Connect with us

Opinión

“Plan C”, de…

Publicado

el

Imagínese hay tantos despistados en Tamaulipas, que es mejor dejar las cosas claras, por eso, el candidato del Partido Verde, Eugenio Hernández Flores, llamó a votar “todo Verde” este 2 de junio, y es que no sea que algunos distraídos voten por el PRI creyendo que sigue siendo del Revolucionario Institucional.

A menos de un mes de la jornada electoral del 2 de junio, la fórmula Verde al Senado de la República, conformada por Eugenio Javier Hernández y Maki Esther Ortiz Domínguez,  no paran e insisten en sumar voluntades para ver si dan la campanada y se posicionan en la primera opción ciudadana e ir de la mano a la cámara alta del Congreso de la Unión.

En los últimos días, Geño señaló  que el voto es para el partido Verde, pero parejo, nada de ir de un lado a otro de las boletas, esto para que desde el Senado pueda impulsar los programas que beneficien al campo, la industria y a las familias de Tamaulipas y todo México, haciendo equipo con el gobernador  Américo Villarreal Anaya.

Le voy a dar un tip, cuando usted se encuentre en redes sociales, en internet o en la televisión, un video o spot de Eugenio Hernández, escúchelo, póngale atención, es muy divertido como dice: “Cheimbaun”, pero hasta parece que lo hace adrede el Robocop tamaulipeco, no puede pronunciar el apellido de la candidata Claudia Sheinbaum, se lo juro, es divertido, yo digo que lo hace apropósito. Cheimbaun.

Pero mientras Eugenio pide voto masivo para el PVEM, en Ciudad Madero, el exalcalde priísta Guadalupe González Galván, anda caminando hombro con hombro junto a Carlos Fernández Altamirano, irónico, Lupe nacido, hecho y reproducido en el PRI, acompañando al joven hijo del panismo tamaulipeco, pero, pidiendo el voto para Eugenio, el ex gobernador que le ayudó durante su administración como presidente municipal; dice Lupe Galván, que a él “le vale madre” el Verde, que él, pide el voto por un hombre que lo ayudo a hacer crecer Ciudad Madero, y como eso mismo quiere para su municipio,  ahora en campaña no se le despega a en las caminatas a Carlos Fernández, el candidato en el que confía don Lupe hará lo mejor hasta darle un cambio positivo y verdadero al  municipio petrolero.

Por cierto, Carlos Fernández Altamirano, señaló que en la próxima administración municipal trabajará enfocada en el rescate de espacios recreativos, para el deporte y la cultura en todos los rincones de la ciudad.

En la intimidad…  El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, presidió en el Campus Victoria la ceremonia de Honores a la Bandera, y destacó que la máxima casa de estudios de la entidad avanza con paso firme hacia la transformación bajo la visión humanista.

El rector Dámaso Anaya señaló que este acto es una expresión viva del compromiso de los universitarios con la patria y los ideales de identidad, respeto y honor.

Añadió que la formación cívica es crucial para que los universitarios no solo se formen como profesionistas competentes, sino como ciudadanos ejemplares y comprometidos con su comunidad, y su país.

Destacó el rector la importancia que tiene para la UAT celebrar este mes el Día de las Madres y el Día del Maestro: “que son esenciales no solo como actos de reconocimiento, sino pilares que fortalecen la unidad de nuestra familia UAT, ayudando a consolidar una visión de comunidad que es fuente de identidad y fortaleza”, expresó.

Dámaso Anaya destacó también que, celebrar las fechas conmemorativas por el Día del Trabajo y la histórica batalla de Puebla, recuerdan la importancia de la lucha y el valor frente a los desafíos, y que son principios que deben guiar la misión educativa y el desarrollo institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Transformación con rostro humano

Publicado

el

En estos tiempos en los que muchas instituciones se conforman con discursos «adornados» de cifras, la Universidad Autónoma de Tamaulipas parece empeñada en demostrar que su transformación es un ejercicio tangible, y el rector Dámaso Anaya Alvarado lo volvió a dejar claro: «el cambio no es un eslogan para las redes sociales, sino una ruta de trabajo que se construye con la suma de muchas manos, voluntades y convicciones».

En un encuentro con personal administrativo, directivos, funcionarios y docentes, el rector no solo agradeció el respaldo de la comunidad universitaria, sino que subrayó que el prestigio alcanzado por la UAT, tanto a nivel nacional como internacional, es fruto de un esfuerzo colectivo. Y por supuesto que detrás de cada logro académico, cada acreditación y cada nuevo reconocimiento, hay un cuerpo docente comprometido, un personal administrativo eficiente, estudiantes que asumen con seriedad su formación y alianzas estratégicas que mantienen a la universidad con la realidad social y productiva de Tamaulipas, México y el mundo.

La vinculación con gobiernos, empresas y organizaciones ha permitido que la UAT durante años sea un actor vivo en el desarrollo regional. Esta capacidad de tender puentes hacia fuera, sin perder el sentido de pertenencia hacia dentro, es quizá uno de los rasgos más notables de la actual administración universitaria. Identidad y arraigo.

Pero lo más valioso del mensaje de Anaya Alvarado fue su promesa de cercanía y apertura. La idea de que las propuestas de cualquier integrante de la comunidad sean escuchadas y valoradas no es solo un gesto democrático; es la base para que la transformación universitaria no se frene por burocracias o egos. En un país donde muchas veces las instituciones educativas parecen distantes de sus estudiantes y trabajadores, la UAT quiere demostrar que se puede liderar con diálogo y empatía.

Y así, entre la reanudación de actividades tras el receso vacacional, saludos cercanos, convivencia y hasta la celebración de su cumpleaños, el rector dejó ver que la gestión universitaria, cuando se hace con calor humano, también se convierte en comunidad.

En la intimidad… El Cabildo de Tampico, en su Trigésima Tercera Sesión Ordinaria, aprobó por unanimidad la integración del Consejo de Desarrollo Policial del Municipio, una medida que busca reforzar la disciplina, la ética y el profesionalismo de los elementos de Tránsito y Vialidad. La presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, encabezó la sesión, dejando en claro que la iniciativa no es solo una formalidad legal, sino un paso firme hacia la transparencia en el servicio público.

Este consejo interno será el órgano encargado de analizar y sancionar, mediante junta, cualquier falta grave cometida por servidores públicos de la Dirección de Tránsito. Su función es garantizar que la disciplina no sea un valor escrito en papel, sino una práctica cotidiana respaldada por un proceso claro y colegiado.

Conforme a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, la creación de este órgano no es opcional, sino obligatoria. Pero más allá de la norma, lo importante es que su integración —con representantes del Ayuntamiento, la Contraloría Municipal y la Comisión de Gobierno y Seguridad Pública— abre una ventana para que las actuaciones policiales sean supervisadas con rigor y compromiso.

En un contexto donde la confianza ciudadana hacia las corporaciones viales suele estar en entredicho, este consejo se presenta como una oportunidad para dignificar el trabajo de quienes portan el uniforme, y al mismo tiempo, para dar a la ciudadanía la certeza de que habrá rendición de cuentas cuando se cruce la línea de la legalidad.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas y esos vientos… esos vientos

Publicado

el

No es casualidad que Tamaulipas sea el punto neurálgico de los esfuerzos nacionales por transitar hacia un modelo energético sustentable. Lo que sí parece urgente es que, más allá de foros, discursos y buenas intenciones, la política energética estatal se traduzca en empleos, inversión y beneficios tangibles para los ciudadanos, y todo indica que ese es el rumbo.

Este 21 de agosto se celebrará en Ciudad Victoria (el corazón de Tamaulipas), el Foro “Generación de Energía Eólica”, una cita que no solo convoca a empresas y expertos, sino que ofrece una plataforma para que los tamaulipecos, especialmente los jóvenes, se inserten en la discusión, preparación y oportunidades de una industria que crece con potencia.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Rendón Mares, ha sido claro: este evento será punto de encuentro y apertura, tanto para compartir avances tecnológicos como para ofrecer oportunidades laborales. El potencial de la energía eólica ya no es promesa, es presente, y cada torre que se erige en el horizonte tamaulipeco lo confirma. Desde hace años, Tamaulipas es el estado energético por excelencia.

Se hablará de mejoras en la eficiencia de los aerogeneradores, de nuevos materiales y diseños, pero también de una frontera antes impensable: parques eólicos flotantes en costas del estado. Eso sí, sin perder de vista los retos que implica modernizar una red eléctrica anclada a inercias institucionales.

En un estado golpeado por la desigualdad y la migración de talento, el viento podría ser el mejor aliado si se convierte en desarrollo regional y en política pública con rostro humano. El reto está en lograr que ese viento no solo mueva aspas, sino conciencias, proyectos de vida y vocaciones tecnológicas.

En la intimidad… Mientras el gobierno estatal alista el foro de energías renovables, en otra trinchera, más discreta, pero igual de trascendental, la Universidad Autónoma de Tamaulipas lanza un poderoso mensaje de inclusión y compromiso con la juventud.

Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha anunciado dos programas de becas que no solo buscan premiar el mérito académico, sino garantizar el acceso a la educación superior en condiciones de equidad: la Beca de Nuevo Ingreso y la Beca para Personas con Discapacidad.

La primera, destinada a estudiantes con promedios sobresalientes, ofrece una exención total del pago de inscripción y la posibilidad de mantener este beneficio durante toda la carrera. La segunda, quizá más simbólica y necesaria, representa un acto de justicia: reconocer el derecho de las personas con discapacidad a estudiar sin trabas económicas ni barreras institucionales.

Ambas becas estarán disponibles para su solicitud del 4 al 13 de agosto, y su implementación arrancará el 19 de este mismo mes. La UAT no solo está apostando por la excelencia, sino por una transformación social a partir del conocimiento, el respeto y la dignidad.

En estos tiempos donde todo parece crisis y ruido, la educación sigue siendo ese espacio donde aún se siembra futuro. Y si ese futuro sopla con la fuerza del viento, que sople parejo para todas y todos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Al delegado de la FGR ni lo pelaron

Publicado

el

La violencia en México dejó de ser un episodio aislado hace mucho tiempo. Este cuatrote de agosto, el crimen organizado nuevamente estrujó las entrañas del poder federal con el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna. Omar, ese sí fue un atentado directo y brutal que sacudió de verdad a la ciudadanía y, sin embargo, no logró provocar un mínimo gesto de humanidad en la jefa del Estado mexicano.

Durante la llamada mañanera del pueblo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por Claudia Guerrero, corresponsal del periódico Reforma sobre este hecho que golpea directamente al Gabinete Nacional de Seguridad coordinado por Omar García Harfuch. La respuesta fue institucional, distante y evasiva. Dijo que el tema lo atendería el gabinete y que ella no habló con el gobernador de Tamaulipas porque ya lo había hecho el titular de Seguridad Pública. No hubo una sola palabra para la familia del funcionario asesinado. No hubo un llamado a la justicia. No hubo condena.

Este tipo de omisiones reiteradas en la narrativa presidencial no pueden seguir normalizándose. No es la primera vez. Ya ocurrió con la maestra jubilada en Veracruz, cuya muerte —violentamente registrada— fue minimizada por Rocio Nahle García, la “gobernadora” del estado y por la propia presidenta, que tampoco emitió un mensaje contundente ni al país ni a la familia de la víctima.

Tamaulipas no es un estado más, este pedazo de tierra también es México. Su ubicación lo convierte en pieza clave para la seguridad nacional, el tránsito de mercancías, la movilidad migratoria y la gobernabilidad en la frontera norte. El silencio desde Palacio Nacional, frente a un crimen que ataca directamente al aparato de justicia federal, erosiona no solo la imagen del gobierno, sino la esperanza de millones de ciudadanos que todavía creen en el Estado como garante de paz y legalidad.

Doña Claudia, señora científica, esposa y madre de familia. Presidenta; la indiferencia institucional exhibe la peligrosa fractura entre el discurso de transformación y la dura realidad que enfrentan cada día los mexicanos, en especial los tamaulipecos, que han aprendido a vivir entre la impunidad y el abandono.

La Oficina de la Presidencia no debe guardar silencio. No frente a este crimen. No frente a Tamaulipas. No frente al país.

Los gestos, las palabras y la actitud presidencial tienen peso. Ignorar eso es jugar del lado equivocado de la historia.

En la intimidad… Tras el exitoso arranque de operaciones del Puerto del Norte en Matamoros, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, afirmó que este avance permitirá a la entidad mejorar su suficiencia energética.

“El Puerto del Norte nos va a permitir mejorar nuestra seguridad y nuestra suficiencia energética al establecer nuevas condiciones en el comercio del mercado de los petrolíferos, de los petroquímicos y de los insumos básicos para la generación de energía eléctrica”, declaró.

El funcionario estatal reconoció el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuya visión estratégica ha permitido rescatar este puerto olvidado, ahora convertido en un eje logístico clave para el desarrollo económico y energético de México.

Ubicado en la zona más septentrional del Golfo de México, este puerto proyecta a Tamaulipas como un nodo energético y comercial, fortaleciendo su conexión con mercados internacionales y consolidando su papel como frontera energética del país.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El mismo destino, dos narrativas distintas

Publicado

el

El sur de Tamaulipas vive, en pleno verano, un fenómeno interesante en lo turístico, pero también en lo político y mediático: los gobiernos municipales de Ciudad Madero y Tampico compiten con cifras, discursos y estilos para posicionarse como la joya del noreste mexicano. Tampoco es novedad, Tampico- Miramar, con los del presente y pasado, siempre ha sido el destino turístico por excelencia, pero esta vez se lee una confrontación demasiado evidente como para ignorarla.

Por un lado, desde Madero, al alcalde Erasmo González Robledo le presumen 120 mil visitantes durante el tercer fin de semana vacacional, y enfatiza el operativo de seguridad, la colocación de más de 2 mil 600 pulseras a niños y la operación de 16 torres de salvavidas. También hace énfasis en el impulso del turismo carretero gracias a la conectividad, y agradece al gobernador Américo Villarreal Anaya por apostar a la modernización de las vías de acceso al estado.

Por el otro lado, Tampico pone sobre la mesa una cifra mucho más robusta: 325 mil 760 visitantes en la misma tercera semana vacacional, con una derrama económica cercana a los 300 millones de pesos, pero, el equipo de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya no se detiene en datos logísticos, sino que lleva la narrativa al plano internacional: visitantes del Valle de Texas, Colombia y Alemania han llegado al puerto gracias a una estrategia de promoción turística “agresiva y efectiva”.

La diferencia de cifras no es menor. Aunque cada municipio mide lo suyo, se debe reconocer que el destino es uno solo: Tampico-Miramar. Así lo conocen turistas de todo México, y el mundo. Para muchos, Ciudad Madero no figura en el radar. Por eso, la narrativa de Tampico parece más alineada con una visión global y comercial. En cambio, Madero se enfoca en la operación territorial, los números de control y la eficiencia logística, como si se tratara de un informe interno.

La competencia no tiene que ser mala. Puede incluso potenciar al destino conjunto. Pero hay algo que llama la atención: mientras Erasmo cuida los detalles del paseo turístico con énfasis en seguridad y organización, Mónica explota el discurso de ciudad abierta al mundo, con visión de mercado, de inversión y de proyección nacional. Cada quien juega su estrategia. Insisto, Ciudad Madero tiene mucho presidente, el mejor CV, pero, muy pocos, qué decir, muy chiquitos titulares de área.

Pero este juego de cifras y estilo revela una ausencia grave: no hay coordinación plena entre ambos municipios para vender al destino como un todo, le atinó, Tamaulipas parece que no tiene secretario de Turismo esatal, y en la industria sin chimeneas la fragmentación cuesta. El visitante no distingue si pisa Tampico o Madero, es más, a veces ni siquiera se enteró que entró por Altamira. Sólo quiere experiencias seguras, memorables y cómodas. En lugar de competir por el crédito, sería estratégico sumar esfuerzos, armonizar narrativas y construir una identidad de marca conjunta, sin celos políticos ni barreras invisibles.

Hoy por hoy, la atención mediática está sobre ambos gobiernos. La pregunta es quién sabrá capitalizar mejor esta atención para fortalecer el sur de Tamaulipas como un destino de alto impacto económico y social. Las cifras dicen mucho, pero la visión dice más.

En la intimidad… Mientras las ciudades costeras recogen lo que sembraron en verano, la vida universitaria se prepara para su propio maratón: el ciclo escolar Otoño 2025. Y en este proceso, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, ha optado por una fórmula poco habitual: gobernanza horizontal, trabajo técnico y cercanía directa.

Esta semana, Dámaso encabezó una reunión con todas las secretarías y dependencias centrales de la UAT. El mensaje fue claro: redoblar esfuerzos para asegurar calidad y eficiencia en el regreso a clases del próximo 11 de agosto. Pero más allá de lo administrativo, lo que se palpa es una intención real de consolidar una comunidad universitaria activa, comunicada y bien atendida.

El rector insistió en la importancia de que cada área —desde infraestructura hasta servicios estudiantiles— funcione como engranaje de un reloj institucional. Las metas son concretas: facilitar el proceso de inscripciones, mantener canales abiertos con los estudiantes, mejorar la movilidad en los campus y socializar los avances académicos y científicos logrados en los últimos meses.

Además, se perfila una semana de bienvenida muy particular. No sólo será para recibir alumnos, sino para mostrarles una universidad en movimiento, con actividades culturales, tecnológicas y de vinculación social que refuercen el sentido de pertenencia. La UAT se está convirtiendo en un actor con agenda propia en el mapa de Tamaulipas. Y ese es un punto que bien vale observar… de cerca y con atención.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares