-Arranca construcción de la prolongación del bulevar López Portillo; «con honestidad, los presupuestos rinden para más obras», afirmó
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Trabajando con honestidad, con verdad y con justicia social se puede lograr que los presupuestos alcancen para hacer más y mejores obras en beneficio de su población, “y este es un ejemplo de ello”, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya al poner en marcha la construcción de la prolongación del bulevar “José López Portillo”, en el sector oriente de esta capital. Durante el arranque de la primera etapa de esta vialidad, del tramo comprendido entre el bulevar Fidel Velázquez y la avenida Carlos Adrián Avilés, en donde se invertirán más de 112 millones de pesos, el mandatario estatal reiteró que este es un ejemplo de que el Fondo de Capitalidad se está aplicando; incluso, dijo, ya está garantizada su asignación en el presupuesto del próximo año.
“Estamos otra vez aquí en Victoria haciendo nuevas obras, nueva infraestructura para que los tamaulipecos, las tamaulipecas y, sobre todo, quienes habitamos aquí en Ciudad Victoria nos sintamos que vivimos en una capital digna, progresista, bonita y que podamos presumirla a todo lo largo de nuestro país”, expresó. Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, y destacó que cuadrillas de empleados de esta dependencia han desplegado un intenso trabajo para mejorar los espacios públicos de esta capital, así como en la dignificación de vialidades y camellones, de áreas recreativas, en obras sanitarias y de pavimentación. Ante el entusiasmo de las y los presentes, el gobernante tamaulipeco destacó que en su reciente visita a Nuevo Laredo, la presidenta Claudia Sheinbaum brindó todo su apoyo para concretar en Ciudad Victoria el Puerto Seco y el Recinto Fiscal Estratégico, complejo que colocará a la capital del estado como un nodo muy importante en la conectividad que Tamaulipas aporta al país como la plataforma logística más importante en el corredor del comercio internacional.
En su mensaje, Américo Villarreal detalló las obras emprendidas por su gobierno para el desarrollo de Ciudad Victoria, entre otras, la entrega del equipo de telecomunicación para que las escuelas rurales reciban internet y tengan acceso a herramientas digitales de aprendizaje; la remodelación de la alberca olímpica de la Unidad Adolfo Ruiz Cortines y el estadio Marte R. Gómez; la construcción de la nueva Ciudad Judicial; la rehabilitación del Palacio de Gobierno; la restauración
del Águila del Bicentenario; la pavimentación de la avenida Las Torres y el inicio de la construcción de la planta potabilizadora. “Así es que ustedes saben, ya lo he dicho: Que allá entre las montañas se encuentra escondida, es de Tamaulipas la flor consentida, que viva Victoria por siempre gloriosa”. Al dar la bienvenida al evento, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, aseguró que esta obra emblemática permitirá mejorar la conectividad de esta zona y también será un motor para la reactivación económica, impulsando el comercio y contribuyendo a la modernización de la infraestructura vehicular de esta ciudad capital. Explicó que el nuevo bulevar incluye la construcción de una vialidad de 1,450 metros lineales, dos cuerpos de 10.50 metros de ancho cada uno, un cuerpo de 3 carriles de 3.50 metros cada uno, camellón central de 4.20 metros de ancho, guarniciones, banquetas, alumbrado público, señalamiento vertical y horizontal, trabajos para el revestimiento de talud y jardinería. «A nombre de la Secretaría de Obras Públicas reitero nuestro compromiso con su visión humanista, gobernador. Sabemos que este tipo de proyectos transforman nuestras ciudades y hacen de Tamaulipas un mejor lugar para trabajar, para crecer y, por supuesto, para vivir también», mencionó. Al agradecer a nombre de los habitantes de este sector de la ciudad, Patrocinio Dávila López explicó que más de 4 mil personas se verán beneficiadas directamente con esta obra y reconoció la atención que presta el gobernador Américo Villarreal para favorecer el desarrollo y bienestar de las y los victorenses. «Esto ya es una realidad. Sigamos avanzando juntos, con voluntad y trabajo, por el camino de la transformación, ya que el humanismo es el motor de la transformación», expresó. Acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso; la diputada Magaly Deándar Robinson, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, y el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso. También estuvieron presentes las diputadas por Victoria: Blanca Anzaldúa Nájera, Katalyna Méndez Cepeda y Yuridia Iturbe, así como directores de los planteles escolares y vecinos de colonias de este sector, como Moderna, Lindavista, Liberal, Reforma, Vicente Guerrero, Sagitario, Azteca, Playas, Victoria y Solidaridad, entre otras.
-Gobernador llama a la comunidad médica a hacer de la medicina, «la más humana de las ciencias»
Tampico, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el Primer Congreso Internacional «Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas», un gran evento académico que reúne a toda la región noreste del país, a fin de compartir conocimientos y experiencias para contribuir a elevar la formación y capacitación de las y los profesionales de la salud. Luego de presenciar la conferencia que impartió el doctor Eduardo Meaney Mendiolea, pionero de los estudios hemodinámicos en el Instituto Nacional de Nutrición, quien disertó sobre la prevención del riesgo cardiovascular, y acompañado por la doctora Vivian Pérez Montes, asesora de Enfermedades No Transmisibles y Determinantes de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, así como de las titulares de las Secretarías de Salud de Hidalgo y Nuevo León, además de la representante de Veracruz, el gobernador llamó a todos los presentes a hacer de la medicina «una ciencia humana, la más humana de las ciencias», dijo.
«El médico también debe de ser un formador, debe de ser un educador, debe ser un agente que a su paciente no solo le mencione la causa de su enfermedad y le dé las pautas para poderla ir recuperando, tiene que ser un agente que eduque y señale al paciente todos estos factores que pueden estar influyendo, no solo en su persona sino también en forma inmediata a su entorno familiar», expresó. El mandatario tamaulipeco destacó que en este congreso se podrán analizar, desde una óptica científica y en voz de las y los expertos, las enfermedades cardio metabólicas, que no solo representan uno de los principales desafíos financieros y estructurales de nuestro sistema nacional de salud, sino que impactan la salud de millones de personas. Asimismo, destacó la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias con investigadores y profesionales de la salud de Argentina, Colombia, España y México, a quienes agradeció su participación y presencia.
«Sigámonos sumando a este gran esfuerzo nacional, somos humanistas por vocación y por convicción todos los que participamos en el ámbito de la salud, y defendamos estos grandes proyectos que seguramente nos brindarán más salud a nuestra nación, y fortalezcamos la visión de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», mencionó.
TRANSFORMACIÓN EN TODAS LAS ÁREAS DEL SECTOR SALUD Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó que, por instrucciones del gobernador, desde octubre de 2022 el sector salud de Tamaulipas inició una transformación que ha impactado en todas las áreas: desde lo administrativo, la infraestructura, el equipamiento y, por supuesto, la profesionalización y la capacitación del recurso humano, privilegiando la educación como un elemento clave. Explicó que tan solo en 2024 se realizaron más de 80 eventos académicos, tanto presenciales como en línea, con la participación de 80,000 alumnos del sector e, inclusive, del ámbito privado. «Este congreso justamente se inscribe dentro de estos propósitos, se trata de fortalecer la colaboración interinstitucional del sector salud de Tamaulipas y la región con organismos nacionales e internacionales, a fin de compartir conocimientos y experiencias en el abordaje de las enfermedades cardio metabólicas», añadió. UNA CIUDAD SANA ES UNA CIUDAD MÁS FUERTE: MÓNICA Al dar la bienvenida, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, aseguró que en este municipio se trabaja para que las políticas públicas tengan un rostro humano y respondan a las verdaderas necesidades de la población, como la estrategia «Tampico ciudad de salud», la cual promueve la prevención, la educación, la recreación y la alimentación saludable como vías para formar una cultura del autocuidado. «Estamos convencidos de que una ciudad sana es una ciudad más fuerte, más unida y más justa», afirmó. «Bienvenidas y bienvenidos a Tampico, una ciudad que abraza la salud como un derecho y un valor compartido con acciones concretas que demuestran que Tampico es una ciudad de salud», agregó. Durante la ceremonia, el gobernador también develó la placa que convierte al Centro de Convenciones Expo Tampico en el primer edificio público cardio protegido y, además, entregó reconocimiento póstumo a las doctoras Cecilia Sanz Sanz y Cecilia Ridaura Sanz por su invaluable legado en la medicina y su incansable compromiso con la salud pública, el cual fue recibido por el doctor Ruy López Ridaura.
También acompañaron al gobernador: los presidentes municipales de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez; el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; el diputado Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Ernesto Lavín Hernández, subdelegado del ISSSTE; Vanessa Escalante Arroyo, secretaria de Salud del estado de Hidalgo; Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de Salud en Nuevo León, y María Luisa Sánchez Murrieta representante de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, además de directores de hospitales y unidades médicas, jefes de jurisdicción, estudiantes de medicina y profesionistas del sector salud.
Ciudad Madero, Tamaulipas. – Los trabajos de infraestructura hidráulica en la colonia Emiliano Zapata de Ciudad Madero y las colonias Solidaridad, Voluntad y Trabajo y Luis Donaldo Colosio de Tampico, son el reflejo del compromiso que se ha trazado el Gobierno del Estado con las y los ciudadanos de Tamaulipas. La Secretaría de Obras Públicas (SOP), llevó a cabo las labores con una inversión superior a los 45 millones de pesos teniendo el objetivo principal de mejorar estos servicios básicos para garantizar un suministro de agua más eficiente a las y los habitantes de los citados municipios. Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia estatal apuntó que en Madero se rehabilitó la red de agua potable y la planta de rebombeo, instalándose 276 metros lineales de tubería de 36 pulgadas colocando cajas de válvulas para la interconexión; además de la reparación de tomas domiciliarias de descargas sanitarias e impermeabilización del tanque de almacenamiento de agua.
Agregó que, en el municipio de Tampico, rehabilitaron la red de agua potable y planta potabilizadora instalando 469 metros lineales de tubería de 48 pulgadas, construyendo el canal a base de concreto reforzado, además de la construcción de la caja de válvulas y la reubicación del colector de alcantarillado sanitario. “Estas labores forman parte de una estrategia integral para fortalecer los servicios básicos y asegurar el acceso al agua potable en las diversas regiones del estado”, expresó el servidor público. Con esta obra, dijo, se refleja el compromiso y la visión humanista del gobierno estatal para brindar bienestar y calidad de vida a la población tamaulipeca.
-Las personas morales tienen hasta el 31 de mayo para el cumplimiento de esta obligación, mientras que las personas físicas hasta el 30 de junio
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reafirmó su compromiso con la justicia laboral y la vigilancia activa del cumplimiento en el reparto de utilidades, en congruencia con los principios del gobierno humanista y transformador que encabeza el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya. Luis Gerardo Illoldi Reyes, titular de la dependencia estatal, informó que a través de la Dirección de Inspección, se mantiene una supervisión constante para asegurar que las y los empleadores cumplan con esta obligación, tal como lo establece la legislación laboral vigente. Destacó que las empresas se encuentran dentro de los plazos legales para efectuar el pago del reparto de utilidades: Para personas morales (empresas), la fecha límite es el 31 de mayo y para personas físicas (patrones individuales), el plazo se extiende hasta el 30 de junio. En este sentido, el secretario del Trabajo, exhortó a las y los trabajadores a mantener la calma durante este periodo, y a los empleadores, a respetar los tiempos y lineamientos establecidos por la ley. No obstante, en caso de detectarse omisiones o incumplimientos, Illoldi Reyes, indicó que se procederá conforme a lo establecido por las autoridades competentes, lo que puede derivar en investigaciones, sanciones administrativas e incluso multas económicas, tanto por parte del ámbito fiscal federal. Las sanciones pueden alcanzar hasta los 900 mil pesos, dependiendo de la gravedad y circunstancias del caso. Es importante recordar que todas las empresas y empleadores con fines de lucro que hayan generado utilidades en el ejercicio fiscal anterior están obligados a cumplir con esta prestación.
El secretario destacó que el año pasado, no se impusieron multas por este concepto, lo cual refleja un avance positivo, aunque persiste la necesidad de reforzar la cultura de cumplimiento. Por último señaló que desde la STPS, se impulsa una política laboral centrada en el bienestar de las y los trabajadores, promoviendo condiciones más justas y equitativas, tal como lo ha marcado la ruta del cambio con sentido humano y justicia social que distingue al gobierno estatal.
El secretario de Salud pidió a la población extremar las medidas de prevención
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante las altas temperaturas que se registran en territorio tamaulipeco, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para que la población evite exponerse en las horas de intenso calor, así como hidratarse para evitar un golpe de calor. El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que para reforzar los trabajos y coordinar las acciones de prevención, se convocó a las dependencias involucradas para emitir los avisos epidemiológicos necesarios y través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) activar las acciones del Plan de Contingencia para la Atención Emergente y de Prevención por las Altas Temperaturas. “Al activar el plan de contingencia, analizamos la situación de las temperaturas intensas que podrían afectar a la población como son las olas de calor y que generan el llamado golpe de calor, por ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, dio la instrucción para que en todas las unidades de salud se inicie con las medidas preventivas, se cuente con los insumos necesarios y se mantenga la capacitación constante del personal para dar atención inmediata a cualquier caso que se pudiera presentar”, señaló Hernández Navarro. Dijo que se trabaja de manera permanente con Protección Civil y con las autoridades educativas, ya que la población escolar, es uno de los principales grupos de preocupación, en donde se recomienda disminuir los tiempos de recreo, las actividades deportivas, ceremonias e incluso suspensión de actividades si las temperaturas así lo ameritan. “En este año se han presentado dos defunciones por la exposición prolongada a las altas temperaturas y ante el pronóstico para los próximos días, es necesario evitar la exposición directa a los rayos del sol, usar ropa fresca de colores claros, utilizar bloqueador, gorra, sombrilla, lentes e hidratarse con frecuencia”, recomendó el secretario de Salud en Tamaulipas.