulipas

Senadora Olga Sosa genera puente de confianza con Index Matamoros, por la productividad y estabilidad de la industria

Publicado

el

*La participación de la industria es fundamental para el desarrollo económico de la frontera norte; T-MEC ha sido un instrumento de consolidación de la región.

Matamoros.- La Senadora de Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, sostuvo una reunión con el presidente de la industria maquiladora de Matamoros, Rolando González Barrón y el director general Roberto Mattus, con el objetivo de impulsar acciones que fortalezcan la actividad industrial que genera más del 70 por ciento del empleo en el municipio fronterizo.
En el marco de los acuerdos de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno del presidente Donald Trump alcanzados el 3 de febrero, la senadora sostuvo que es vital escuchar las necesidades de la industria maquiladora, conciliar esfuerzos y generar confianza para la inversión, por su parte, el presidente Rolando González Barrón mencionó que es importante fortalecer la investigación e innovación que permitan hacer más competitiva y productiva la industria nacional.
Con el objetivo de mantener la actividad industrial, existe confianza en el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para lograr apagar la amenaza de la tasa del 25% por concepto de aranceles a productos que fabricados en nuestro país.
“Somos una región unida, con economías complementarias, con cadenas de valor integradas que debemos fortalecer y las inversiones que se han logrado por parte de empresas internacionales como Nestlé, Amazon o Netflix dan confianza a inversionistas”
El ingeniero Rolando González sostuvo que el desarrollo productivo está basado en la vinculación del sector educativo con gobierno e industria, “hay ingenieros muy capacitados, técnicos con certificaciones que están listos para ayudar a la prosperidad de Matamoros”
La senadora tamaulipeca Olga Sosa desarrollará iniciativas específicas en materia de simplificación de trámites, innovación y procesos complejos que integren tecnología y educación.

Continua leyendo

Tamaulipas

Facilitan pago de derechos vehiculares y entregade placas para tamaulipecos que radican en Nuevo León

Publicado

el

Monterrey, Nuevo León. – Con el objetivo de acercar servicios esenciales a los
tamaulipecos residentes en Nuevo León, la Oficina de Representación del
Gobierno de Tamaulipas en este estado ha implementado labores para el pago de
derechos vehiculares y la entrega de placas.
Beatriz del Cos Lara titular de la Oficina de Representación del Gobierno de
Tamaulipas en Nuevo León señaló que entre los servicios qué se prestan es el
pago del refrendo en línea, en el cual las y los contribuyentes pueden realizar el
pago del refrendo de manera digital.
Para ello, es necesario contar con los datos de su tarjeta de circulación. El trámite
se efectúa a través del portal oficial: https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/pago-de-
contribuciones/pago-de-derechos-en-Nuevo-Leon/iniciar-tramite.php.
Asimismo se ha habilitado la entrega de placas directamente en la Oficina de
Representación del Gobierno de Tamaulipas en Nuevo León. Los requisitos para
este trámite son: tarjeta de circulación anterior, copia de identificación oficial con
fotografía (INE) vigente, copia de comprobante de domicilio reciente del estado de
Nuevo León (no mayor a 3 meses), comprobante de pago correspondiente, placas
anteriores del vehículo.
En caso de que el trámite lo realice un tercero, deberá anexar una carta poder
simple otorgada por el propietario del vehículo y dos testigos, acompañada de las
identificaciones oficiales (INE) de los firmantes.
La representante del Gobierno de Tamaulipas en Nuevo León, Beatriz del Cos,
enfatizó:
“Estamos comprometidos en facilitar los trámites vehiculares a nuestros
conciudadanos en Nuevo León, asegurando que puedan cumplir con sus
obligaciones fiscales de manera eficiente y sin contratiempos.”
Indicó que con estas acciones, Tamaulipas avanza en su transformación,
demostrando voluntad y trabajo.
Para más información o dudas, comunicarse a través del siguiente correo :
a.contribuyentenl@tamaulipas.gob.mx o llamar al número: 81 8123 3483.

Mientras que la dirección de la Oficina de la Representación es Cintermex. Av.
Fundidora 501, Primer Nivel Local 04, Colonia Obrera, Monterrey, México en
horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Continua leyendo

Tamaulipas

Auditor Superior de la Federación reconoce a Tamaulipas por manejo pulcro de su Cuenta Pública 2023

Publicado

el

-Al presentar este día ante la Cámara de Diputados, el informe de la Cuenta Publica 2023, el titular de la ASF, colocó a Tamaulipas en el primer lugar en manejo de los recursos públicos


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ocupa Tamaulipas el primer lugar en el manejo de
recursos públicos en la tercera entrega de informes de la Cuenta Pública 2023, lo
anterior, lo ha dado a conocer el auditor superior de la Federación, David Rogelio
Colmenares Páramo ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En esta tercera fase, la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo,
detalló que se determinó cero monto observado en las auditorías practicadas en
sectores de salud, educación, asistencia social, participaciones federales e
infraestructura hidráulica.
Lo anterior es un resultado sin precedente para el Gobierno de Tamaulipas, de
estar en los primeros lugares en el país, producto de la disciplina en el ejercicio y
comprobación del gasto federalizado.
En el informe final que consolida las tres etapas de fiscalización de la Cuenta
Pública 2023, el Gobierno de Tamaulipas, se ubica dentro de los seis primeros
lugares de desempeño en el país, obteniendo el reconocimiento expreso del
auditor superior de la Federación, por la mejora en la transparencia y rendición de
cuentas.
La contralora señaló que estos, resultados sin lugar a duda, son producto del
gobierno humanista y transformador que lidera el gobernador Américo Villarreal
Anaya.

Continua leyendo

Tamaulipas

Educación en Tamaulipas se basará en el fomento de la cultura de la paz para reforzar valores, actitudes y conductas

Publicado

el

El objetivo es garantizar que los conflictos resultantes de las relaciones humanas se resuelvan de manera no violenta.

Ciudad Victoria. – Con la intención de que la educación impartida en Tamaulipas se base en el fomento de la cultura de la paz, la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mojica, promovió la reforma al artículo 138 de la Constitución Política en la entidad.
“La presente acción legislativa que nos ocupa, pretende establecer en nuestra Constitución Política local, que la educación impartida en nuestro Estado, además de los principios ya previstos, se base también en el fomento de la cultura de la paz, a fin de que las y los alumnos refuercen sus valores, actitudes y conductas”, detalló la legisladora tampiqueña.
El órgano dictaminador coincidió con la acción legislativa propuesta por Salazar Mojica, ya que consideran de gran trascendencia fomentar una cultura de paz por medio de la educación, a través de la revisión de los planes de estudio para promover valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz, como la solución pacífica de los conflictos, el diálogo, la búsqueda de consensos y la no violencia.
“En atención a esta premisa, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos refiere en el artículo 3° la importancia de recibir educación, especificando su gratuidad, laicidad y obligatoriedad para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. A su vez, la Constitución Política del Estado de Tamaulipas también contempla la previsión antes descrita en los artículos 138 y 139, en cuyo contenido queda plasmada la relevancia y las características de la educación que se imparte en nuestro Estado y sus municipios”, manifestó Úrsula Salazar.
Añadió que una cultura de paz fortalece la cohesión social, la erradicación de la violencia y la formación del capital social que sustentan la democracia, la seguridad y el desarrollo que permiten avanzar hacia la paz.
Tras ser dictaminada la propuesta y sometida a consideración del pleno, la misma fue aprobada, por lo cual se reforma el artículo 138 de la Constitución local, donde se indican las características que debe cumplir la educación que imparten el estado y los municipios.

Continua leyendo

Facebook

Populares