Connect with us

Opinión

¿Juárez Durán volverá a apoyar al PAN?

Publicado

el

De un momento a otro la actual administración pública estatal me hizo recordar los tiempos de Egidio Torre Cantú, cuando todos los subordinados andaban más preocupados por engordar su riqueza que por entregarle resultados al mandatario estatal.

Y es que no hace ni un año que se firmó el convenio IMSS- Bienestar y la derechohabiencia como en personal médico lamentan el declive del Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco”, argumentan, la ineptitud del enamoradizo Dr. Joaquín Juárez Durán, directo y responsable del nosocomio.

Cualquier a que haya tenido la necesidad de ingresar la Hospital, puede atestiguar la preocupante y desafortunada condición deplorable en el que se encuentra el Hospital General de Tampico, el personal médico no tarda en armar una revuelta a Juárez Durán, pues refieren que su gestión está siendo marcada por una conducta prepotente, grosera y carente de toda educación; todo esto ha  llevado a esta institución a una crisis sin precedentes.

¿Pero cual es el motivo de todo lo anterior? Quizás, porqué el Dr. Juárez Durán, quien en su momento albergó desmesuradas aspiraciones políticas, ahora demuestra ser un auténtico oligofrénico en la administración hospitalaria. Traumado y amargado por el desaire político sufrido al no ser escogido para ningún cargo en las próximas elecciones de Tampico, ni siquiera como regidor suplente, y su resentimiento y desdén hacia aquellos que fueron seleccionados lo han convertido en un director incapaz de concentrarse en su labor principal.

Su encono personal contra los candidatos electos, a quienes desestima y considera carentes de méritos, lo ha desviado de sus responsabilidades fundamentales, perjudicando gravemente el funcionamiento del hospital. La falta de mantenimiento, el déficit de equipo y medicamentos esenciales, y el colapso de servicios básicos como el aire acondicionado son testimonio del abandono y negligencia imperantes.

Para agravar la situación, el Dr. Juárez Durán ha estado presionando a sus empleados para que apoyen al partido Morena, partido al que paradójicamente detesta por no haberlo tomado en cuenta para una candidatura. Esta actitud despótica y su aberrante obsesión política no solo generan un ambiente laboral tóxico, sino que también lo distraen de las urgentes necesidades del hospital.

Uno de los errores más flagrantes y costosos ha sido la caducidad de medicamentos valiosos debido a su ineptitud y falta de atención. Solo hace falta ver la parte trasera del hospital, en la puerta que conduce al hospital temporal de COVID. 

Este desliz no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también pone en riesgo la vida de los pacientes que dependen de estos tratamientos. Tal negligencia es inexcusable y refleja una desconexión total con los principios básicos de la medicina y la administración hospitalaria.

En conclusión, la dirección del Dr. Joaquín Juárez Durán ha sido un desastre para el Hospital General de Tampico. 

Su incapacidad para separar sus frustraciones políticas de sus responsabilidades profesionales ha llevado a una situación crítica que clama por una intervención urgente. 

Imperativo es que se tomen medidas para rectificar esta situación y devolver al hospital la dignidad y eficiencia que gozaba antes de su lamentable llegada como jefe máximo. 

La salud y el bienestar de los ciudadanos de Tampico no pueden seguir siendo víctimas de la incompetencia y el rencor de un individuo sin madera para liderar.

Quizás todo se resuelva con una regiduria o a lo ñ mejor regresando la administración del nosocomio a la Secretaría de Salud Estatal. 

En la intimidad… El candidato a la Presidencia Municipal de Madero Erasmo González Robledo, dió cuenta una vez más, que es un político con oficio y que su proyecto por Ciudad Madero va en serio (por aquellos que creemos, que las elecciones solo se ganan con una cara bonita o colgándose de los triunfos ajenos); lo anterior, al presentar las conclusiones y propuestas de los Foros Ciudadanos.

Antes más de 600 integrantes de la sociedad civil, González Robledo, recibió las propuestas ciudadanas, y al mismo tiempo hizo compromisos concretos, algunos de ellos muy ambiciosos, como el programa «Transformando Hogares» que busca, literalmente, transformar la calidad de vidad de residentes de diversos sectores, como por ejemplo Miramápolis.

Con este evento quedó demostrado, que Erasmo González no anda improvisando y que va en serio. Y si algo puede alardear, es precisamente de conocimiento y experiencia.

A todo esto…  la candidata de la Coalición «Sigamos Haciendo Historia» a la alcaldía porteña, Mónica Villarreal Anaya, asistió como invitada a la conferencia denominada «Los Derechos Humanos de la Mujer y la Igualdad» organizada por Loda Uniformes.

Fueron las anfitrionas del evento, María Elena Guadalupe Dávila y Marlen López Dávila, quienes dieron  la bienvenida a la candidata, señalando que el objetivo de la conferencia es motivar a las mujeres para que puedan contribuir en el desarrollo de Tampico.

Por su parte, la abanderada de Morena, agradeció la invitación, destacando que es tiempo de mujeres y que este tipo de conferencias motivacionales ayudan a empoderar al sexo femenino, el cual cada día gana más espacios en todas las áreas.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Vienen más lluvias

Publicado

el

Ahora si, la temporada de huracanes tropicales traerá bien entretenidos a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, bueno, hasta la SEMAR y SEDENA activarán sus respectivos planes de emergencia.

El Servicio Metereológico Nacional, sostiene que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por su parte la Secretaría de Marina la Armada de México (SEMAR), informó que el personal naval logró evacuar con éxito a tres personas que se encontraban aisladas e incomunicadas en el poblado Las Guayabas, ubicado a 50 kilómetros al noroeste del municipio de Soto la Marina, Tamaulipas.

La exposición de las vidas de estas personas fue debido a las inundaciones ocasionadas por las intensas lluvias de la Depresión Tropical registradas el fin de semana.

La salvación se llevó a cabo gracias a una llamada de auxilio al número de emergencia 911, por lo que en coordinación con Protección Civil municipal se efectuó una evaluación inmediata, ya que las afectaciones habían provocado un difícil acceso a dicha población por comprender caminos de terracería completamente enlodados.

Fue entonces que el mando  Naval desplegó un vehículo tipo Ural todo terreno y dos
vehículos rápidos tipo pick up todo terreno, con el fin de que el personal naval y de Protección Civil se trasladaran al punto del rescate.

Una vez en citado poblado, se logró la evacuación de dos masculinos adultos de 67 y 38 años de edad, así como un menor de 7 años, quienes se encontraban aislados debido a las fuertes lluvias ocurridas en las últimas 24 horas, mismas que están afectando en gran parte de la región.

Los civiles rescatados fueron valorados por personal de Sanidad Naval y posteriormente fueron trasladados al albergue habilitado en el gimnasio del polideportivo de Soto la Marina, donde personal del IMSS continuaron su valoración médica especializada.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México refrenda su compromiso, al velar por la seguridad de las familias mexicanas.

En la intimidad… Precisamente el alcalde Armando Martínez Manríquez, recorrió la Río Tamesí, dialogó con los pobladores que radican en al ribera de tan importante caudal y los exhortó a que se trasladen  a los refugios temporales en la cabecera municipal.

Martínez Manríquez, comunicó que la avenida de los ríos podrá aumentar el caudal en los siguientes días debido a las precipitaciones.

Aunque el alcalde fue respetuoso de la decisión de los pobladores, rogó a que se mantuvieran atentos a la comunicación oficial de Protección Civil del Estado, y de las plataformas digitales del Ayuntamiento, especialmente de las que tiene la COMAPA Altamira.

Por cierto en la ceremonia cívica de este lunes en Ciudad Victoria, encabezada por el gobernador Americo Villarreal Anaya, el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, habló referente a la situación actual que atraviesa el estado en relación a  las intensas precipitaciones.

Pero Quiroga, subrayó  el significativo trabajo del Gobierno Municipal de Altamira, sobre todo, habló de la dedicación, esfuerzo, compromiso de trabajo y eficiencia de la COMAPA Altamira  para superar la crisis hídrica.

Allí estuvo presente el gerente general de COMAPA Altamira, Omar Hernández Leines, quien recibió con humildad la distinción de Quiroga, un pronunciamiento dedicado a todo el personal de la COMAPA Altamira.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Estudiantes las víctimas de siempre

Publicado

el

En México, el sistema educativo enfrenta retos significativos que fueron más expuestos durante la pandemia de COVID-19. La suspensión de clases durante la crisis sanitaria y las interrupciones recientes por problemas de insalubridad e inundaciones han dejado a los estudiantes en una situación precaria, destacando la vulnerabilidad del sector educativo.

Durante la pandemia, más de 30 millones de estudiantes en México se vieron afectados por el cierre de escuelas. El paro resultó en un retraso considerable en el nivel académico de los menores. La brecha digital se hizo evidente: miles de estudiantes no tenían acceso a dispositivos electrónicos o a internet de calidad, lo que marcó aún más las desigualdades.

Según la UNESCO, la pérdida de aprendizaje promedio oscila entre 6 meses y un año.Además de la interrupción de las clases presenciales, el acceso desigual a la educación en línea dejó a muchos estudiantes atrás. Los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicaron que cerca del 10% de los estudiantes no regresaron a las aulas al reanudarse las clases presenciales, incrementando la tasa de deserción escolar, especialmente en comunidades rurales y de bajos recursos.

Recientemente, la falta de agua potable en las escuelas obligó a suspender las clases nuevamente, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los estudiantes. La insalubridad en las instituciones educativas se convirtió en un problema crítico, demostrando la falta de infraestructura adecuada para enfrentar estas contingencias.

Como si esto no fuera suficiente, las lluvias intensas generadas por el paso de “Alberto” y otro fenómeno meteorológico provocaron suspensiones adicionales de clases debido al riesgo de inundaciones. Las escuelas en muchas regiones de Tamaulipas no cuentan con la infraestructura necesaria para proteger a los estudiantes de estos desastres naturales. 

El déficit en la educación de los estudiantes de nivel básico crea una brecha que será difícil de cerrar, perpetuando la desigualdad y limitando las oportunidades futuras de los jóvenes. 

El futuro de México y Tamaulipas depende de su juventud. Proteger y fortalecer el sistema educativo no solo es una responsabilidad gubernamental, sino un imperativo moral. Solo así podremos asegurar un futuro próspero y equitativo para todos.

Continua leyendo

Opinión

Un soldado raso capitaneando a la ASIPONA Altamira

Publicado

el

Los señalamientos y acusaciones con relación a las triangulaciones por más de 40 millones de pesos entre Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira, y el representante legal de IEX Servicios de México, una empresa que por cierto no ganaba un solo contrato portuario hasta que llegó hace menos de dos años quien fuera su padrino en la Refinaría “Francisco I. Madero”, sí, el arquitecto Hugo Infante… Ahora IEX aunque no está como la mejor propuesta en la licitación, se queda con todos los contratos.

El huachicol en altamar parece no ser el único problema que enfrenta la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el nuevo Coordinador de Puertos, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, tendrá que navegar en lo profundo de las ASIPONAS, llegar hasta lo más oscuro de sus mares e identificar todo lo que sucede, antes, de que el recién desembarcado gerente de ingeniería en ASIPONA Altamira, Héctor Augusto Flores Hernández, naufrague en ese mar de corrupción  a la vista desde tierra firme en el que navegan campantes IEX y Hugo Infante Sierra, un ex empleado del Ayuntamiento de Ciudad Madero.

Un numeroso e importante grupo de empresarios del sur de Tamaulipas y diversas regiones de México que durante décadas han concursado por los más de 600 millones de pesos anuales del presupuesto que se le destina a la administración del Puerto de Altamira, pusieron en manos de un robusto bufete jurídico todas las evidencias para desintegrar el entramado que da línea en una licitación, y otra también a favor de IEX Servicios de México.

La demanda en curso, tarde o temprano, llegará al más alto nivel de la ASIPONA Altamira y de la misma SEMAR con el Almirante Secretario Rafael Ojeda Durán, y la Unidad de Comunicación Social (UNICOS), quienes deberán apagar otro fuego en altamar frente a las costas del sur de Tamaulipas.

Al puritito estilo de Amílcar Olán y los hijos de ya saben quién, desde el 2023 y lo que va del 2024 Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira sospechosamente permitió que IEX ganará todos los concursos, aunque según el Instituto Nacional de Acceso a la Información y COMPRANET; IEX ha quedado en el lugar 3, 6, 6, 5, 3, 3 de las licitaciones efectuadas durante todo este tiempo, es más, tan descarado esta el tema que en la última licitación se dieron el lujo de declararla desierta por encima de propuestas serias, solventes y de contratistas especialistas por más de 20 años trabajando para el Puerto, y, ya con esto, encarecieron la propuesta para asignarla en una segunda vuelta a Ingeniería Constructiva, el “Plan B” de IEX y Hugo Infante Sierra.

El huachicol en altamar de la ASIPONA Altamira, sacudió el barco, las cosas aún no se acomodan y ya flotó  otra supuesta práctica inusual e inmoral.

Esta crisis ha puesto en el ojo del huracán nuevamente a la ASIPONA Altamira, y el director general,  Ingeniero en Ciencias Navales, Ramón Páez Domínguez, ni su hombre de confianza, gerente de ingeniería, Héctor Augusto Flores Hernández están dispuestos a que el “soldado raso”, Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos siga maniobrando, ordenando  y designando como máxima autoridad en su “embarcación”.

La reputación de la SEMAR y de la ASIPONA están en juego, los empresarios involucrados están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias con las denuncias interpuestas… y todo a consecuencia de un soldado raso que ataviado en la soberbia y prepotencia se dice intocable ante el amparo de la ley.

En la intimidad… ¡asu! Adriana Lozano Rodríguez, le dio tremendo regalo de inicio de semana al jefe del ejecutivo estatal.

El Grupo Financiero Banorte expresó su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal Anaya por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructura de la deuda pública del estado de Tamaulipas.

Luego de que la firma calificadora HR Ratings asignó recientemente las calificaciones HR AAA (E) y HR AA+ (E) con perspectiva estable, el Grupo Financiero Banorte destacó el alto grado de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas del estado.

«Es un reconocimiento al profesionalismo de la administración estatal y resultado de la estabilidad y solidez de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas», expresó Banorte.

De acuerdo con la escala de la firma HR Ratings de México, la emisión con la calificación HR AAA (E) se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda y manteniendo mínimo riesgo crediticio.

Mientras que la emisión con la calificación HR AA+ (E) se considera de alta calidad crediticia y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, manteniendo muy bajo riesgo crediticio incluso en escenarios económicos adversos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Las comunidades como puente de esperanza

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Hoy podríamos hablar de la explotación exagerada de recursos en las
comunidades indígenas, de los nombramientos del próximo gabinete presidencial
o de los números crecientes de asesinatos en nuestro país, pero ya hay
demasiada información al respecto, tanta que nos llena de desesperanza,
haciéndonos creer de manera errónea que la única forma posible de vida es esa,
la costumbre a la violencia, la normalización del daño al planeta, la rivalidad
constante entre seres humanos.
Erróneamente nos hemos acostumbrado a los daños que nos olvidamos de lo
básico, de la posibilidad de construir nuevos lazos y ser una luz de esperanza en
medio del caos. Estos atisbos se pueden encontrar cuando nos atrevemos a vivir
en comunidad. ¿Qué implica una comunidad? Son personas con elementos en
común, que comparten ciertos rasgos, pero si lo llevamos a la profundidad son
personas que bajo los mismos objetivos se apoyan entre sí.
¿Vivir en comunidad es posible aún en las grandes urbes? Quiero pensar que sí,
que, aunque en medio de un mundo globalizado con un sistema económico como
el capitalismo al frente, puede parecer casi imposible por un creciente
individualismo, en medio de este tiempo es urgente volver a las comunidades para
sobrevivir, solo así podemos verdaderamente avanzar y es que la idea de una
comunidad no tiene oposición al progreso, por el contrario, comunidades con un
mayor desarrollo económico y tecnológico pueden poner su saber a favor de un
entorno.
Quizás esto lo hemos visto retratado en la pantalla grande, cuando llegamos a
escenarios apocalípticos donde el mundo se detuvo por nuestro exceso de
ambición como humanidad, sin embargo estas historias son reflejo de vivencias
personales donde los directores han vivido en carne propia los estragos de la
humanidad cuando se polariza en sus propios intereses, de ahí la necesidad de
recordar a través del arte que una comunidad esperanzadora es posible, aunque
al verla reflejada en pantalla pueda parecernos algo utópico.
En la realidad hay algunas prácticas que nos acercan a estos lazos humanos,
mismas que salen a flote en medio de la tragedia, está la solidaridad de quienes
aún en la distancia brindan su apoyo a Palestina, porque entienden que ningún
conflicto armado debería desplazar a familias enteras de su hogar o peor aún
acabar con la vida de millones de personas inocentes.
También encontramos esperanza cuando artistas como Coldplay ponen su fama y
recursos a disposición de causas como la limpieza de agua de desechos plásticos
y con ello crean algo nuevo como su música. Las comunidades hacen eso, ponen

sus talentos al servicio de los demás, no necesariamente de forma desinteresada,
pero sí vislumbrando que cuidándonos los unos a los otros nos cuidamos todas las
personas. Solo en comunidad entendemos que es más fácil aminorar las cargas,
de ahí la necesidad de formar tribus que dieron origen a lo que ahora se han
convertido en grandes ciudades.
¿Por qué considero necesario recalcar la importancia de las comunidades?
Porque en medio de guerras, violencia e incertidumbre ya hay demasiadas
personas señalando lo que está mal, hoy es indispensable que tengamos presente
cómo podemos mejorar, esto último no implica desprenderme de todo para que
alguien más pueda desarrollarse, pero sí entender que mi conocimiento puede ser
fundamental para que cada persona pueda progresar. Hoy te invito a analizar
desde donde están tus puntos fuertes y cómo piensas aportar al progreso de tu
comunidad más cercana. Así se han desarrollado las grandes civilizaciones, bajo
el apoyo mutuo, cumpliendo metas conjuntas y sueños colectivos. Así es como
realmente podemos cambiar al mundo.

Continua leyendo

Facebook

Populares